La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo la conferencia “K’in altsilal, una celebración de reencuentro familiar y comunitario”, impartida por María de la Flor Gómez Cruz, directora del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (CELALI), en el marco de las celebraciones por el K’in altsilal, festividad que representa el reencuentro familiar y comunitario.
La actividad se realizará este jueves 30 de octubre de 2025, a las 17:00 horas, en el Aula Yáñez de la Facultad de Derecho, como parte de las acciones impulsadas por la Secretaría de Movilidad y Bienestar Social Universitario (SIRESU), en coordinación con la institución, bajo el lema “Educación que transforma”.
A través de esta conferencia, la comunidad universitaria podrá acercarse a las raíces culturales de Chiapas, reconociendo la importancia de preservar las tradiciones que fortalecen la identidad y los lazos familiares, generando espacios de reflexión profunda.
El encuentro busca generar reflexión sobre los valores comunitarios que dan sentido a la vida colectiva en los pueblos originarios del estado, fomentando el respeto y la diversidad cultural.
La UNACH reafirma su compromiso con la promoción del respeto, la diversidad y el fortalecimiento del patrimonio cultural chiapaneco, integrando la educación con la memoria viva de las comunidades que conforman nuestro estado.
La UNACH reafirma su compromiso con la diversidad cultural. Esta conferencia enriquece la identidad chiapaneca.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró la ceremonia de graduación de la Décima Promoción de la Maestría en Didáctica de las Lenguas (MADILEN), donde nueve profesionales concluyeron exitosamente sus estudios de posgrado el 27 de octubre de 2025.
El presídium de honor estuvo integrado por la Mtra. Miriam Jazmín González González, Secretaria de Inclusión y Diversidad Cultural, en representación del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas; el Mtro. Cley Velázquez Rodríguez, Secretario Académico de la Facultad de Lenguas, en representación de la Mtra. Maricela Alfaro Merchant, directora de la facultad; y la Dra. Vivian Gabriela Mazariegos Lima, coordinadora de la maestría.
Durante la ceremonia, se destacaron como madrinas de la Décima Promoción a la Dra. María de Lourdes Gutiérrez Acevedo y la Dra. Emma Hidalgo Ortega Rodríguez, bajo la coordinación académica de la Dra. Vivian Gabriela Mazariegos Lima, quienes guiaron el proceso formativo.
Se exhortó a los graduados a afrontar el futuro con audacia e innovación, continuar su desarrollo profesional permanente, reconocer el carácter infinito del proceso enseñanza-aprendizaje y contribuir al campo de la didáctica de las lenguas, promoviendo su impacto.
El programa MADILEN se consolida como una opción de posgrado especializada en la formación de profesionales en la enseñanza de lenguas, contribuyendo a la calidad educativa en el ámbito lingüístico a nivel regional y nacional, reafirmando el compromiso institucional.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación superior. Este egreso enriquece la enseñanza lingüística en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Lenguas
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), atendiendo las instrucciones del rector Oswaldo Chacón Rojas, continúa realizando acciones en beneficio de la comunidad para incentivar espacios de reflexión desde la academia que incidan en el desarrollo de las sociedades.
El cuerpo académico Educación Diversidad y Desarrollo Sustentable, en el marco del 48 Aniversario de la Facultad de Humanidades, Campus VI, realizó la ponencia “Todos los Niños son Capaces, Sólo Necesitan Tiempo”, expuesta por el destacado intervencionista Luis Aguilar García, quien fuera Premio Estatal del Deporte y reconocido por su investigación y desarrollo de programas acuáticos para infantes.
Marisol Mancilla, coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, dio la bienvenida al evento y dijo que la formación de egresados en Pedagogía se ve particularmente beneficiada por el fortalecimiento del eje de formación en Psicología Educativa, enriqueciendo la preparación profesional.
El maestro Luis Aguilar García, también director del Centro de Acuática, Bebes Anfibios y especialista en motricidad acuática, inició el abordaje explicando que los procesos educativos deben dar un amplio paso hacia la inclusión educativa, evitando la exclusión por etiquetas fundamentadas en la competitividad e ignorancia.
Explicó que para incluir a todas las infancias en los procesos de aprendizaje es necesario conocer las necesidades físicas y cognitivas del educando, pero también los límites del profesor; en este sentido, los límites no son del escolar, quien solamente necesita tiempo y trabajo permanente, mientras que el profesor está limitado si no tiene las herramientas adecuadas.
De tal suerte que el único límite que tiene un escolar con discapacidad o condiciones es el maestro y su formación; realizó un hincapié en la génesis del movimiento en los infantes, que puede desarrollarse desde espacios acuáticos, proponiendo estimulación para que “saquen lo que tienen dentro”.
Su propuesta pedagógica está fundamentada en el Materialismo Dialéctico, que reconoce la lucha entre las materias pero advierte también los procesos cognitivos innatos en los infantes, promoviendo una educación inclusiva y transformadora.
Del evento participaron, además del ponente, la maestra Marisol García Cancino, coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades, la docente Marisol Mancilla y alumnos de la Facultad, fortaleciendo el diálogo académico.
Texto: Heriberto Ortiz
Imágenes: Facultad de Humanidades
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), impartió la plática “Residuos sólidos urbanos” en la sala de usos múltiples de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, con el propósito de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la correcta separación y manejo de los desechos.
Durante la charla, personal de la SIRESU abordó temas relacionados con el impacto ambiental que genera una inadecuada gestión de residuos, así como la importancia de adoptar hábitos sostenibles dentro y fuera de los espacios universitarios, incentivando prácticas responsables.
Este tipo de acciones promueven la corresponsabilidad ambiental y fortalecen la cultura del cuidado del entorno entre los futuros profesionistas, contribuyendo a una formación integral.
La educación integral forma ciudadanos conscientes, comprometidos con el bienestar común y con la construcción de un futuro más sustentable para Chiapas y para México, alineándose con los objetivos institucionales.
La UNACH reafirma su compromiso con la sustentabilidad. Esta plática enriquece la responsabilidad ambiental en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad Ciencias Física y Matemáticas
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó el Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento hacia la Conformación de una Gerontología Latinoamericana y del Caribe, un espacio procurado por el rector Oswaldo Chacón Rojas para el intercambio de conocimiento y experiencias sobre los retos del envejecimiento en la región de América Latina y el Caribe en su inauguración además del rector y autoridades universitarias acudió el Secretario de Salud en el estado Omar Gómez.
Durante las ponencias, los expertos explicaron que es urgente atender a este sector poblacional desde legislaciones hasta generación de programas de atención e integración, pero también del reto administrativo de pensiones y jubilaciones en un contexto permanente de dinámicas sociales, destacando la necesidad de respuestas integrales.
En este contexto se promovió el fortalecimiento de redes de colaboración regional y sus necesidades específicas para cada país, consolidando alianzas estratégicas para el avance gerontológico.
Este abordaje no es nuevo; en realidad, unos 69 países tienen legislaciones para ofrecer servicios a ciudadanos en sus domicilios y acciones emergentes para atender estas edades sin que sean cargas administrativas o financieras para el Estado, sirviendo como modelo referencial.
El programa fue construido por diversos investigadores como la doctora Mónica Roqué, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria; Ricardo Iacub, titular de la cátedra Tercera Edad y Vejez en la Universidad de Buenos Aires; Sandra Quintero, presidenta de la Red Panamericana de Programas y Carreras de Gerontología-Red, entre otros, enriqueciendo el debate.
La UNACH reafirma su compromiso con la gerontología regional. Este congreso enriquece el conocimiento en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Heriberto Ortiz
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes, docentes y público en general a participar en una serie de actividades culturales y recreativas organizadas por la Facultad de Derecho y la Escuela de Lenguas San Cristóbal, del 27 al 30 de octubre de 2025, en el marco de la celebración “Celebremos la memoria que nos une”.
El lunes 27 de octubre, la jornada iniciará en la Facultad de Derecho con un taller de dulces típicos a las 9:00 horas, seguido del Ciclo de Cine de Terror Mexicano con la proyección de Macario a las 10:00 horas y, por la tarde, la película Hasta el viento tiene miedo a las 17:00 horas, una oportunidad para reflexionar sobre el cine nacional y sus relatos de tradición y misterio.
El martes 28, la Escuela de Lenguas recibirá a los participantes con la presentación de Veneno para las hadas a las 11:00 horas, dentro del mismo ciclo de cine, y un taller de papel picado a las 12:30 horas, promoviendo la creatividad y las técnicas del arte popular mexicano, enriqueciendo la expresión cultural.
El miércoles 29, en la Facultad de Derecho, se llevará a cabo el taller “Y ahora que no estás, ¿Cómo sigo sin ti?” a las 13:00 horas, una actividad orientada a la reflexión y el manejo de emociones, especialmente dirigida a la comunidad estudiantil, fomentando el bienestar emocional.
Para el jueves 30, se preparan actividades al aire libre que incluirán activación física y un Flash Mob de Thrillers a las 10:00 horas, además del tradicional concurso de Catrinas y Catrines a las 10:30 horas, que celebra la creatividad y la tradición del Día de Muertos; la jornada concluirá con la conferencia “K’in altsil”, impartida por María de la Flor Gómez Cruz, directora del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (CELALI), a las 17:00 horas, en la que se abordará la importancia del reencuentro familiar y comunitario.
Paralelamente, se llevará a cabo el concurso de Instagram “Memorias del corazón”, en el que los participantes podrán enviar un video hasta el 31 de octubre y participar por premios especiales, integrando la tecnología y la creatividad con la memoria y la identidad cultural, extendiendo la participación.
Estas actividades refuerzan el compromiso de la UNACH con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo la cultura, la tradición y el sentido de comunidad que nos une, proyectando un impacto social.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU San Cristóbal
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Arquitectura, invita a estudiantes, docentes y público en general a participar en el Festival de Día de Muertos 2025, que se llevará a cabo el jueves 30 de octubre de 2025 en el Campus I, buscando rescatar y promover nuestras tradiciones, combinando cultura, arte, música y entretenimiento para toda la comunidad universitaria y la sociedad chiapaneca.
La jornada dará inicio a las 9:00 horas con la inauguración oficial, un recorrido por el lugar, la exposición permanente de maquetas alusivas y música ambiental en la plazuela central; posteriormente, se presentarán los establecimientos del bazar y se proyectará la función especial de la película Evil Dead Rise, en el anexo de la planta alta del Aula Polifuncional.
Durante la mañana y la tarde, se desarrollarán actividades que incluyen el concurso de altares, funciones especiales de cine como El Laberinto del Fauno y El Proyecto de la Bruja de Blair, así como presentaciones de música en vivo, concurso de calaveritas literarias y de disfraces, además de la tradicional dinámica de “Pide Calaverita” y la participación del grupo de Ballet Folklórico, invitando especialmente a familias y niños a recorrer los altares y disfrutar de la celebración.
El festival también incluye actividades interactivas como el toro mecánico y puestas en escena del Taller de Teatro de la Facultad, ofreciendo así un espacio de convivencia y aprendizaje sobre las tradiciones mexicanas, fomentando la participación comunitaria.
La premiación general se realizará a las 7:00 pm, reconociendo a los ganadores de altares, calaveritas literarias y disfraces, cerrando con la clausura oficial a las 7:30 pm, culminando una jornada enriquecedora.
El Festival de Día de Muertos de la Facultad de Arquitectura es una oportunidad para vivir la cultura, aprender sobre nuestras raíces y disfrutar de un día lleno de tradición, arte y diversión para toda la familia, reafirmando el compromiso institucional.
Se recomienda a los asistentes estar atentos a posibles cambios de horario o sede por disponibilidad de espacio.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Arquitectura
El Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y las Ciencias del Comportamiento (CEDES) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a profesionales y servidores públicos a inscribirse al Diplomado en Gobierno Municipal, cuyo Módulo 4: “Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Justicia Municipal” se impartirá del 29 de octubre al 3 de diciembre de 2025.
El módulo, dirigido por el Dr. Guillermo Nieto Arreola, se desarrollará en modalidad Interweek, con sesiones todos los miércoles, ofreciendo flexibilidad para servidores públicos en activo, funcionarios municipales y personas interesadas en la administración pública local, promoviendo la conciliación laboral.
Este enfoque busca fortalecer las capacidades de servidores públicos municipales, profundizar en el marco jurídico de la función pública, promover la rendición de cuentas y la transparencia, y fomentar la profesionalización de la administración municipal, contribuyendo a una gestión ética y eficiente.
El proceso de inscripción incluye el formulario de registro en https://bit.ly/diplomadogobiernomunicipal y el sistema de pago institucional en https://sysweb.unach.mx/.../Registro_Participantes.aspx..., con códigos QR disponibles para facilitar el acceso, asegurando un procedimiento ágil.
Para informes, contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., teléfono 961 445 6073, o visitar www.cedes.unach.mx, proporcionando apoyo integral a los interesados.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación en gobernanza. Este módulo enriquece la administración pública en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: CEDES
El Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el Congreso Internacional y XXI Coloquio en Defensa de los Derechos Humanos los días 6 y 7 de noviembre de 2025 en la Sala de Rectores de la Librería José Emilio Pacheco, con un horario de 9:00 a 15:00 horas.
El evento, organizado por la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos del CECOCISE-UNACH, contará con la colaboración de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDID) y el Instituto Especializado en Derechos Humanos, A.C., destacando la participación de organismos nacionales e internacionales.
Este congreso internacional en defensa de los derechos humanos y el XXI Coloquio especializado en la materia representan un foro de discusión académica especializada, un espacio de vinculación entre la academia y organizaciones de la sociedad civil, una plataforma para el análisis de los desafíos contemporáneos en derechos humanos y un reflejo del compromiso de la UNACH con la educación de calidad y la justicia social.
El CECOCISE-UNACH se consolida como un espacio académico de excelencia en la formación de especialistas en derechos humanos, respondiendo a la necesidad de profesionalizar la defensa y promoción de los derechos fundamentales en la región sureste y el país, fortaleciendo la capacidad regional.
La UNACH reafirma su compromiso con la justicia social. Este evento enriquece la defensa de derechos en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: CECOCISE
La Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo con gran éxito la proyección de Ladrones de bicicletas (1948), clásico del neorrealismo italiano dirigido por Vittorio De Sica, marcando el cierre del ciclo de cine itinerante impulsado por la SIRESU.
Esta actividad tuvo como propósito fomentar la reflexión y el diálogo en torno a temas sociales y humanos a través del séptimo arte; en esta ocasión, la película permitió al público universitario reflexionar sobre la dignidad, el trabajo y la esperanza, valores que siguen vigentes en la sociedad contemporánea, enriqueciendo el análisis cultural.
La jornada cinematográfica se desarrolló en tres sedes universitarias: la Facultad de Lenguas, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Facultad de Ingeniería, donde estudiantes y docentes participaron activamente en este espacio de análisis y apreciación cultural, fortaleciendo la interacción comunitaria.
Con esta proyección, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas promueve actividades que vinculan el arte, la educación y la responsabilidad social como parte esencial de la identidad universitaria, proyectando un impacto formativo.
La UNACH reafirma su compromiso con la divulgación cultural. Este ciclo enriquece la sensibilidad social en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU