Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

 

El evento, programado para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas el viernes 8 de agosto de 2025, busca promover el diálogo intercultural mediante la poesía y el arte, con la participación de artistas como Susheela Shyam de la tribu Gond (India).

 

La transmisión en vivo se realizará a las 09:00 horas (México), 17:00 horas (Francia) y 20:30 horas (India), y estará disponible a través de las redes sociales Facebook: CETMECS-FCPYS y Twitter/X: @CETMECS_FCPYS.

 

El evento cuenta con el apoyo de AIEP México, INDP Francia, Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNAM, AMICAM y CETMECS, destacando la colaboración internacional en esta iniciativa.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH fortalece su compromiso con la inclusión y la diversidad cultural a través de esta participación.

 

La Universidad invita a los interesados a seguir la transmisión y consultar detalles adicionales en los canales oficiales mencionados.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a mujeres interesadas en fortalecer sus habilidades de liderazgo político a inscribirse al Diplomado en Formación de Liderazgos Políticos para Mujeres en el Estado de Chiapas, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El registro en línea estará disponible desde las 11:00 horas del lunes 11 de agosto de 2025 hasta el 28 de agosto de 2025, con la publicación de registros aceptados programada para el lunes 1° de septiembre de 2025.

 

El diplomado se impartirá en una modalidad que incluye sesiones virtuales, presenciales y mixtas, adaptadas a cada módulo, con el objetivo de promover la equidad y el desarrollo de habilidades estratégicas.

La convocatoria completa puede consultarse en https://bit.ly/3IUFoZe, y para más información se pueden contactar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos 961 234 0020 ext. 1265 y 961 255 1224, así como a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar https://sisydic.unach.mx

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH fortalece su compromiso con la educación y la participación política de las mujeres en Chiapas a través de esta iniciativa.

 

La Universidad invita a las interesadas a revisar los detalles y proceder con el registro en las fechas establecidas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

 

En el marco de las celebraciones del 50° aniversario de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, se llevará a cabo el conversatorio “Visión de los Exdirectores de la Facultad”, un evento sin precedentes que reunirá a 14 académicas y académicos que han tenido la responsabilidad de dirigir esta unidad académica desde su fundación hasta la actualidad.

 

La cita es el viernes 22 de agosto de 2025, en el auditorio “Ing. Rosa María Badillo González”, en dos jornadas, matutina, de 11:00 a 14:00 horas, y vespertina, de 17:00 a 19:00 horas. El evento está abierto a la comunidad universitaria y al público en general interesado en conocer la historia, evolución y proyección de esta facultad emblemática de la UNACH.

 

A través de este espacio de diálogo, cada exdirector compartirá sus reflexiones, experiencias y visión sobre el papel que ha desempeñado la Facultad de Arquitectura en la formación profesional y humana de generaciones de estudiantes, así como los retos que enfrentaron y los aprendizajes que han marcado el rumbo de esta institución.

 

Más allá de una remembranza institucional, este encuentro es una oportunidad para reconocer el valor de la memoria colectiva, escuchar la voz de quienes han sido parte esencial de su construcción y, sobre todo, pensar juntos el futuro que deseamos para las nuevas generaciones de arquitectas y arquitectos formados en la UNACH.

 

El registro de asistencia se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://bit.ly/454xPYH

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad de Arquitectura.

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Escuela de Lenguas, Campus San Cristóbal de las Casas, ha abierto la convocatoria para sus cursos sabatinos de inglés en la extensión de Ocosingo, dirigidos a niños, adolescentes y adultos, correspondientes al semestre agosto-diciembre de 2025, con inicio de clases el 23 de agosto de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 15 de agosto de 2025 y se realizarán mediante un código QR, con una inversión por semestre de 2,000 pesos más el costo del libro, sin colegiaturas, en las instalaciones del CBTA 91, Dr. Manuel Velasco Suarez.

 

Los cursos cuentan con horarios específicos: niños de 7 a 9 años de 9 a 13 horas, adolescentes de 10 a 13 años de 9 a 13 horas, y adultos de 14 años en adelante de 15 a 19 horas.

Los requisitos de inscripción incluyen una copia del acta de nacimiento y una copia del CURP, disponibles para su consulta en el proceso de registro.

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH fortalece su compromiso con la educación continua en la comunidad chiapaneca a través de esta iniciativa.

La Universidad invita a los interesados a contactar al teléfono 967 678 29 90, extensiones 101 y 113, para obtener información adicional.

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Escuela de Lenguas UNACH

Estudiantes de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) han desarrollado una red estatal de monitoreo climático como resultado de investigaciones en astropartículas y clima espacial, con potencial para beneficiar a centros de investigación y producción, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El sistema, denominado Avisperos, consiste en estaciones meteorológicas de bajo costo, con un presupuesto máximo de tres mil pesos, diseñadas para medir presión, temperatura y radiación cósmica, corrigiendo datos de servicios de monitoreo climático.

 

El prototipo incluye sensores modernos, dimensiones compactas y capacidad de monitoreo en tiempo real a través de Internet, permitiendo supervisión remota con alta eficiencia.

 

La red tiene aplicaciones indirectas para sistemas de producción agrícola, al proporcionar datos de condiciones climáticas como temperatura, viento y lluvia, lo que podría optimizar la gestión de cultivos como mango, limón y maíz.

 

Con más de 50 años de desarrollo en las carreras científicas, la UNACH impulsa este proyecto como ejemplo de transferencia tecnológica, con planes para instalar estaciones en cada sede universitaria y posibles colaboraciones con productores interesados.

 

 

Texto: Heriberto Ortiz
Imágenes: Heriberto Ortiz




La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I (FCA C-I) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó el curso de inducción “Conectando con tu Universidad” el 4 de agosto de 2025, con el objetivo de facilitar la transición de estudiantes de nuevo ingreso a la vida universitaria, promoviendo la identidad institucional y el sentido de pertenencia, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El evento tuvo lugar en la Sala Audiovisual del área de Sistemas Computacionales y Posgrado, e incluyó actividades diseñadas para orientar a los estudiantes sobre los recursos y servicios disponibles.

 

Las dinámicas comprendieron recorridos por stands informativos para conocer servicios de departamentos, sesiones informativas sobre Control Escolar, Servicios Estudiantiles, Movilidad Internacional, Apoyo Psicológico y Asesoría Académica, y orientación académica sobre reglamentos, procedimientos y uso de recursos digitales y bibliográficos.

 

Se realizaron también actividades de integración para fomentar el compañerismo y la creación de redes de apoyo entre el estudiantado.

 

Con más de 50 años de desarrollo en las carreras de contaduría y administración, la UNACH reafirma su compromiso con la formación integral de los estudiantes a través de iniciativas como esta.

 

La Facultad invita a los interesados a consultar detalles adicionales en los canales oficiales de la FCA C-I.

 

 

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede de la conferencia magistral “Sensores Interferométricos de Fibra Óptica: Aplicaciones en Mediciones Físicas y Químicas” el 5 de agosto de 2025, organizada en colaboración con SPIE, realizada en la Sala de Posgrado, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El evento contó con la participación de estudiantes, académicos y profesionales del área, enfocándose en los avances en el desarrollo de sensores basados en fenómenos ópticos como la resonancia de plasmón superficial y la interferencia óptica.

 

La conferencia abordó aplicaciones prácticas de esta tecnología en campos como salud, industria y monitoreo ambiental, con un espacio dedicado a preguntas que enriqueció el análisis técnico.

 

La iniciativa se enmarca en la colaboración internacional de la UNACH, destacando el intercambio de conocimientos con instituciones como la Universidad del País Vasco (España) y el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

 

Con más de 50 años de desarrollo en las carreras científicas, la UNACH reafirma su compromiso con la divulgación científica y la formación de profesionales en áreas de vanguardia.

 

La Universidad invita a los interesados a consultar detalles adicionales en los canales oficiales de la institución.

 

 

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ciencias Físico Matemáticas UNACH

Durante el primer día de actividades académicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, el rector Oswaldo Chacón Rojas, visitó las instalaciones de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, con sede en el municipio de Catazajá.

 

Después de atestiguar, junto al Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el inicio de los trabajos de construcción de la nueva cancha de usos múltiples y el domo que estará sobre la misma, visitó las aulas y conversó con los estudiantes, junto al director Rubén Monroy Hernández.

 

En la charla con las juventudes de nuevo ingreso de las Licenciaturas en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Agronómica, los invitó a aprovechar al máximo esta etapa tanto en el aspecto académico como en el personal.

 

Manifestó que la carrera que ellas y ellos han elegido son de gran importancia para el desarrollo del estado, dado que Chiapas cuenta con un gran potencial en esta materia, lo que hace muy pertinente la formación en el tema agronómico.

 

Asimismo, la secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez y el director General de Docencia y Servicios Escolares, Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, les informaron acerca de todos los beneficios y servicios con que cuentan por ser parte de la familia ocelote.

 

Becas, movilidad e intercambio nacional e internacional, servicios de seguridad social, así como desarrollo del deporte y la cultura forman parte del catálogo de servicios que la UNACH tiene para que su alumnado se desarrolle de manera integral, mientras cursan una licenciatura.

 

En esta visita, Chacón Rojas platicó con el profesorado de esta unidad académica, donde los instó a ser partícipes de todas las iniciativas y proyectos que en materia de docencia estarán pronto a su disposición, siempre con la visión de servir de mejor manera al alumnado.

 

Reconoció el trabajo que en esta misma materia han desarrollado las y los profesores, quienes, con el liderazgo de su director, han recibido reconocimientos tales como su integración al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, reconocimientos PRODEP, así como integrarse al Sistema Estatal de Investigadores e Investigadoras.

 

En el evento estuvieron presentes el presidente Municipal de Playas de Catazajá, José Luis Damas Ortiz y el director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Carlos Ildefonso Jiménez Trujillo, así como docentes y estudiantes que forman parte de la comunidad de esta unidad académica.

 

Texto e Imágenes: DCS UNACH

En la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), hablar de servicio público es también hablar de responsabilidad, compromiso y legalidad. Por ello, en el marco de una cultura institucional que apuesta por la transparencia y la rendición de cuentas, dio inicio el curso de capacitación del estándar EC0500: Acción con legalidad y prevención de la corrupción en la administración pública.

 

Esta capacitación, que comenzó el 28 de julio y tuvo su tercera sesión el pasado 1 de agosto de 2025, se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría General de la UNACH y estuvo dirigida al personal universitario que, desde sus espacios de trabajo, contribuye cotidianamente a fortalecer la integridad institucional.

 

Durante la primera sesión, la coordinadora del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas Andrea Mena Álvarez, así como del Programa Universitario de Estudios Transfronterizos para el Desarrollo, fue la encargada de impartir este curso que busca fortalecer las capacidades del personal en materia de legalidad, ética, prevención de la corrupción y responsabilidad pública. La jornada contó también con la presencia de la Secretaria General de esta Casa de Estudios, María del Carmen Vázquez Velasco, quien reiteró la relevancia de construir entornos institucionales cada vez más íntegros y confiables.

 

En la tercera sesión, realizada el pasado primero de agosto, la maestra María Stefany Gordillo Martínez facilitó un espacio de aprendizaje activo, en el que se promovió la reflexión crítica sobre la legalidad y la integridad en el ejercicio del servicio público. Su intervención permitió profundizar en la importancia de actuar con principios éticos en cada función, decisión y acción que se toma dentro de la administración universitaria y gubernamental.

 

Este tipo de espacios no solo fortalecen las habilidades del personal universitario, también abren la conversación sobre la responsabilidad que implica formar parte de una institución pública. Hablar de legalidad y prevención de la corrupción no debe ser un tema lejano ni ajeno; es parte del día a día en nuestras aulas, oficinas y decisiones. Porque una universidad que se piensa crítica y comprometida, también debe cuestionarse a sí misma. Y en ese ejercicio, todos tenemos algo que aprender y mucho que transformar.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes. Secretaría General UNACH

Con entusiasmo y un mensaje de cercanía, el secretario académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Florentino Pérez Pérez, visitó las distintas unidades académicas del Campus IV en Tapachula, donde, acompañado por directores, docentes y personal administrativo, ofreció un saludo de bienvenida a la comunidad universitaria que inició el ciclo escolar Agosto-Diciembre 2025.

 

En cada espacio recorrido, se percibía el movimiento propio del inicio de clases, y  entre los reencuentros de estudiantes y los docentes y personal administrativo listos para comenzar, el secretario académico compartió palabras que invitan a valorar el esfuerzo de quienes han elegido a la UNACH como su proyecto de vida.

 

Durante su visita, reconoció el trabajo de los equipos directivos del Campus IV por mantenerse en constante actualización, particularmente en temas vinculados con la Inteligencia Artificial (IA), “herramienta que debe incorporarse con criterio y responsabilidad en los procesos formativos de la Universidad”.

 

En este sentido, anunció que el próximo 29 de agosto, se llevará a cabo una conferencia magistral sobre IA en el mismo campus, como parte del Programa Universitario de Inteligencia Artificial, que busca fomentar el conocimiento y uso crítico de estas herramientas digitales.

 

Más allá de los discursos, el mensaje fue claro, señaló que el reto de este nuevo ciclo es el de aprender, cuestionar, crecer y no perder de vista que la universidad es también un espacio donde se construyen sueños y se forman los ciudadanos del presente.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imágenes: SIRESU-Istmo-Costa-Soconusco.