La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria a la Festividad del Santo Patrono San Ramón, programada para el 1 de septiembre de 2025 en el rancho "San Ramón", carretera Villaflores-Horizonte, Villaflores, Chiapas, según información proporcionada a través de canales institucionales. Participarán estudiantes y docentes de los campus regionales.
La festividad iniciará a las 6:30 a.m. con las "Mañanitas", seguida a las 7:00 a.m. por la ceremonia del Santo Patrono. A las 8:00 a.m. se realizará la "Verbena Universitaria" con juegos, concursos y venta de antojitos. Concluirá a las 12:00 p.m. con la clausura.
El evento busca integrar a la comunidad académica mediante actividades tradicionales. Se dispondrá de transporte desde los campus y personal de seguridad. La UNACH coordinará la participación de asociaciones estudiantiles para apoyar la logística.
La festividad incluirá stands informativos sobre programas académicos de la Facultad de Ciencias Agronómicas, como agronomía y zootecnia, promoviendo la vinculación con el sector agropecuario local. Se distribuirán materiales educativos sobre técnicas agrícolas sostenibles.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la cohesión institucional y el desarrollo regional mediante eventos culturales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) cerró con éxito la convocatoria de voluntariado para la 12ª Feria Internacional del Libro UNACH (FIL-UNACH) 2025, registrando la participación de más de 50 estudiantes de diversas regiones del estado, principalmente de la institución, según información proporcionada a través de canales institucionales. La iniciativa incluyó a estudiantes de los campus de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Tapachula, destacando la representación de áreas como humanidades, ciencias sociales y artes, lo que amplía la diversidad de perfiles involucrados en el evento cultural.
De acuerdo con el comité organizador, la convocatoria superó las expectativas al abrirse a estudiantes y sociedad en general, con el propósito de formar jóvenes en la gestión de eventos culturales, organización logística, difusión editorial y manejo de recursos humanos durante actividades masivas. El proceso de selección consideró criterios como disponibilidad horaria, experiencia previa en eventos y motivación para contribuir al desarrollo cultural, lo que aseguró una selección equilibrada de participantes. Además, se establecieron comités específicos para coordinar áreas como registro de asistentes, montaje de stands y apoyo técnico, optimizando la preparación del evento.
La labor del rector Oswaldo Chacón ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su enfoque en la interculturalidad y el impulso a actividades académicas y culturales, lo que ha posicionado a la UNACH como un referente en la región. Esta reputación ha influido en la alta participación en la convocatoria, al reflejar un entorno institucional que valora la contribución de la comunidad universitaria a la promoción cultural. Su liderazgo ha sido destacado en foros educativos nacionales, fortaleciendo la imagen de la universidad como un centro de excelencia en el sureste de México.
Las actividades de los voluntarios abarcarán moderación de presentaciones de libros, atención a escritores e invitados especiales, guía de grupos de asistentes, apoyo en talleres literarios, gestión de espacios expositivos y atención al público general durante los cinco días del evento. Estas tareas se distribuirán en turnos rotativos para garantizar cobertura continua, con un enfoque en la coordinación entre los campus participantes. La FIL-UNACH 2025, que conmemora el Jubileo de Oro de la UNACH, contará con la Universidad de San Carlos de Guatemala como invitada de honor, incluyendo actividades conjuntas como paneles binacionales y exhibiciones de literatura centroamericana.
El programa incluye una capacitación previa para voluntarios, que abarcará temas como protocolo de eventos, manejo de plataformas digitales para transmisiones en vivo, atención al público en entornos multiculturales y seguridad durante actividades masivas, con una duración estimada de 10 horas distribuidas en sesiones presenciales y virtuales. Aunque el servicio es honorífico y sin remuneración económica, la UNACH otorgará constancias de participación como reconocimiento oficial, y los estudiantes en servicio social intrauniversitario podrán acreditar hasta 120 horas, equivalentes a un ciclo completo, según las normativas institucionales. Esta certificación será emitida al concluir la feria, tras una evaluación de desempeño.
La Dirección Editorial de la UNACH señaló que la respuesta a la convocatoria refleja el interés de la comunidad universitaria en proyectos que trascienden lo académico, promoviendo valores como la solidaridad, la responsabilidad social y el compromiso cultural. La FIL-UNACH 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Tapachula, con un horario de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas, incluyendo la participación de escritores nacionales e internacionales, talleres editoriales, presentaciones de libros y un programa artístico-académico diseñado para acercar la lectura y el conocimiento a la sociedad chiapaneca, con stands de editoriales locales, nacionales e internacionales.
