Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias Sociales, lanza la convocatoria para el 9º Coloquio Internacional de Difusión & Preservación de Fondos Antiguos, con el tema “Patrimonio documental siniestrado”, a realizarse del 17 al 20 de marzo de 2026 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

 

El coloquio recibe propuestas de académicos, investigadores y profesionales sobre preservación y difusión de fondos antiguos dañados. La fecha límite para envíos es el 31 de octubre de 2025 al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

La UNACH coordina la participación de especialistas. Se priorizan temas de conservación documental.

 

El evento facilita el intercambio de conocimientos sobre desafíos de conservación. Se abordan soluciones a nivel regional e internacional.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la investigación en ciencias sociales.

 

Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH






 

Con el propósito de elevar la calidad de la enseñanza en Medicina, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acordaron trabajar de manera conjunta en los siguientes cuatro ejes fundamentales: fortalecer la oferta académica, ampliar los campos clínicos disponibles para los estudiantes, fomentar la investigación clínica y explorar nuevas especialidades que respondan a las necesidades del sistema de salud en México.

 

En este encuentro, encabezado por el rector de la Benemérita UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, participaron también Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación, Carolina del Carmen Ortega Franco, coordinadora de Educación en Salud, y Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, coordinadora de Investigación en Salud, quienes respaldaron los acuerdos planteados.

 

Cabe destacar que la Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez" de la máxima casa de estudios de Chiapas, es reconocida como una de las mejores del sureste del país. A lo largo de más de cinco décadas, ha consolidado un perfil de egresado capaz de brindar atención médica integral y continuar su formación en investigación o consultorio propio, todo ello con un elevado compromiso social y ético.

Además, la Facultad se posiciona entre las mejores del estado gracias a su calidad docente, su impacto en salud pública local y su vínculo permanente con hospitales e instituciones de salud.

 

Este encuentro representa un paso decidido para expandir y diversificar los espacios donde los estudiantes de medicina puedan adquirir experiencia en el sector salud, especialmente cuando la formación clínica en México sigue lineamientos que exigen convenios específicos, cupo controlado y supervisión adecuada en los campos clínicos.



La UNACH refuerza así su compromiso institucional con la excelencia educativa, impulsando una formación médica que responda a las necesidades de salud de Chiapas y México, promoviendo la investigación y contribuyendo al bienestar comunitario con profesionales mejor preparados y con posibilidades de ofrecer atención de calidad en todos los niveles de atención sanitaria.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: DCS 

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) abre la convocatoria para el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, dirigido a personas, empresas, universidades y centros de investigación, con un premio de $250,000 MXN por categoría. La fecha límite para inscripciones es el 30 de octubre de 2025.

 

El premio incluye categorías como Patentes, Sostenibilidad, Salud, Semiconductores, Electromovilidad, Jóvenes inventores, Mujeres creadoras e Ideas prácticas. Aborda proyectos con potencial transformador.

 

La participación de universidades y centros de investigación impulsa el ecosistema de ciencia y tecnología. Se priorizan proyectos con patentes o ideas innovadoras.

 

El premio fomenta la materialización de ideas en soluciones. Se apoyan iniciativas relevantes para desafíos actuales.

 

Los interesados acceden a información y registro en el sitio web oficial del IMPI. Se facilitan detalles del proceso de inscripción.

 

Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH

 

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica, invita a la comunidad universitaria y a la sociedad chiapaneca al panel “Derechos laborales de personas en estado de vulnerabilidad en México”, que se llevará a cabo el próximo viernes 12 de septiembre de 2025, de 11:00 a 13:00 horas, en la Librería José Emilio Pacheco del Fondo de Cultura Económica en Tuxtla Gutiérrez.

 

Este espacio de reflexión busca visibilizar la importancia de la inclusión laboral desde una perspectiva de derechos humanos, en un contexto donde persisten desigualdades que afectan el acceso al trabajo digno y equitativo de diversos sectores de la población.

 

En el panel participarán reconocidas especialistas como Evelyn Graciela Castillo Guridi, HRBP Regional de Banco Santander México; Ari Vera Morales, presidenta de la Federación de Empresarios LGTB; Alejandra López, CEO de Cerveza Rosa Espectáculos; así como María José García Cruz, encargada del área de Diversidades y Disidencias Sexo genéricas de la UNACH. Cada una de ellas aportará su experiencia y conocimientos sobre los retos y oportunidades que enfrenta el país en materia de inclusión y respeto a los derechos laborales.

 

Con este tipo de encuentros, la UNACH impulsa un diálogo que trasciende las aulas y se conecta con la vida cotidiana, apostando por una cultura de respeto, inclusión y reconocimiento a la diversidad como principios indispensables para un entorno laboral y social más justo.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: SISIDyC

 

Ciudad de México, septiembre de 2025.- El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, sostuvo una reunión de trabajo con la directora del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), María Guillermina Alvarado Moreno, en la que se abordaron los avances y proyectos conjuntos para fortalecer la formación y certificación profesional.

 

En este encuentro, realizado en las oficinas del CONOCER en la Ciudad de México, el rector, acompañado de la directora de Marca UNACH, Susana Sosa Silva, presentó la solicitud formal para la instalación del Comité de Gestión de Competencias, así como la invitación al próximo evento de presentación del Centro Integral de Evaluación y Certificación, que se llevará a cabo el próximo 6 de octubre.

 

Este acto marcará un paso relevante en la creación de un nuevo estándar de competencia denominado “Uso general de tecnología de drones en la industria en México”, iniciativa que permitirá certificar habilidades especializadas en un campo de gran demanda tecnológica y productiva.

 

Cabe destacar que, en meses anteriores, la Marca UNACH realizó diversas gestiones para impulsar la capacitación en el uso de drones mediante cursos especializados impartidos a la comunidad universitaria. Gracias a este esfuerzo, una empresa vinculada a estas actividades hizo la donación de drones a la Universidad, lo que permitió ampliar la experiencia práctica del personal universitarios que hará uso de esta tecnología y sentar las bases para la consolidación de este nuevo estándar de competencia.

 

De esta forma, la UNACH reafirma su liderazgo en el diseño de propuestas académicas y de certificación alineadas con las demandas actuales del sector productivo, contribuyendo al desarrollo de profesionales mejor preparados y con herramientas que fortalecen su competitividad en el mercado laboral.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS UNACH

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) combinó teoría y práctica en la formación de estudiantes de primer semestre, grupo “B”, con una práctica académica sobre “colecta, toma, manejo y procesamiento de muestras sanguíneas en bovinos y ovinos”, supervisada por el Dr. Israel Martínez Cruz.

 

La jornada incluyó una sesión teórica sobre fisiología sanguínea, bioseguridad, manejo animal y relevancia diagnóstica. Se abordaron fundamentos para procedimientos clínicos.

 

En el área práctica, los estudiantes aplicaron técnicas de colecta y manejo seguro de muestras. Se priorizó el bienestar animal y la bioseguridad en el laboratorio.

 

El procesamiento de muestras permitió identificar el papel de los análisis hematológicos. Se abordaron diagnóstico oportuno, monitoreo nutricional y producción pecuaria.

 

La Facultad coordina la participación de académicos y estudiantes. Se fortalecen competencias técnicas y clínicas desde los primeros semestres.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la educación integral.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: FMEA-UNACH




La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla (FLCT) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó la ceremonia de apertura para la visita de evaluación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) al programa de Licenciatura en la Enseñanza del Inglés (LEI).

 

La ceremonia incluyó la participación de Florentino Pérez Pérez, Secretario Académico; la maestra Maricela Alfaro Merchant, Directora de la FLCT; el Dr. Yonatan Puon Castro, Par Coordinador; el Dr. Felipe de Jesús Gamboa García, Secretario Administrativo; la Dra. María Eugenia Culebro Mandujano, Directora General de Investigación y Posgrado; el Dr. Santos Jadiel Castro Villatoro, Director de Gestión de la Calidad Institucional; y la doctora Elizabeth Us Grajales, Coordinadora de la LEI.

 

La evaluación asegura la calidad del aprendizaje. Fomenta la mejora continua de los programas educativos.

 

La UNACH coordina la participación de académicos y directivos. Se priorizan procesos de evaluación institucional.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la calidad educativa.

 

Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH



La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (LGMIPYME), convoca a la I Cátedra de Excelencia Académica, titulada “Innovación y Desarrollo de la MIPYME”, de manera virtual el 3 de septiembre de 2025, a las 20:00 horas.

 

La cátedra incluye ponencias de expertos. El maestro Conrado de la Cruz Selvas, subsecretario de Comercio, abordará “La importancia de los Estados Financieros para el desarrollo de las Mipymes”. El C.P. Sergio Ruíz Nolasco expondrá sobre “Las MIPYMES y la Innovación”, y el Ing. Carlos Alberto Pinto Morison tratará “El Financiamiento del Gobierno del Estado a las Mipymes”.

 

La Facultad coordina la participación de académicos y estudiantes. Se priorizan temas de desarrollo económico regional.

 

El evento ofrece conocimientos especializados a estudiantes. Se integran teoría y práctica para fortalecer las MIPYMES.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la educación de calidad.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado y la DES Ciencias Sociales y Humanidades, abre el proceso de selección 2025 para el Doctorado en Estudios Regionales, dirigido a profesionales interesados en la investigación regional.

 

El programa forma investigadores para analizar problemáticas de Chiapas y el sureste de México. Aborda temas sociales, económicos, culturales y ambientales con enfoque regional.

 

La UNACH coordina la participación de académicos y profesionales. Se priorizan soluciones a desafíos específicos de la región.

 

Los requisitos y fechas clave están disponibles en www.dgip.unach.mx. Se facilita el acceso a la información del proceso de selección.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la investigación de alto nivel.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural y las Comisiones de Género, desarrolló en agosto de 2025 un programa de actividades para la comunidad estudiantil sobre prevención, sensibilización y capacitación en violencia, discriminación y derechos humanos.

 

En la Facultad de Ingeniería, del 11 al 29 de agosto, se realizaron cursos y talleres con el Programa de Acción Tutorial. Se incluyeron el Curso de Inducción a la Vida Universitaria y reflexiones sobre espacios seguros y discriminación múltiple.

 

La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa llevó a cabo talleres con la dinámica “Iceberg de la Violencia”. Se analizaron manifestaciones visibles e invisibles de violencia y sus rutas de acción.

 

En la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, se impartió el taller “Espacios Seguros Libres de Violencia en el Servicio Social” el 27 de agosto, dirigido a prestadores de servicio social. Se abordaron escenarios y mecanismos de protección.

 

La Facultad de Medicina Humana, Campus II “Dr. Manuel Velasco Suárez” realizó la plática “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia” el 27 de agosto para nuevos ingresos. Se proporcionaron herramientas de prevención y atención.

 

La Facultad de Arquitectura, con el Centro de Atención Psicopedagógica, organizó la conferencia “Bullying y Ciberbullying: Violencia digital” el 29 de agosto, a cargo de la Lic. María José Pacheco de la Fiscalía General del Estado. Se abordaron riesgos digitales y prevención de delitos cibernéticos.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve entornos seguros y respetuosos.


 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SISyDiC