La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes, egresados y público en general a participar en la 1ª Carrera Ocelote UNACH Campus IX Tonalá, un evento que promete unir deporte, salud y espíritu universitario en una mañana de adrenalina y convivencia, programado para el 9 de noviembre de 2025 a las 7:00 horas, partiendo del Parque Central Esperanza con un recorrido de 3 kilómetros diseñado para todas las edades y niveles.
El evento está abierto sin costo de inscripción, con categorías Juvenil (15 a 18 años) y Libre (mayores de 18 años) en rama varonil y femenil; los primeros 200 corredores que crucen la meta recibirán medalla, mientras que los tres primeros lugares de cada categoría serán premiados con reconocimientos y efectivo: 1er lugar mil pesos, 2do lugar quinientos pesos y 3er lugar doscientos pesos.
El registro estará abierto del 10 al 31 de octubre de 2025, y cada participante recibirá un kit de bienvenida que incluye número, foto de registro e hidratación; para mayor información, comunicarse al teléfono 966 66 33963, facilitando la participación amplia.
La organización del evento corre a cargo de la UNACH, Jubilec, la Academia de Administración y otras entidades aliadas, consolidando un esfuerzo interinstitucional para promover hábitos saludables.
Más que una competencia, la 1ª Carrera Ocelote es una celebración del espíritu universitario y la identidad Ocelote, donde el deporte se convierte en una excusa para la convivencia, la motivación y la promoción de hábitos saludables, invitando a estudiantes, familias y comunidad a sumarse.
La UNACH fomenta el deporte y la actividad física. Esta carrera enriquece la salud comunitaria en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Campus IX
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su iniciativa Marca UNACH, sostuvo una reunión estratégica con la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de colaboración y fortalecer los lazos con el sector productivo y empresarial de la región.
El encuentro permitió presentar los servicios empresariales que ofrece Marca UNACH, diseñados para impulsar la innovación, el desarrollo y la competitividad en Chiapas, abordando iniciativas de vinculación académica y tecnológica, así como posibles proyectos conjuntos que favorezcan la transferencia de conocimiento y la consolidación de capacidades en el ámbito productivo.
La delegación de AMMJE estuvo representada por las vicepresidentas Kukis Corona y Carina Martínez, en representación de la presidenta licenciada Gloria Guadalupe Rodríguez Ozuna, mientras que por parte de la UNACH la mesa fue encabezada por la doctora Norma Esther López Maldonado, directora de Gestión de la Innovación, la Selene Yasmín Luciano Lira, jefa de la Unidad Regional Soconusco de Marca UNACH, y la Claudia Guzmán Ancheyta, administradora del SCITECH LAB.
La vinculación universitaria promueve la colaboración entre la academia y el sector empresarial como motor de desarrollo económico, innovación y progreso social en el estado de Chiapas, generando confianza y abriendo caminos de colaboración.
La UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial. Esta alianza enriquece la competitividad en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Marca UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), extensión Istmo Costa y Soconusco, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevó a cabo la Jornada de Salud PrevenIMSS dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Costeros del Centro de Investigación en Sistemas Costeros (CISCyC).
Durante esta actividad, los estudiantes recibieron orientación y servicios preventivos relacionados con el cuidado de la salud, detección de factores de riesgo, promoción de hábitos saludables y cultura de autocuidado, contribuyendo al bienestar integral de la comunidad universitaria.
En el marco de esta jornada, también se presentó el nuevo espacio denominado “Salud UNACH”, el cual ofrecerá servicios médicos y acciones de prevención a la comunidad estudiantil, docente y administrativa, fortaleciendo la atención universitaria con un modelo de acompañamiento que prioriza la prevención y la detección oportuna de enfermedades.
Con esta iniciativa, la comunidad universitaria contará con servicios médicos más cercanos y accesibles dentro de sus propios espacios académicos, promoviendo una cultura de prevención donde acudir al médico sea una práctica constante para preservar la salud y el bienestar.
La UNACH reafirma su compromiso con la salud integral. Esta jornada enriquece el autocuidado en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU Istmo, Costa, Soconusco
La Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV) de Cuba participa como invitada especial en la 17ª edición del Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH (CMIU), que se celebra del 27 al 29 de octubre de 2025 en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
La participación de la UCLV en este prestigioso evento académico refuerza su compromiso con la cooperación científica regional y el fortalecimiento de redes académicas en América Latina y el Caribe, realizándose en coordinación con organismos como la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES y la Agencia Digital Tecnológica del Estado.
Esta participación destaca el papel de la universidad cubana en los espacios académicos internacionales y su contribución al desarrollo científico de la región mesoamericana, reuniendo a investigadores, académicos y especialistas para dialogar sobre avances en investigación y desafíos en la educación superior.
La 17ª edición del CMIU se consolida como un espacio fundamental para el intercambio de conocimiento y la construcción de alianzas estratégicas entre instituciones de educación superior de México y América Latina.
La UNACH reafirma su liderazgo en investigación mesoamericana. Este congreso enriquece la colaboración regional en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
Con el propósito de fomentar el respeto y cuidado del medio ambiente entre la comunidad universitaria, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), realizó la develación de placas en árboles emblemáticos ubicados en el Centro Universitario en San Cristóbal de Las Casas, así como en las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales del Campus III.
Esta actividad fue coordinada por la Dirección de Proyectos y el Departamento de Gestión Ambiental de SIRESU, con el apoyo de las coordinaciones de Altos y Meseta, y tuvo como objetivo principal generar conciencia sobre la importancia de preservar los espacios verdes y la biodiversidad dentro de la vida universitaria.
Entre los ejemplares destacados se encuentran el Sabino (Ahuehuete, Taxodium mucronatum), el Ciprés común o Ciprés mediterráneo (Cupressus sempervirens) y el Trueno (Ligustrum lucidum), especies que además de su valor ambiental, representan un símbolo de compromiso ecológico para toda la comunidad.
Con esta acción, la UNACH demuestra que la sostenibilidad y la educación ambiental son pilares de su quehacer cotidiano, impulsando prácticas que vinculan el cuidado del entorno con la formación académica.
El trabajo de SIRESU en estas iniciativas refleja cómo la universidad transforma la conciencia ecológica en un compromiso tangible de toda la comunidad universitaria, integrando la protección del medio ambiente como parte esencial de su identidad y responsabilidad social.
La UNACH reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Esta develación enriquece la biodiversidad en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), doctor Oswaldo Chacón Rojas, informó la creación oficial de nuevas maestrías en Ciencias Económicas e Inteligencia Artificial, aprobadas por el Consejo Universitario, junto al nombramiento de un nuevo miembro de la Junta de Gobierno.
En este contexto, se presentó la convocatoria para la renovación del escudo universitario, en el marco de la distinción como Benemérita otorgada por el Congreso del Estado de Chiapas, analizándose prudentemente propuestas ciudadanas, académicas y universitarias mediante rutas institucionales.
Se trataría de cambios mínimos que pudiesen agregar la palabra Benemérita o algún distintivo, sin alterar la forma ni fondo del estandarte universitario.
Sobre las maestrías, se aprobó la Maestría en Inteligencia Artificial Plus aplicada al desarrollo regional en modalidad escolarizada, la Maestría en Inteligencia Artificial Plus aplicada al desarrollo regional en modalidad mixta y el plan de estudios de la Maestría en Ciencias Económicas, iniciando la construcción de currícula para oferta inmediata.
Esta nueva oferta académica responde a necesidades de la comunidad académica, estudiantil y la visión de desarrollo de Chiapas.
En el mismo marco, tras votación, el Consejo Universitario eligió como nueva integrante de la Junta de Gobierno a la docente, investigadora e integrante del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario, María Victoria Espinosa Villatoro, revitalizando la vida académica, administrativa y de planeación.
La UNACH reafirma su compromiso con la innovación educativa. Estas acciones enriquecen el desarrollo regional en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, invita a la comunidad universitaria a participar en la Convocatoria para el Diseño de la Imagen del Ocelote Institucional en su Versión Infantil, iniciativa que busca fortalecer el sentido de identidad y pertenencia desde edades tempranas mediante la creatividad y expresión gráfica de quienes integran esta casa de estudios.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes, docentes y personal administrativo de todos los campus y unidades académicas de la UNACH, quienes podrán participar de manera individual o en equipos, diseñando una propuesta creativa y original del ocelote institucional adaptado a una versión infantil que refleje los valores universitarios, la inclusión y el orgullo de pertenecer a la UNACH.
Las propuestas deberán enviarse a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a más tardar el 30 de noviembre de 2025, fecha límite para la recepción de trabajos, evaluándose creatividad, originalidad, identidad institucional e impacto visual.
Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural para promover espacios de participación universitaria donde la inclusión, la creatividad y el sentido de comunidad se traduzcan en experiencias significativas para las y los unachenses.
Para mayores informes, las personas interesadas pueden solicitar información adicional al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., facilitando el acceso a bases y lineamientos.
La UNACH reafirma su compromiso con la inclusión cultural. Esta convocatoria enriquece la identidad infantil en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SISIDYC
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, realizó el recorrido de campo “Prácticas Agroecológicas para la Sostenibilidad Agrícola” en las instalaciones del Centro Universitario de Transferencia de Tecnología (CUTT) San Ramón.
La actividad fue organizada por el Cuerpo Académico en Agricultura Sostenible y reunió a docentes, estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 42 de Villacorzo y productores de la región Frailesca, participando en sesiones prácticas y espacios de intercambio de experiencias orientadas al fortalecimiento de capacidades técnicas en el ámbito agropecuario.
Durante la jornada, se abordaron temas relacionados con el uso racional de recursos naturales, técnicas de producción sustentable, conservación de suelo y agua, así como la implementación de estrategias agroecológicas que contribuyan a mejorar la productividad sin comprometer el equilibrio ambiental.
Este ejercicio académico permite vincular el conocimiento universitario con las necesidades del sector productivo regional, favoreciendo la transferencia de tecnología y la colaboración entre instituciones educativas, comunidad estudiantil y productores locales.
La UNACH reafirma su compromiso con la agricultura sostenible. Esta iniciativa enriquece la región Frailesca en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias Agronómicas Campus V Villaflores
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible, invita al seminario "La interculturalidad desde los símbolos y expresiones identitarios", espacio académico que busca profundizar en el análisis de los elementos culturales que conforman las identidades en contextos de diversidad.
El seminario se enmarca en el enfoque de trabajo de esta unidad académica, especializada en el estudio y promoción del desarrollo intercultural sostenible, y está dirigido a estudiantes, investigadores y público interesado en los procesos culturales, la simbología y las expresiones identitarias de los pueblos.
Esta actividad refuerza el compromiso institucional de la UNACH con la visibilización y valoración de la diversidad cultural, particularmente relevante en un estado pluricultural como Chiapas, así como con la generación de espacios de reflexión académica sobre interculturalidad.
La Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible, con sede en San Cristóbal de Las Casas, se consolida como un referente en la formación de profesionales capaces de responder a los complejos desafíos que plantean los contextos multiculturales, fomentando el diálogo inclusivo.
La UNACH reafirma su liderazgo en diversidad cultural. Este seminario enriquece la identidad chiapaneca.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Ciencias Humanas UNACH
La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) estableció formalmente la Red Internacional de Investigación y Enseñanza de Lenguas (RIEEL), durante un acto fundacional celebrado en la Facultad de Lenguas Tuxtla de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con el objetivo de impulsar el desarrollo de la investigación lingüística mediante proyectos de colaboración interinstitucional.
Durante la ceremonia de creación de la red, el rector de la UNACH, doctor Oswaldo Chacón Rojas, destacó que en un mundo interconectado y en constante cambio, el estudio y entendimiento de las lenguas se constituye como un instrumento valioso para facilitar el diálogo, el acceso y el conocimiento entre culturas.
La RIEEL-UDUALC nace como un mecanismo de cooperación académica que promoverá la colaboración científica entre instituciones de educación superior de la región, enfocándose en el desarrollo de proyectos conjuntos, intercambio de mejores prácticas y generación de conocimiento en el campo de la enseñanza e investigación lingüística.
La elección de la Facultad de Lenguas Tuxtla como sede del acto fundacional reconoce el liderazgo académico de la UNACH en el campo de la lingüística y su compromiso con la internacionalización de la educación superior, fortaleciendo la red académica latinoamericana.
La UNACH reafirma su rol en la cooperación regional. Esta red enriquece la lingüística en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Lenguas UNACH