Texto: Heriberto Ortiz Domínguez
Imagen: UNACH
La Escuela de Humanidades Campus IX de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en Pijijiapan se sumó a la campaña global “ÚNETE” de las Naciones Unidas, en el marco del Día Naranja del 25 de agosto, con el objetivo de generar conciencia y prevenir la violencia de género, según información proporcionada a través de canales institucionales.
La iniciativa busca mantener el tema en la agenda pública y movilizar a la población para abordar problemáticas sociales.
El Día Naranja es un llamado a la acción para sociedad civil, gobiernos y el Sistema de las Naciones Unidas.
La UNACH promueve la formación de una sociedad informada sobre problemáticas sociales.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la Universidad fomenta la responsabilidad social.
La UNACH invita a la comunidad a participar y consultar más detalles a través de los canales oficiales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha publicado el Tomo I de su Anuario, edición especial conmemorativa de los 50 años de la fundación de la institución.
El anuario incluye 14 artículos de 18 autores, organizados en dos ejes temáticos: "Quehacer Universitario", sobre labor académica, y "Derechos Humanos, Género y Migración", sobre problemáticas sociales regionales.
La publicación aborda investigaciones relevantes para Chiapas y el país.
El anuario contribuye a la divulgación del conocimiento y el fortalecimiento de la comunidad científica.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH promueve la investigación en ciencias sociales y humanidades.
La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles a través de los canales oficiales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I (FCAC-I) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha anunciado la realización del 16° Congreso Internacional de Investigación en Empresas Familiares, MIPYMES y Organizaciones de la Economía Social y Solidaria. El evento, que se centrará en el tema “Desafíos ante la Inteligencia Artificial”, se llevará a cabo de manera 100% virtual los días miércoles 24 y jueves 25 de septiembre de 2025.
Enfoque en Inteligencia Artificial y la Economía Social
El congreso tiene como objetivo analizar el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las estructuras empresariales, con un énfasis particular en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y en las organizaciones que conforman la economía social y solidaria. Durante las jornadas, que se desarrollarán de 9:00 a 20:00 horas, académicos, investigadores y profesionales explorarán cómo la IA presenta desafíos y oportunidades para la sostenibilidad y competitividad de estos sectores, que son fundamentales para la economía a nivel global.
Modalidad Virtual y Registro
El congreso se realizará a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá la participación de un público amplio, tanto nacional como internacional, sin las barreras geográficas de un evento presencial. Para obtener más información y realizar el registro, los interesados pueden consultar el sitio web oficial de la Facultad de Contaduría y Administración o seguir sus redes sociales institucionales.
Texto :Yadira Fontes
Imágen: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) y su Dirección de Integración Universitaria, impulsa los Talleres de Danza Folklórica en sus categorías adulto, juvenil y universitarios aspirantes al Ballet Folklórico, correspondientes al ciclo agosto–diciembre 2025.
Estos espacios formativos permiten que estudiantes y público en general se acerquen a la riqueza cultural de nuestro estado y del país, al mismo tiempo que fortalecen la identidad universitaria y la formación integral de quienes participan. La danza folklórica no solo preserva las tradiciones, sino que también abre la oportunidad de construir comunidad desde el arte y la expresión colectiva.
La invitación está abierta a todas y todos quienes tengan interés en ser parte del Ballet Folklórico de la UNACH, un proyecto artístico que une disciplina, talento y orgullo universitario.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: SIRESU
La Facultad de Derecho Campus III de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas alcanzó por tercera ocasión la acreditación de su programa de Licenciatura en Derecho, otorgada por el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho, A.C. (CONFEDE).
La Coordinación de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) Altos y Meseta Comiteca subrayó que este reconocimiento no sólo valida la calidad académica del programa, sino que también representa un ejercicio de mejora continua que fortalece la formación de los futuros profesionales del Derecho.
El proceso de acreditación, que implica la revisión de estándares nacionales en infraestructura, planes de estudio, cuerpo docente y desempeño estudiantil, garantiza que la Facultad responda a las exigencias sociales y profesionales de la disciplina jurídica, consolidando la confianza en la preparación que reciben los egresados.
Este logro se enmarca en el compromiso asumido por la administración rectoral de Oswaldo Chacón Rojas, de la Benemérita UNACH, que ha anunciado como meta que, para diciembre de este año, todos los programas académicos de la universidad cuenten con acreditación vigente, posicionando a la institución como referente de calidad y pertinencia educativa en el ámbito nacional.
Con esta tercera acreditación, el programa de Derecho en el Campus III consolida su calidad académica y fortalece la confianza de la sociedad en la preparación de sus egresados, aportando a una educación pública de alto nivel que responde a los retos actuales de Chiapas y del país.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen. SIRESU Altos y Meseta Comiteca.
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas a través del programa universitario de Inteligencia Artificial, llevará a cabo la quinta conferencia de este ciclo académico con el tema “Que tan autónoma puede ser la inteligencia artificial y que riesgos implica”
La ponencia estará a cargo del doctor Mario Castelán, especialista en ciencias de la computación, quien compartirá con la comunidad universitaria y el público en general un análisis sobre los alcances y desafíos de esta tecnología en la actualidad.
El encuentro académico se realizará el próximo 29 de agosto a las 12:00 horas en el auditorio “Dr. Víctor Manuel Pimentel González” de la Facultad de Negocios, Campus IV, en la ciudad de Tapachula.
Para ampliar su alcance, la conferencia será transmitida en vivo a través de las plataformas oficiales de Facebook, YouTube y el portal institucional www.unach.mx, con el propósito de fortalecer la divulgación del conocimiento y la reflexión en torno al papel de la inteligencia artificial en la sociedad contemporánea.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: UNACH / DCS
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha concluido con éxito el proceso de evaluación de 17 programas académicos de pregrado por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que esta revisión exhaustiva es un ejercicio fundamental para asegurar la calidad y pertinencia de la oferta educativa, siendo un reto sin precedente en la historia de la institución. La ceremonia de cierre se llevó a cabo en las instalaciones del Campus VIII en Comitán.
Objetivos de la Evaluación y Participación Académica
Al respecto el rector Chacón Rojas agradeció el arduo trabajo tanto de los evaluadores que participaron de manera presencial como de aquellos que lo hicieron a distancia, así como a toda la comunidad universitaria por su compromiso con este proceso. Señaló que la iniciativa se enmarca en un contexto de constantes cambios, por lo que la UNACH y sus programas deben adecuarse para beneficiar a los estudiantes y a la sociedad. La secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, acompañó al rector en el evento.
Por su parte, los vocales de los comités evaluadores, Francisco Javier Solana Ortiz (Comité de Ciencias Sociales y Administrativas) y Norma Villegas López (Comité de Ciencias Agropecuarias y el Comité de Ciencias Naturales y Exactas), reconocieron el valor de este esfuerzo y expresaron su confianza en que los resultados de la evaluación servirán como una hoja de ruta para la mejora continua.
Metodología y Alcance de la Evaluación
Durante cuatro días, los evaluadores revisaron 14 programas educativos del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas y tres del Comité de Ciencias Agropecuarias. De estos, 13 son de nivel licenciatura y fueron evaluados en una modalidad híbrida, mientras que cuatro programas de Profesional Superior Universitario (PSU) fueron evaluados de forma remota. Esta combinación de modalidades permitió una revisión detallada de la evidencia académica y administrativa, reflejando el compromiso de la UNACH con los más altos estándares de calidad educativa.
Texto: Yadira Fontes
Imágenes: UNACH
La Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación General de Marca UNACH, invita a la comunidad estudiantil a participar en el Curso Básico de Manejo de Drones, una actividad formativa que busca acercar a las y los universitarios al uso de esta tecnología aplicada en distintos campos profesionales.
Dirigido a estudiantes de Arquitectura, Ingeniería Civil, Agronomía y Medicina Veterinaria, el curso se desarrollará los días 25 y 26 de agosto en modalidad teórico-práctica. Las sesiones teóricas tendrán lugar en la Biblioteca Central, mientras que las prácticas se realizarán en el Campo de Fútbol de la institución. Se ofrecerán dos horarios, matutino a partir de las 9:00 horas y vespertino desde las 15:00 horas, con la finalidad de facilitar la participación de un mayor número de estudiantes.
El curso contempla contenidos sobre operación de drones, normativas vigentes y aplicaciones en distintos sectores, con el propósito de brindar a los asistentes herramientas que fortalezcan su formación profesional. La inscripción estará abierta hasta el 24 de agosto, con cupo limitado, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien al WhatsApp 961 327 94 79.
Con esta iniciativa, la UNACH continúa creando espacios de aprendizaje innovadores que impulsan el desarrollo de competencias tecnológicas, reafirmando que el conocimiento es también una forma de servir y transformar la realidad desde el ámbito académico.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes. Fac. de Arquitectura