Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

Ocozocoautla será sede del XVIII Concurso Estatal de la Vaca Lechera y la XLV Exposición Ganadera Absalón Castellanos Domínguez del 11 al 15 de agosto de 2025, eventos que reúnen a productores de Chiapas para promover la ganadería de calidad en la región, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

El evento incluye la adquisición de sementales ovinos con apoyo económico del Gobierno del Estado (50% del valor) y del Ayuntamiento de Ocozocoautla ($2,500 adicionales por productor local), con participación de ganaderías como Granja "El Pedacito" de Villaflores.

 

Los requisitos para productores incluyen documentación vigente (INE, CURP, comprobante de domicilio), UPP actualizada y constancia de barrido negativo a brucelosis, con un precio de referencia de 15 mil pesos reducible hasta 5 mil para productores locales con aportaciones.

 

Para más información, se pueden contactar a los teléfonos 965 697 0435, 961 169 0760, 961 271 7636, 968 698 0099 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fortalece su compromiso con el desarrollo económico y la producción pecuaria en Chiapas a través de esta colaboración.

 

La Universidad invita a las y los interesados a revisar los detalles y participar en las fechas establecidas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, celebró su tradicional Encuentro Multinacional de Movilidad e Intercambio Académico, un evento que subraya su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. En esta edición, la UNACH despidió a 99 estudiantes de movilidad —50 que realizarán su estancia en el país y 49 que viajarán al extranjero—, a quienes entregó apoyos económicos de manera simbólica.

 

En el mismo encuentro, la UNACH dio una cálida bienvenida a 24 estudiantes de intercambio, de los cuales 3 provienen de instituciones nacionales y 21 de universidades en el extranjero, incluyendo países como Perú, Bolivia, España, Colombia y Uruguay.

 

Este programa es posible gracias a los convenios bilaterales de la UNACH, que abren un mundo de oportunidades académicas y culturales para fortalecer los lazos con otras instituciones de educación superior a nivel global.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imagen: UNACH

Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) desarrollan trabajos en el Laboratorio de Astrofísica y Altas Energías, enfocados en el clima espacial, con potencial aplicación en el análisis de condiciones de oleoductos propuestos por la Federación y el Gobierno de Chiapas.

 

La docente de la Facultad, Karen Salomé Caballero Mora y Daniel García Sánchez, egresado ganador del segundo lugar en el Instituto de Física Nuclear de la Academia Polaca de Ciencias, abundaron de este entre otros proyectos que se pueden desarrollar desde la academia para beneficio de la sociedad.

 

En el caso del proyecto llamado Avispero comentaron que este sistema tiene aplicaciones en el sector agrícola, permitiendo a los sistemas de producción conocer condiciones climáticas inmediatas, y en la seguridad nacional, mediante una red de alertamiento temprano que podría mitigar riesgos asociados al gasoducto para el suministro de gas natural en diversas regiones de Chiapas.

 

La UNACH colabora con el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) del Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, UNAM, Campus Morelia, a través de proyectos y convenios en el marco del estudio del clima espacial.

 

Con más de 50 años de desarrollo en las carreras científicas, la UNACH fortalece su contribución al desarrollo económico, la industrialización y la seguridad en Chiapas a través de estas iniciativas.

 

La Facultad invita a los interesados a consultar detalles adicionales en los canales oficiales de la institución.

Texto: Heriberto Ortiz
Imágenes: Heriberto Ortiz

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha lanzado el programa Transformación Universitaria: Programa Institucional Humanista para la Obtención del Grado Académico (TUPHOGA), una iniciativa diseñada para egresados de posgrado que aún no han obtenido su título. Este programa busca ofrecer una opción accesible para concluir el proceso de titulación en los niveles de Especialidad, Maestría o Doctorado, permitiendo a los exalumnos retomar y finalizar su camino académico.

 

TUPHOGA brinda la posibilidad de realizar el pago del proceso con tarjetas de crédito, ofreciendo hasta 6 meses sin intereses. Para facilitar este trámite, la UNACH invita a los interesados a consultar los requisitos en el sitio web oficial del programa y a acercarse a su unidad académica para recibir orientación personalizada.

 

Esta iniciativa detallada en su dirección electrónica:  https://tuphoga.unach.mx/  subraya el compromiso de la universidad por acompañar a sus egresados hasta la culminación de su formación, facilitando los procedimientos para la obtención del grado académico y reconociendo el esfuerzo y la dedicación invertidos en sus estudios de posgrado.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imagen: UNACH



Con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para un inicio exitoso en su vida universitaria, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, llevó a cabo el Seminario de Inducción para las y los alumnos de nuevo ingreso, los días 31 de julio y 1 de agosto de 2025.

 

Durante estas jornadas, los nuevos integrantes de la comunidad universitaria conocieron de manera detallada el plan de estudios, la infraestructura académica, la normativa institucional y otros aspectos clave que les permitirán desarrollarse de manera integral en su formación profesional.

 

Este espacio fue diseñado para que las y los jóvenes estudiantes comprendan la importancia de la vocación veterinaria y su compromiso con la salud animal, la producción sustentable y el bienestar social. Así también, se les orientó sobre los valores que distinguen a quienes se forman en esta casa de estudios.

 

Con 50 años de historia en la formación de profesionales de la Medicina Veterinaria en Chiapas, esta facultad se enorgullece de seguir construyendo generaciones de médicos veterinarios hechos en la UNACH, con calidad, identidad y sentido de pertenencia.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes. Fac. de MVZ

 

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, sostuvo un encuentro con estudiantes del primer módulo de la Facultad de Medicina Humana, Campus II "Dr. Manuel Velasco Suárez", en el marco del inicio del ciclo escolar.

 

Durante el diálogo, el rector destacó la relevancia de la carrera de medicina como una profesión demandante y subrayó la necesidad de integrar conocimientos y valores en la formación de los estudiantes.

 

Oswaldo Chacón Rojas resaltó el papel del servicio a la humanidad por parte de los profesionales de la salud, señalando que el acceso a la universidad representa un privilegio ganado por el esfuerzo de los estudiantes, quienes deben mantener un alto nivel de compromiso académico.

 

La Facultad de Medicina Humana de la UNACH se enfoca en formar a sus estudiantes con conocimientos científicos, así como con valores éticos y humanísticos, para garantizar la excelencia en el ejercicio profesional.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH reafirma su compromiso con la preparación de profesionales competentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

 

La Universidad invita a la comunidad a conocer más detalles sobre las actividades de inducción en los canales oficiales de la institución.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la SIRESU, informa sobre la convocatoria de las Becas ISSFAM 2025, dirigidas a hijos e hijas de militares en servicio activo o en situación de retiro, inscritos en instituciones públicas con un promedio igual o superior a 8, según datos proporcionados a través de canales institucionales.

 

La iniciativa está abierta al personal militar con hijos cursando estudios en instituciones públicas que cumplan con el requisito académico, incentivando la participación en el desarrollo educativo de la comunidad.

 

Los interesados deben consultar las bases y requisitos completos en los enlaces oficiales: https://www.gob.mx/issfam/articulos/becas-que-otorga-el-issfam?idiom=es disponibles en la página del ISSFAM.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH reafirma su compromiso con el acceso equitativo a la educación, apoyando a sectores específicos de la población.

 

La Universidad invita a los interesados a revisar la documentación requerida y cumplir con los plazos establecidos en la convocatoria.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imágen: UNACH

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) obtuvo reconocimientos mundiales de calidad, incluyendo su ingreso al Foro Mundial de Instituciones Certificadas, (IAF) una asociación mundial de organismos de acreditación y otras entidades interesadas en la evaluación de la conformidad desde Nueva Zelanda, según información proporcionada por el Dr. Alejandro Calixto Rodríguez, representante de EDUCERT, quien entregó las certificaciones y explicó el alcance de estos reconocimientos de carácter internacional.

 

La institución recibió las certificaciones ISO 9001, un sistema de gestión de calidad, y ISO 21001, un modelo adoptado por pocas universidades, posicionando a Chiapas como líder en este ámbito, superando a entidades como Sinaloa, con un total de aproximadamente cinco instituciones certificadas a nivel nacional.

 

Las certificaciones, reguladas en México por la Secretaría de Economía, equivalen a una cédula profesional de sistema de gestión a nivel mundial, además de que estas permiten su registro ante el Foro Mundial de Organizaciones Acreditadas (IAF) cuya secretaria general tiene su sede en Vancouver Canadá, la información  puede pueden consultarse mediante en tu sitio oficial de internet.

 

El Foro Internacional de Acreditación (IAF) no tiene una sede física única y centralizada. Es una asociación mundial, con miembros de 81 países y su secretaría se encuentra en Vancouver, Canadá. El IAF es una organización sin fines de lucro que agrupa a organismos de acreditación de todo el mundo. 
 
El IAF opera como una red global para promover la confianza en los certificados y la evaluación de la conformidad, facilitando el comercio internacional. La organización no tiene una ubicación física centralizada, sino que opera a través de una red de miembros y comités. 

 

El ISO 21001, aplicado en áreas como administración pública y estimado en instituciones como UNACH, integra principios de sustentabilidad y diversidad, alineándose con estándares internacionales de la Organización de las Naciones Unidas.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH refuerza su compromiso con la excelencia y la mejora continua, beneficiando a la comunidad universitaria y la sociedad.


Texto: Redacción Gaceta

Imagen: UNACH



 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró la entrega de certificaciones de calidad en un evento institucional, destacando el logro tras 6 meses de trabajo y la obtención de un reconocimiento internacional, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según informó el rector de la universidad, Oswaldo Chacón Rojas.

 

 

El rector de la Unach, Oswaldo Chacón informó que la Benemérita Universidad fue certificada por sus procedimientos administrativos, con lo que se convierte en la primera institución educativa que alinea el ISO a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en México.

 

La entrega de los Certificados al Sistema de Gestión Integrado ISO 9001:2015 e ISO 21001:2018, por el organismo acreditador con sede en Nueva Zelanda, dijo ocurre en el marco de los festejos por el 50 aniversario de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).

 

Explicó que desde una visión responsable, las instituciones deben tener el compromiso de someterse a evaluaciones y certificaciones de la calidad con que ofrecen sus servicios institucionales, pues mucho abonaban a que los posteriores procedimientos académicos fluyan con pertinencia.

 

Por ello, la Unach incursionó en un nuevo ISO, que está dirigido específicamente a la Educación Superior, desde la visión de procedimientos educativos.

 

De esta manera por primera vez la Unach, tras un proceso de evaluación de seis meses, se convirtió en la primera universidad en México en alinear sus procedimientos a los Objetivos de Desarrollo de Sustentabilidad de la ONU,

Finalmente dijo que esta certificación ayudará a tener otros criterios e indicadores para avanzar en el reconocimiento que hace la Secretaría de Educación a las universidades del país.

 

El sistema general de evaluación observó los sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas, Sistema de Gestión de Calidad, Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior y Objetivos de Desarrollo Sostenible

 


Texto: Heriberto Ortiz

Imágenes: UNACH

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra la publicación del libro “Trabajos sobre Estudios Regionales”, coordinado por un investigador de la institución y editado por CEGISOH, que incluye el capítulo “Agua potable y sanidad en zonas urbanas: el papel esencial de la justicia social y los derechos humanos en la salud pública”.

 

El capítulo fue coescrito por la Dra. María de Jesús Ávila Sánchez de la UANL y la Mtra. Karina Daniela Palacios Ramírez, egresada del Doctorado en Estudios Regionales de la UNACH, destacando investigaciones multidisciplinarias que abordan desafíos sociales desde perspectivas de equidad y sostenibilidad.

 

El libro, de primera edición 2025, consta de 446 páginas con ISBN 978-607-26639-7-8, y está disponible bajo licencia Creative Commons (BY-NC-ND), representando un aporte académico en el análisis regional con enfoques en derechos humanos, salud pública y desarrollo urbano.

 

La obra consolida la colaboración entre la UNACH, la UANL y el Centro de Estudios Avanzados e Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades A.C., fortaleciendo la investigación interdisciplinaria.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH reafirma su compromiso con la generación de conocimiento en temas de relevancia social.

 

La Universidad invita a los interesados a contactar a CEGISOH en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono +52 961 801 2991 para obtener más información sobre la disponibilidad del libro.

 

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH