La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), invita a la comunidad estudiantil a participar en la Masterclass “El Derecho Humano a la Salud Obligaciones del Estado Mexicano y sus Mecanismos de Protección”, formando parte de las Cátedras Públicas de Derechos Humanos 2025 para fortalecer la formación académica y el compromiso social de los estudiantes.
La conferencia será impartida por el doctor Raúl Alberto Molina Pereyra, egresado de la Licenciatura en Derechos Humanos de CECOCISE, maestro en Ciencias Forenses, médico general y especialista en Bioética, quien compartirá su experiencia profesional y académica sobre los mecanismos de protección del derecho a la salud en México.
El evento está dirigido especialmente a los estudiantes de la Licenciatura en Derechos Humanos y se llevará a cabo de manera virtual el jueves 30 de octubre de 2025 a las 17:00 horas, transmitiendo en vivo a través de Zoom, Facebook Live y YouTube, con registro previo mediante el enlace https://forms.gle/EDir77TABmnzmxY7A.
Con esta actividad, CECOCISE refuerza su compromiso de generar espacios de formación y reflexión que contribuyan al desarrollo integral de sus estudiantes, promoviendo el conocimiento de los derechos humanos y la responsabilidad social desde una perspectiva práctica y profesional.
Para más información, se puede consultar el sitio web www.cecocise.unach.mx o las redes sociales @unachcecocise, facilitando el acceso a la comunidad universitaria.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación en derechos humanos. Esta masterclass enriquece la perspectiva bioética en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: CECOCISE
La doctora Corina Giacomello, profesora investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), participó en la tercera edición de la Cátedra Binacional “Los derechos humanos en una perspectiva universitaria entre México e Italia”, celebrada en la Universidad de Milán-Bicocca con la presencia del embajador de México en Italia, Genaro Lozano.
La investigadora presentó la ponencia “Género, privación de la libertad y derechos de la niñez en México: perspectivas jurídicas y empíricas” durante la segunda sesión del evento, titulada “Il carcere come condizione di vulnerabilità” (La cárcel como condición de vulnerabilidad), organizada por la Universidad Iberoamericana en colaboración con la institución académica italiana.
Los detalles de la participación incluyen el evento III Cátedra Binacional México-Italia sobre Derechos Humanos, sede Universidad de Milán-Bicocca, Italia, organizador Universidad Iberoamericana, sesión "La cárcel como condición de vulnerabilidad" y presidencia del embajador de México en Italia, Genaro Lozano.
El contenido de la ponencia abarca análisis de género en contextos de privación de libertad, situación de los derechos de la niñez en el sistema penitenciario mexicano, perspectivas jurídicas y empíricas sobre vulnerabilidad carcelaria y propuestas desde la academia para la protección de derechos humanos.
Esta participación posiciona a la UNACH como referente en investigación sobre derechos humanos y estudios penitenciarios, institución con presencia en foros académicos internacionales, centro generador de conocimiento especializado con impacto global y vinculadora activa en la cooperación académica México-Italia.
La UNACH reafirma su compromiso con los derechos humanos. Esta ponencia enriquece la perspectiva penitenciaria en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
Con entusiasmo deportivo y un alto sentido de identidad universitaria, quedaron definidos los equipos y atletas que representarán al Campus IV en los Juegos Intercampus 2025, a realizarse el próximo 8 de noviembre en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Tras varios días de competencias en los Juegos Interfacultades de Ajedrez, Voleibol, Basquetbol y Futbol Soccer, la comunidad estudiantil presenció encuentros donde el esfuerzo, la disciplina y el trabajo en equipo marcaron la diferencia, consolidando el deporte universitario como herramienta formativa dentro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
En la disciplina de Ajedrez, el primer lugar fue obtenido por el estudiante Omar Alejandro Reyes Cruz, quien demostró estrategia y concentración en cada movimiento.
En Basquetbol Femenil, la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV conquistó el primer lugar, mientras que en Basquetbol Varonil el triunfo correspondió a la Facultad de Negocios C-IV.
El Voleibol dejó grandes actuaciones, en la rama femenil resultó ganadora la Facultad de Ciencias Químicas C-IV, y en la rama varonil nuevamente la Facultad de Negocios C-IV se consolidó en el primer puesto.
Finalmente, en Futbol Soccer, la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV obtuvo el primer lugar en la categoría femenil, mientras que en la varonil fue la Facultad de Negocios C-IV quien se coronó campeona.
Cada equipo y atleta se ganó su lugar con méritos propios y con la motivación de representar dignamente a su campus, fortaleciendo la convivencia universitaria, el sentido de pertenencia y el orgullo de ser parte de la UNACH.
Con estos triunfos, los campeones de este campus se preparan para la siguiente fase, el Torneo Intercampus 2025 en Tuxtla Gutiérrez, donde medirán su talento ante las demás sedes universitarias, demostrando que el deporte forma parte de la formación académica con valores como la disciplina, el compromiso y el juego limpio.
La comunidad universitaria del Campus IV les desea éxito en esta nueva etapa, seguros de que su entrega dentro de la cancha representa el espíritu de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, educación que transforma también a través del deporte.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Campus IV
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus II, dio inicio a los festejos de Día de Muertos con el evento “Día de Todo Santo Nahual: El inicio del camino de las almas”, con un profundo sentido de respeto, identidad y tradición, formando parte de la celebración universitaria por esta fecha emblemática en la cultura mexicana.
Del 27 de octubre al 2 de noviembre, la comunidad universitaria de veterinaria se une para conmemorar el regreso simbólico de las almas, que según la tradición vuelven a casa para compartir con los vivos, iniciando con una ofrenda dedicada a los animales que fueron parte de nuestras vidas, reconociendo su compañía, lealtad y conexión espiritual.
Durante la ceremonia inaugural, docentes y estudiantes encendieron los primeros altares, elaborados con flores, velas, comida, dulces y elementos representativos que simbolizan el camino de regreso para estos seres que marcaron la vida de quienes los cuidaron, destacando la sensibilidad y el compromiso de la comunidad veterinaria con el bienestar animal.
Esta tradición aborda el Día de Muertos desde un enfoque de respeto y empatía hacia todas las formas de vida, reforzando los valores de identidad, pertenencia y sentido comunitario en el marco del 50 aniversario de la educación veterinaria en la UNACH.
La facultad se consolida como un espacio donde la tradición, la formación universitaria y el compromiso social caminan de la mano, integrando la memoria cultural con la práctica profesional.
La UNACH reafirma su compromiso con las tradiciones mexicanas. Este homenaje enriquece la empatía animal en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: FMVZ
La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII Comitán de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con el Honorable Ayuntamiento de Comitán, llevó a cabo con éxito la 9.ª Caminata de Catrinas y Catrines, con gran participación y ambiente festivo, reuniendo a estudiantes, docentes, personal administrativo, familias y comunidad en general.
El recorrido, que ya es una tradición en la ciudad, permitió celebrar la riqueza cultural del Día de Muertos, con participantes portando atuendos tradicionales y caracterizaciones artísticas de catrinas y catrines, caminando por las principales calles del centro histórico y compartiendo el sentido simbólico de esta celebración mexicana.
Durante la actividad, la UNACH reafirmó su compromiso con la preservación de las tradiciones, impulsando espacios que enaltecen la identidad y el patrimonio cultural de Chiapas, consolidando la caminata como un ejercicio de vinculación social.
La caminata fortaleció la relación entre la Universidad y la comunidad comiteca mediante actividades culturales y de participación ciudadana, promoviendo la convivencia y el orgullo por las raíces mexicanas.
La Facultad de Ciencias Administrativas agradeció el respaldo del Honorable Ayuntamiento de Comitán para la organización y logística del evento, así como la entusiasta participación de las y los estudiantes, quienes posicionan a la UNACH como promotora de cultura y formación integral.
La UNACH reafirma su compromiso con las tradiciones culturales. Esta caminata enriquece la identidad comiteca.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada / Dahomey Pérez Trujillo
Imágenes: Campus VIII Comitán
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó la presentación del proyecto “Video informativo y promocional sobre la elaboración de bloques nutricionales destinados a la alimentación complementaria de rumiantes”, desarrollado por estudiantes de quinto semestre, grupo “C”, de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, con el compromiso de impulsar soluciones sostenibles para el sector pecuario.
Esta actividad forma parte de la competencia “Uso de Tecnología Endógena en los Procesos de Producción Pecuaria”, a cargo del doctor Juan Carlos Torres Ramírez, quien acompaña académicamente a las y los estudiantes en la aplicación de métodos que integran saberes tradicionales con recursos locales disponibles en la región.
El propósito principal de este proyecto es promover el uso de tecnologías endógenas mediante alternativas accesibles y sostenibles para la alimentación del ganado, explicando en el material audiovisual el proceso de elaboración de bloques nutricionales como concentrados de proteínas, energía y minerales.
Una de las propuestas mostradas utiliza la hoja de cocoíte, una leguminosa tropical de alto valor proteico, aprovechando su disponibilidad y bajo costo para productores de la región, ideal para épocas de escasez.
Este trabajo refleja el compromiso de las y los futuros médicos veterinarios zootecnistas de la sede académica Centro Maya con la innovación rural, la sostenibilidad y la vinculación comunitaria, al aportar herramientas aplicables directamente por pequeños y medianos ganaderos.
La UNACH reafirma su compromiso con la producción pecuaria sostenible. Este proyecto enriquece la zootecnia en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Centro Maya de Estudios Agropecuarios
El doctor Dong Nguyen Huu, especialista en teoría política y estudios democráticos, impartirá una conferencia abierta al público en la que invitará a reflexionar sobre si “la democracia es una realidad o una historia que nos contaron”, analizando los orígenes de este sistema político y los grupos que históricamente han quedado excluidos del mismo.
El evento, que podrá seguirse de forma presencial o a través de transmisión en vivo, busca fomentar una comprensión más profunda sobre cómo se construye el poder y la participación ciudadana en las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva crítica e histórica.
Las temáticas centrales incluyen origen y evolución histórica de la idea de democracia, análisis de exclusiones y limitaciones en sistemas democráticos, mecanismos de construcción del poder y participación ciudadana y reflexión sobre la democracia como relato y como práctica real.
El doctor Dong Nguyen Huu es reconocido por sus investigaciones en teoría política y sistemas de gobierno, enfoque interdisciplinario que combina historia, filosofía y ciencia política y análisis crítico de los modelos democráticos contemporáneos.
Esta conferencia se realiza en un contexto donde existe un debate global sobre la calidad de las democracias, se cuestionan los mecanismos de participación ciudadana y surgen movimientos sociales que exigen mayor inclusión política.
El evento ofrece a los asistentes una perspectiva histórica sobre el concepto de democracia, herramientas para el análisis crítico de sistemas políticos, espacio para el diálogo sobre participación e inclusión ciudadana y reflexión sobre los desafíos democráticos contemporáneos.
La información general incluye modalidad presencial y transmisión en vivo, temática democracia, poder y participación ciudadana y enfoque crítico-histórico, promoviendo la accesibilidad amplia.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La comunidad estudiantil y académica de la Facultad de Arquitectura, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó el cierre del Primer Congreso “Constru-Tech: Tecnologías que construyen. Del aula a la práctica. Herramientas, técnicas y construcción”, un espacio académico orientado a vincular la teoría con la experiencia profesional en el ámbito de la construcción y el diseño arquitectónico.
Durante dos días de actividades, estudiantes de distintos semestres participaron en conferencias, talleres y encuentros con especialistas, proveedores y representantes del sector de la construcción, conociendo aplicaciones directas de procesos tecnológicos.
El congreso permitió que las y los jóvenes conocieran herramientas innovadoras que actualmente demanda el campo profesional, fomentando la integración de conocimientos teóricos y prácticos.
En el acto de clausura, el equipo organizador recibió reconocimientos por parte de la dirección de la Facultad de Arquitectura, en reconocimiento a su compromiso y liderazgo en la planificación y ejecución del congreso.
Los organizadores destacaron que este evento representó una oportunidad para fortalecer la vinculación entre el ámbito académico y el sector profesional, permitiendo a los estudiantes acercarse a experiencias prácticas y reales del campo de la construcción y la arquitectura.
Asimismo, se resaltó que actividades de este tipo contribuyen significativamente a la formación integral del estudiantado, al ofrecer un espacio donde la teoría se combina con la práctica y los participantes conocen directamente las experiencias y estrategias empleadas por profesionales.
La UNACH reafirma su compromiso con la innovación en arquitectura. Este congreso enriquece la formación práctica en Chiapas.
Texto: Con información de Merly Macías, María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Kenia Ruiz/Archnews
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó su Semana Académica de la Contaduría 2025 este miércoles 29 de octubre, con un foro que incluye cuatro eventos destacados centrados en la equidad, el desarrollo estudiantil, la sostenibilidad y el futuro de la profesión, realizándose todas las actividades en el Auditorio Audiovisual “Hugo Armando Porras Pérez” del Campus I (C-1).
La jornada iniciará a las 09:00 horas con el foro “Diálogos: Construyendo entornos justos y equitativos en las organizaciones”, que contará con la participación de las docentes doctora Carolina Zúñiga Hernández y doctora Guadalupe Elizabeth Velasco Estrada, siendo moderado por el doctor Roberto Díaz Bustamante, y en el que también participarán los estudiantes Roberto Leonel Sánchez Magdaleno, Ivanna Camila Morales Robles y Samuel Torres Ricarte.
Posteriormente, a las 12:00 horas, el doctor Mario Toledo Pérez impartirá la ponencia “Conociendo mis límites como estudiante”, dirigida a la comunidad estudiantil para fortalecer su desarrollo personal y académico.
El turno de la tarde será para las “Normas de Sostenibilidad”, tema que será expuesto por el doctor Julio César González Caba a las 16:00 horas, abordando la creciente importancia de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el ámbito contable y administrativo.
Finalmente, el día cerrará a las 18:00 horas con el panel “Presente y futuro de la Contaduría”, que reunirá a la doctora Martha Lilia de la Cruz Chame, el maestro Jorge Adrián Albores Corzo y el maestro Daniel de Jesús Flores Gómez, quienes debatirán sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la profesión contable en la actualidad y en los años venideros.
La Semana Académica de la Contaduría es un evento anual organizado por la FCA de la UNACH con el objetivo de actualizar y enriquecer la formación de sus estudiantes y egresados, fomentando el diálogo entre la comunidad académica y los profesionales del sector.
La UNACH reafirma su compromiso con la actualización profesional. Esta semana académica enriquece la contaduría en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en el marco del Foro de la Semana Académica de la Contaduría 2025, inauguró sus actividades con la IV Cátedra de Excelencia Académica de Contaduría, titulada “Actualidad e innovación en la contaduría: Riesgos y Oportunidades”, impartida por el destacado doctor Jesús Alfonso Ramírez Aguilar.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del doctor Oswaldo Chacón Rojas, Rector de la UNACH, quien encabezó el presídium junto con autoridades universitarias y gremiales, acompañado por el doctor Héctor Adolfo De León Gallegos, Secretario General del Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH); el doctor Felipe de Jesús Gamboa García, Secretario Administrativo de la UNACH; y el doctor Daniel Hernández Cruz, Encargado de la Dirección de la FCA.
Completaron la mesa directiva el doctor Juvencio Gutiérrez Urbina, Coordinador Académico de la Licenciatura en Contaduría; la doctora Ana Isabel Flores Hernández, Secretaria Académica de la FCA; y el doctor Jorge Enrique Padilla Arguello, Presidente del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, reuniendo a un numeroso grupo de docentes y estudiantes.
La IV Cátedra, a cargo del experto doctor Ramírez Aguilar, estableció el tono de la semana al analizar los nuevos paradigmas, los desafíos y las ventajas que presenta la evolución tecnológica y normativa en el ejercicio de la contaduría pública, promoviendo la actualización profesional.
La Semana Académica de la Contaduría 2025 se consolida como un espacio fundamental para la actualización profesional y el diálogo entre la comunidad académica, los estudiantes y los líderes del sector contable en Chiapas.
La UNACH reafirma su compromiso con la excelencia en contaduría. Esta cátedra enriquece la profesión contable en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración