Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

Con el compromiso de abrir espacios académicos para reflexionar sobre una de las problemáticas más urgentes de nuestra región, el pasado 6 de agosto de 2025 dio inicio el Seminario Permanente sobre Violencia Feminicida en América Latina, con el conversatorio virtual “Feminicidios en la América Latina. Aproximaciones teórico-metodológicas para dignificar las ausencias”.

 

Esta iniciativa es impulsada por la UNACH, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC), en colaboración con la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia), la Defensoría del Pueblo (Ecuador), la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Nacional del Mar de la Plata (Argentina).

 

Durante esta primera sesión, se contó con la participación de destacadas especialistas en la materia como Claudia Lorena Calsina Valenzuela (Bolivia), Daniela Elizabeth Cabrera Andrade (Ecuador), Doris Gómez Osorio (Colombia) y Liliana Bellato Gil (México). Cada una de ellas compartió su experiencia profesional, así como avances y retos que enfrentan sus países en cuanto a la tipificación legal del feminicidio, la atención a casos específicos y el papel que juegan los medios de comunicación en la narrativa pública de esta violencia extrema contra las mujeres.

 

Este espacio de diálogo y pensamiento colectivo busca generar herramientas teóricas y metodológicas que permitan no solo analizar, sino también transformar las estructuras que perpetúan la violencia feminicida, desde una mirada interseccional, regional y profundamente humana.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes Sisidyc



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Arquitectura, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, convoca a su comunidad estudiantil a participar en el proceso de elección de la persona que representará al alumnado de la Licenciatura en Arquitectura ante el Consejo Técnico de esta unidad académica.

 

Este proceso democrático, con fundamento en lo establecido por el Artículo 40 de la Ley Orgánica y los artículos 450, 664, 669 y 671 del Estatuto Integral de la UNACH, se llevará a cabo el 18 de agosto de 2025, en un horario de 12:00 a 18:00 horas.

 

La representación estudiantil ante el Consejo Técnico es una figura clave para garantizar la participación activa del alumnado en la toma de decisiones académicas, administrativas y de gestión universitaria. Por ello, se convoca a todas las personas interesadas a formar parte de este ejercicio que fortalece la vida democrática y el sentido de pertenencia dentro de la Facultad.

 

Las y los estudiantes podrán consultar los requisitos para participar en la convocatoria, así como los detalles del proceso, en la página oficial de Facebook de la Facultad de Arquitectura: https://www.facebook.com/FacultadArquitecturaUNACH

 

Con este tipo de ejercicios, la Universidad reafirma su compromiso con una educación participativa y una comunidad estudiantil activa, consciente de su papel dentro del desarrollo institucional.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Facultad de Arquitectura

 



Publicado en Noticias de actualidad

En un esfuerzo por promover el bienestar integral de su comunidad, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de Salud Universitaria, llevó a cabo una reunión estratégica con los enlaces de salud de las distintas unidades académicas del Campus IV.

 

El encuentro tuvo como propósito principal alinear y fortalecer las acciones institucionales en materia de salud física, emocional y social, en beneficio de estudiantes, docentes y personal administrativo. Esta reunión marca el inicio de una serie de estrategias que se desarrollarán a lo largo del ciclo escolar agosto–diciembre 2025, enfocadas en promover hábitos saludables, atención preventiva y la creación de entornos seguros dentro de las instalaciones universitarias.

 

Estas acciones no solo responden a un compromiso institucional, sino que reflejan la visión de una universidad que entiende que el conocimiento florece mejor en espacios donde la salud y el bienestar son prioridad. Porque cuidar de quienes aprenden, enseñan y trabajan, también es construir futuro.

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Siresu - Extensión Istmo Costa y Soconusco.

 



Publicado en Noticias de actualidad
Lunes, 11 Agosto 2025 23:38

Murciélagos, salud pública y conservación

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Campus II, impulsa proyectos que fortalecen la formación científica y el compromiso ambiental de su comunidad estudiantil.

 

Durante el Campamento Científico Ocelote, docentes y estudiantes participaron en la elaboración de un recurso multimedia que pone en el centro la importancia de los murciélagos en los ecosistemas, especialmente en áreas urbanas del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 

Bajo el título “Análisis de endoparásitos en murciélagos frugívoros (Artibeus jamaicensis) en áreas urbanas del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”, este trabajo promueve la medicina de la conservación como eje de estudio y acción. A través de la recolección y análisis de muestras, se busca detectar parásitos y enfermedades zoonóticas que pueden representar un riesgo para la salud pública, como la rabia o los coronavirus.

 

Sin embargo, lejos de estigmatizar, este proyecto subraya la relevancia ecológica de los murciélagos como dispersores de semillas, polinizadores y controladores naturales de plagas, reafirmando su papel clave en el equilibrio de los ecosistemas.

 

Este tipo de iniciativas no solo fortalecen el aprendizaje práctico de las y los futuros médicos veterinarios, sino que también abren paso a nuevas líneas de investigación en fauna silvestre, en un estado como Chiapas donde aún son escasos los estudios sobre estos mamíferos.

 

Porque la ciencia también se construye con conciencia y compromiso, te invitamos a conocer más sobre este proyecto. Dale play al video y acompaña a nuestra comunidad universitaria en esta experiencia que une conocimiento, naturaleza y salud.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Video DCS/UNACH 

 

Publicado en Noticias de actualidad

Como parte de las actividades de bienvenida a las y los estudiantes de nuevo ingreso, la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Campus V, realizó una visita guiada al Centro Universitario de Transferencia de Tecnología (CUTT) San Ramón, uno de los espacios formativos más representativos de esta unidad académica.

 

Durante este recorrido, las y los jóvenes conocieron al personal académico y técnico del centro, así como los distintos módulos productivos que lo conforman. Este acercamiento temprano con la práctica y el entorno profesional permitirá que los nuevos universitarios se familiaricen con los procesos, tecnologías y saberes que caracterizan a la formación agronómica en la UNACH.

 

El Centro Universitario de Transferencia de Tecnología (CUTT) San Ramón constituye un espacio académico estratégico para la formación profesional, donde el conocimiento práctico se vincula con el compromiso social y productivo en favor del desarrollo sustentable del campo chiapaneco.

 

La actividad contó con el acompañamiento del personal docente y administrativo, quienes refrendaron su compromiso con una educación cercana, integral y con sentido humano. Esta experiencia representa el primer paso para una trayectoria universitaria sólida, con identidad y vocación transformadora.

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Ciencias Agronómicas campus V-Villaflores.

 

Publicado en Noticias de actualidad

Ocozocoautla será sede del XVIII Concurso Estatal de la Vaca Lechera y la XLV Exposición Ganadera Absalón Castellanos Domínguez del 11 al 15 de agosto de 2025, eventos que reúnen a productores de Chiapas para promover la ganadería de calidad en la región, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El evento incluye la adquisición de sementales ovinos con apoyo económico del Gobierno del Estado (50% del valor) y del Ayuntamiento de Ocozocoautla ($2,500 adicionales por productor local), con participación de ganaderías como Granja "El Pedacito" de Villaflores.

 

Los requisitos para productores incluyen documentación vigente (INE, CURP, comprobante de domicilio), UPP actualizada y constancia de barrido negativo a brucelosis, con un precio de referencia de 15 mil pesos reducible hasta 5 mil para productores locales con aportaciones.

 

Para más información, se pueden contactar a los teléfonos 965 697 0435, 961 169 0760, 961 271 7636, 968 698 0099 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fortalece su compromiso con el desarrollo económico y la producción pecuaria en Chiapas a través de esta colaboración.

 

La Universidad invita a las y los interesados a revisar los detalles y participar en las fechas establecidas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, celebró su tradicional Encuentro Multinacional de Movilidad e Intercambio Académico, un evento que subraya su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. En esta edición, la UNACH despidió a 99 estudiantes de movilidad —50 que realizarán su estancia en el país y 49 que viajarán al extranjero—, a quienes entregó apoyos económicos de manera simbólica.

 

En el mismo encuentro, la UNACH dio una cálida bienvenida a 24 estudiantes de intercambio, de los cuales 3 provienen de instituciones nacionales y 21 de universidades en el extranjero, incluyendo países como Perú, Bolivia, España, Colombia y Uruguay.

 

Este programa es posible gracias a los convenios bilaterales de la UNACH, que abren un mundo de oportunidades académicas y culturales para fortalecer los lazos con otras instituciones de educación superior a nivel global.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imagen: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) desarrollan trabajos en el Laboratorio de Astrofísica y Altas Energías, enfocados en el clima espacial, con potencial aplicación en el análisis de condiciones de oleoductos propuestos por la Federación y el Gobierno de Chiapas.

 

La docente de la Facultad, Karen Salomé Caballero Mora y Daniel García Sánchez, egresado ganador del segundo lugar en el Instituto de Física Nuclear de la Academia Polaca de Ciencias, abundaron de este entre otros proyectos que se pueden desarrollar desde la academia para beneficio de la sociedad.

 

En el caso del proyecto llamado Avispero comentaron que este sistema tiene aplicaciones en el sector agrícola, permitiendo a los sistemas de producción conocer condiciones climáticas inmediatas, y en la seguridad nacional, mediante una red de alertamiento temprano que podría mitigar riesgos asociados al gasoducto para el suministro de gas natural en diversas regiones de Chiapas.

 

La UNACH colabora con el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) del Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, UNAM, Campus Morelia, a través de proyectos y convenios en el marco del estudio del clima espacial.

 

Con más de 50 años de desarrollo en las carreras científicas, la UNACH fortalece su contribución al desarrollo económico, la industrialización y la seguridad en Chiapas a través de estas iniciativas.

 

La Facultad invita a los interesados a consultar detalles adicionales en los canales oficiales de la institución.

Texto: Heriberto Ortiz
Imágenes: Heriberto Ortiz

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha lanzado el programa Transformación Universitaria: Programa Institucional Humanista para la Obtención del Grado Académico (TUPHOGA), una iniciativa diseñada para egresados de posgrado que aún no han obtenido su título. Este programa busca ofrecer una opción accesible para concluir el proceso de titulación en los niveles de Especialidad, Maestría o Doctorado, permitiendo a los exalumnos retomar y finalizar su camino académico.

 

TUPHOGA brinda la posibilidad de realizar el pago del proceso con tarjetas de crédito, ofreciendo hasta 6 meses sin intereses. Para facilitar este trámite, la UNACH invita a los interesados a consultar los requisitos en el sitio web oficial del programa y a acercarse a su unidad académica para recibir orientación personalizada.

 

Esta iniciativa detallada en su dirección electrónica:  https://tuphoga.unach.mx/  subraya el compromiso de la universidad por acompañar a sus egresados hasta la culminación de su formación, facilitando los procedimientos para la obtención del grado académico y reconociendo el esfuerzo y la dedicación invertidos en sus estudios de posgrado.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imagen: UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

Con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para un inicio exitoso en su vida universitaria, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, llevó a cabo el Seminario de Inducción para las y los alumnos de nuevo ingreso, los días 31 de julio y 1 de agosto de 2025.

 

Durante estas jornadas, los nuevos integrantes de la comunidad universitaria conocieron de manera detallada el plan de estudios, la infraestructura académica, la normativa institucional y otros aspectos clave que les permitirán desarrollarse de manera integral en su formación profesional.

 

Este espacio fue diseñado para que las y los jóvenes estudiantes comprendan la importancia de la vocación veterinaria y su compromiso con la salud animal, la producción sustentable y el bienestar social. Así también, se les orientó sobre los valores que distinguen a quienes se forman en esta casa de estudios.

 

Con 50 años de historia en la formación de profesionales de la Medicina Veterinaria en Chiapas, esta facultad se enorgullece de seguir construyendo generaciones de médicos veterinarios hechos en la UNACH, con calidad, identidad y sentido de pertenencia.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes. Fac. de MVZ

 

Publicado en Noticias de actualidad