Spanish English French

UNACH y ACNUR inauguran la Cátedra Sergio Vieira de Mello: un compromiso con la protección de las personas refugiadas

En un esfuerzo por fortalecer la protección y asistencia a las personas refugiadas en México, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) inauguraron la Cátedra Sergio Vieira de Mello, una iniciativa que busca consolidar la vinculación entre la academia y la defensa de los derechos humanos de quienes han sido desplazados forzosamente de sus países.

 

La Cátedra Sergio Vieira de Mello, impulsada por ACNUR en diversas instituciones de educación superior a nivel mundial, tiene el propósito de generar espacios de formación, investigación y acción en favor de la población refugiada. La UNACH, con su ubicación estratégica en Chiapas, una de las principales puertas de entrada a México para personas en contexto de movilidad, asume un papel clave en este esfuerzo. Desde la academia, se fortalecerán estrategias para la asistencia legal, la atención médica, la integración social y el reconocimiento de los derechos fundamentales de esta población.

 

Chiapas ha sido históricamente un territorio de tránsito y asentamiento para migrantes y refugiados. En los últimos años, el número de personas que solicitan protección internacional en México ha crecido exponencialmente, y con ello, la necesidad de diseñar políticas públicas e iniciativas académicas que contribuyan a su integración. La UNACH ha trabajado en investigaciones, programas de apoyo comunitario y convenios interinstitucionales que abordan las dinámicas migratorias, lo que la convierte en una aliada estratégica para ACNUR.

 

Uno de los principales objetivos de la cátedra es la creación de clínicas jurídicas y brigadas de salud, a través de las cuales la comunidad universitaria podrá brindar asesoría legal, acompañamiento psicológico y asistencia médica a personas refugiadas y solicitantes de asilo. Estas acciones permitirán no solo apoyar directamente a quienes lo necesiten, sino también proporcionar formación práctica y sensibilización a estudiantes y docentes sobre las problemáticas que enfrenta esta población.

 

El evento inaugural contó con la participación de autoridades de la UNACH, ACNUR, el Congreso Local y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), quienes destacaron la importancia de fortalecer el vínculo entre la educación superior y los esfuerzos globales en materia de protección humanitaria. La UNACH se suma así a una red internacional de universidades comprometidas con la generación de conocimiento y la promoción de políticas inclusivas en favor de las personas refugiadas.

 

La figura de Sergio Vieira de Mello, diplomático brasileño que dedicó su vida a la promoción de la paz y la defensa de los derechos humanos, representa el espíritu de esta cátedra. A través de esta iniciativa, la UNACH reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa, donde la educación y la solidaridad sean herramientas clave para transformar vidas y abrir nuevas oportunidades a quienes buscan un nuevo comienzo lejos de su país de origen.

 

Texto: Yadira Fontes García

Imágenes: DCS-UNACH