La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I (FCA C-I) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el Foro de Socialización del Nuevo Modelo Educativo, bajo el lema “Tejiendo Horizontes”, organizado por la Dirección de Formación e Investigación Educativa, el 13 de agosto de 2025 en la Sala Audiovisual de la facultad, según información proporcionada a través de canales institucionales.
El foro tuvo como propósito analizar la implementación del Nuevo Modelo Educativo, enfocándose en fortalecer la calidad académica, promover la innovación pedagógica y atender las demandas actuales de la educación superior, dirigido a personal de Dirección, Secretaría Académica, Coordinadores de Programas Educativos, miembros de Cuerpos Académicos, Consejeros y Coordinadores de Academias.
El evento contó con la participación del Dr. Daniel Hernández Cruz, encargado de la Dirección de la FCA C-I, y la Dra. Catalina López Ordoñez, directora de Formación Educativa de la UNACH.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH impulsa iniciativas que contribuyen a la construcción de una formación integral para la comunidad universitaria.
La Universidad invita a la comunidad a conocer los resultados de este foro a través de los canales oficiales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
En el marco del Festival Ocelote 2025, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ofreció a estudiantes y público en general la charla “Cetrería”, impartida por el biólogo Walter Acuña Castro, especialista en manejo ambiental y entrenador de perros de Servicio Integral en Gestión y Manejo Ambiental. La actividad se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez, espacio que se ha consolidado como punto de encuentro para el intercambio de conocimiento y experiencias en torno a la educación ambiental.
Durante su presentación, Acuña Castro compartió su experiencia en el manejo de aves rapaces, detallando técnicas de cuidado, entrenamiento y convivencia con estas especies. Asimismo, destacó la importancia de la cetrería no sólo como disciplina, sino como herramienta para fomentar la conservación de las aves y su papel en el equilibrio ecológico. Los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo la interacción responsable con la fauna contribuye al respeto por la naturaleza y al desarrollo de prácticas sostenibles.
Este tipo de iniciativas refleja la visión de la UNACH de formar profesionales y ciudadanos con conciencia ambiental, capaces de valorar y preservar la riqueza natural de Chiapas. El Festival Ocelote 2025 se consolida como un espacio para el aprendizaje, la reflexión y la promoción de prácticas sostenibles en beneficio de la comunidad y del patrimonio natural del estado.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: siresu
La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Comisión de Género y el área de Servicio Social, organiza el curso “Espacios Seguros y Libres de Violencia en el Servicio Social”, a realizarse el 15 de agosto de 2025 a las 09:00 horas en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad, según información proporcionada a través de canales institucionales.
El curso busca prevenir las violencias en el estudiantado que realiza servicio social, facilitando la identificación de tipos de violencia, factores de protección y la ruta de queja, para fortalecer capacidades en la generación de entornos seguros y libres de discriminación.
La iniciativa, vinculada a la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural de la UNACH, refleja el compromiso institucional con la seguridad de los estudiantes durante su servicio social.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH promueve acciones que apoyan el bienestar y la inclusión de su comunidad estudiantil.
La Universidad invita a los interesados a participar en esta actividad y contribuir al fortalecimiento de espacios seguros.
Texto: Yadira Fontes G. / Fac de Lenguas
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto del Deporte (INDEPORTE) establecieron un Convenio General de Colaboración para promover el desarrollo deportivo entre los jóvenes. La ceremonia de firma se realizó en la Librería del Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, con la presencia del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas y la directora de INDEPORTE, Kathleen Bárbara Altúzar Galindo.
El acuerdo busca implementar programas que fortalezcan tanto la formación integral de los estudiantes universitarios como el desarrollo del deporte base en Chiapas. El rector Chacón Rojas destacó que “este convenio reafirma nuestro compromiso con una educación que va más allá de las aulas, formando ciudadanos activos y saludables”.
Entre los principales ejes de colaboración se encuentran:
Como primer resultado tangible del convenio, se anunció el Primer Torneo Interuniversitario UNACH-INDEPORTE, que se llevará a cabo el próximo semestre con participación de atletas de toda la entidad.
Próximos pasos:
Este acuerdo consolida los esfuerzos institucionales por promover estilos de vida saludables y fortalecer el deporte estatal desde el ámbito académico.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Coordinación de Comunicación Social UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizará la conferencia magistral “Retos actuales de la educación histórica”, que se realizará el martes 19 de agosto de 2025 a las 11:00 horas en el Auditorio “Che Guevara” de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III en San Cristóbal de las Casas.
El evento contará con la participación de la Dra. Deni Trejo, destacada investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quien analizará los principales desafíos en la enseñanza y estudio de la historia en el contexto educativo actual. Esta actividad se enmarca en la conmemoración del 30° aniversario de la Licenciatura en Historia y los 15 años del programa de Maestría en Historia UNACH-UNICACH.
El Dr. Carlos Pérez, director de la Facultad, destacó que esta conferencia representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de la historia en la formación de ciudadanos críticos y en la comprensión de los problemas sociales contemporáneos. “En tiempos de transformaciones globales, necesitamos repensar cómo enseñamos y estudiamos el pasado”, afirmó.
La conferencia está dirigida a estudiantes, académicos y público interesado en las ciencias sociales, con entrada libre previo registro. Los asistentes podrán participar en un debate académico sobre metodologías innovadoras para la enseñanza de la historia y su relevancia en el siglo XXI.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a la Coordinación de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales al teléfono (967) 678 9054 o consultar la página web oficial de la facultad.
Texto: Yadira Fontes García
Fotografía: Facultad de Ciencias Sociales, Campus III
La Facultad de Derecho, Campus III de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), será la sede del conversatorio “Voces nuevas, palabras antiguas”, un evento organizado para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
El encuentro se llevará a cabo el 15 de agosto a las 10:00 horas en la Sala Magna de la facultad, y busca celebrar la riqueza cultural de la región.
Participación de Narradores y Poetas Tseltales y Tsotsiles
El conversatorio contará con la participación de destacados ponentes. El narrador, ensayista y traductor de lengua tseltal, Josías López Gómez, y el poeta tsotsil, Miguel Pérez Santiz, compartirán sus perspectivas y experiencias.
La moderación del evento estará a cargo de Yessica Díaz Hernández, de la Facultad de Derecho C-III. Este espacio busca reconocer la importancia de la cosmovisión y el patrimonio cultural de los pueblos originarios.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Derecho C-III
En el marco de las actividades del Festival Ocelote, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas llevará a cabo una campaña gratuita de vacunación antirrábica para perros y gatos, el próximo 14 de agosto de 2025, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, en la explanada universitaria, frente a la Biblioteca Central.
Esta iniciativa busca contribuir a la salud pública y al cuidado responsable de las mascotas, promoviendo la prevención de la rabia, una enfermedad que puede transmitirse a las personas y que es 100 por ciento prevenible mediante la vacunación.
Para que los animales puedan recibir la dosis, es importante cumplir con los requisitos establecidos por el personal veterinario: que no se encuentren en celo, gestantes, enfermos o menores de tres meses de edad.
La Universidad hace un llamado a la comunidad universitaria y al público en general para aprovechar este servicio sin costo, que no solo protege la salud de los animales de compañía, sino que también refuerza la seguridad sanitaria de las familias y de la comunidad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: FMVZ C-II
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Arquitectura, participa activamente en la revitalización del andador del río Sabinal, un proyecto que busca transformar este espacio en un polo urbano, turístico y ecológico para la ciudad. Reconocido como el eje histórico que dio origen al asentamiento, el río ha sufrido, a lo largo del tiempo, el descuido que hoy se busca revertir con un enfoque integral y multidisciplinario.
La iniciativa, impulsada por Fomento Económico de Chiapas y Ligalap AC, convoca a distintas asociaciones civiles, colectivos académicos y ciudadanos a sumarse al cuidado del río y su entorno. El proyecto contempla la creación del “Paseo de la Ciencia”, un espacio que combinará conocimiento, cultura y conciencia ambiental, promoviendo la captación y retención de agua de lluvia, así como la conservación de árboles, fundamentales para generar un microclima que contrarreste el efecto de isla de calor urbano.
Cabe destacar que en este proyecto la Facultad de Arquitectura, es la responsable de aportar experiencia en el diseño urbano y la integración de soluciones sustentables. Este esfuerzo colaborativo no solo busca rehabilitar un espacio emblemático, sino que también promueve la educación ambiental, la conciencia ciudadana y la posibilidad de convertir el andador en un atractivo turístico que beneficie a la comunidad y al desarrollo económico de la región.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Video e imágenes: DCS https://www.facebook.com/share/v/16PyiD3Zz7/
En un paso más hacia la consolidación de la excelencia académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) instaló formalmente su Comité de Calidad, en un acto encabezado por el rector Oswaldo Chacón Rojas, quien tomó protesta a las y los servidores públicos universitarios que integran este organismo.
El Comité de Calidad tiene como objetivo dar continuidad a los procesos de aseguramiento de la calidad que la universidad ha desarrollado en los últimos años, luego de obtener reconocimientos internacionales y nacionales que avalan su compromiso con la educación de excelencia. Entre estos logros destacan la certificación otorgada por el Foro Internacional de Acreditación Mundial Acreditada en Nueva Zelanda, así como la obtención de las normas ISO 9001 e ISO 21001, que reconocen los estándares de gestión de calidad en servicios educativos y administrativos.
La creación de este comité refleja la intención de la UNACH de consolidar sus buenas prácticas, promover la mejora continua y garantizar que cada estudiante reciba una educación de alto nivel. Para el rector Oswaldo Chacón Rojas, estos esfuerzos no solo fortalecen la infraestructura académica y administrativa, sino que también reafirman el compromiso de la universidad con la transparencia, la eficiencia y la formación integral de sus estudiantes.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes. DCA
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas puso en marcha una serie de foros de socialización con el propósito de dar forma al nuevo modelo educativo que orientará su trabajo y visión en los próximos años. Estos encuentros, que convocan a la participación de toda la comunidad universitaria, marcan un paso decisivo hacia una educación más pertinente y conectada con las realidades del presente y del futuro.
Durante la inauguración, el rector Oswaldo Chacón Rojas subrayó que este ejercicio no es un simple trámite institucional, sino una invitación a reflexionar sobre lo que somos como universidad y el rumbo que queremos tomar. Destacó la importancia de construir un modelo educativo arraigado en nuestra identidad, nutrido por las experiencias de cada región y atento a las dinámicas locales, estatales y globales.
Este proceso forma parte de una transformación integral que busca responder a la vocación pública de la UNACH, fusionando el humanismo con la innovación, y fortaleciendo su misión social a través de la educación dual, la interculturalidad, la perspectiva de género, la tecnología y la vinculación con la sociedad.
Al abrir estos espacios de diálogo, que reúnen las opiniones y propuestas de docentes, estudiantes y representantes regionales, la UNACH avanza en la construcción colectiva de su nuevo modelo educativo. Este ejercicio participativo fortalece la misión de la Universidad como institución pública comprometida con formar profesionales que respondan a las necesidades y retos del presente y del futuro.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: DCS