La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en coordinación con el H. Congreso del Estado de Chiapas inauguraron este 3 de mayo de 2025 el Diplomado en Periodismo Asistido por Inteligencia Artificial, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El evento, celebrado en el Centro de Convenciones "Dr. Manuel Velasco Suárez" en Tuxtla Gutiérrez, contó con la participación del destacado científico Dr. Carlos Artemio Coello Coello, referente internacional en inteligencia artificial y egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, quien impartió la conferencia magistral "Del Ajedrez al Nobel: Pasado, Presente y Futuro de la Inteligencia Artificial".
Este programa académico que arrancó con esta ceremonia tendrá, con una duración de cuatro meses, es resultado de la colaboración entre la UNACH, la Unión Europea, el medio Animal Político y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la universidad. El diplomado abordará el impacto transformador de la inteligencia artificial en el ejercicio periodístico, desde el procesamiento de grandes volúmenes de datos hasta los desafíos éticos que plantea su uso, como la proliferación de noticias falsas y la necesidad de verificación de fuentes.
Durante su intervención, el Dr. Coello Coello, miembro de El Colegio Nacional, destacó que "la inteligencia artificial potencia las capacidades del periodismo para analizar información y construir narrativas, pero requiere supervisión humana para garantizar precisión y contextualización". Asimismo, enfatizó que estas herramientas no sustituyen la creatividad y el criterio periodístico, sino que funcionan como complementos tecnológicos.
El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas reconoció el impulso del actual presidente de la mesa directiva de la LXIX Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, para hacer posible esta iniciativa y anunció el Programa Universitario de Inteligencia Artificial, que ofrecerá diplomados y maestrías para integrar estas tecnologías en áreas estratégicas como medicina, ingeniería y comunicación. "En la UNACH estamos comprometidos con formar profesionales capaces de navegar los retos de la era digital, siempre con un enfoque ético y de responsabilidad social", afirmó.
Esta alianza académico-legislativa refleja el compromiso compartido por la innovación educativa y el fortalecimiento democrático, posicionando a Chiapas como pionero en la formación de comunicadores para la cuarta revolución industrial. El diplomado representa un paso fundamental para profesionalizar el uso de herramientas tecnológicas en el periodismo, sin perder de vista los valores fundamentales de la profesión.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Texto: Gaceta UNACH
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas