La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) será sede del foro "Feminismos, Seguridad y Justicia: Desafíos y Resistencias en el Contexto Internacional Actual", un evento clave para reflexionar sobre los temas que marcan la agenda social global.
El foro se llevará a cabo el martes 8 de abril de 2025, de 9:30 a 17:30 horas, en el Auditorio del CEIICH, ubicado en el Torre II de Humanidades, 4° piso de Ciudad Universitaria.
Contará con la participación de destacadas expertas y activistas en los campos del feminismo, la seguridad y la justicia, entre ellas: Norma Blázquez Graf de la Coordinación para la Igualdad de Género-UNAM; Karina Bargas Barajas del Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM; Dihni Medini, Subdirectora de Fondo Semillas; Rafaela Ramos Durán del Grupo de Información en Reproducción Elegida - GIRE; Olivia Tena Guerrero (CEIICH-UNAM); Daniela Ariadni Hernández, IMALAB Social; y otros importantes ponentes de renombre nacional e internacional.
El objetivo del foro es generar un espacio para analizar las resistencias y los desafíos que enfrentan los movimientos feministas en el contexto global actual, y explorar las intersecciones entre género, seguridad y justicia.
La transmisión en vivo del evento será a través del canal de YouTube: youtube.com/CEIICHUNAM y la página de Facebook Live: @ceiich.unam.mx. Para más información, los interesados pueden contactar al Departamento de Difusión al correo electrónico difusion@ciich.unam.mx.
Con este foro, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de espacios de diálogo y reflexión sobre temas sociales esenciales, contribuyendo a la formación integral de sus estudiantes y al debate público en Chiapas y a nivel nacional.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita cordialmente a todas las personas interesadas en cursar la Licenciatura en Derecho en la modalidad a distancia a participar en su próxima Reunión Informativa Virtual.
Este encuentro tiene como propósito ofrecer información detallada sobre el plan de estudios, los beneficios de estudiar a distancia, la dinámica de la licenciatura, así como resolver todas las dudas relacionadas con el proceso de admisión.
La sesión se realizará el miércoles 9 de abril a las 18:00 horas, a través de la plataforma Zoom.
Para formar parte de esta importante reunión, las y los interesados pueden registrarse escaneando el código QR que aparece en la imagen promocional, comunicarse al número telefónico 968 101 0096.
Esta es una excelente oportunidad para conocer de cerca la oferta educativa de la UNACH en su modalidad a distancia y dar el primer paso hacia tu formación profesional en el campo del Derecho.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Humanidades Campus VI, en colaboración con la Secretaría de Inclusión Social y Diversidad Cultural, así como la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, convocan a realizadores audiovisuales a participar en la Exposición de Cortometrajes que se llevará a cabo el próximo 22 de abril de 2025.
Con el objetivo de promover la producción audiovisual local, fomentar la reflexión sobre temas sociales y abrir espacios de expresión para jóvenes creadores, esta exposición invita a presentar trabajos con temática libre, pero con un enfoque centrado en los derechos humanos, la diversidad cultural o la inclusión social.
Los cortometrajes deberán tener una duración máxima de 15 minutos y presentarse en formato digital, ya sea MP4, MOV o AVI. El registro de las obras participantes estará abierto hasta el 17 de abril, por lo que se invita a los interesados a preparar su material y sumarse a esta iniciativa que impulsa el arte como herramienta de transformación social.
Además de la difusión de sus obras ante la comunidad universitaria, los participantes tendrán la oportunidad de entablar diálogo con especialistas en derechos humanos y recibirán una constancia oficial por su participación.
Para más información, las y los interesados pueden escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Con esta convocatoria, la UNACH reafirma su compromiso con la cultura, la inclusión y el respeto a los derechos humanos, al tiempo que fortalece la voz de las y los jóvenes a través del lenguaje audiovisual.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágen: Facultad de Humanidades
El Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) de la Universidad Autónoma de Chiapas presentó el libro "Los Derechos Humanos desde la Perspectiva Universitaria", una publicación que reúne análisis multidisciplinarios sobre justicia social, equidad de género, educación y medio ambiente desde el enfoque de derechos humanos.
El acto contó con la participación de destacadas personalidades como la Dra. Giovanni Marisela Ibarra Gallardo, diputada local; el Lic. Horacio Culebro Borrallas, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y la Diputada Berta Flores Sánchez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local.
Durante la presentación, el Dr. León Felipe Solar Fonseca, coordinador general del CECOCISE, destacó que esta obra colectiva aborda temas fundamentales como el empleo femenino, la justicia ambiental y los sistemas normativos indígenas. "Este libro representa un esfuerzo colaborativo que trasciende las individualidades para ofrecer una visión plural sobre los derechos humanos", afirmó.
El Dr. Javier Centeno Saldaña, Director de Desarrollo Bibliotecario de la UNACH, enfatizó la relevancia de la publicación en el contexto de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y planteó la necesidad de abordar nuevos desafíos como los derechos digitales en futuras ediciones.
Además, reflexionó sobre los nuevos desafíos, como los derechos digitales, el derecho al olvido y la justicia en entornos virtuales, invitando a pensar en futuras ediciones que aborden estos temas.
La Dra. Cándida Areny Gutiérrez, representante de los autores, subrayó que el objetivo de la obra es incidir en políticas públicas para construir una sociedad más justa. El evento, transmitido por redes sociales, reflejó el compromiso de la UNACH con la difusión del conocimiento y la formación de una ciudadanía informada.
![]() |
![]() |
Texto e imagen : Claudia Ivonne González Farrera
La Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas invita a la comunidad académica al X Foro Internacional MADILEN, que bajo el lema "Entre Voces y Culturas: Didáctica en el Aprendizaje de Lenguas" se realizará del 28 al 30 de abril de 2025 en modalidad presencial y virtual.
Este encuentro académico, que celebra su décima edición, tiene como objetivos principales analizar nuevas metodologías para la enseñanza de lenguas, promover el intercambio académico entre especialistas y discutir los retos de la educación lingüística intercultural. Está dirigido a docentes de lenguas, estudiantes de licenciatura y posgrado, investigadores en lingüística aplicada y profesionales de la educación bilingüe.
Los participantes podrán intervenir a través de ponencias (presenciales y virtuales), talleres especializados y conferencias magistrales con expertos internacionales. Se otorgará constancia de participación a quienes acrediten al menos el 80% de asistencia a las actividades programadas.
Para mayor información:
Fecha límite para ponencias: 15 de marzo de 2025
Contactos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Lenguas UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas, en colaboración con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), llevará a cabo el acto fundacional de la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigadoras(es) en Ciencias del Envejecimiento y Gerontología (RED-LYCIICEG). El evento se realizará el 4 de abril de 2025 a las 10:00 horas en el Auditorio "Carlos Cuesy Pola" de la Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez", Campus II, en Tuxtla Gutiérrez.
Como parte central del programa, se desarrollará el conversatorio "Envejecer en América Latina: Acciones afirmativas y desafíos para la investigación", que contará con la participación de destacados expertos internacionales en gerontología y políticas públicas. Este espacio de diálogo buscará analizar los retos demográficos que enfrenta la región.
La RED-LYCIECEG tiene como objetivos principales:
Esta iniciativa representa un hito importante para la UNACH, al posicionarse como institución líder en la generación de conocimiento científico sobre uno de los desafíos demográficos más relevantes de nuestra época. La red permitirá articular esfuerzos entre investigadores de la región para desarrollar soluciones conjuntas ante los retos del envejecimiento poblacional.
Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Medicina Humana UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas presentó el Manual para la autoconstrucción de viviendas y servicios sanitarios en el medio rural, un documento técnico que sistematiza la experiencia del proyecto realizado en Ocuilapa de Juárez, Ocozocoautla, bajo la coordinación del Arq. Lorenzo Franco Escamirosa Montalvo.
Esta publicación de 244 páginas, disponible en formato digital con ISBN 978-607-8459-02-5, ofrece soluciones prácticas para mejorar las condiciones habitacionales en comunidades rurales de Chiapas. El manual incluye cinco prototipos de vivienda desarrollados con familias de bajos recursos, que incorporan:
El proyecto, que combinó investigación y acción participativa, involucró activamente a:
✓ Familias beneficiarias en el proceso constructivo
✓ Estudiantes de Arquitectura de la UNACH
✓ Especialistas del Cuerpo Académico Desarrollo Urbano (CADU)
Con un enfoque comunitario y perspectiva de género, este manual se posiciona como:
El documento está disponible al público en general por $50.00 MXN a través de la editorial UNACH y en librerías universitarias.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Arquitectura UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas refuerza su compromiso con la excelencia académica e investigación científica al contar con 255 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), según datos actualizados a enero de 2025. Esta cifra posiciona a la institución como un referente en la generación de conocimiento científico y tecnológico en el sureste mexicano.
El SNII, creado en 1984 por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), tiene como objetivo principal fortalecer la investigación científica nacional y formar capital humano de alto nivel académico. En la UNACH, esta membresía ha permitido consolidar 34 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) y fortalecer 28 Cuerpos Académicos certificados, elevando la calidad de 46 programas de posgrado y promoviendo proyectos con impacto regional y nacional.
Los 255 investigadores UNACH pertenecen a diversas áreas del conocimiento: 32% en Ciencias Sociales y Humanidades, 28% en Ciencias Naturales y Exactas, 25% en Ingenierías y Tecnologías, y 15% en Ciencias de la Salud. Esta distribución multidisciplinaria refleja el enfoque integral de la universidad en la generación de soluciones a los desafíos sociales, económicos y ambientales de Chiapas.
Entre los beneficios institucionales de contar con investigadores SNII destacan: la mejora en los indicadores de calidad educativa, el acceso a mayores recursos para proyectos de investigación, el establecimiento de redes académicas nacionales e internacionales, y el posicionamiento de la UNACH como una institución líder en producción científica y tecnológica.
Este logro refuerza el compromiso institucional con la investigación de alto nivel y consolida su papel como motor de desarrollo científico en la región.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Dirección de Investigación UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas presenta su nueva Maestría en Tecnologías para la Vivienda (MTV), un programa de posgrado innovador diseñado para formar especialistas en el desarrollo de soluciones habitacionales sustentables. Este programa de cuatro semestres combina formación teórica, especialización técnica e investigación aplicada, culminando con la elaboración de una tesis.
El plan de estudios se estructura en tres ejes fundamentales: formación básica (conceptual), especialización (tecnológica) e investigación (metodológica). Durante los primeros dos semestres, los estudiantes desarrollan un protocolo de investigación y eligen entre dos líneas de generación y aplicación del conocimiento:
Los últimos dos semestres están dedicados a la investigación aplicada, con asesoría de especialistas nacionales y culminan con la elaboración y defensa de tesis. El programa ofrece flexibilidad curricular con 36% de materias optativas y requiere un mínimo de 12 estudiantes por generación.
Esta maestría cuenta con el respaldo de cuatro cuerpos académicos de las facultades de Arquitectura e Ingeniería, garantizando un enfoque interdisciplinario en el desarrollo de tecnologías habitacionales innovadoras.
Fecha límite de recepción de documentos: 11 de abril de 2025
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Arquitectura UNACH
La Facultad de Derecho, Campus III de la Universidad Autónoma de Chiapas llevará a cabo la conferencia "Justicia Ambiental", que será impartida por la Dra. Paula María García Villegas Sánchez Cordero, magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
El evento académico se realizará el 7 de abril de 2025 a las 11:00 horas en el Aula Magna de la facultad, con entrada gratuita para todo el público interesado. La conferencia analizará los desafíos jurídicos contemporáneos en materia de protección ambiental, abordando aspectos clave como:
La Dra. García Villegas, reconocida especialista en derecho administrativo y ambiental, compartirá su experiencia en la impartición de justicia y su visión sobre los instrumentos legales disponibles para proteger el medio ambiente.
Esta actividad forma parte del compromiso institucional de la UNACH por fomentar el análisis crítico de los desafíos sociales actuales desde una perspectiva jurídica, contribuyendo a la formación de profesionales comprometidos con la sustentabilidad y la justicia social.
Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Derecho Campus III UNACH