La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, así como con el área de deportes y los promotores deportivos de las unidades académicas del Campus IV, realizó el Torneo Interfacultades de Fútbol Soccer Femenil y Varonil C-IV 2025.
El encuentro reunió a estudiantes, docentes y directivos en un ambiente de entusiasmo, compañerismo y sana competencia, donde el fútbol se convirtió en una vía para fortalecer la identidad universitaria y la formación integral.
En el acto inaugural, la doctora Fanny Carmina Lee Faviel dio la bienvenida a las y los participantes, reiterando el compromiso de la Benemérita UNACH con el impulso al deporte universitario como parte esencial de la vida académica.
Por su parte, la maestra Rosa Isea Cruz González, coordinadora de Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, destacó que el objetivo de esta actividad es fomentar el deporte a través del fútbol, promover la convivencia entre la comunidad estudiantil y contribuir al cuidado de la salud.
La inauguración oficial estuvo a cargo del maestro Óscar Arévalo Lozano, responsable del área de Deportes de SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, quien subrayó la importancia de estas acciones en la formación de jóvenes comprometidos con su desarrollo personal y colectivo.
La SIRESU Istmo-Costa y Soconusco agradeció la participación de los universitarios, así como el respaldo de docentes, directivos y promotores deportivos, quienes hicieron posible esta jornada de integración.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: SIRESU Istmo-Costa y Soconusco
Con el propósito de fortalecer las competencias lingüísticas de estudiantes próximos a egresar y apoyar en su proceso de titulación, la Facultad de Lenguas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a participar en el curso “Comprensión Lectora de Inglés”, como parte del programa Transformación Universitaria: Programa Institucional Humanístico para la Obtención del Grado Académico (TUPHOGA).
El curso, que se desarrollará en modalidad virtual del 12 de septiembre de 2025 al 16 de enero de 2026, tiene una duración de cuatro meses y un costo accesible de 230 pesos. Asimismo, ofrece un horario flexible, con sesiones los martes y jueves de 9:00 a 14:00 horas, lo que facilita la participación de quienes se encuentran en proceso de concluir su formación profesional.
Para formalizar la inscripción, que estará abierta del 1 al 5 de septiembre, las y los interesados deberán presentar acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y copia del título de nivel medio superior en la Ventanilla de Control Escolar de Cursos Autofinanciables, ubicada en el edificio A de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla.
A través de estas iniciativas, la UNACH busca acompañar a sus estudiantes y egresados en su crecimiento, ofreciéndoles herramientas que les permitan ampliar sus oportunidades, fortalecer su preparación académica y proyectarse con seguridad en un mundo cada vez más competitivo.
Para mayor información, se encuentra disponible el portal https://flct.unach.mx, el número telefónico (961) 6151060 ext. 3836 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Facultad de Arquitectura
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) Oswaldo Chacón anunció que ante la alta demanda escolar, la universidad ofertará nuevas licenciaturas, ampliará la matrícula y generará cambios como carreras más cortas, inclusión de grupos vulnerables y doble titulación. La meta inmediata es pasar de 33 a 40 mil alumnos en dos años.
Así lo explicó el rector de la máxima casa de estudios que agregó que la universidad busca atender la pertinencia de las necesidades de Chiapas, es decir ofrecer lo que la entidad necesita para desarrollarse desde la formación de su propia población.
Es por eso que, la universidad es una institución con más de 50 años de vida, que forma parte de la dinámica social de todos los chiapanecos.
Agregó que actualmente cuenta con más de 40 licenciaturas, además de diversas ofertas de postgrados, siendo particularmente fuertes en los campus como el V en Villaflores, Derecho en San Cristóbal además de Contaduría, Administración y Medicina ubicados en Tuxtla Gutiérrez, entre otros.
Pero para seguir soportando el desarrollo de Chiapas necesita ser dinámica, por ello la Universidad tiene metas académica muy claras. La primera es rechazar el menor número de aspirantes.
Para ello se demanda el desarrollo de la infraestructura, pero también de un nuevo modelo de intervención escolar.
La universidad adopta una posición de vanguardia que plantea modificaciones de primer mundo, tales como:
Buscar tener una universidad más igualitaria con acceso para personas con discapacidades, grupos vulnerables o marginales, incentivando además la multiculturalidad.
Se plantea modificar también el modelo educativo, para primero diversificar las licenciaturas que buscan los jovenes y ofrecer espacios más atractivos.
Además se modificará la durabilidad de las carreras, buscando tiempos más cortos, troncos comunes, ofrecer una doble titulación con escuelas nacionales y del extranjero.
Texto: Heriberto Ortiz
Imágenes: Heriberto Ortiz
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a la comunidad docente a participar en los Foros de Socialización del Nuevo Modelo Educativo Tejiendo Horizontes, que se realizarán en distintas sedes a lo largo del estado, del 13 de agosto al 3 de septiembre de 2025.
Estos espacios buscan abrir el diálogo académico y pedagógico sobre los cambios y estrategias que fortalecerán la formación de las y los universitarios. La propuesta de Tejiendo Horizontes se ha venido construyendo en un proceso colectivo, con la visión de que cada docente y cada voz sume en la ruta hacia una universidad más inclusiva, innovadora y vinculada con las necesidades de Chiapas y del país.
La UNACH reconoce que las transformaciones educativas no pueden lograrse de manera aislada, por lo que estos foros son una invitación a reflexionar y compartir experiencias, a fin de enriquecer la implementación del nuevo modelo con las aportaciones del propio magisterio universitario.
Con el lema “Construyamos juntos la universidad que soñamos”, la institución reitera su convicción de que los grandes cambios surgen de la participación y el compromiso de su comunidad. La invitación está abierta: participar en estos encuentros significa ser parte activa de un proyecto que busca consolidar a la UNACH como una universidad de excelencia, incluyente y al servicio de la sociedad chiapaneca.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen. Facultad de Ciencias Administrativas C-VIII
La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, en Comitán, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ofrecerá a partir de 2026 las carreras Licenciatura en Gestión Turística y Licenciatura en Agronegocios, según información proporcionada a través de canales institucionales.
La convocatoria para el nuevo ingreso se emitirá el 10 de septiembre de 2025, según lo anunciado por la directora del campus, Fanny del Rosario Abarca Argüello.
La Licenciatura en Gestión Turística se enfocará en el sector turístico local, y la Licenciatura en Agronegocios en la gestión y comercialización de productos agrícolas.
Ambas carreras responden a las necesidades de desarrollo económico de la región III Fronteriza.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH amplía su oferta educativa en la región.
La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles a través de los canales oficiales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Librería José Emilio Pacheco de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y público general a la Gran Venta Nocturna, programada para los días jueves 28 y viernes 29 de agosto, de 9:00 a 20:30 horas, según información proporcionada a través de canales institucionales.
Durante el evento se ofrecerán descuentos y promociones exclusivas en una variedad de títulos.
La actividad se desarrollará en un ambiente dedicado a la lectura.
La Librería contribuye a promover la cultura y el hábito de la lectura entre estudiantes, docentes y público lector.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH apoya iniciativas culturales.
La Universidad invita a la comunidad a participar y consultar más detalles a través de los canales oficiales.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Librería José Emilio Pacheco
El Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (MCTP), con sede en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha lanzado la convocatoria para el Tercer Diplomado en Programación Básica 2025, dirigido a estudiantes y docentes de México, Centroamérica y el Caribe, con una duración de 108 horas, según información proporcionada a través de canales institucionales.
El diplomado incluye tres cursos intensivos de 36 horas cada uno: Programación en Mathematica, Programación en C++ y Programación en Python.
Los interesados deben registrarse mediante un formulario en línea y participar en una entrevista virtual, requiriendo una computadora con los programas Python (Anaconda), Wolfram Mathematica y C++ (Zinjal) instalados.
El plazo de registro vence el 22 de agosto de 2025, las entrevistas se realizarán los 28 y 29 de agosto, y el diplomado se desarrollará del 8 de septiembre al 5 de diciembre de 2025, con presentación de proyectos finales el 9 de diciembre.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH promueve el desarrollo de capacidades en ciencias computacionales.
La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles en el sitio web oficial o contactar al MCTP en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 961 61 780 00 Ext. 8200.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), junto con el Cuerpo Académico “Gestión y Administración de las Organizaciones”, ha lanzado la convocatoria para el XVII Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración, a realizarse los días 9 y 10 de octubre de 2025 en modalidad 100% virtual, según información proporcionada a través de canales institucionales.
El congreso incluye la participación de la comunidad académica y científica en las áreas de contaduría y administración.
La modalidad virtual facilita la asistencia de especialistas y estudiantes de diversas regiones.
Los interesados pueden consultar las bases completas y detalles de participación en el sitio web www.congresociica.unach.mx.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH fomenta el intercambio de conocimientos en disciplinas estratégicas.
La Universidad invita a la comunidad a participar y obtener más información a través de los canales oficiales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
Como parte de las estrategias institucionales para promover una vida universitaria segura y libre de violencia, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural y su Comisión de Género en la Facultad de Medicina Humana, Campus II, llevó a cabo la plática “Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia”.
La actividad estuvo dirigida a estudiantes de los grupos I C y D del Módulo I de la Licenciatura en Médico Cirujano, con el objetivo de brindarles herramientas e información clave para identificar, prevenir y atender casos de violencia dentro del ámbito universitario.
Durante la charla se destacó la importancia de conocer los mecanismos institucionales que permiten canalizar y dar seguimiento a este tipo de situaciones, reforzando el compromiso de la UNACH con el respeto a los Derechos Humanos, la equidad y la seguridad de su comunidad.
Con estas acciones, la Facultad de Medicina Humana fortalece espacios de reflexión y aprendizaje que impulsan una cultura universitaria basada en la prevención, el respeto y el cuidado mutuo, recordando que la formación profesional no solo se construye en lo académico, sino también en la garantía de un entorno digno y libre de violencia para la comunidad estudiantil.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen. SISIDYC
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I (FCAC I) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación del Programa de Acción Tutorial y el Centro Psicopedagógico, invita a estudiantes de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa al taller "Búsquedas efectivas en Internet", a realizarse el 29 de agosto de 2025 en modalidad virtual, según información proporcionada a través de canales institucionales.
El taller está programado de 18:00 a 20:00 horas y se llevará a cabo mediante la plataforma Google Meet.
Los interesados pueden registrarse a través del enlace https://forms.gle/NyEhvyNS5bH4oUq6A.
El taller aborda técnicas para realizar búsquedas en línea y técnicas de investigación así como extracción de datos a través de comandos para uso en buscadores y portales especializados en temáticas específicas.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH promueve el fortalecimiento de habilidades digitales.
La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles a través de los canales oficiales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH