La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (LGMIPYME), convoca a la I Cátedra de Excelencia Académica, titulada “Innovación y Desarrollo de la MIPYME”, de manera virtual el 3 de septiembre de 2025, a las 20:00 horas.
La cátedra incluye ponencias de expertos. El maestro Conrado de la Cruz Selvas, subsecretario de Comercio, abordará “La importancia de los Estados Financieros para el desarrollo de las Mipymes”. El C.P. Sergio Ruíz Nolasco expondrá sobre “Las MIPYMES y la Innovación”, y el Ing. Carlos Alberto Pinto Morison tratará “El Financiamiento del Gobierno del Estado a las Mipymes”.
La Facultad coordina la participación de académicos y estudiantes. Se priorizan temas de desarrollo económico regional.
El evento ofrece conocimientos especializados a estudiantes. Se integran teoría y práctica para fortalecer las MIPYMES.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la educación de calidad.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado y la DES Ciencias Sociales y Humanidades, abre el proceso de selección 2025 para el Doctorado en Estudios Regionales, dirigido a profesionales interesados en la investigación regional.
El programa forma investigadores para analizar problemáticas de Chiapas y el sureste de México. Aborda temas sociales, económicos, culturales y ambientales con enfoque regional.
La UNACH coordina la participación de académicos y profesionales. Se priorizan soluciones a desafíos específicos de la región.
Los requisitos y fechas clave están disponibles en www.dgip.unach.mx. Se facilita el acceso a la información del proceso de selección.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la investigación de alto nivel.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural y las Comisiones de Género, desarrolló en agosto de 2025 un programa de actividades para la comunidad estudiantil sobre prevención, sensibilización y capacitación en violencia, discriminación y derechos humanos.
En la Facultad de Ingeniería, del 11 al 29 de agosto, se realizaron cursos y talleres con el Programa de Acción Tutorial. Se incluyeron el Curso de Inducción a la Vida Universitaria y reflexiones sobre espacios seguros y discriminación múltiple.
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa llevó a cabo talleres con la dinámica “Iceberg de la Violencia”. Se analizaron manifestaciones visibles e invisibles de violencia y sus rutas de acción.
En la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV, se impartió el taller “Espacios Seguros Libres de Violencia en el Servicio Social” el 27 de agosto, dirigido a prestadores de servicio social. Se abordaron escenarios y mecanismos de protección.
La Facultad de Medicina Humana, Campus II “Dr. Manuel Velasco Suárez” realizó la plática “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia” el 27 de agosto para nuevos ingresos. Se proporcionaron herramientas de prevención y atención.
La Facultad de Arquitectura, con el Centro de Atención Psicopedagógica, organizó la conferencia “Bullying y Ciberbullying: Violencia digital” el 29 de agosto, a cargo de la Lic. María José Pacheco de la Fiscalía General del Estado. Se abordaron riesgos digitales y prevención de delitos cibernéticos.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve entornos seguros y respetuosos.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SISyDiC
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de Marca UNACH, encabezó una jornada de capacitación nacional dirigida al Grupo Mundo Maya, realizada en la Ciudad de México, donde se reafirmó el liderazgo de la institución en la generación de conocimiento y consultoría especializada.
Durante el encuentro, el rector Oswaldo Chacón Rojas subrayó la importancia de que la Universidad contribuya con su experiencia al fortalecimiento de proyectos de alcance internacional, al tiempo que destacó que Marca UNACH se consolida como consultor experto en el Grupo Mundo Maya, una red estratégica que impulsa el turismo sostenible, la cultura y el desarrollo regional en el sureste de México y Centroamérica.
En este espacio de intercambio académico y profesional, el rector estuvo acompañado por el General Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general del Grupo Mundo Maya; Susana Sosa Silva, directora general de Marca UNACH; Agustín Paulín, CEO de GEMIINI Learning Systems, y Liliana Fernández, especialista en sustentabilidad. Todos ellos aportaron su visión y experiencia para enriquecer las propuestas en materia de innovación, responsabilidad social y fortalecimiento institucional.
La participación de la UNACH en este foro nacional refleja el compromiso universitario de impulsar modelos de desarrollo sustentable y de proyectar a la comunidad académica hacia escenarios de impacto regional e internacional. Con este trabajo, Marca UNACH reafirma su papel como referente en la vinculación entre la academia, el sector productivo y la sociedad, generando soluciones pertinentes y con visión de futuro.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen. DCS/UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDiC) y la Comisión de Género, coordinó con la Secretaría Académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, actividades de prevención, sensibilización y capacitación en temas de género durante agosto de 2025.
Las jornadas incluyeron un curso de inducción los días 31 de julio y 1 de agosto para estudiantes de nuevo ingreso. Se abordaron respeto, inclusión y valores universitarios.
Se realizó el taller “Espacios Seguros Libres de Violencia” los días 27 y 28 de agosto, dirigido a prestadores de servicio social. Se trataron entornos universitarios libres de violencia.
Se socializó el “Protocolo de Actuación” y el catálogo de conductas de la Comisión de Género. Se informaron procedimientos y rutas de queja ante violencia, hostigamiento o acoso sexual.
La UNACH promovió la participación de estudiantes y académicos. Se fortalecieron acciones de prevención en el ámbito universitario.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la igualdad y el respeto.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SISIDyC
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Ayuntamiento de Pijijiapan, representados por el rector Oswaldo Chacón Rojas y el presidente municipal Carlos Alberto Albores Lima, firmaron un convenio de colaboración para generar el Estudio Técnico para la Indicación Geográfica (I.G.) del Quesillo de Pijijiapan.
El acuerdo identifica y protege características distintivas del quesillo derivadas de su medio geográfico. La Indicación Geográfica (I.G.) garantiza calidad y autenticidad del producto.
El acto contó con la presencia del subsecretario de Comercio, Conrado de la Cruz Selvas, y miembros del Cabildo local. Se respaldó la iniciativa institucional.
La UNACH aportó rigor científico al estudio técnico. Se involucró al sector académico en el proceso de certificación.
El convenio fortalece la vinculación entre academia y gobierno local. Se priorizan proyectos de desarrollo económico regional.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la investigación aplicada.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participó en el 7º Festival Chiapaneco del Cacao y Chocolate 2025, realizado en San Cristóbal de Las Casas. El evento reunió a más de 50 expositores y contó con colaboración de instituciones públicas y privadas.
El doctor Orlando López Báez y la doctora Sandra Ramírez González, profesores-investigadores de la SIAL, presentaron ponencias sobre el cacao chiapaneco. La Dra. Ramírez González abordó su aporte a la seguridad alimentaria, y el Dr. López Báez analizó su impacto económico, social y cultural.
La SIAL contribuyó a fortalecer la cadena productiva del cacao. Se integraron líneas de investigación sobre cadenas alimentarias.
El evento contó con la presencia del secretario de Economía y Trabajo, Luis Pedrero González, en representación del gobernador de Chiapas. Se facilitó la participación de académicos.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la investigación en sectores estratégicos.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
En seguimiento a los procesos de aseguramiento de la calidad académica, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas recibió, en días pasados, la visita de los evaluadores del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), tanto de manera presencial como virtual.
Esta actividad forma parte del proceso de acreditación de las licenciaturas en Ingeniero en Desarrollo Agroambiental e Ingeniero Agrónomo en Ganadería Ambiental, siendo esta última ya acreditada hasta el año 2028. La evaluación permite revisar y garantizar que los programas cumplan con los estándares de calidad establecidos, promoviendo la mejora continua y la excelencia en la formación de los futuros profesionales.
Durante la visita, los evaluadores entrevistaron a docentes, administrativos, estudiantes, egresados, personal de apoyo y coordinadores, quienes compartieron información relevante sobre los programas y destacaron sus fortalezas y bondades. La participación de toda la comunidad académica fue fundamental para mostrar el compromiso de la Facultad con la calidad educativa.
Este esfuerzo se enmarca dentro de la política institucional de la UNACH anunciada por el Rector, Oswaldo Chacón Rojas, orientada a fortalecer los procesos de acreditación y asegurar la excelencia académica en todos sus programas de estudio, reafirmando el compromiso de la Universidad con la formación de profesionistas competentes y comprometidos con la sociedad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias agradece a toda la comunidad que colaboró en este proceso, cuya participación demuestra el interés y la dedicación de la UNACH por ofrecer educación de calidad y consolidar su prestigio académico.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. de ciencias Agronómicas C-V.
La Facultad de Lenguas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas convoca a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el curso “Comprensión Lectora de Inglés”, ofertado dentro del programa Transformación Universitaria: Programa Institucional Humanístico para la Obtención del Grado Académico (TUPHOGA).
Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 5 de septiembre en la ventanilla de Control Escolar de Cursos Autofinanciables de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, edificio A. El curso se desarrollará en modalidad virtual, con una duración de cuatro meses, del 12 de septiembre al 16 de enero, en un horario flexible los días martes y jueves de 9:00 a 14:00 horas. El costo de recuperación es de 230 pesos.
Entre los requisitos de inscripción se solicita acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y copia del título de nivel medio superior. Para mayor información, los interesados pueden consultar la página oficial https://flct.unach.mx, comunicarse al teléfono (961) 6151060, extensión 3836, o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este curso tiene como propósito fortalecer las competencias en inglés académico, herramienta indispensable para los estudiantes próximos a titularse. Al dominar la comprensión lectora, se amplían las posibilidades de acceder a información especializada, enriquecer la formación profesional y responder con mayores capacidades a los retos que plantea la educación superior y el ejercicio profesional.
La Universidad reafirma, con este tipo de programas, su compromiso por ofrecer opciones de formación accesibles y de calidad, que contribuyan a la preparación integral de los universitarios y a la consolidación de sus trayectorias académicas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Fac. de Arquitectura.
El estudiante Alan Bruce Hurtado Zavaleta, de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM) en Perú, se encuentra cursando un semestre académico en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) como parte de un programa de movilidad internacional.
Este intercambio busca ampliar la formación de los estudiantes y consolidar el proceso de internacionalización de ambas instituciones.
Durante su estancia en México, Alan Hurtado está cursando asignaturas especializadas que complementan su plan de estudios en la UNTRM. Las materias que aborda incluyen ingeniería sísmica, sistema de abastecimiento de agua, diseño de instalaciones en edificios, diseño y construcción de puentes, supervisión y control de calidad, y diseño geométrico de carreteras.
Esta formación le brinda la oportunidad de adquirir nuevas perspectivas y habilidades en su campo profesional, preparándolo para los retos de un mundo globalizado.
La participación de Alan en este programa se enmarca en la Directiva de Movilidad Nacional e Internacional de la UNTRM, una política institucional diseñada para ofrecer a los estudiantes oportunidades que les permitan enfrentar con éxito los desafíos del ámbito global.
Este tipo de intercambios son fundamentales para la colaboración académica internacional y para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes, fomentando el desarrollo de competencias transversales y el entendimiento cultural.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: Siresu, UNACH Campus VII