Spanish English French

Humanidades UNACH celebra el Día Internacional del Libro con lectura en voz alta y taller de lectoescritura

 

En el marco del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor 2025, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo una jornada cultural especial el miercoles 23 de abril, como parte de las celebraciones por el jubileo de sus 50 años de vida institucional.

 

La Facultad de Humanidades, Campus IV, será el escenario de estas actividades que buscan fomentar el amor por la lectura, la escritura y la reflexión crítica entre la comunidad universitaria y la sociedad en general. Desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, se realizará en la Plaza Cívica de la Facultad, una lectura colectiva y en voz alta de la obra “El eterno femenino” de la escritora chiapaneca Rosario Castellanos, figura emblemática de la literatura mexicana y referente en la lucha por los derechos de las mujeres.

 

A la par de esta actividad, a las 9 de la mañana se impartirá en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades el Taller de Lectoescritura, a cargo del Dr. Arquímedes Rosemberg López Roblero, quien compartirá herramientas clave para desarrollar competencias lectoras y escritoras desde una perspectiva académica y creativa.

 

Estas acciones reafirman el compromiso de la UNACH con la promoción de una cultura del conocimiento, la lectura y el pensamiento crítico, fundamentales para la formación integral de su comunidad estudiantil. Además, se suman a las múltiples actividades que durante todo el año conmemorarán cinco décadas de historia, aportaciones académicas y transformación social desde las aulas chiapanecas.

 

La Universidad invita a estudiantes, docentes, personal administrativo y público en general a ser parte activa de esta jornada, que más allá de rendir homenaje al libro, fortalece la identidad universitaria y el acceso a la cultura escrita como un derecho y una herramienta de cambio.

 

Texto: María del carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Facultad de Humanidades.