La Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, llevó a cabo el recorrido de campo “Prácticas Agroecológicas para la Sostenibilidad Agrícola” en las instalaciones del Centro Universitario de Transferencia de Tecnología (CUTT) San Ramón, un espacio donde la teoría se encontró con la experiencia y la colaboración, realizado el 23 de octubre de 2025.
La jornada, organizada por el Cuerpo Académico en Agricultura Sostenible, reunió a docentes, estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas, alumnos del CBTA No. 42 de Villacorzo y productores de la región Frailesca, quienes compartieron saberes y técnicas orientadas a fortalecer las capacidades del sector agropecuario con una visión sustentable, fomentando el intercambio.
Durante el recorrido, se abordaron temas sobre manejo del suelo, conservación de recursos naturales y producción responsable, destacando la importancia de aplicar prácticas agroecológicas que garanticen la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en la región, consolidando un enfoque práctico.
Estas acciones son el reflejo del compromiso de la Facultad de Ciencias Agronómicas de ofertar una formación integral para sus estudiantes, además del firme propósito de impulsar una agricultura más consciente, productiva y respetuosa con el medio ambiente, proyectando un impacto positivo en el campo chiapaneco.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias Agronómicas
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en conjunto con instituciones coorganizadoras, impartirá el curso-taller “Estrategia en Investigación con Herramientas Generativas (LLMs)”, que será dirigido por el doctor Adolfo Solís Muñiz, investigador de la UNACH con reconocida trayectoria en tecnologías de información, programado para el 28 de octubre de 2025 a las 10:00 horas en modalidad virtual por Zoom.
El evento está dirigido a investigadores, académicos y estudiantes de posgrado, con cupo limitado a 25 personas para garantizar una atención personalizada; la moderación estará a cargo de la Gabriela Gómez Panlagua, asegurando un enfoque académico de calidad.
El contenido académico abarca la aplicación de modelos de lenguaje grande (LLMs) en investigación, estrategias para optimizar procesos de investigación científica, herramientas generativas para análisis de datos académicos e implementación de tecnologías de inteligencia artificial en proyectos de investigación, enriqueciendo el aprendizaje.
El doctor Adolfo Solís Muñiz cuenta con un Doctorado en Estudios Organizacionales (UAM), una Maestría en Administración de Tecnologías de Información (ITESM), certificaciones Microsoft y Cisco, el Perfil Deseable PRODEP-SEP y es miembro del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas, además de líder de Red Temática en Organizaciones y Tecnologías, destacando su expertise.
El proceso de registro incluye un cupo limitado a 25 participantes, con acceso mediante la plataforma Zoom (ID de reunión: 898 2411 1672, código de acceso: 357886), facilitando la participación de los interesados.
Este taller se enmarca en los esfuerzos de la UNACH por fortalecer las competencias digitales de su comunidad académica, promover el uso ético de inteligencia artificial en investigación, posicionarse como referente en innovación tecnológica educativa y fomentar la actualización docente en herramientas emergentes, proyectando un impacto positivo.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
Con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos universitarios más seguros e inclusivos, la Facultad de Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó la Primera Feria de Prevención del Delito Universitario, los días 21 y 22 de octubre de 2025, organizada por la Coordinación de Protección Civil Universitaria, en colaboración con los alumnos prestadores de servicio social y su coordinador.
Durante dos días se llevaron a cabo diversas conferencias, talleres y conversatorios en los que se abordaron temas de gran relevancia para la comunidad universitaria, tales como el acoso y hostigamiento en el espacio universitario, las adicciones y sus repercusiones sociales, universitarias y familiares, así como las tipologías delictivas de mayor impacto en las universidades y sus mecanismos de prevención, fomentando el diálogo crítico.
Las ponencias estuvieron a cargo de egresados distinguidos de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, entre ellos el doctor Miguel Ángel Rosas Salas, la doctora Marisela Hazel Pacheco Pazos, la doctora Gabriela Grajales García y la maestra Blanca Luz Álvarez Hernández, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en torno a estas problemáticas que impactan la vida académica y social, enriqueciendo el evento.
El evento contó con una destacada participación de estudiantes, catedráticos y personal académico, quienes mostraron gran interés en generar diálogo y reflexionar sobre la importancia de la prevención y la convivencia pacífica dentro de los espacios universitarios, consolidando un ambiente participativo.
La realización de esta feria representa un paso importante para consolidar una comunidad universitaria más consciente, empática y comprometida con la seguridad y el bienestar colectivo; porque construir espacios seguros no solo es una tarea institucional, sino también un acto de responsabilidad y respeto que fortalece la identidad universitaria de la UNACH, proyectando un impacto positivo.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. Ciencias Sociales
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró la titulación de Sinaí López Guizar y Ana Karen Jiménez Oseguera, egresadas de la Licenciatura en Danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEAC), quienes rindieron protesta como profesionales de la danza tras acreditar la evaluación de conocimientos profesionales por Mérito Académico, realizada el 24 de octubre de 2025.
El acto de titulación se llevó a cabo ante el Jurado de Evaluación Profesional, presidido por la Coordinadora General del CEUNACH, Aurora Lucía Oliva Quiñones, e integrado por la Secretaria Académica, Sheila Rojas, como vocal, y las docentes Jimena Donaji Morales Coronel y Pamiria Guadalupe Solís Sánchez como secretarias, destacando la calidad académica del proceso.
El proceso de titulación se desarrolló en la modalidad de Evaluación de conocimientos profesionales - Mérito Académico, correspondiente al programa de la Licenciatura en Danza del CEAC-UNACH, con un jurado calificador compuesto por cuatro integrantes del ámbito académico y artístico, reconociendo la excelencia académica durante su formación.
Durante la ceremonia, el jurado felicitó a las nuevas licenciadas por su logro académico, las exhortó a continuar su preparación profesional, les pidió poner en alto el nombre de la UNACH en su vida laboral y reconoció su trayectoria académica sobresaliente, proyectando un futuro prometedor.
El Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la UNACH se consolida como una institución formadora de profesionales en artes, contribuyendo al desarrollo cultural de Chiapas a través de programas académicos de calidad en el ámbito de la danza y otras expresiones artísticas, reafirmando su compromiso.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: CEAC-UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a disfrutar de una experiencia inolvidable bajo el cielo estrellado durante el Campamento de Astronomía, Noche de las Estrellas, que se llevará a cabo hoy, 24 de octubre de 2025, a las 19:00 horas en Ciudad Universitaria.
Organizado por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), este evento ofrece una noche llena de conocimiento, ciencia y convivencia, con actividades que incluyen observación astronómica, conferencias, talleres de astrofotografía y radiofrecuencia, además de juegos temáticos que harán de la velada una verdadera aventura educativa, fomentando el aprendizaje.
El punto de salida será la Fuente del Libro, en el Campus I, a las 18:20 horas, desde donde partirán autobuses oficiales de la universidad para el traslado de los participantes; el campamento concluirá a las 7:00 horas del día siguiente, tras una jornada dedicada a descubrir los misterios del universo, asegurando accesibilidad.
La Noche de las Estrellas es una oportunidad única para acercarse a la ciencia de una manera divertida y significativa, en un ambiente seguro y de aprendizaje compartido; la UNACH reafirma con esta iniciativa su compromiso con la divulgación científica, la educación integral y la formación de una comunidad universitaria curiosa, reflexiva y conectada con su entorno.
Los interesados aún pueden registrarse y obtener más información al teléfono 961 128 1379 o en las plataformas oficiales de la UNACH, invitando a no perderse esta experiencia única bajo las estrellas, proyectando un impacto cultural.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
Con el propósito de promover la conciencia social, la reflexión crítica y el compromiso ético entre la comunidad universitaria, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentará la proyección especial de la película Ladrón de bicicletas (Ladri di biciclette), como parte del Ciclo de Cine Itinerante de Responsabilidad Social Universitaria, programada para el viernes 24 de octubre de 2025.
Esta función gratuita, con fines educativos, se llevará a cabo de manera simultánea en tres sedes universitarias: a las 10:00 horas en la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla; a las 12:00 horas en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II; y a las 18:00 horas en la Facultad de Ingeniería, Campus I, facilitando el acceso a todos los interesados.
Dirigida por Vittorio De Sica, esta obra maestra del cine neorrealista italiano retrata con sensibilidad las duras condiciones sociales del periodo de posguerra y la lucha cotidiana por la dignidad y el trabajo; con una duración de 93 minutos y fotografía en blanco y negro de Carlo Montuori, Ladrón de bicicletas es considerada una de las películas más influyentes en la historia del cine por su profundidad humana y su valor educativo.
El ciclo es organizado por el Sistema de Responsabilidad Social Universitaria (SIRES), la Dirección de Docencia y Humanidades (DDH) y la Secretaría para la Inclusión y el Desarrollo Social (Sisydic), con la colaboración de distintas dependencias universitarias, consolidando un esfuerzo institucional.
Con este tipo de iniciativas, la UNACH impulsa espacios que invitan a pensar, sentir y comprender la realidad desde nuevas miradas; el cine, en este sentido, se convierte en un puente entre la sensibilidad y el conocimiento, fortaleciendo en cada espectador el compromiso social que distingue a nuestra comunidad universitaria, proyectando un impacto positivo.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
La Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió la visita de la Dra. Egeslaine de Nez, investigadora de la Universidade Federal de Río Grande del Sur (UFRGS) de Brasil, como parte de los esfuerzos para fortalecer la colaboración académica entre ambas instituciones, destacando un avance significativo el 24 de octubre de 2025.
Durante la reunión de trabajo, la doctora Rocío Moreno Vidal, titular de la dependencia universitaria, junto con su equipo y la académica brasileña, avanzaron en la firma de un convenio de colaboración que permitirá establecer redes de cooperación en movilidad estudiantil y académica, investigación conjunta e internacionalización, consolidando lazos académicos.
Los objetivos de la colaboración incluyen formalizar un convenio específico de colaboración interinstitucional, fomentar el intercambio académico y estudiantil, desarrollar proyectos de investigación conjuntos, fortalecer los procesos de internacionalización e impulsar la interculturalidad en la educación superior, proyectando un impacto educativo.
La Universidade Federal de Río Grande del Sur, fundada en 1934, es una de las instituciones de educación superior más importantes de Brasil, clasificada entre las mejores universidades del país y de América Latina, aportando prestigio a esta alianza.
La colaboración permitirá ampliar oportunidades de movilidad para la comunidad universitaria, desarrollar investigación conjunta en áreas de interés mutuo, fortalecer las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, y consolidar la proyección internacional de la UNACH, enriqueciendo su alcance global.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad Privada de Artes Liberales, Juniata College, con sede en Huntingdon, Pennsylvania, Estados Unidos, firmaron un Convenio Específico de Cooperación Académica para la implementación del Diplomado en "Protección Internacional: Asilo y Refugio", consolidando lazos el 24 de octubre de 2025.
El acuerdo fue signado por el rector Oswaldo Chacón Rojas y el Dr. Dennis L. Plane, director del Departamento de Política de Juniata College, durante una ceremonia que fortalece los vínculos académicos internacionales de la UNACH y posiciona a Chiapas como referente en estudios sobre movilidad humana y protección internacional.
La importancia del convenio radica en que establece una de las colaboraciones internacionales más significativas de la UNACH, crea un programa académico especializado en protección internacional, responde a la relevancia geopolítica de Chiapas en materia migratoria y fortalece la internacionalización de la oferta educativa universitaria, proyectando un impacto global.
El diplomado se caracteriza por su enfoque en protección internacional, asilo y refugio, colaboración académica binacional, dirección a profesionales del sector migratorio y humanitario, y combinación de perspectivas teóricas y prácticas, enriqueciendo la formación especializada.
Juniata College, una universidad privada estadounidense fundada en 1876, reconocida por sus programas en artes liberales y ciencias políticas, ubicada en Huntingdon, Pennsylvania, aporta prestigio y experiencia a esta alianza.
El Dr. Oswaldo Chacón Rojas destacó que “esta relación es de las más importantes con las que la UNACH cuenta a nivel internacional, por lo que es muy importante aprovecharla de la mejor manera”, reafirmando el compromiso institucional.
El convenio responde a la posición estratégica de Chiapas como entrada principal de flujos migratorios en el sureste mexicano, región con desafíos humanitarios en materia de protección internacional y espacio natural para la investigación y formación en temas migratorios, consolidando su relevancia.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
El rector Oswaldo Chacón Rojas, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Banco Mundial en México, con el objetivo de analizar y definir futuros proyectos de desarrollo a implementarse en el estado de Chiapas, marcando un paso significativo en la cooperación.
En el encuentro participaron por parte del Banco Mundial: Anjali Shahani, oficial senior de operaciones; Azul del Villar, oficial de operaciones; Jessica Belmont, asociada de asuntos externos; y Susana Manotas, analista de operaciones; acompañaron al rector la Dra. Susana Sosa Silva, titular de Marca UNACH, así como representantes del gobierno estatal: el subsecretario de Comercio, Ing. Pedro René Bodegas, y el secretario de la Frontera Sur, Lic. Andrés Pérez Martínez.
Los temas abordados incluyeron la identificación de áreas estratégicas para proyectos de desarrollo, posibles esquemas de colaboración tripartita (UNACH-Banco Mundial-Gobierno del Estado), metodologías para el diseño e implementación de iniciativas y mecanismos de financiamiento y seguimiento, consolidando un enfoque integral.
El Banco Mundial es una de las principales organizaciones internacionales de desarrollo, dedicada a financiar proyectos que promuevan el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en países en desarrollo, aportando experiencia global.
Esta reunión posiciona a la UNACH como actor clave en la planeación e implementación de proyectos de desarrollo regional, fortaleciendo su vinculación con organismos internacionales y el gobierno estatal, proyectando un impacto positivo en la región.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la rectora Dra. Indra Toledo Coutiño de la Universidad Politécnica de Chiapas firmaron un Convenio General de Colaboración Interinstitucional el 24 de octubre de 2025, con el objetivo de desarrollar actividades académicas, proyectos y programas conjuntos que generen beneficio mutuo para ambas comunidades universitarias.
El acuerdo, firmado ante servidores públicos de ambas instituciones de educación superior, establece las bases para la cooperación en áreas estratégicas que permitirán potenciar el desarrollo educativo, científico y tecnológico del estado de Chiapas, consolidando una alianza significativa.
Los objetivos del convenio incluyen realizar actividades académicas conjuntas en áreas afines, desarrollar proyectos de investigación interinstitucionales, implementar programas educativos compartidos y fomentar el intercambio de recursos y experiencias académicas, fortaleciendo la sinergia entre ambas instituciones.
Los beneficios esperados son el fortalecimiento de la oferta académica en el estado, la optimización de recursos institucionales, la generación de proyectos de impacto regional y el desarrollo profesional del personal académico y estudiantes, proyectando un impacto positivo en la región.
El Dr. Oswaldo Chacón Rojas destacó que “este acuerdo impactará positivamente en las dos comunidades universitarias y en el estado, generando distintas iniciativas” que contribuirán al desarrollo de Chiapas, reafirmando el compromiso institucional.
La Universidad Politécnica de Chiapas, creada en 2002, es una institución pública de educación superior que forma parte del Sistema Nacional de Universidades Politécnicas, especializada en programas educativos de ingeniería y tecnología, aportando experiencia técnica a esta colaboración.
La relevancia estratégica de esta colaboración permite complementar las fortalezas académicas de cada universidad, ampliar las oportunidades de desarrollo para estudiantes y docentes, contribuir al desarrollo científico y tecnológico de la entidad y fortalecer el sistema de educación superior estatal, consolidando su alcance.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH