La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) refuerza su compromiso con la educación inclusiva mediante una reunión de trabajo en Tuxtla Gutiérrez, liderada por el rector, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, y la secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Mtra. Jazmín González González, junto a representantes de la Alianza por la Deficiencia Auditiva y Sordera A.C.
Con el apoyo de intérpretes de lengua de señas mexicana, el rector anunció medidas para garantizar el acceso de las personas con discapacidad auditiva a los programas académicos, incluyendo la implementación de intérpretes en aulas, capacitación docente, adecuación de materiales didácticos y protocolos de atención específicos. Estas acciones buscan eliminar barreras en la educación superior.
La Mtra. González González destacó que estas iniciativas forman parte del Plan Institucional de Inclusión 2025, enfocado en transformar la UNACH para garantizar el derecho a la educación de todos. Los representantes de la Alianza propusieron crear un grupo interdisciplinario para implementar estas adecuaciones en los campus universitarios.
La UNACH reafirma su compromiso con la inclusión social y la diversidad, consolidándose como una institución que promueve una educación sin barreras y fortalece la participación de la comunidad con discapacidad auditiva en el desarrollo académico y social de Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)