Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anunció la publicación de su revista "Letra Suelta XXV" lectura destinada para estudiantes de licenciatura y posgrado del Campus VI, enfocado en contenidos humanísticos por lo que convoca a la comunidad universitaria a enviar fotografía, crónica, cuento y poesía, material que luego de ser calificada podría publicarse en  su número próximo.

 

Las y los interesados en participar tienen hasta el 30 de septiembre para enviar colaboraciones, cuyas especificaciones de fotografías deben ser en formato .JPG, con mínimo 300 mpx y 2 MB de peso. En el caso de los textos el formato deberá ser en .doc o docx, fuente Arial 12, interlineado 1 punto, máximo 900 palabras.

 

Las colaboraciones se enviarán a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., incluyendo nombre completo, licenciatura o posgrado, semestre y número de teléfono.

 

Las colaboraciones serán evaluadas por un comité editorial y los textos o fotografías seleccionadas serán publicadas en la edición próxima.

 

La Universidad promueve la expresión artística y literaria entre estudiantes. Con más de 50 años de formación académica, fomenta el desarrollo de habilidades comunicativas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Comisión de Género y la Coordinación de Tutorías, invita a los estudiantes del primer semestre de las licenciaturas en Matemáticas y Matemáticas Aplicadas a participar en el taller “Protocolo de Actuación y Ruta de Queja”, que se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto a las 11:00 horas en el Salón 5 del edificio de la Facultad.

 

El taller será impartido por el maestro Fredi Zavala Zavala y tiene como objetivo que los estudiantes conozcan de manera clara y precisa los mecanismos institucionales para prevenir, atender y canalizar situaciones de violencia o acoso dentro de la universidad.

 

Este protocolo de actuación es una herramienta vigente en la UNACH y su conocimiento es indispensable para toda la comunidad estudiantil, ya que garantiza que se pueda actuar de manera efectiva ante cualquier incidente que afecte la integridad, seguridad y bienestar de quienes forman parte de la institución.

 

Con este taller, la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas consolida su compromiso con la formación integral de los estudiantes, promoviendo la prevención, el conocimiento de los mecanismos institucionales y la construcción de un entorno universitario seguro, inclusivo y respetuoso para toda la comunidad académica de la UNACH.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

imagen: FCFM

 

La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa Campus XI de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha implementado mejoras significativas en sus servicios para beneficiar a su comunidad universitaria.

 

Gracias a la colaboración del responsable de los servicios informáticos de la unidad académica, Rafael Amador Arévalo Sandoval y Florebel Juárez Pérez, se logró ampliar la cobertura de la señal de internet en el campus.

 

Además, con el apoyo del director del Centro de Tecnologías de Información de la UNACH Marino Pérez Martínez, , se contrató e instaló una antena de Starlink, restableciendo así el servicio de internet en todas las instalaciones de la escuela. Por primera vez, la institución cuenta con el servicio de telefonía VozIP, disponible a través del número 961 61 78000, extensión 5753.

 

Además, en cumplimiento de acuerdos con la línea de transportistas "La Nueva", se ha instalado una parada de transporte en el campus, facilitando el traslado de estudiantes, docentes y personal administrativo. Este logro representa un paso importante para mejorar la movilidad y seguridad de quienes utilizan este servicio. La universidad agradece a Transportistas La Nueva por su disposición y compromiso con la comunidad universitaria.

 

Estas iniciativas demuestran el esfuerzo continuo de directivos y de nuestra institución por ofrecer un entorno educativo de calidad, accesible y seguro para todos sus integrantes.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa Campus XI

La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en Comitán organizará la VI Jornada Académica, Cultural y Deportiva en septiembre de 2025, bajo el lema "Formar, Innovar, Transformar" y el objetivo "Forjar Cultura", según información proporcionada a través de canales institucionales. El evento abarca formación integral.

 

La jornada forma parte de la planificación del ciclo escolar julio-diciembre 2025. Se alinea con las directrices de la UNACH para impulsar la educación fuera del aula en el Campus VIII.

 

El programa incluye conferencias magistrales, foros con empresarios, obras de teatro y talleres multidisciplinarios. También contempla encuentros deportivos.

 

La jornada promoverá la interacción con expertos en áreas administrativas. Se priorizará la participación de estudiantes y docentes del campus.

 

Con más de 50 años de formación académica, la UNACH fomenta el desarrollo intelectual, artístico y físico de sus estudiantes.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) y su extensión Istmo-Costa y Soconusco, en coordinación con el área de Promoción Cultural, llevó a cabo con gran éxito la inauguración de los Talleres Artísticos Universitarios Campus IV, correspondientes al periodo agosto–diciembre 2025.

 

El Auditorio de la Facultad de Negocios fue el escenario que se llenó de entusiasmo, talento y espíritu universitario, contando con la presencia del director de la Facultad de Negocios, Gilibaldo Hernández Cruz; la coordinadora de la SIRESU Extensión Istmo-Costa y Soconusco, Rosa Isela Cruz González; así como maestras y maestros talleristas, promotores culturales, comunidad universitaria e invitados especiales.

 

Los aplausos, sonrisas y la energía de las y los estudiantes marcaron el inicio de una amplia oferta artística que incluye danza folklórica, piano, violín, coro UNACH, guitarra, teatro, marimba, K-Pop dance, creación literaria, pop dance cover, desenvolvimiento escénico, saxofón y urbano dance. Cada taller representa un espacio de formación, convivencia y descubrimiento de talentos, que fortalecen el vínculo entre la universidad y su comunidad.

 

La cultura y el arte brillaron en cada rincón del auditorio, recordándonos que en la UNACH Campus IV se fomenta la creatividad, la identidad universitaria y la sensibilidad artística como parte esencial de la formación integral de las y los jóvenes.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágen: SIRESU Istmo-Costa y Soconusco

La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó un Curso-Taller de Inglés Básico para personas con ceguera o baja visión, a realizarse del 17 de septiembre al 4 de diciembre de 2025 en modalidad presencial, según información proporcionada a través de canales institucionales. El curso promueve el acceso equitativo a la educación.

 

El taller se impartirá en la sala braille del Centro Cultural Jaime Sabines. Las inscripciones estarán abiertas del 3 al 16 de septiembre vía código QR o contactando a la Coordinación de Educación Continua.

 

El curso empleará metodologías adaptadas, incluyendo braille y audios descriptivos. Los interesados deben cumplir requisitos básicos de acceso al espacio adaptado.

 

La UNACH incorpora herramientas especializadas para la enseñanza de idiomas a personas con discapacidad visual. Se priorizará la evaluación de resultados en entornos no visuales.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad fomenta la inclusión y el desarrollo de programas educativos accesibles.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) firmó un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en México, junto con la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, para ejecutar proyectos conjuntos, según información proporcionada a través de canales institucionales. El acuerdo abarca educación y cultura.

 

El convenio promueve la colaboración en proyectos para abordar retos en aprendizaje y difusión cultural. Involucra a la UNACH, la OEI y la Secretaría de Educación.

 

La iniciativa busca ampliar la cobertura educativa con equidad y mejorar la calidad de los procesos. También incluye actividades de ciencia y derechos humanos.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anunció el Círculo de Lactancia, un espacio para apoyar a madres estudiantes y trabajadoras en etapa de lactancia, según información proporcionada a través de canales institucionales. El programa busca facilitar el intercambio de experiencias y resolver dudas.

 

El Círculo de Lactancia se reunirá cada quince días por 60 minutos, otorgando constancias de tiempo a las asistentes. Las reuniones se realizarán en la Estancia Infantil, detrás de la Biblioteca Central.

 

Las interesadas pueden obtener más información a través del teléfono indicado en la convocatoria. El espacio es accesible para usuarias de los servicios de cuidado infantil.

 

La UNACH promueve políticas de inclusión y bienestar social mediante este programa. Con más de 50 años de formación académica, la institución fomenta el apoyo a sus miembros.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Estudiantes del quinto semestre de Ingeniería Agrónoma de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizaron prácticas profesionales en municipios de la región Altos de Chiapas, bajo la dirección del docente Dr. Eduardo de la Cruz Hernández.

 

en este marco visitaron el módulo de Bioinsumos en San Cristóbal de las Casas, administrado por Fundación Caritas, donde conocieron el funcionamiento de biofábricas de microorganismos como Metarhizium sp., Rhizobium sp. y Trichoderma prodigiosa.

 

Realizaron un módulo artesanal de producción de bioinsumos en Santiago el Pinar. También visitaron Tzutben, en San Andrés Larráinzar, para observar técnicas de aplicación en cultivos de fresas y tomates.

 

La actividad contó con el apoyo del ingeniero Arturo Farrera de DAI y Fundación Caritas, quienes entregaron microorganismos para continuar prácticas en Copainalá.

 

La UNACH promueve la formación práctica de estudiantes en proyectos relacionados con el desarrollo sostenible del campo chiapaneco. Con más de 50 años de formación académica, la institución fomenta la vinculación con el sector productivo.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa

 

 



La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Dirección General de Investigación y Posgrado y el Consorcio de Ciencias Sociales y Humanidades, ha lanzado la convocatoria para una nueva promoción de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores. Este programa de posgrado cuenta con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONAHCyT), lo que garantiza su calidad y pertinencia a nivel nacional.

 

Formación para Fomentar la Cultura Escrita en Grupos Vulnerables de Chiapas

El objetivo principal de esta especialidad es formar especialistas capaces de fomentar el uso y la práctica de la cultura escrita en grupos vulnerables, con un enfoque preferente en las poblaciones de los municipios con mayor rezago en el estado de Chiapas. La UNACH reconoce que el analfabetismo ha sido un problema persistente que ha lacerado el desarrollo económico, social y cultural de Chiapas, y busca contribuir a su abatimiento a través de esta formación.

 

El programa fue diseñado considerando estudios y programas de alfabetización de países iberoamericanos, buscando superar las limitaciones de enfoques parcializados que han marginado a la población infantil y juvenil, así como a la diversidad cultural. La universidad cuenta con la infraestructura tecnológica necesaria para programas a distancia, y se consultó a egresados de Pedagogía y Ciencias Sociales para conocer su interés en estudios de posgrado en lecto-escritura.

 

Perfil de Ingreso y Relevancia de la Lectura en la Sociedad Actual

La convocatoria está dirigida a profesionales con formación en Humanidades, Ciencias Sociales y/o docentes frente a grupo. Se requiere comprensión de textos en inglés, manejo de programas de cómputo, un nivel aceptable de lectura y redacción, así como dedicación de tiempo completo y disponibilidad para trabajo de campo.

 

La UNACH enfatiza que la lectura es una actividad fundamental e imprescindible en la sociedad actual, permitiendo a niños, jóvenes y adultos acceder al aprendizaje y a nuevas formas de interpretar la realidad a través de diversos textos, incluyendo los de las nuevas tecnologías y medios masivos de comunicación. En este sentido, la lectura es una práctica cultural de comunicación y relación humana necesaria para el desarrollo social en un mundo globalizado.

 

Texto: Yadira Fontes García

Imágenes: UNACH