Spanish English French

Celebración de la Francofonía en la UNACH: un puente entre lenguas, culturas y saberes

En el marco del Día Internacional de la Francofonía, la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Sección de Francés del Departamento de Lenguas Tuxtla, celebró una jornada que trascendió las aulas para convertirse en un espacio vivo de encuentro con las culturas francófonas. La actividad, que año con año suma voluntades e intereses diversos, volvió a consolidarse como una plataforma educativa, artística y lingüística que fortalece la formación integral de la comunidad universitaria.

 

Estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, junto con docentes y miembros del colectivo FRANCHIS UNACH, ofrecieron una muestra dinámica y profundamente creativa de la pluralidad francófona. La jornada incluyó expresiones artísticas, juegos pedagógicos, degustaciones culinarias y presentaciones musicales que acercaron al público a los valores de diversidad, cooperación y diálogo que caracterizan a la francofonía global.

 

En esta edición, se contó con la participación especial de estudiantes del Colegio Rufino Tamayo, quienes, con una interpretación musical que conjugó emoción y técnica, añadieron una nota festiva y de colaboración interinstitucional al programa.

 

Promover el aprendizaje del idioma francés, difundir la riqueza cultural de los países francófonos y fortalecer los vínculos académicos e interculturales son, desde hace varios años, los ejes que guían esta conmemoración, la cual forma parte de las acciones que la UNACH impulsa para proyectar una universidad de vocación internacional.

 

Durante la clausura, la coordinación del evento subrayó el carácter estratégico de estas actividades:

 

“Este espacio no es solo una celebración; es un compromiso con la formación global, con el respeto a la diversidad cultural y con el ejercicio vivo del multilingüismo en nuestras aulas”.

 

La celebración de la Francofonía UNACH 2024 es testimonio del impulso sostenido que la universidad otorga a las lenguas extranjeras como herramientas para la construcción de ciudadanía global, sensibilidad intercultural y diálogo académico.

 

Así, la UNACH continúa escribiendo su historia internacionalista desde lo local, abriendo puertas a nuevos saberes, acentos y posibilidades.

 

Dar click para leer en flip

Texto: Yadira Fontes García
Fotografía: Departamento de Lenguas Tuxtla