Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría Académica y la Dirección de Formación e Investigación Educativa, convoca a la comunidad universitaria a participar en la Jornada Institucional de Tutorías. Este evento, enfocado en fortalecer el acompañamiento académico y promover el desarrollo integral de los estudiantes, se llevará a cabo el 30 de abril de 2025 en Tuxtla Gutiérrez.

 

La Jornada comenzará a las 9:00 horas en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez de la UNACH. Está dirigida a docentes, tutores, estudiantes y personal administrativo, quienes compartirán estrategias y experiencias para mejorar el sistema de tutorías de la institución.

 

El objetivo de esta iniciativa es consolidar las prácticas de tutoría que contribuyan al éxito académico y al bienestar de los estudiantes, fomentando una formación integral que responda a sus necesidades educativas y personales. La UNACH busca fortalecer su compromiso con la calidad educativa a través de este espacio de diálogo.

 

La comunidad universitaria está invitada a participar activamente, aportando conocimientos y propuestas que enriquezcan el acompañamiento estudiantil. Para mayor información, pueden contactar a la Secretaría Académica de la UNACH.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad, consolidando estrategias que promuevan el desarrollo integral de sus estudiantes y fortalezcan el rol de la universidad como pilar de transformación educativa en Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G

Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró el 28 de abril de 2025 la graduación de la Generación 2020-2024 de las Licenciaturas en Contaduría y Administración de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I (FCA C-I). La ceremonia, realizada en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez, reunió a 145 egresados, familiares, docentes y autoridades académicas en un ambiente de reconocimiento y orgullo.

 

El rector de la UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, felicitó a los graduados por su constancia y dedicación, destacando que este logro marca el inicio de una nueva etapa de retos y oportunidades. “Lleven con orgullo el sello UNACH y actúen con responsabilidad en su vida profesional”, expresó.

 

El Dr. Daniel Hernández Cruz, encargado de la Dirección de la FCA C-I, reconoció el esfuerzo y la resiliencia de los egresados a lo largo de su trayectoria. Enfatizó su compromiso con la formación de profesionistas capaces de contribuir al desarrollo económico y social de Chiapas.

 

La ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas la Mtra. Ana Isabel Flores Hernández, el Dr. Juvencio Gutiérrez Urbina, la Mtra. Fani Liliana Borralles Sánchez, el Mtro. Edgar Axel Benítez Aguilar y la Lic. Aidé del Carmen Camacho Abadía, quienes acompañaron a los graduados en este momento significativo.

 

Esta graduación representa la culminación de la formación académica de 145 nuevos profesionistas, preparados para impactar positivamente en el desarrollo de Chiapas. La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad, formando líderes que impulsen la transformación social de la región.

 

Texto: Yadira Fontes García

Imágenes: FCA-CI



La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, abrió el periodo de inscripciones para el Curso de Comprensión Lectora, disponible del 22 al 30 de abril de 2025. Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades de lectura de estudiantes y el público en general, promoviendo el éxito académico y profesional.

 

El curso está diseñado para desarrollar competencias en la comprensión lectora de diversos tipos de textos, una habilidad esencial para interpretar información compleja y mejorar el rendimiento académico. Los participantes adquirirán herramientas y estrategias que les permitirán enfrentar desafíos en entornos educativos y laborales.

 

Las inscripciones estarán abiertas para toda la comunidad interesada, con el objetivo de fomentar una formación integral que contribuya al desarrollo personal y profesional. Para mayor información, los interesados pueden acudir directamente a la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, durante el periodo indicado.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad, ofreciendo oportunidades que fortalecen las competencias fundamentales de la comunidad y consolidan su rol como pilar de transformación educativa en Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imágenes: FLCT UNACH

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha iniciado un movimiento de participación y diálogo con la comunidad universitaria, la ciudadanía, y actores productivos, sociales y culturales para reconstruir su modelo educativo. Este esfuerzo busca otorgar un nuevo sentido a la vida universitaria y contribuir al desarrollo sostenible de Chiapas, posicionando a la institución como un motor de transformación social.

El proceso se fundamenta en un ejercicio de consulta y reflexión colectiva que prioriza escuchar todas las voces del entorno universitario. El objetivo es diseñar un modelo de formación más incluyente, pertinente y visionario, que responda a las necesidades y aspiraciones de las generaciones actuales y futuras, alineándose con los retos educativos y sociales de la región.

A través de este movimiento, la UNACH busca repensar su rol como institución educativa, promoviendo un diálogo abierto que integre ideas, experiencias y propuestas de su comunidad. Este enfoque permitirá construir un horizonte de comunidad que fortalezca la identidad y el impacto de la universidad en Chiapas.

