Con un total de 1,627 estudiantes de nuevo ingreso en primer semestre, dio inicio el ciclo escolar enero-junio 2024 en un ambiente de alegría y júbilo. Los nuevos universitarios se suman a la comunidad de más de 27 mil estudiantes que conforman la matrícula total de la UNACH.
En este nuevo ciclo, la UNACH renueva su compromiso de brindar una educación de calidad a las y los jóvenes chiapanecos. La institución ofrece una amplia gama de programas educativos en sus diferentes campus y sedes, distribuidos en todo el estado.
En el marco del 50 aniversario de su fundación, la UNACH se proyecta hacia el futuro con un firme compromiso con la calidad educativa, la innovación y la responsabilidad social. La institución continuará trabajando para ser un motor de desarrollo para Chiapas y para México.
Texto Yadira Fontes García/Gaceta Fotos: DCS UNACH
En el marco de la tercera sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno y en ejercicio de sus funciones, durante el mes de enero de 2024, se eligieron nuevos directores de las Facultades de Ciencias Agrícolas Campus IV, con sede en Huehuetán, Facultad de Ingeniería Campus I, el encargado de la dirección del Instituto de Biociencia de Tapachula y en el caso de la Escuela de Humanidades con sede en Pijijiapan asume una mujer.
El pasado 20 de enero, la Junta de Gobierno, encabezada por la presidenta en turno, Daisy Escobar Castillejos, designó a Alfredo Isaac Brindis Santos como director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, con sede en Huehuetán.
Asimismo, el 22 de enero, Omar Antonio de la Cruz Courtois tomó protesta como director de la Facultad de Ingeniería, Campus I, e Isidra Duque Cruz como directora de la Escuela de Humanidades con sede en el municipio de Pijijiapan.
Cumpliendo con los protocolos y luego de la revisión de las propuestas de la terna de aspirantes por parte de la Junta de Gobierno, en un evento por separado, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa tomó la protesta al catedrático e investigador Miguel Salvador Figueroa como encargado de la dirección del Instituto de Biociencia, con sede en Tapachula.
Al rendir el protocolo de protesta, las y los funcionarios académicos agradecieron la confianza depositada en ellos para cumplir con tan importante cargo, comprometiéndose a continuar trabajando para el crecimiento de sus unidades académicas.
Cabe señalar que estos nombramientos fueron otorgados luego de revisar proyectos, realizar las respectivas entrevistas y analizar la trayectoria académica de la terna presentada a la Junta de Gobierno.
Durante las designaciones, el rector Natarén Nandayapa invitó a los académicos a conducirse con ética y profesionalismo, siempre en la búsqueda del crecimiento académico y de calidad de la Máxima Casa de Estudios de los Chiapanecos.
Texto: Maricarmen Nucamendi Estrada/Gaceta Fotos: DCS UNACH
En un ambiente cargado de entusiasmo y camaradería, se celebró con gran éxito la segunda edición de la carrera atlética 5K en las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales SEDEM de San Cristóbal de las Casas, como parte de las festividades de bienvenida al ciclo escolar enero – julio 2024 de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Con una destacada participación tanto de la comunidad universitaria como de corredores provenientes de las Facultades del Campus III de San Cristóbal de Las Casas, el evento tuvo lugar el martes 30 de enero, enmarcado dentro del FEST UNACH 2024 y en anticipación al próximo 50 aniversario de la institución educativa.
Esta carrera atlética no solo promueve la actividad física y el bienestar entre las y los estudiantes y público en general, sino que también refuerza los lazos de unidad y pertenencia a la comunidad universitaria. Es una oportunidad para fomentar valores de salud, trabajo en equipo y superación personal.
La participación activa de estudiantes procedentes de diversas unidades académicas del campus III, como la Facultad de Derecho, la Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela de Lenguas y otros, así como el entusiasmo del público en general, demuestran el compromiso y la vitalidad de la comunidad UNACH.
Este evento deportivo no solo fortalece el espíritu deportivo de nuestra comunidad universitaria, sino que también resalta el orgullo de pertenecer a la UNACH, una institución comprometida con la formación integral y el bienestar de sus miembros. ¡Sigamos adelante, orgullosamente Somos UNACH!
Texto e imágenes SIRESU Alto y Meseta Comiteca
En una muestra palpable de colaboración interinstitucional, la Secretaría de Salud, a través de su personal de la Jurisdicción Sanitaria No. V de Pichucalco, Chiapas, se unió a la Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco para llevar a cabo un conjunto de actividades orientadas al proceso de acreditación de entornos laborales y saludables para el año 2024.
La jornada se inició con una energizante sesión de activación física que congregó a docentes, estudiantes y personal administrativo. Guiados por un instructor, la comunidad universitaria participó en ejercicios diseñados para fomentar un estilo de vida saludable.
Posteriormente, se llevaron a cabo charlas informativas en la sala de usos múltiples, abordando temas cruciales como el cuidado de la salud, la importancia de una alimentación balanceada, la lucha contra el tabaquismo y aspectos psicológicos fundamentales para el bienestar integral.
El evento contó con la presencia de destacados representantes de ambas instituciones. La encargada de la Secretaría Académica, María Cristina González Castellanos, en representación del Director, Jesús Manuel Hernández Martínez, encargado de Universidad Saludable, el Coordinador de Extensión y Vinculación Universitaria, José Ramón del Carpio Pérez, y la Lic. Denisse Díaz Gómez, Secretaria Administrativa.
El personal de la Secretaría de Salud que participó en esta loable iniciativa fue extensamente agradecido por la comunidad universitaria. La diversidad de expertos, desde psicólogos hasta nutricionistas, mostró su dedicación a promover hábitos saludables entre los miembros de la escuela.
Texto: Redacción Gaceta Fotos: Escuela de Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco
En la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo el curso "Espacios Libres de Violencia para Prestadores de Servicio Social", organizado por las coordinaciones de Servicio Social y de la Comisión de Género. Este curso, dirigido a los prestadores de servicio social del periodo enero-julio 2024, tiene como objetivo principal prevenir violaciones a los derechos humanos y universitarios de los estudiantes en circunstancias adversas.
Durante la capacitación, las y los prestadores de servicio social recibieron información detallada sobre los objetivos de la Comisión de Género de la UNACH, así como sobre los distintos tipos de violencias y los factores de riesgo asociados. Además, se les proporcionó orientación sobre la ruta de atención a quejas en caso de enfrentar situaciones de violencia o vulneración de sus derechos.
El curso fue impartido por la coordinadora de la Comisión de Género en el Campus VIII, Fany Marvey Ochoa Guillén, y la responsable de Servicio Social, Karla Quintero García. Ambas especialistas compartieron con los estudiantes herramientas y estrategias para identificar y abordar situaciones de violencia, así como para promover entornos seguros y respetuosos en el ámbito del servicio social universitario.
La iniciativa de brindar este curso responde al compromiso de la FCA-CVIII-Comitán de promover una cultura institucional basada en el respeto, la equidad y la no discriminación. Asimismo, refleja el interés por garantizar la seguridad y el bienestar integral de los estudiantes durante su participación en actividades de servicio social, reafirmando el compromiso de la UNACH con la protección de los derechos humanos y la igualdad de género en el ámbito universitario.
Texto Redacción Gaceta Fotos /Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán
Con una destacada participación de estudiantes de primer semestre, así como de docentes y personal administrativo del Campus III en San Cristóbal de las Casas, se llevó a cabo la plática informativa "Prevención y autocuidado". Este evento fue organizado por la coordinación de extensión del Centro de Atención Universitaria (CAT) y el Comité de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) Altos y Meseta Comiteca.
El propósito principal de esta plática fue fomentar la reflexión en la comunidad universitaria sobre la importancia del autocuidado y la responsabilidad individual para reducir los riesgos y prevenir accidentes tanto dentro como fuera del entorno universitario. Se abordaron temas relevantes relacionados con la seguridad personal y la prevención de situaciones de riesgo.
La plática contó con la participación especial de la Mtra. Lorena Contreras, enlace del área de Seguro Facultativo #SIRESU-UNACH Campus III, quien proporcionó orientación a los estudiantes sobre el proceso adecuado para completar su registro y obtener su carnet del IMSS. Asimismo, la Mtra. Laura Alfonzo, docente de la Escuela de Lenguas, compartió importantes gestiones en materia de seguridad para beneficio de los estudiantes.
Esta plática informativa fue un evento que contó con una destacada participación de la comunidad universitaria del Campus III en San Cristóbal de las Casas. Estudiantes, docentes y personal administrativo demostraron un fuerte compromiso con la seguridad y el bienestar en el entorno universitario al asistir en gran número. Esta colaboración es evidencia del sólido esfuerzo conjunto de las autoridades y la comunidad para garantizar un ambiente seguro y protegido para todos los miembros de la universidad.
Texto: Redacción Gaceta Fotos/CAT UNACH
La Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede de la presentación del libro La defensa histórica de la Democracia. Pensadores y reflexiones, coordinado por el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y coordinador de la obra, Emilio Rabasa Gamboa.
En el marco de la Cátedra Itinerante Rosario Castellanos, la obra reúne reflexiones de destacados autores como María del Carmen Alanís, Lorenzo Córdova, Federico Reyes-Heroles, María Marván, Dora Elvira García y José Woldenberg, quienes desde diferentes perspectivas, ofrecen un análisis profundo sobre la importancia de la democracia y los desafíos que enfrenta en la actualidad.
Durante la presentación, el Dr. Rabasa Gamboa destacó que el libro busca contribuir a la defensa de la democracia en un contexto donde esta forma de gobierno se ve amenazada por diversos fenómenos como el populismo, la polarización y la desinformación.
En el evento, Rabasa Gamboa estuvo acompañado por la y el investigador del IIJ UNACH, Adriana Flores Castillo y Oswaldo Chacón Rojas y la doctora en Derecho, María del Carmen Alanís.
Asimismo, la Dra. María del Carmen Alanís, profesora-investigadora de la UNAM, señaló que la obra es una lectura indispensable para comprender los orígenes y la evolución de la democracia, así como los retos que enfrenta en el siglo XXI.
En su intervención, el investigador por el IIJ de la UNAM, Emilio Rabasa, explicó que el libro se crea pensando en la próxima elección política más grande de la historia del país.
La presentación del libro contó con la presencia de autoridades universitarias, estudiantes e invitados especiales.
Cabe destacar que la obra La defensa histórica de la Democracia. Pensadores y reflexiones está disponible para su consulta en la Librería del FCE de la UNACH.
Texto: Redacción/Gaceta UNACH
Durante el período de enero-junio 2024, un total de 69 alumnos de distintas licenciaturas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participan en el Programa de Movilidad Nacional e Internacional en instituciones de educación superior con las cuales se tienen convenios firmados.
En este mismo período, nuestra institución recibe a 21 estudiantes visitantes, de los cuales dos proceden de Ciudad de México y Sinaloa, así como 19 internacionales originarios de Argentina, Colombia, Perú y Ecuador.
La Movilidad es la posibilidad de cursar un periodo de estudios en una institución nacional o extranjera con la cual exista un convenio establecido.
Durante el “Encuentro Multinacional de Movilidad e Intercambio Académico”, organizado por la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa expresó que esta experiencia les dará a los estudiantes una gran oportunidad de obtener no solo conocimientos, sino vivencias que les abrirán nuevos horizontes.
Las y los jóvenes unachenses se trasladarán a instituciones ubicadas en España, Eslovaquia, República Checa, Colombia, Canadá, Argentina y Chile, además del territorio nacional como Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Nuevo León, Yucatán, Aguascalientes, Hidalgo y Baja California.
El objetivo de la Modalidad Estudiantil es cubrir un determinado número de créditos, ya sea cursando asignaturas aisladas, un semestre completo o realizando prácticas profesionales, todo en el marco de las disposiciones y normas de la institución de origen y la de destino.
La encargada de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, Silvia Concepción Ramírez Peña, mencionó que esta es una iniciativa que ha fortalecido la presencia de nuestra casa de estudios a nivel nacional e internacional, propiciando en el estudiante un cambio de perspectiva durante su formación.
“En este semestre, mientras despedimos a 69 estudiantes, recordemos que estamos construyendo puentes que trascienden fronteras, los cuales serán la base para la nueva generación de profesionistas chiapanecos”, apuntó.
Asimismo, la alumna de la Universidad Católica de Santa María, Perú, que realiza movilidad internacional en la Escuela de Ciencias Químicas, con sede en Ocozocoautla, Karina Sthefani Silva Taype, mencionó que participa en este programa para enriquecer su conocimiento y comprensión de las distintas culturas y elevar sus perspectivas académicas.
La Movilidad Estudiantil es una opción establecida legalmente en la UNACH para que tanto los alumnos de Licenciatura como los de Posgrado puedan cursar su carga académica en otras Instituciones de Educación Superior y que dichos estudios le sean acreditados como parte de su formación profesional.
De la misma forma, el estudiante de la Facultad de Lenguas C-I, quien realizó movilidad internacional en la Pan European University de Eslovaquia, Dennis de Jesús Velázquez Ovando, y la alumna de la Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez", C-II, quien realizó movilidad nacional en la Universidad de Guadalajara, Sofía Margarita Esteban Ross, coincidieron en que esta ha sido una de las mejores experiencias de vida, ya que al estar lejos de sus hogares, aprendieron a ser más independientes y generar mayor confianza en ellos mismos.
Texto: Gaceta Universitaria/ Yadira Fontes García
La licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de nuestra universidad recibió una valiosa dotación de equipos de laboratorio el pasado viernes 12 de enero del 2024. Estos materiales, que incluyen desde microscópicos hasta endoscopios veterinarios, tienen como objetivo enriquecer la formación teórico-práctica de los estudiantes y potenciar los procesos de investigación y extensión académica.
La entrega de estos equipos marca un hito significativo en el desarrollo de la Facultad, ya que fortalecerá no solo la calidad de la educación impartida, sino también la capacidad de investigación y vinculación con el entorno. Entre las múltiples utilidades de estos materiales se encuentran la preparación de medios de cultivo, la identificación de bacterias, la realización de diagnósticos clínicos veterinarios y el tratamiento dental en pequeñas especies, entre otros procedimientos fundamentales en la formación de los futuros profesionales de la Medicina Veterinaria y Zootecnia.
La adquisición de estos recursos fue posible gracias a fuentes por concurso en convocatoria, lo que resalta el compromiso de la institución con la mejora continua de sus programas académicos. En este sentido, el director de la Facultad Rubén Monroy Hernández reconoció el trabajo colectivo de docentes, coordinadores y directivos, así como el apoyo invaluable de la administración central, dirigida por el Rector Carlos Natarén Nandayapa, y diversas instancias universitarias involucradas en el proceso.
La ceremonia de entrega contó con la presencia del Secretario Académico, Sergio Ramos Jiménez, el Coordinador de la licenciatura, Froylan Rosales Martínez, académicos, personal administrativo, estudiantes y por la secretaría administrativa, la Lic. Ena Beatriz Morales Pérez. Este evento representa un paso significativo en el fortalecimiento de la infraestructura académica de la UNACH y reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el servicio a la sociedad.
En una iniciativa conjunta entre estudiantes, docentes y administrativos de las Facultades de Medicina Humana y Ciencias de la Administración y Negocios, se celebró el "Blue Day" el pasado 15 de enero. Este evento tuvo como objetivo concienciar sobre la importancia del bienestar mental y emocional en la vida cotidiana.
Durante esta conmemoración, el equipo de psicólogos del Departamento de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional a la Comunidad Universitaria brindó información sobre los servicios gratuitos disponibles para la comunidad universitaria. Se destacó la relevancia de abordar la depresión y otras problemáticas relacionadas con la salud mental de manera integral y sin estigma.
La jornada incluyó actividades informativas y reflexivas sobre la depresión, así como la promoción de estrategias para el autocuidado emocional. Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y recursos para promover un entorno universitario más saludable y solidario.
Stand informativo sobre salud mental en la Facultad de Medicina Humana Campus II
En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, las instalaciones de la Facultad de Medicina Humana Campus II fueron el escenario para la instalación de un stand informativo sobre los servicios gratuitos del Departamento de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional a la Comunidad Universitaria. Este stand tenía como objetivo informar a toda la comunidad estudiantil sobre la prevención y atención de la salud mental y emocional.
Durante la jornada, se repartieron códigos QR que proporcionan acceso confidencial y sencillo a los servicios mencionados. Estos códigos representan una herramienta importante para facilitar el contacto y la búsqueda de ayuda en momentos de necesidad.
Texto Redacción Gaceta Fotos/FAcultades