Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Centro de AutoAcceso, ha abierto las inscripciones para cursos de diversos idiomas, incluyendo inglés, alemán, chino, francés, italiano y español para extranjeros, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El programa, gestionado por la Facultad de Lenguas, ofrece una modalidad flexible con apoyo de asesorías personalizadas, permitiendo a los estudiantes definir el alcance de su aprendizaje.

 

El proceso de inscripción requiere un preregistro a través de la página oficial del centro: https://lenguas.unach.mx/autoacceso/sys/preinscripciones.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH reafirma su compromiso con la educación continua y el fortalecimiento de habilidades lingüísticas.

 

La Universidad invita a los interesados a participar en el proceso de inscripción y conocer los detalles del programa.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



En el Campo de Soccer de la Facultad de Ingeniería, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, se vivió una tarde que quedará en la memoria universitaria. La visoría femenil de la Universidad reunió a jóvenes futbolistas que, con energía, determinación y técnica, mostraron que el espíritu Ocelote no solo se lleva en el uniforme, sino en cada jugada y en cada esfuerzo por alcanzar el balón.

 

El encuentro fue un espacio para descubrir y proyectar el talento que existe en nuestras aulas y canchas, reafirmando que el fútbol femenil en la UNACH es una cantera de futuras estrellas. Más allá de los goles y las jugadas, la jornada reflejó un compromiso con el deporte como herramienta de formación integral, donde la disciplina, el trabajo en equipo y la pasión se convierten en valores que trascienden la cancha.

 

La UNACH reconoce y agradece la entrega de todas las participantes, quienes dejaron claro que el fútbol femenil de nuestra institución está listo para seguir creciendo y consolidándose, llevando con orgullo el nombre de la universidad en cada competencia.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SIRESU



La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana de Educación de Adultos (DVV International Mx), Alianza para el Desarrollo Transfronterizo, Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) y el Programa Universitario de Estudios Transfronterizos para el Desarrollo (PUET), ha abierto la convocatoria para el Diplomado en Desarrollo Transfronterizo con Enfoque Sostenible, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El diplomado, con un valor curricular de 125 horas, se impartirá de forma 100% en línea del 13 de agosto al 19 de noviembre de 2025, con cupo limitado, y ofrece becas del 100% sujeto a un proceso de postulación.

 

El programa está dirigido a personas interesadas en el desarrollo transfronterizo con perspectiva de sostenibilidad, requiriendo un oficio de exposición de motivos (una cuartilla) y una carta compromiso de conclusión como requisitos indispensables para postularse.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH fortalece su oferta de educación continua, contribuyendo al fortalecimiento académico en temas relevantes.

 

La Universidad invita a los interesados a registrarse a través del enlace https://forms.gle/87MPfPXePawgeY6j7 y a contactar a la Dra. Grace Tamara Vergara Quijada al teléfono 961 445 6073 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con información adicional en www.cedes.unach.mx.

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Martes, 12 Agosto 2025 12:49

Arranca nueva sede UNACH Berriozábal

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio hoy la bienvenida a 700 jóvenes estudiantes que inician el ciclo escolar Agosto-Diciembre 2025 en la recién inaugurada Sede Berriozábal de las Licenciaturas en Contaduría y Administración.

 

Esta apertura representa un avance significativo para la comunidad educativa, al permitir que los estudiantes continúen su formación profesional sin la necesidad de trasladarse a otros municipios. 

Este logro ha sido posible gracias al apoyo y respaldo del rector de la UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, y del secretario Académico, Dr. Florentino Pérez. Su visión y compromiso con la educación y el bienestar estudiantil han materializado el sueño de muchos jóvenes de formarse profesionalmente cerca de sus hogares.

 

La apertura de esta sede es un testimonio del esfuerzo y la colaboración para hacer realidad los sueños. La UNACH confía en que estos estudiantes contribuirán al desarrollo personal y social, marcando el inicio de un camino lleno de aprendizajes y oportunidades.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imagen: UNACH



La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra cinco décadas de historia, esfuerzo y transformación. Para conmemorar este camino lleno de voces, rostros y pasos que han marcado generaciones, la universidad lanza la convocatoria “Huella Viva”, una invitación a toda la comunidad para capturar, a través del arte fotográfico y visual, la esencia viva de esta institución que ha sido cuna de sueños, luchas y aprendizajes.

 

“Huella Viva” es una colección de imágenes y un homenaje al legado de nuestra universidad como un referente de identidad, compromiso social y excelencia en Chiapas. Cada fotografía seleccionada contará una historia, una experiencia, un momento que refleje el alma de nuestra universidad y la huella que deja en la vida de quienes la habitan.

 

Esta convocatoria está abierta a todos los artistas, estudiantes, egresados y colaboradores que deseen aportar su mirada y sensibilidad para retratar la diversidad, la fuerza y la esperanza que caracterizan a nuestra comunidad universitaria. Es una oportunidad para que cada uno deje su sello personal y contribuya a preservar la memoria viva de la Benemérita UNACH en este medio siglo de existencia.

 

No se trata solo de recordar el pasado, sino de reconocer cómo la identidad ocelote ha crecido y se ha fortalecido gracias a las historias de quienes han recorrido sus pasillos y aulas. “Huella Viva” nos invita a reflejar esa conexión profunda entre la universidad y su gente, entre el legado y el futuro que juntos construimos.

 

Para conocer los detalles sobre la participación, se invita a estar atentos a los canales oficiales de la UNACH y sumarse a esta celebración artística que honra nuestra historia y fortalece nuestra identidad.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Video: DCS

 La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH continúa destacando por sus procesos formativos y de investigación, publicados en revistas internacionales, integrando a sus estudiantes bajo la coordinación del profesorado, posicionando la imagen de la universidad como semillero de investigación en el Sureste Nacional y el mundo.

 

Este hecho ha sido reconocido por el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón quien explicó que estos procesos de desarrollo son posibles gracias a la voluntad de la comunidad académica y la nueva visión educativa de la Benemérita institución.

 

Dijo que los estudiantes de la universidad y su profesorado tienen una innata habilidad para generar desarrollo e investigación con sentido social, por ello dijo estar atento a la proyección de la comunidad.

 

Investigación

 

Entre los recientes logros destaca, la publicación del artículo Enseñanza Sucesiones y Series por Medio de Mándalas, este proceso fue desarrollado por el estudiante Yeshua Morales, además de los doctores, Mario Alberto Aguirre, Filiberto Hueyotl-Zahuantitla y Gerardo Jesús Escalera Santos.

 

Este grupo propuso un novedoso método pedagógico que integra: conceptos matemáticos avanzados, arte tradicional mediante mándalas y estrategias innovadoras de enseñanza.

 

En el mismo contexto, la comunidad celebró también la publicación del capítulo Uso de Fractales como Estrategia para la Enseñanza de Series y Sucesiones, esto en la prestigiosa Colección Redes de la Editorial CENID, un logro académico que combina innovación educativa y rigor científico.

Fueron los protagonistas de esta contribución académica: Maximiliano Ovalles, estudiante de la Licenciatura en Física, además de los doctores, Mario Alberto Aguirre, Filiberto Hueyotl y Gerardo Jesús Escalera.

Mientras que también se reconoció el logro de los doctores José Antonio Martínez Cortez, Javier Sánchez Martínez, Russell Aarón Quiñones Estrella y Florencio Corona Vázquez, quienes han publicado el artículo Non-cut Vietoris sets in n-fold hyperspaces of continua en la prestigiosa revista Topology Proceedings.

Es de mencionar que los proyectos, son publicados y citados por diversas agendas de investigación, por lo que se trata de un logro en permanente renovación que posiciona a la Universidad.

 

 

Texto: Heriberto Ortiz Domínguez

Imagen : Facultad de Ciencias Físicas Matemáticos UNACH

 

Con el propósito de promover el bienestar, la integración y el espíritu de equipo entre su comunidad, la Facultad de Humanidades C-VI de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas llevará a cabo el Festival Deportivo 2025 el próximo lunes 18 de agosto, en la emblemática Plaza Cívica.

 

Esta actividad reunirá a estudiantes, docentes y personal administrativo en una jornada llena de energía y sana convivencia, y se presentarán actividades de Spinning, Fut-tenis y Tenis de mesa, además de una exhibición especial de Karate que mostrará el talento y la disciplina de los participantes.

 

El festival no solo es una oportunidad para fortalecer el cuerpo, sino también para construir lazos de compañerismo y reforzar el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria. La Facultad de Humanidades invita a todos a sumarse a esta fiesta deportiva que celebra la diversidad y el compromiso con un estilo de vida saludable.

 

La cita es el lunes 18 de agosto en la Plaza Cívica. No faltes, ven a disfrutar del deporte y la convivencia en un espacio pensado para ti.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: reel humanidades.



La Facultad de Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas abre sus puertas a un nuevo espacio dedicado a la lectura y creación literaria con enfoque Queer (Cuir), bajo el nombre “Voces diversas”. A partir del miércoles 13 de agosto, de 3:00 a 5:00 de la tarde, el aula 63 será el punto de encuentro para quienes deseen explorar y expresar las múltiples identidades y experiencias de la comunidad LGBTQ+ a través de la literatura.

 

Este círculo de lectura y creación literaria busca generar un ambiente abierto y seguro donde convergen ideas, textos y voces diversas que cuestionen, reflexionen y celebren las formas de ser y sentir que a menudo permanecen invisibilizadas. Más que una actividad académica, “Voces diversas” es un espacio de diálogo, creatividad y comunidad.

 

Las personas interesadas en participar o solicitar más información pueden contactar a Carlos Laparra al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La UNACH reafirma su compromiso con la inclusión, la diversidad y la promoción de espacios que fomenten el pensamiento crítico y el respeto a todas las identidades.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Humanidades

 



La clínica de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco Suárez”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presta servicios médicos a la población general como parte de los esfuerzos de vinculación con la sociedad chiapaneca, ofreciendo especialidades y diagnósticos a costos económicos y competitivos, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

La clínica, ubicada en las instalaciones a un costado de la facultad en la Calle Central, esquina con 11 Sur, proporciona consultas de Medicina General, Nutrición, Odontología, Psicología y Gerontología por 50 pesos, y especialidades como Dermatología, Ginecología, Traumatología y Psiquiatría por 150 pesos.

 

Además de las consultas, se ofrecen estudios de laboratorio, electrocardiogramas y certificados médicos a particulares, atendidos por especialistas del cuerpo docente y estudiantes de medicina como parte de su formación.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH refuerza su compromiso con la atención médica accesible y la capacitación de profesionales en el ámbito de la salud.

 

La Universidad invita a las y los interesados a conocer los servicios disponibles y a programar citas a través de los canales oficiales.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anuncia la inauguración de su nueva tienda institucional en Tapachula, ubicada en un lugar estratégico, destinada a ofrecer productos y servicios que fortalezcan la vinculación con la comunidad universitaria y el público general, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El evento está programado para el 12 de agosto de 2025 a las 13:00 hrs., con la participación de autoridades universitarias, invitados especiales y miembros de la comunidad.

 

La tienda UNACH Tapachula se enmarca como un esfuerzo para ampliar los beneficios de la universidad a distintas regiones del estado, promoviendo la identidad institucional y el desarrollo local.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH reafirma su compromiso con la expansión de sus servicios en beneficio de la sociedad.

 

La Universidad invita a los interesados a asistir y conocer las actividades programadas para el evento.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Tienda UNACH