La UNACH convoca a su comunidad académica, estudiantil y administrativa, así como a la sociedad chiapaneca, a participar activamente en este proceso. Las aportaciones de todos los sectores serán clave para sentar las bases de un modelo educativo que sea referente en innovación y equidad educativa.

Para garantizar la amplitud de la consulta, la UNACH implementará foros, talleres y encuentros que faciliten la participación de diversos actores. Estas actividades buscarán recopilar perspectivas sobre cómo la universidad puede adaptarse a los desafíos del presente y anticiparse a las demandas del futuro.

Este movimiento refleja el compromiso de la UNACH con la evolución institucional, trabajando en sinergia con su entorno para responder a los retos de Chiapas. La universidad reafirma su vocación de liderar procesos de cambio educativo que promuevan la justicia social y el desarrollo integral.

La iniciativa se enmarca en las prioridades estratégicas de la UNACH, que incluyen la inclusión, la sostenibilidad y la vinculación comunitaria. Con este esfuerzo, la institución consolida su rol como un pilar de educación de calidad, comprometida con las aspiraciones de la región y el futuro de sus juventudes.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS UNACH

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) establecieron una alianza estratégica para fortalecer el acceso y la continuidad educativa de las juventudes chiapanecas, facilitando el tránsito de estudiantes del nivel medio superior a la educación superior. La colaboración, formalizada en Tuxtla Gutiérrez, promueve la orientación vocacional, la equidad educativa y la formación docente.

 

La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del COBACH, con la participación del rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, y el director general del COBACH, Miguel Prado de los Santos. Ambos destacaron la importancia de articular esfuerzos para ampliar las oportunidades educativas de las nuevas generaciones.

 

El rector Chacón Rojas subrayó que esta alianza responde a las prioridades de la UNACH para incrementar la cobertura educativa. “Facilitamos que las y los jóvenes conozcan nuestra oferta académica y tomen decisiones informadas sobre su futuro profesional”, afirmó.

 

Por su parte, Miguel Prado de los Santos enfatizó la necesidad de fortalecer la orientación vocacional en los planteles del COBACH para alinear los intereses y capacidades de los estudiantes con las licenciaturas disponibles. Agradeció a la UNACH por su compromiso con el desarrollo educativo de Chiapas.

 

La alianza tiene como objetivos principales: facilitar la transición de estudiantes del COBACH a la UNACH, promover la equidad educativa con un enfoque en comunidades originarias, impulsar la formación integral de docentes y directivos, y fomentar la innovación académica y el fortalecimiento cultural en la región.

 

Esta colaboración reafirma el compromiso de ambas instituciones con una educación de calidad que contribuya a la transformación social y económica de Chiapas, sembrando conocimiento y oportunidades para un futuro más equitativo.

 

Texto: Claudia I. González Farrera, Dirección de Comunicación Social (DCS), Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISyDIC), invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el Círculo de Lectura y Creación Literaria Cuir – Voces Diversas. Esta iniciativa busca promover las aportaciones literarias desde las diversidades sexo-genéricas y las disidencias, creando un espacio de reflexión y expresión que celebre las voces de la comunidad queer.

 

El Círculo comenzará el 7 de mayo a las 16:00 horas en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central de la UNACH, ubicada en Boulevard Belisario Domínguez Km. 1081 S/N, Terán, Tuxtla Gutiérrez. Las sesiones se realizarán cada miércoles de 16:00 a 18:00 horas, enfocándose en la lectura y la creación literaria desde una perspectiva cuir/queer.

 

El término cuir, adaptación de queer en contextos latinoamericanos, refiere a un enfoque inclusivo que desafía las normas tradicionales de identidad sexual y género, abarcando experiencias más allá de la heterosexualidad y la cisnormatividad. Los participantes explorarán obras literarias y desarrollarán expresiones creativas que visibilicen la diversidad sexo-genérica.

 

Para mayor información o inscripciones, los interesados pueden contactar a Carlos Laparra al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La UNACH consolida su compromiso con la inclusión social, la diversidad cultural y la promoción de espacios que fortalezcan el respeto hacia todas las identidades.

 

Texto e Imágenes: María del Carmen Nucamendi Estrada, Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISyDIC). 



La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), celebró la ceremonia de graduación de la XXI generación de la Licenciatura en Derechos Humanos, en modalidad a distancia. El evento, realizado en presencia de autoridades universitarias, egresados, docentes y familiares, destacó el compromiso de la institución con la formación de profesionales en derechos humanos.

 

El Dr. León Felipe Solar Fonseca, Coordinador General del CECOCISE, resaltó la relevancia del programa, que fomenta la reflexión y la transformación social. “Cada avance académico mantiene viva la esperanza y transforma vidas al responder a las necesidades sociales”, afirmó, exhortando a los graduados a impulsar su crecimiento profesional con esta formación.

 

Los egresados, provenientes de municipios como Cintalapa, Chilón, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Tenejapa, Tapachula, y de entidades como Ciudad de México y Puebla, reflejan la diversidad geográfica del programa. El Dr. Solar Fonseca reconoció el apoyo de las familias, destacando su papel en los desafíos de la modalidad a distancia, como problemas técnicos o gestiones complejas.

 

En representación del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, el Dr. Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Director General de Docencia y Servicios Escolares, subrayó el compromiso de la UNACH con la excelencia académica. “Formamos profesionales capaces de generar un impacto transformador en la sociedad”, afirmó.

 

La ceremonia incluyó la entrega de reconocimientos a los estudiantes con los más altos promedios: Petrona Guadalupe Méndez Jiménez (9.58), Adriana Zárate Gómez (9.67) y Victorio Alberto Cervantes Díaz (9.67), quienes destacaron por su desempeño académico.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales dedicados a la defensa de los derechos humanos y la transformación social, consolidando su rol como un pilar en la construcción de un Chiapas más justo y equitativo.

 

Texto e Imágenes: Claudia I. González Farrera.

 



La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) suscribió convenios de colaboración con el laboratorio EUCELAB y la organización Heifer Internacional durante el Primer Simposio Internacional de Sistemas Alimentarios Mesoamericanos, organizado por la Escuela de Sistemas Alimentarios, Campus IV, en Tapachula, Chiapas. La firma, encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas, Alejandro España de la Cuesta (EUCELAB) y Gustavo Adolfo Maldonado Venegas (Heifer Internacional), busca potenciar la investigación y la exposición internacional de la universidad.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que estos acuerdos fortalecen las acciones de la UNACH en seguridad alimentaria, promoviendo vínculos con la iniciativa privada y organizaciones internacionales. “Estos convenios amplían nuestra proyección institucional y generan nuevos conocimientos para el desarrollo de Chiapas”, afirmó.

 

El simposio, inaugurado en el marco de la firma, tuvo como objetivo crear un espacio de diálogo y reflexión sobre los sistemas alimentarios en Mesoamérica, abordando sus retos y oportunidades hacia la sostenibilidad. La iniciativa reunió a académicos, empresarios y organizaciones para compartir experiencias y estrategias.

 

Alejandro España de la Cuesta, empresario de EUCELAB, subrayó la importancia de la colaboración entre la academia y la iniciativa privada para generar valor agregado a los productos y beneficiar a los productores, considerados el eslabón clave de la cadena productiva. Por su parte, Gustavo Adolfo Maldonado Venegas, director ejecutivo de Heifer Internacional México, destacó que esta alianza facilita un puente entre conocimientos académicos y la experiencia práctica, apoyando a productores de pequeña escala.

 

El director de la Escuela de Sistemas Alimentarios, Pedro René Bodegas Valera, señaló que el evento representa una oportunidad para profundizar proyectos y ampliar las posibilidades de formación y trabajo para los profesionales del sector. “La UNACH converge iniciativas que impulsan el desarrollo sostenible”, afirmó.

 

Previo al simposio, el rector Oswaldo Chacón Rojas visitó la Facultad de Ciencias Agrícolas en Huehuetán, acompañado por la directora Mayra Martínez Solís. Durante el recorrido por aulas, la posta porcina, el hato ganadero y el campo experimental, dialogó con estudiantes de Ingeniería Agrónoma e Ingeniería Forestal, exhortándolos a aprovechar su formación académica, así como los servicios de vinculación, deportivos y culturales de la universidad.

 

Estos convenios consolidan el compromiso de la UNACH con la transformación social y el desarrollo sostenible, posicionándola como un referente en la investigación aplicada y la cooperación internacional para enfrentar los desafíos de los sistemas alimentarios en la región.

 

Texto e Imágenes: DCS UNACH

Con pasión, entrega y el espíritu de lucha que distingue a los Ocelotes, 34 atletas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lograron su pase a la gran fiesta deportiva nacional: la Universiada Nacional 2025.

 

Las canchas de Básquetbol y Flag Football, así como la pista de atletismo, los cuadriláteros y los tatamis, fueron testigos de las emociones vividas durante la fase regional, donde nuestros representantes brillaron con luz propia en disciplinas como Atletismo varonil, Básquetbol 3x3 varonil, Taekwondo varonil y femenil, Boxeo universitario varonil y femenil, Lucha universitaria varonil, Halterofilia varonil y femenil, Tochito varonil y Powerlifting varonil.

 

Entre los momentos estelares destaca el rugido de la victoria de nuestros guerreros y guerreras de Taekwondo: Jesús Adrián Cruz León (categoría +87 kg), Alexis Valencia Ramírez (categoría -87 kg), Itzel Tovar Santos (categoría -53 kg) y Omar Alejandro Camacho Gómez (categoría fly -58 kg), quienes demostraron su temple, precisión y fuerza para asegurar su lugar en la fase nacional.

 

El cuadrilátero también vibró con el coraje de nuestros boxeadores: Fernanda Josefa Sánchez Díaz (categoría 57 a 60 kg), Christofer Jiménez Flores (categoría 71 a 81 kg), Pablo Alberto Reyes Hernández (categoría 69 a 75 kg), Anuar Arce Yáñez (categoría -57 kg) y Héctor Amado Hernández Ramírez (categoría 63 a 69 kg), quienes, a base de técnica, garra y resistencia, sellaron su boleto rumbo al campeonato nacional.

 

No podía faltar el impulso del atletismo, con Eduardo Alonso Cámaras Díaz, quien desafió la gravedad en la prueba de salto con garrocha, conquistando su pase y elevando, con su hazaña, el orgullo universitario.

 

Asimismo, en las duelas de la Universiada, la emoción del básquetbol 3x3 tuvo como protagonistas a los Ocelotes Armando Rodríguez Sánchez, Roger Alfonso Ramos Del Pino, Martín de la Piedra Hernández y Héctor Hernández Galvez, quienes dominaron la media cancha con agilidad, estrategia y un juego en equipo imparable. Con cada enceste y defensa férrea, fueron dejando atrás a sus rivales hasta coronarse campeones regionales, asegurando también su boleto a la fase nacional, donde buscarán seguir haciendo historia para la UNACH.

 

En el campo del Tochito bandera, la garra ocelote volvió a rugir fuerte. Por cuarto año consecutivo Jose Guillermo Bezares Maldonado, Oscar Santiago Nájera, Alejandro Cruz Zuñiga, Kevin Moreno Zapata, Emiliano Duran Sanchez, Diego de Jesús Dorantes Palacios, Cristian Viviani Delfin Rodríguez, Efraín Penagos Menchu, Josafat Fonseca Hernández, Gabriel Arath Castillo Abadía, Luis ángel Estrada Cruz y Roberto Carlos Fonseca Coutiño Demostraron su dominio en la región al imponerse con autoridad en cada encuentro, combinando velocidad, precisión y trabajo en equipo. Su constancia y entrega los llevó, una vez más, a obtener el pase a la fase nacional de la Universiada 2025, donde buscarán seguir dejando en alto el nombre de la universidad y confirmar su hegemonía en esta disciplina.

 

Cada combate, cada salto, cada jugada fueron una batalla librada no sólo contra los rivales, sino también contra los propios límites. Hoy, nuestros atletas unachenses nos demuestran que el esfuerzo diario, la disciplina y la pasión por su universidad y su deporte rinden frutos.

 

El escenario ahora está listo para el siguiente reto, representar a Chiapas y a la UNACH en la Universiada Nacional 2025. Sin duda, los Ocelotes rugirán fuerte en busca de la gloria deportiva.  

 

 

  

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SIRESU UNACH

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur suscribieron un convenio de colaboración en Tapachula, Chiapas, para promover el desarrollo integral y sostenible de la región fronteriza del estado. La firma, encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas y la secretaria María Amalia Torriello Elorza, busca coordinar acciones que fortalezcan la justicia social, la integración regional y las capacidades locales.

 

El acuerdo, firmado ante la comunidad universitaria de la Facultad de Negocios, permitirá a la UNACH participar en el Polo de Desarrollo del Bienestar, anunciado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, siendo la única universidad involucrada en este proyecto. Esta colaboración alinea sus objetivos con el Plan Estatal de Desarrollo y la Agenda 2030.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que la UNACH tiene la responsabilidad social de contribuir al bienestar de Chiapas mediante acciones internas y vinculación con instituciones y la iniciativa privada. “La universidad debe desempeñar un papel relevante en el desarrollo de la región”, afirmó.

 

Por su parte, la secretaria María Amalia Torriello Elorza subrayó que el convenio representa un compromiso compartido para transformar la frontera sur a través del conocimiento, la investigación y el trabajo conjunto. “Esta región enfrenta desafíos que requieren soluciones inteligentes, humanas y sostenibles”, señaló.

 

El convenio facilitará la coordinación de esfuerzos, el intercambio de recursos y la creación de sinergias para impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo sustentable y la calidad de vida de los habitantes de la franja fronteriza, atendiendo sus necesidades particulares.

 

Esta alianza fortalece el rol de la UNACH como un actor clave en la transformación social de Chiapas, consolidando su compromiso con la formación de excelencia, la investigación aplicada y la vinculación comunitaria para construir un futuro más justo y equitativo.

 

Texto: DCS UNACH
Imágenes: DCS UNACH