Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio a conocer el Programa Académico oficial del Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH 2025, el cual ya se encuentra disponible para su consulta y descarga a través del sitio web oficial del evento, facilitando la planificación de los participantes.

 

El documento detalla las ponencias, talleres, conferencias magistrales y actividades paralelas que conformarán el congreso, dirigido a investigadores, estudiantes y profesionales interesados en el desarrollo científico y cultural de la región mesoamericana, asegurando un enfoque interdisciplinario.

 

El programa académico incluye ejes temáticos organizados por áreas del conocimiento, un cronograma completo de actividades académicas, una relación de ponentes nacionales e internacionales e información sobre sedes y modalidades de participación, enriqueciendo el acceso al contenido.

 

El programa puede descargarse en https://congreso.mesoamericano.unach.mx/ proporcionando una herramienta esencial para que los asistentes maximicen su experiencia en el congreso.

 

El Congreso Mesoamericano de Investigación se consolida como un espacio de divulgación científica que promueve el intercambio académico interdisciplinario, la vinculación entre instituciones de educación superior, la socialización de resultados de investigación y la formación de redes de colaboración académica, proyectando impacto regional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

 

La Sociedad Astronómica de la Facultad de Ciencias, Física y Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) informó que durante los próximos días será posible apreciar en el cielo el paso del Cometa Lemmon (C/2025 A6), un fenómeno astronómico que podrá observarse desde Tuxtla Gutiérrez y sus alrededores, destacando su relevancia educativa.

 

De acuerdo con los especialistas, este cometa podrá distinguirse tenuemente hacia el poniente de la ciudad, especialmente al atardecer, y solo será visible mediante binoculares, telescopios o capturas fotográficas de mediana exposición (de más de cinco segundos), promoviendo la preparación técnica.

 

Los días más favorables para su observación serán el 26, 27, 28 y 29 de octubre de 2025, siendo el 29 el momento óptimo, cuando el cometa se encuentre más elevado en el cielo y alineado con el Oeste; no obstante, la ventana de observación será breve, con una duración máxima de una hora, por lo que se recomienda preparar el equipo con antelación y buscar lugares altos, alejados de la contaminación lumínica, para disfrutar del espectáculo celeste.

 

La Sociedad Astronómica invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en esta experiencia, aprovechando la oportunidad de captar imágenes del fenómeno y compartirlas como parte de la divulgación científica que impulsa la UNACH, fortaleciendo el vínculo con la sociedad.

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas reafirma su compromiso con la ciencia, la observación astronómica y la promoción del conocimiento del universo como una forma de acercar la ciencia a la sociedad chiapaneca, proyectando un impacto cultural.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Sociedad Astronómica de la UNACH






La Facultad de Negocios Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó la Ceremonia de Entrega de Cartas de Pasante y Certificados de Estudios correspondiente al ciclo escolar enero 2021-junio 2025, en un emotivo evento celebrado el martes 21 de octubre de 2025 a las 18:00 horas en el Auditorio Dr. Víctor Manuel Pimentel González.

 

Este evento marcó un momento significativo en la vida académica de las y los egresados de las licenciaturas en Contaduría e Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, quienes culminaron una etapa fundamental de su formación profesional; con esfuerzo, compromiso y disciplina, demostraron los valores de excelencia y responsabilidad que distinguen a la UNACH, consolidándose como jóvenes preparados para contribuir al desarrollo social, económico y tecnológico de Chiapas y de México.

 

En esta generación, se reconoció a 12 egresados de la Licenciatura en Contaduría y a 4 egresados de Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, quienes recibieron de manos de las autoridades universitarias sus cartas de pasante y certificados de estudios, como símbolo de su trayectoria y logros alcanzados.

 

Durante la ceremonia, las egresadas Alicia Concepción Vázquez Figueroa, de la Licenciatura en Contaduría, y Natalia Isabel García Faviel, de Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, dirigieron mensajes en representación de sus compañeros de generación, expresando su gratitud hacia la universidad, docentes y familias por acompañarlos en este camino de aprendizaje.

 

El Secretario Florentino Pérez Pérez, en representación del rector Oswaldo Chacón Rojas, felicitó a los nuevos profesionistas por su compromiso y perseverancia, destacando que la UNACH celebra no solo sus logros académicos, sino también la pasión con la que han enfrentado los retos de su formación; señaló que cada egresado representa el reflejo de la excelencia universitaria y del espíritu de superación que impulsa el proyecto académico de nuestra Máxima Casa de Estudios.

 

La UNACH se enorgullece de sus egresados, deseándoles éxito en su trayectoria profesional y confiando en que llevarán en alto el nombre de la universidad en cada paso que den, proyectando un impacto positivo.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Negocios




Con el propósito de consolidar la unión entre la academia, el sector productivo y la industria agrícola, la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizó con éxito el recorrido de parcelas demostrativas de maíz, una jornada que reunió a estudiantes, productores y representantes de empresas semilleras el 23 de octubre de 2025.

 

Durante la actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el comportamiento de distintas variedades de maíz, así como los avances en manejo agronómico y tecnologías aplicadas en campo, elementos que resultan esenciales para impulsar una producción más eficiente, rentable y sostenible, destacando el enfoque práctico.

 

El encuentro permitió además el intercambio de conocimientos y experiencias, fortaleciendo el aprendizaje práctico de los estudiantes y generando un espacio de diálogo técnico entre la universidad y los productores locales, quienes ven en la UNACH un aliado en la innovación agrícola.

 

La Facultad agradeció la participación activa de su comunidad estudiantil, que mostró gran interés y compromiso, así como la confianza de los productores que se sumaron a esta iniciativa; de igual manera, se reconoció el respaldo de las empresas semilleras participantes, cuyo acompañamiento fue clave para el desarrollo de esta actividad.

 

Con este tipo de acciones, la Facultad de Ciencias Agronómicas fomenta el aprendizaje en campo y la vinculación directa con los sectores que dan vida a la agricultura chiapaneca, consolidando su liderazgo en la región.

La UNACH reafirma su compromiso con la agricultura sostenible. Este recorrido enriquece la formación agronómica en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias Agronómicas - CV

Con el propósito de fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes en el área de medicina veterinaria, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), llevará a cabo el Curso Integral de Cirugía en Bovinos, dirigido a estudiantes a partir del quinto semestre, proyectando un impacto académico.

 

El curso se desarrollará en dos etapas durante el mes de octubre de 2025: la sesión teórica se realizará el 25 de octubre, y la sesión práctica tendrá lugar el 26 de octubre, en el Rancho “San Francisco”, ubicado en el kilómetro 8 de la carretera a Terán, en el Ejido Emiliano Zapata, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ofreciendo un entorno práctico.

 

La capacitación estará a cargo del médico José Rodrigo Morales García, profesor académico de la Universidad Autónoma de Querétaro y especialista certificado por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria (CONCERVET), quien compartirá su experiencia en el manejo quirúrgico de bovinos, garantizando calidad docente.

 

El curso cuenta con cupo limitado a 40 estudiantes en la modalidad teórica y 12 en la práctica, asegurando atención personalizada y un proceso de aprendizaje óptimo; los participantes en la modalidad teórico-práctica recibirán material completo, incluyendo pijama quirúrgica o overol, gorro, cubrebocas, botas de hule y guantes estériles.

 

Esta actividad, organizada y avalada por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNACH, otorgará constancia oficial a los asistentes que cumplan con los requisitos establecidos; el registro puede realizarse a través del formulario disponible en la liga https://forms.gle/bMTdA4gmYh2ct4ez9 o directamente en las instalaciones de la Facultad.

 

La Facultad de Medicina Veterinaria Campus CII en Tuxtla Gutiérrez busca a través de estas actividades académicas la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, fortaleciendo la práctica profesional y el vínculo entre la teoría y el ejercicio clínico en campo, consolidando su liderazgo.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: FMVZ Campus II



Con el espíritu emprendedor que caracteriza a la comunidad unachense, la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a participar en el Bazar oficial del Festival de Día de Muertos 2025, un espacio donde la creatividad, la cultura y la innovación se unen en una jornada única el jueves 30 de octubre de 2025, de 9:00 de la mañana a 7:00 de la tarde.

 

La cita tendrá lugar en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura de la UNACH, donde se reunirán estudiantes, emprendedores y público en general para celebrar esta emblemática tradición mexicana, que cada año cobra vida con el talento y entusiasmo de la comunidad universitaria, destacando su identidad cultural.

 

El bazar representa una gran oportunidad para exponer, vender y conectar con cientos de personas que buscan productos originales, hechos con creatividad y espíritu unachense, incluyendo artesanías, accesorios, alimentos, ideas innovadoras y proyectos estudiantiles, impulsando el talento local y fortaleciendo la economía creativa.

 

Con el lema “Emprendedor, tu oportunidad es ahora”, la Facultad de Arquitectura hace un llamado a todos los interesados a registrarse y asegurar su lugar a través del enlace o código QR disponible en la convocatoria oficial, promoviendo la participación activa.

 

El Festival de Día de Muertos de la UNACH no solo es una celebración cultural, sino también un punto de encuentro para quienes desean dar vida a sus ideas, compartir su trabajo y mantener vivas nuestras tradiciones con un toque contemporáneo, proyectando un impacto positivo.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Arquitectura



 

El Dr. Víctor Hugo Menéndez Domínguez, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), impartirá la conferencia “El valor estratégico de los perfiles digitales en la ciencia contemporánea” el 28 de octubre de 2025 a las 16:00 horas, en el marco del Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH 2025, organizado por el comité del CMIU de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

El evento, dirigido a investigadores, académicos y estudiantes, se transmitirá en modalidad virtual por Zoom, con el objetivo de analizar la importancia de la gestión de la identidad digital y la reputación profesional en el ámbito científico, promoviendo la participación inclusiva.

 

La temática central abordará la gestión estratégica de perfiles digitales para investigadores, plataformas especializadas en divulgación científica, construcción y mantenimiento de reputación académica en línea, estrategias para maximizar el impacto de la producción científica y herramientas para la visibilidad internacional de la investigación, enriqueciendo el debate académico.

 

El Dr. Víctor Hugo Menéndez Domínguez es profesor-investigador de la UADY, especialista en tecnologías de información aplicadas a la ciencia, experto en gestión de identidad digital académica y promotor de la visibilidad científica en plataformas digitales, aportando un perfil de excelencia.

 

Esta conferencia permite a la comunidad universitaria de la UNACH desarrollar estrategias efectivas de presencia digital académica, conocer herramientas para aumentar la visibilidad de sus investigaciones, mejorar su posicionamiento en comunidades científicas globales y optimizar el uso de plataformas especializadas en divulgación científica, proyectando un impacto positivo.

La UNACH reafirma su compromiso con la innovación científica. Este evento enriquece la formación académica en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Comité del CMIU



La Mtra. Graciela Hernández Sánchez, jefa del Departamento de Análisis y Evaluación Docente de la Dirección de Fortalecimiento Institucional de la DGESUI-SEP, impartirá la conferencia magistral “¿Qué es el Reconocimiento al Perfil Deseable otorgado por el PRODEP, Tipo Superior?” el 28 de octubre de 2025 a las 9:00 horas, en el marco del Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH 2025, organizado por el comité del CMIU de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

El evento, dirigido a docentes, investigadores y la comunidad universitaria, se transmitirá en modalidad virtual a través de Zoom, con el objetivo de explicar los criterios vigentes y la orientación futura del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), fomentando la participación inclusiva.

 

La temática central abordará los fundamentos y beneficios del Reconocimiento al Perfil Deseable, los criterios actuales de evaluación para perfiles PRODEP, los procesos relacionados con Cuerpos Académicos y Redes Temáticas, así como las perspectivas de desarrollo del programa federal, enriqueciendo el conocimiento académico.

 

La Mtra. Graciela Hernández Sánchez tiene bajo su responsabilidad en la SEP la gestión de evaluación de perfiles PRODEP, registro y seguimiento de Cuerpos Académicos, coordinación de Redes Temáticas de Investigación y programas de fortalecimiento docente en educación superior, aportando experiencia destacada.

 

Esta conferencia representa una oportunidad para que la comunidad académica de la UNACH conozca los mecanismos de evaluación del PRODEP, fortalezca sus procesos de desarrollo profesional, optimice la integración de Cuerpos Académicos y acceda a los beneficios del programa federal, proyectando un impacto positivo.

La UNACH reafirma su compromiso con la formación docente. Este evento enriquece el desarrollo académico en Chiapas.

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Comité del CMIU

La Dra. Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), impartirá la conferencia magistral “Investigación de impacto para las prioridades en salud” el 27 de octubre de 2025 a las 9:30 horas, en el marco del Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH 2025, organizado por la Dirección General de Investigación y Posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

El evento será moderado por el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, y transmitido en modalidad virtual a través de Zoom, facilitando el acceso de la comunidad universitaria y el público interesado en temas de salud, promoviendo la inclusión.

 

La temática central abordará el papel de la investigación científica como motor de cambio social, estrategias para alinear la investigación con las prioridades sanitarias, experiencias del IMSS en investigación aplicada a la salud y el impacto regional de la investigación en salud pública, enriqueciendo el diálogo académico.

 

La Dra. Laura Bonifaz Alfonzo es una reconocida especialista en investigación en salud, con una trayectoria destacada en la coordinación de proyectos científicos en una de las instituciones médicas más importantes del país, aportando un enfoque de excelencia.

 

Esta conferencia refuerza la vinculación entre la UNACH y el IMSS, promoviendo la colaboración interinstitucional en la formación de investigadores y el desarrollo de proyectos orientados a resolver problemas de salud pública en la región, proyectando un impacto positivo.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la salud. Este evento enriquece la investigación en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Dirección General de Investigación y Posgrado




La Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizará la conferencia “Buenas prácticas y desafíos de la edición científica universitaria”, que impartirá el Mtro. Luis Adrián Maza Trujillo, Coordinador Editorial de Publicaciones Científicas de la dependencia, el 27 de octubre de 2025 a las 19:00 horas en modalidad virtual por Zoom.

 

Este evento, integrado al Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH 2025, está dirigido a investigadores, editores y la comunidad académica interesada en los procesos de publicación científica, fortaleciendo el intercambio de conocimientos.

 

La temática central abordará estándares de calidad en publicaciones científicas universitarias, retos actuales en la gestión editorial académica, estrategias para el posicionamiento de revistas científicas, políticas editoriales y procesos de arbitraje, así como innovación en la difusión del conocimiento científico, enriqueciendo el panorama editorial.

 

El Mtro. Luis Adrián Maza Trujillo aporta amplia experiencia en coordinación editorial de publicaciones científicas, gestión de procesos de indexación y arbitraje, desarrollo de políticas editoriales institucionales e implementación de buenas prácticas editoriales, consolidando su autoridad en el tema.

 

La conferencia busca fortalecer las capacidades editoriales de la comunidad académica, promover la calidad de las publicaciones científicas universitarias, fomentar la divulgación de investigación de alta calidad y posicionar a la UNACH como referente en edición científica, proyectando liderazgo regional.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la investigación. Este congreso enriquece la edición científica en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Dirección General de Investigación y Posgrado