Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

En el marco del 19 aniversario del Centro de Investigación de los Sistemas Costeros y Continentales, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria UNACH (SIRESU), en coordinación con la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de Promoción Cultural, llevó a cabo el “Itiner-Arte Universitario, Show de Talentos”.

 

La actividad reunió a integrantes del Coro Universitario del Campus IV, al pianista de los Talleres Artísticos y a un saxofonista que compartieron su talento con la comunidad universitaria. Este encuentro se convirtió en un espacio de expresión donde el arte y la música fueron protagonistas para celebrar la creatividad y la identidad que caracteriza a la familia ocelote.

 

El “Itiner-Arte Universitario” permitió reconocer la importancia de la cultura como un motor de transformación social, que fortalece la convivencia, inspira emociones y genera sentido de pertenencia en la universidad. En cada interpretación, voz e instrumento, se reafirmó que en la UNACH el arte es parte esencial de la formación integral de sus estudiantes.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi estrada.

Imagen: SIRESU Istmo-Costa y Soconusco.

 



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, llevó a cabo un censo dirigido a madres del personal administrativo, docente y estudiantil en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, bajo el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El censo tuvo como objetivo identificar el número de mujeres en periodo de lactancia, recopilar datos sobre sus condiciones, necesidades y retos en los espacios universitarios, con información de carácter confidencial utilizada para fines estadísticos y de planeación.

 

La participación fue voluntaria y se mantuvo abierta hasta el 13 de agosto de 2025 a través del formulario en la liga: https://bit.ly/3V24Mip

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH impulsa iniciativas que fortalecen la inclusión y el diseño de sistemas de apoyo para las familias universitarias.

 

La Universidad invita a la comunidad a conocer los resultados de esta iniciativa a través de los canales oficiales.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SISIDYC





Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a docentes, psicólogos y profesionales interesados en la atención de personas con discapacidad o necesidades educativas especiales a participar en el Diplomado en Educación Especial, que iniciará el 16 de agosto de 2025 en modalidad 100 por ciento virtual, con una duración de siete meses.

 

El diplomado proporciona herramientas pedagógicas, psicológicas y metodológicas actualizadas para identificar, comprender y atender necesidades educativas especiales, promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

 

El programa, impartido en tiempo real mediante aulas virtuales por docentes calificados, cuenta con valor curricular reconocido por la UNACH, fortaleciendo las competencias profesionales en la transformación de espacios educativos.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH refuerza su compromiso con la preparación de profesionales que impulsen la inclusión y el respeto a la diversidad.

 

La Universidad invita a los interesados a obtener más información e inscribirse a través de los teléfonos 963 225 8152 y 961 308 4989.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas abre una nueva oportunidad de formación para docentes, psicólogos, directivos y profesionales de la educación con el Diplomado en Inclusión Educativa, que iniciará el próximo 5 de octubre de 2025, en modalidad en línea y con una duración de siete meses.

 

Este programa tiene como propósito brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan generar espacios de aprendizaje donde todas y todos los estudiantes puedan desarrollarse sin barreras. El diplomado busca preparar a los participantes para atender la diversidad en el aula, respetando los distintos ritmos y estilos de aprendizaje, y promoviendo ambientes educativos seguros, accesibles y empáticos.

 

Además de fortalecer la práctica profesional, la formación ofrecida por la UNACH actualiza conocimientos y estrategias alineadas con las políticas contemporáneas de inclusión, lo que contribuye a ampliar las oportunidades laborales y a fortalecer el perfil académico de quienes participan. Cada módulo está diseñado para que los participantes puedan aplicar de manera efectiva estrategias que beneficien tanto el aprendizaje como el bienestar de cada estudiante.

 

Con este diplomado, la UNACH consolida su compromiso con la capacitación de profesionales de la educación, ofreciendo herramientas concretas para implementar prácticas inclusivas que respondan a la diversidad del aula. El programa busca que cada participante pueda fortalecer sus competencias y generar ambientes de aprendizaje donde todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para desarrollarse plenamente.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: SIRESU

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Sistema de Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de Promoción Cultural, invita a la comunidad del Campus IV a participar en los Talleres Artísticos Universitarios correspondientes al periodo agosto–diciembre 2025.

 

La inauguración se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, a las 10:00 horas, en el auditorio de la Facultad de Negocios Campus IV “Dr. Víctor Manuel Pimentel González”, en Tapachula.

 

En este espacio se presentará la oferta de actividades que abarcan diversas disciplinas artísticas, con el propósito de motivar la creatividad, el trabajo colaborativo y el desarrollo integral de quienes forman parte de la vida universitaria.

 

Los talleres, totalmente gratuitos para estudiantes, docentes y personal administrativo del Campus IV Tapachula, representan una oportunidad para descubrir nuevas habilidades, fortalecer la expresión personal y vivir el arte como parte de la experiencia universitaria.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: SIRESU Istmo-Costa y Soconusco.

 



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I (FCA C-I) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el Foro de Socialización del Nuevo Modelo Educativo, bajo el lema “Tejiendo Horizontes”, organizado por la Dirección de Formación e Investigación Educativa, el 13 de agosto de 2025 en la Sala Audiovisual de la facultad, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El foro tuvo como propósito analizar la implementación del Nuevo Modelo Educativo, enfocándose en fortalecer la calidad académica, promover la innovación pedagógica y atender las demandas actuales de la educación superior, dirigido a personal de Dirección, Secretaría Académica, Coordinadores de Programas Educativos, miembros de Cuerpos Académicos, Consejeros y Coordinadores de Academias.

 

El evento contó con la participación del Dr. Daniel Hernández Cruz, encargado de la Dirección de la FCA C-I, y la Dra. Catalina López Ordoñez, directora de Formación Educativa de la UNACH.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH impulsa iniciativas que contribuyen a la construcción de una formación integral para la comunidad universitaria.

 

La Universidad invita a la comunidad a conocer los resultados de este foro a través de los canales oficiales.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco del Festival Ocelote 2025, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ofreció a estudiantes y público en general la charla “Cetrería”, impartida por el biólogo Walter Acuña Castro, especialista en manejo ambiental y entrenador de perros de Servicio Integral en Gestión y Manejo Ambiental. La actividad se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez, espacio que se ha consolidado como punto de encuentro para el intercambio de conocimiento y experiencias en torno a la educación ambiental.

 

Durante su presentación, Acuña Castro compartió su experiencia en el manejo de aves rapaces, detallando técnicas de cuidado, entrenamiento y convivencia con estas especies. Asimismo, destacó la importancia de la cetrería no sólo como disciplina, sino como herramienta para fomentar la conservación de las aves y su papel en el equilibrio ecológico. Los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo la interacción responsable con la fauna contribuye al respeto por la naturaleza y al desarrollo de prácticas sostenibles.

 

Este tipo de iniciativas refleja la visión de la UNACH de formar profesionales y ciudadanos con conciencia ambiental, capaces de valorar y preservar la riqueza natural de Chiapas. El Festival Ocelote 2025 se consolida como un espacio para el aprendizaje, la reflexión y la promoción de prácticas sostenibles en beneficio de la comunidad y del patrimonio natural del estado.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: siresu

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Comisión de Género y el área de Servicio Social, organiza el curso “Espacios Seguros y Libres de Violencia en el Servicio Social”, a realizarse el 15 de agosto de 2025 a las 09:00 horas en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El curso busca prevenir las violencias en el estudiantado que realiza servicio social, facilitando la identificación de tipos de violencia, factores de protección y la ruta de queja, para fortalecer capacidades en la generación de entornos seguros y libres de discriminación.

 

La iniciativa, vinculada a la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural de la UNACH, refleja el compromiso institucional con la seguridad de los estudiantes durante su servicio social.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH promueve acciones que apoyan el bienestar y la inclusión de su comunidad estudiantil.

 

La Universidad invita a los interesados a participar en esta actividad y contribuir al fortalecimiento de espacios seguros.

 

Texto: Yadira Fontes G. / Fac de Lenguas
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto del Deporte (INDEPORTE) establecieron un Convenio General de Colaboración para promover el desarrollo deportivo entre los jóvenes. La ceremonia de firma se realizó en la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, con la presencia del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas y la directora de INDEPORTE, Kathleen Bárbara Altúzar Galindo.

 

El acuerdo busca implementar programas que fortalezcan tanto la formación integral de los estudiantes universitarios como el desarrollo del deporte base en Chiapas. El rector Chacón Rojas destacó que “este convenio reafirma nuestro compromiso con una educación que va más allá de las aulas, formando ciudadanos activos y saludables”.

 

Entre los principales ejes de colaboración se encuentran:

  • Detección y desarrollo de talentos deportivos
  • Capacitación especializada para entrenadores
  • Investigación aplicada en ciencias del deporte
  • Organización de eventos interuniversitarios

Como primer resultado tangible del convenio, se anunció el Primer Torneo Interuniversitario UNACH-INDEPORTE, que se llevará a cabo el próximo semestre con participación de atletas de toda la entidad.

 

Próximos pasos:

  • Creación de una comisión mixta para diseñar el plan de trabajo
  • Implementación de clínicas deportivas en diversas disciplinas
  • Mejoramiento de la infraestructura deportiva universitaria

 

Este acuerdo consolida los esfuerzos institucionales por promover estilos de vida saludables y fortalecer el deporte estatal desde el ámbito académico.

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Coordinación de Comunicación Social UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizará la conferencia magistral “Retos actuales de la educación histórica”, que se realizará el martes 19 de agosto de 2025 a las 11:00 horas en el Auditorio “Che Guevara” de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III en San Cristóbal de las Casas.

 

El evento contará con la participación de la Dra. Deni Trejo, destacada investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quien analizará los principales desafíos en la enseñanza y estudio de la historia en el contexto educativo actual. Esta actividad se enmarca en la conmemoración del 30° aniversario de la Licenciatura en Historia y los 15 años del programa de Maestría en Historia UNACH-UNICACH.

 

El Dr. Carlos Pérez, director de la Facultad, destacó que esta conferencia representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de la historia en la formación de ciudadanos críticos y en la comprensión de los problemas sociales contemporáneos. “En tiempos de transformaciones globales, necesitamos repensar cómo enseñamos y estudiamos el pasado”, afirmó.

 

La conferencia está dirigida a estudiantes, académicos y público interesado en las ciencias sociales, con entrada libre previo registro. Los asistentes podrán participar en un debate académico sobre metodologías innovadoras para la enseñanza de la historia y su relevancia en el siglo XXI.

 

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a la Coordinación de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales al teléfono (967) 678 9054 o consultar la página web oficial de la facultad.

Texto: Yadira Fontes García
Fotografía: Facultad de Ciencias Sociales, Campus III

Publicado en Noticias de actualidad