Spanish English French

Jóvenes chiapanecos participan en el Foro de Consulta Juvenil para el Plan Estatal de Desarrollo

El Foro de Consulta Juvenil para la Elaboración del Plan Estatal de Desarrollo reunió el 12 de marzo a jóvenes de Tuxtla Gutiérrez con el objetivo de hacer escuchar su voz en la construcción del futuro de Chiapas. Este ejercicio de participación ciudadana, organizado por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU UNACH) en colaboración con la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, permitió el análisis y la discusión de temas fundamentales para el desarrollo de la entidad.

 

A través de ponencias y mesas de trabajo, las y los asistentes reflexionaron sobre los principales desafíos que enfrenta Chiapas en materia de educación, empleo, salud, seguridad y desarrollo sustentable. En cada espacio, las y los jóvenes aportaron propuestas y estrategias encaminadas a la construcción de un Chiapas más equitativo, seguro y sostenible.

 

Mesas de trabajo y ejes temáticos:

  1. "Chiapas con Seguridad": Propuestas para fortalecer la justicia y la confianza en las instituciones.
  2. "Chiapas Puede – Educación, Ciencia y Cultura": Mejora de la calidad educativa, impulso al desarrollo tecnológico y fomento del arte y la cultura como motores de transformación social.
  3. "Chiapas con Bienestar y Humanismo": Análisis sobre cómo garantizar la inclusión, el bienestar familiar y una salud con enfoque humanista.
  4. "Chiapas con Desarrollo Económico Sostenible": Estrategias para un crecimiento equitativo y sustentable en sectores clave como la infraestructura y el desarrollo rural.
  5. "Chiapas responsable con el Medio Ambiente": Importancia de proteger los recursos naturales y promover la resiliencia ante el cambio climático.

 

Este foro no solo representó una oportunidad para que la juventud chiapaneca expresara sus inquietudes y aspiraciones, sino que también puso en evidencia su compromiso con la construcción de un mejor futuro. Las ideas vertidas en cada mesa de trabajo reflejan la preocupación por un Chiapas más justo, con mejores oportunidades y con una visión sustentable a largo plazo.

 

Es alentador ver que las y los jóvenes han dejado de ser simples espectadores para convertirse en actores clave en la toma de decisiones. La participación ciudadana es el cimiento de un gobierno transparente y de una sociedad que exige y construye. Ahora queda en manos de las autoridades tomar en cuenta estas propuestas y convertirlas en políticas públicas efectivas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: SIRESU