Spanish English French

UNACH refuerza su compromiso ambiental: Oswaldo Chacón Rojas se integra al Consejo Estatal Forestal de Chiapas

En un esfuerzo por fortalecer la vinculación entre la academia y las políticas públicas ambientales, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, tomó protesta como integrante del Consejo Estatal Forestal de Chiapas, un organismo que busca consolidar estrategias para la conservación y el desarrollo sustentable de los recursos forestales en la entidad.

 

El Consejo, presidido por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar e impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), está conformado por 24 representantes de distintos sectores, incluyendo instituciones académicas, autoridades gubernamentales y especialistas en medio ambiente. Su objetivo es diseñar e implementar políticas que garanticen el manejo responsable de los ecosistemas forestales y contribuyan a la mitigación del cambio climático en la región.

 

La integración del rector de la UNACH a este Consejo refuerza el papel de la universidad como un actor clave en la generación de conocimiento y en la implementación de estrategias de conservación. La investigación científica, el trabajo comunitario y la formación de profesionistas en áreas ambientales serán fundamentales para diseñar soluciones innovadoras y sustentables ante los desafíos ecológicos que enfrenta Chiapas.

 

A través de sus diversas facultades y centros de investigación, la UNACH ha desarrollado proyectos de restauración ecológica, monitoreo de biodiversidad y manejo de recursos naturales, consolidando su presencia en el ámbito de la sustentabilidad. Con esta nueva participación en el Consejo Estatal Forestal, la institución reafirma su compromiso con la educación ambiental y la formación de ciudadanos responsables con el entorno.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas subrayó la importancia de que las universidades no solo formen profesionales con una visión crítica sobre la problemática ambiental, sino que también se involucren activamente en la construcción de políticas públicas sostenibles. En este sentido, la UNACH trabajará en la creación de estrategias interdisciplinarias, fortaleciendo el diálogo entre el sector académico, la sociedad civil y las instancias gubernamentales.

 

El Consejo Estatal Forestal buscará integrar una visión humanista y transformadora, donde la conservación de los recursos naturales se aborde desde una perspectiva que incluya el bienestar de las comunidades que dependen de los ecosistemas forestales. En este marco, la participación de la UNACH permitirá generar soluciones basadas en evidencia científica, promoviendo el equilibrio entre desarrollo económico y sustentabilidad ambiental.

 

Con su integración a este organismo, la UNACH reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable en Chiapas. La universidad continuará fortaleciendo su liderazgo en la materia, impulsando la investigación y la educación ambiental como pilares para la construcción de un futuro más sostenible.

 

Texto: Yadira Fontes García

Imágen: DCS-UNACH