La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ingeniería, organizó la exhibición Robótica y Programación como parte del Segundo Congreso de Ciencias Básicas, Ingeniería y Humanidades. Estudiantes de primer semestre de Ingeniería Civil presentaron proyectos finales de la asignatura Programación de Computadoras, demostrando talento y creatividad bajo la asesoría del Mtro. Rodolfo Estrada Cruz.
Los estudiantes desarrollaron códigos de programación aplicados a sensores y actuadores, explorando fundamentos de inteligencia artificial. Los prototipos incluyeron robots seguidores de línea, detectores de obstáculos, Robot Sumo y un brazo robótico, destacando por su originalidad y funcionalidad.
El evento, realizado en Tuxtla Gutiérrez, contó con una justa tecnológica que evaluó la eficiencia de los proyectos. Los equipos ganadores recibieron reconocimientos por su diseño innovador, ejecución efectiva y aplicación de conocimientos teórico-prácticos, consolidando sus competencias en ingeniería moderna.
El Mtro. Rodolfo Estrada Cruz resaltó que los estudiantes superaron expectativas al aplicar lógica de programación en soluciones prácticas, subrayando la relevancia de la robótica como herramienta transversal en la formación de ingenieros. La exhibición fortaleció el desarrollo de habilidades técnicas y creativas.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad, promoviendo espacios que impulsan la innovación y la formación integral de sus estudiantes, posicionándolos como futuros líderes en el ámbito de la ingeniería y la tecnología.
Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)