Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizó una reunión del Colegio de Academias en sus instalaciones, un encuentro clave para el fortalecimiento académico de la institución. La sesión contó con la presencia del Dr. Daniel Hernández Cruz, encargado de la Dirección, y la Mtra. Ana Isabel Flores Hernández, Secretaria Académica de la Facultad.

 

Durante la reunión, el Dr. Daniel Hernández Cruz dirigió un mensaje a los docentes, subrayando la importancia de los espacios de trabajo colaborativo. El Colegio de Academias es considerado un pilar fundamental para la facultad, ya que su función es analizar, planear y coordinar estrategias en beneficio de los programas educativos.

 

La reunión se enfocó en promover la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en consolidar el compromiso institucional con la formación integral de los estudiantes. Este tipo de eventos son cruciales para el desarrollo de una universidad que busca ser un referente en la educación superior y en la formación de profesionales competentes y comprometidos con su entorno.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imágenes: FCA- C-I

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó la conferencia "Perspectivas Actuales de la Seguridad Nacional", impartida por el General de Brigada E.M. Juan Ignacio Hernández Velazco, comandante de la 31ª Zona Militar, el 28 de agosto de 2025 en el Auditorio de los Constituyentes, Campus I.

 

El evento reunió a estudiantes de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Formó parte de acciones de vinculación para complementar la formación académica con temas estratégicos nacionales.

 

El General Hernández Velazco analizó el marco jurídico, el rol de las fuerzas armadas en el desarrollo social y los desafíos contemporáneos en seguridad nacional. Se abordaron aspectos relevantes para la institución.

 

La conferencia incluyó tres sesiones de preguntas y respuestas. Participaron 120 estudiantes de cinco programas educativos, resolviendo dudas sobre políticas de seguridad e inteligencia.

 

El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, y la directora de Humanidades, Danae Estrada Soto, presidió la sesión. Se destacó la importancia de la legalidad y la cultura de seguridad.

 

La UNACH acordó colaboración para futuras actividades académicas. Se programó un ciclo de conferencias sobre seguridad para el primer semestre de 2026.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad fortalece la vinculación con instituciones estratégicas.

 

Texto: Yadira Fontes García
Fotografía: Dirección de Comunicación Social UNACH

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se prepara para la publicación de la convocatoria de ingreso misma que estará vigente del 10 de septiembre al 10 de octubre misma que corresponde al periodo enero-junio 2026, dirigida a jóvenes interesadas e interesados en formar parte de la comunidad universitaria.

 

Este proceso representa una oportunidad para quienes buscan iniciar su formación profesional en una de las instituciones de educación superior más reconocidas del estado, comprometida con la excelencia académica, la investigación, la vinculación social y el desarrollo integral de sus estudiantes.

 

La UNACH invita a los aspirantes a mantenerse atentos a sus canales oficiales de comunicación, donde se dará a conocer la información completa sobre requisitos, fechas y procedimientos de registro.

 

Con esta convocatoria, la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos reafirma su misión de ofrecer educación de calidad y de abrir espacios para que más jóvenes puedan construir su proyecto de vida desde la universidad.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Dirección General de Docencia y Servicios Escolares.

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) informa a los estudiantes que se encuentran en los últimos semestres de su licenciatura, así como a sus egresados, que cuentan con la opción de obtener su título profesional mediante la aplicación del Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL-Plus) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

 

Esta modalidad, reconocida a nivel nacional, representa una alternativa práctica y confiable para la titulación en diversas carreras de la institución. El examen se ofrece en formato impreso y en línea, con aplicaciones institucionales programadas tres veces al año, en los meses de marzo, agosto y diciembre.

 

Para brindar acompañamiento a los sustentantes, la UNACH pone a disposición sedes de atención en Tuxtla Gutiérrez, al teléfono 961 236 95 45, y en Tapachula, al número 962 625 17 23. Asimismo, se encuentra habilitado el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se ofrece información detallada sobre el proceso.

 

Este esfuerzo de la universidad busca garantizar que sus egresados cuenten con mecanismos accesibles y confiables de titulación, que respalden su formación académica y amplíen sus oportunidades de desarrollo profesional.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imagen: Facultad de Arquitectura.



En el marco de las actividades correspondientes al semestre agosto-diciembre 2025, la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC) a través de la Comisión de Género instalada en la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM), en coordinación con el Programa de Acción Tutorial (PAT) y la Secretaría Académica de esta Unidad, desarrolló un programa de sensibilización, prevención, orientación y capacitación dirigido a su comunidad estudiantil.

 

Del 4 al 8 de agosto se realizó el “Curso de Inducción a la Vida Universitaria FCFM-UNACH 2025”, donde las y los estudiantes de nuevo ingreso recibieron información sobre la estructura organizativa y el funcionamiento de la Facultad. En este espacio también se presentó el papel de la Comisión de Género, se socializó el Protocolo de Actuación y se destacó la importancia de la cultura de la denuncia en casos de violencia, hostigamiento, acoso sexual y discriminación.

 

El 12 de agosto se impartió el taller “Espacios Seguros Libres de Violencia para Estudiantes Prestadores de Servicio Social (PSS)”, con el propósito de favorecer la identificación de los distintos tipos de violencia, así como de los factores de protección y de la ruta de queja, fortaleciendo así las capacidades del estudiantado para promover espacios seguros durante su Servicio Social.

 

Posteriormente, el 27 de agosto, se desarrolló el taller “Protocolo de Actuación y Ruta de Queja”, dirigido a estudiantes de primer semestre de las licenciaturas en Matemáticas y en Matemáticas Aplicadas. Esta actividad tuvo como objetivo consolidar las capacidades de la comunidad universitaria en materia de sensibilización, prevención y atención de situaciones de violencia de género, acoso y hostigamiento en el ámbito universitario.

 

Durante todas estas acciones, la Comisión de Género reforzó la difusión del Protocolo de Actuación y la Ruta de Queja, con la finalidad de que la comunidad estudiantil conozca los procedimientos y cuente con las herramientas necesarias para actuar en casos de violencia, hostigamiento o acoso sexual, contribuyendo a la construcción de espacios universitarios libres de violencia.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi

Imágenes. SISIDYC

 

Con el propósito de reconocer, visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en la ciencia, fomentando su liderazgo y consolidando una red de apoyo intergeneracional dentro de la institución y hacia la sociedad, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, impulsa el Programa de Mentoría “Mujeres en la Ciencia”.

 

Este proyecto, que se desarrolla con el acompañamiento del British Council, cuenta con la participación de 115 estudiantes y egresadas, denominadas Mentees, así como de 80 académicas e investigadoras que fungirán como Mentoras, generando un espacio de acompañamiento y colaboración que busca fortalecer las trayectorias profesionales y personales de las participantes.

 

Durante el inicio de actividades, el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que se trata de una acción afirmativa que merece el respaldo institucional, pues contribuye a avanzar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Asimismo, subrayó que las universidades deben ser pilares en la promoción de la inclusión y la equidad, asumiendo con responsabilidad su papel social en el impulso de políticas y proyectos que abran camino a nuevas generaciones de mujeres científicas.

 

La puesta en marcha del Programa de Mentoría “Mujeres en la Ciencia” posiciona a la UNACH como una institución que impulsa políticas académicas incluyentes, orientadas a generar oportunidades equitativas en la investigación y el desarrollo científico. Este esfuerzo también fortalece la vinculación con organismos internacionales, proyectando a la Universidad como un espacio de colaboración que contribuye al avance social y académico de Chiapas y del país.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SISIDYC

 

En el marco de sus acciones para fortalecer la formación integral de la comunidad universitaria, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anunció la apertura del periodo de inscripciones a los talleres artísticos correspondientes al ciclo agosto-diciembre 2025.

 

La oferta comprende actividades en dos modalidades: talleres a cargo de la Academia de Artes de la UNACH y talleres adicionales en el Campus I, con el propósito de acercar distintas disciplinas creativas a estudiantes, docentes, personal administrativo y a sus familias.

 

En apoyo a su comunidad, la Universidad ha dispuesto becas especiales que permitirán facilitar el acceso a estas actividades culturales, reafirmando así su vocación de servicio y su compromiso con la difusión del arte como parte esencial del quehacer académico.

 

Los talleres no solo buscan impulsar el talento universitario, sino también fortalecer la identidad cultural y el sentido de pertenencia que distinguen a la institución.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Video: DCS.

Facultad de Derecho extensión Tapachula de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a la comunidad estudiantil a integrarse al equipo de Tochito Bandera Mixto, disciplina que se distingue por su dinamismo, estrategia y trabajo en equipo, y que representa una oportunidad para fortalecer la identidad universitaria mediante el deporte.

 

El Tochito Bandera, modalidad del futbol americano sin contacto físico, prioriza la velocidad, la coordinación y la táctica, convirtiéndose en una alternativa accesible y divertida para quienes buscan ejercitarse, mejorar sus capacidades físicas y mentales, y al mismo tiempo fomentar valores de disciplina, respeto y compañerismo.

 

Formar parte de este equipo no solo significa entrenar y competir, sino también compartir experiencias con compañeros de distintos programas académicos, lo que enriquece la convivencia, refuerza los lazos de amistad y alimenta el orgullo de representar los colores de la UNACH.

 

Los entrenamientos se llevarán a cabo los martes y jueves de 16:30 a 18:30 horas en el campo del ENLEF, bajo la dirección del coach Raymundo Álvarez. Las inscripciones estarán abiertas en la biblioteca de la Facultad de Derecho, extensión Tapachula.

 

Con esta convocatoria, la UNACH reitera su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo actividades deportivas que contribuyen al bienestar físico y emocional, y que se convierten en espacios de crecimiento personal y de fortalecimiento del espíritu universitario.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen. DCS Tapachula.

 

En un marco de fortalecimiento académico y trabajo colegiado, la Facultad de Negocios, Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, llevó a cabo el pasado 27 de agosto diversas reuniones de sus academias, espacios fundamentales para la planeación, evaluación y consolidación de la calidad educativa en beneficio de la comunidad estudiantil.

 

Las academias universitarias son órganos colegiados que permiten a los docentes establecer estrategias conjuntas para el desarrollo de planes de estudio, actividades académicas y proyectos de investigación, con la finalidad de enriquecer la formación integral de las y los estudiantes.

 

En este sentido, se celebró la primera reunión de la Academia de Economía, en la cual se eligió al maestro Heriberto Cosme López Molina como presidente y al maestro Jorge Alberto Hernández Chandomí como secretario, en cumplimiento al Reglamento de Academias aprobado en junio de 2025. Durante la sesión, también se planteó la organización de conferencias magistrales y actividades que fortalezcan el perfil profesional de los estudiantes.

 

De igual manera, a las 11:00 horas del mismo día, se efectuó la primera reunión de la Academia de Administración, en la Sala de directores de la Unidad Académica, donde se ratificaron los cargos de presidente, al doctor Emilio Esquinca Argüello; secretaria, a la maestra Xóchitl Alicia Álvarez Constantino y se nombró como Vocal al maestro Carlos Gilberto Coronado Toledo. En esta reunión se calendarizaron las próximas actividades y encuentros de trabajo.

 

Asimismo, la Academia de Matemáticas y Estadística de la Licenciatura en Contaduría otorgó un reconocimiento al maestro Óscar Alexander de la Cruz Palacios por su destacada trayectoria y aportaciones a la docencia. La sesión, encabezada por la doctora Sara Jocelyn Bello Mendoza como presidenta, el maestro Roberto Zúñiga Culebro como secretario y el maestro Jorge Enrique Gamboa Morales como Vocal, reunió a los integrantes de la academia, quienes destacaron el compromiso y profesionalismo del homenajeado.

 

Estas actividades reafirman el papel esencial de las academias en las escuelas y facultades de la UNACH, al constituirse como espacios de análisis, diálogo y propuestas que permiten actualizar contenidos, generar nuevas dinámicas de enseñanza y reconocer la labor docente, todo ello en favor de una educación de excelencia.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Negocios C.IV

En el marco del compromiso institucional por reforzar la vocación social y el servicio comunitario, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, mediante la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), extiende su invitación a la comunidad estudiantil de todos los campus para participar en el Premio Carlos Maciel Espinosa al Servicio Social Universitario 2025.

 

Este galardón distingue los proyectos estudiantiles que han generado un impacto real en sus comunidades, premiando la innovación, el compromiso social y los valores que caracterizan a nuestra universidad. Instituido en 1993 en memoria del principal benefactor de la institución, el premio ha reconocido a lo largo de los años a estudiantes cuyos proyectos trascienden el aula y transforman realidades sociales.

 

Entre los galardonados de ediciones recientes, se encuentran iniciativas como Bienestar y Solidaridad Colectiva, que recibió el primer lugar en 2024 por su alcance transformador en comunidades, además de reconocimientos a esfuerzos en salud, educación, cultura, ambiente y adultos mayores. Este premio se ha consolidado además como una plataforma para reconocer el esfuerzo de estudiantes que proyectan la responsabilidad social universitaria hacia entornos vulnerables.

 

Las y los estudiantes interesados podrán consultar las bases y condiciones de participación en el sitio institucional. Las propuestas deben mostrar claridad en su enfoque social, evidencia de su ejecución y pertinencia con las necesidades de la comunidad donde se desarrollaron.

 

Además de sumar valor a su formación profesional, los proyectos seleccionados podrán ser publicados en las memorias del Servicio Social Universitario y recibir estímulos simbólicos de reconocimiento.

 

Con este premio, la UNACH reafirma que el servicio social no es solo un requisito académico, sino una experiencia transformadora que fortalece la identidad universitaria y contribuye a la construcción de un Chiapas más justo, solidario y con oportunidades para todos.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen. Siresu unach