La 17° edición del Congreso Mesoamericano de Investigación UNACH (CMIU) se realiza en modalidad a distancia del 27 al 29 de octubre de 2025, con transmisión simultánea a través de plataformas de videoconferencia y el canal oficial de YouTube del congreso, en un esfuerzo por difundir y divulgar resultados de investigación científica, tecnológica, humanística e innovación de la comunidad académica de Mesoamérica.
La inauguración de este evento científico estuvo a cargo del rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado por autoridades universitarias, quien puntualizó que participan 41 instituciones, más de 200 exposiciones, 22 carteles y cinco conferencias magistrales, destacando la magnitud del encuentro.
Agregó que esta actividad tiene como objetivo fortalecer la investigación universitaria y fomentar las vocaciones científicas, difundir resultados de investigación científica, tecnológica y humanística, fortalecer la capacidad académica de las universidades participantes, fomentar las vocaciones científicas entre la comunidad académica y consolidar un espacio de intercambio académico en la región mesoamericana, proyectando un impacto regional.
El CMIU se consolida como el principal foro académico del sureste mexicano y Centroamérica para la presentación de avances de investigación recientes, el intercambio interdisciplinario entre investigadores, la vinculación académica internacional y la formación de redes de colaboración científica, enriqueciendo el panorama educativo.
El programa académico puede consultarse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., proporcionando una herramienta esencial para que los asistentes maximicen su experiencia en el congreso, facilitando la planificación.
La UNACH reafirma su compromiso con la divulgación del saber. Este congreso enriquece la educación superior en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
En el marco del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se presentó con gran orgullo la edición conmemorativa de la revista Agroproductividad, una publicación que simboliza medio siglo de aportaciones científicas, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible del sector agropecuario, celebrada el 27 de octubre de 2025.
Esta edición especial reúne el trabajo de profesores e investigadores que, a lo largo de cinco décadas, han contribuido al fortalecimiento del conocimiento y la formación de profesionales comprometidos con el campo chiapaneco y con México; cada artículo refleja el esfuerzo, la pasión y la visión de futuro que caracterizan a la comunidad académica de la Facultad, cuya labor ha trascendido fronteras y generaciones.
Gracias al liderazgo y apoyo de la directora de la Facultad, la doctora Mayra Martínez Solís, este logro representa no solo una celebración institucional, sino también un reconocimiento al trabajo en equipo y a la dedicación que distingue a la UNACH en su misión de generar ciencia con sentido social, destacando su impacto.
La edición conmemorativa de Agroproductividad es, además, un testimonio del legado de una Facultad que ha sabido sembrar conocimiento y cosechar resultados en beneficio del desarrollo agropecuario de Chiapas; la comunidad universitaria está invitada a consultar y disfrutar esta publicación, que honra la historia, el compromiso y la esperanza que dan vida a los 50 años de la Facultad.
La UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible. Esta edición enriquece el legado agropecuario en Chiapas. La revista puede consultarse en: https://bit.ly/4hv2l2b.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias Agrícolas Campus IV
La Dirección de la Facultad de Negocios del Campus IV en Tapachula de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anunció con orgullo que el Cuerpo Académico (CA) "Innovación e Intervención Organizacional" ha sido reconocido con el nivel de consolidado, galardón otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de sus programas de desarrollo profesional, destacando su excelencia.
Para la UNACH, la consolidación de sus Cuerpos Académicos es un indicador clave que contribuye al cumplimiento de su Programa de Desarrollo Institucional y asegura la mejora continua de sus procesos académicos y de gestión, reafirmando su compromiso con la calidad educativa.
Los Cuerpos Académicos (CA) son la piedra angular para la consolidación de la calidad en las Instituciones de Educación Superior (IES) como la UNACH; estos grupos de profesores de tiempo completo comparten una o varias Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento y trabajan de manera colegiada para fortalecer la investigación, la docencia y la vinculación con el entorno, proyectando un impacto significativo.
Al alcanzar el nivel Consolidado, el CA "Innovación e Intervención Organizacional" demuestra una trayectoria sostenida de alta productividad académica; esto implica que sus miembros han desarrollado proyectos de investigación de impacto, han logrado una amplia difusión de sus resultados, participan en redes de colaboración nacionales e internacionales, y contribuyen directamente a la formación de profesionales de calidad en sus programas educativos de licenciatura y posgrado.
Este cuerpo académico lo integran las doctoras Alma Leslie León Ayala, Susana Patricia García Sampedro, Sara Jocelyn Bello Mendoza, Gabriela de los Ángeles Ramos Esquinca y Vanessa Benavides García, destacando su dedicación y liderazgo.
La Dirección de la Facultad de Negocios, Campus IV, extiende una sincera felicitación a estas distinguidas académicas, cuyo arduo trabajo, dedicación y compromiso no solo enorgullece a la Facultad y a la UNACH, sino que también tiene un impacto directo en el bienestar y desarrollo de la comunidad universitaria y de la sociedad chiapaneca, a través de la transferencia de conocimientos y la atención a problemáticas organizacionales relevantes.
La UNACH reafirma su compromiso con la investigación y la formación. Esta consolidación enriquece el desarrollo académico en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Negocios, Campus IV
La Escuela de Ciencias Químicas (ECQ) en Ocozocoautla de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebrará el Día del Químico el 4 de noviembre de 2025, con una jornada llena de actividades académicas, deportivas y recreativas que reflejan la energía, el talento y la pasión de su comunidad universitaria.
Durante este día, estudiantes, docentes y egresados participarán en una amplia programación que incluye el Torneo de Fútbol y de Voleibol, el Rally del Conocimiento, el Foro de Egresados y Alumnos, así como la tradicional Expociencias ECQ, donde se expondrán proyectos y experimentos que muestran la creatividad y el compromiso con la ciencia, fomentando el aprendizaje.
Como cierre, se realizará un concurso de baile, en el que la convivencia y el espíritu universitario serán los protagonistas, reafirmando que la formación integral va más allá de los laboratorios y las aulas, consolidando un ambiente de unión.
Con esta celebración, la Escuela de Ciencias Químicas reconoce la importancia de los profesionales en química en el desarrollo científico y social del país, y fortalece el sentido de identidad y orgullo universitario que caracteriza a la comunidad UNACH, proyectando su liderazgo.
La UNACH reafirma su compromiso con la ciencia y la formación integral. Esta jornada enriquece el desarrollo académico en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. Ciencias Químicas Ocozocoautla
Con orgullo universitario y el entusiasmo que los distingue, la Tuna Varonil de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) representó al sureste de México en el Festival Internacional de Tunas Monterrey (FITUM), organizado por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), consolidando su tradición cultural.
El encuentro reunió a tunas de gran trayectoria y prestigio, entre ellas la de la UNAM, Valparaíso y FIME, convirtiéndose en un espacio de convivencia, música y tradición universitaria, donde los unachenses compartieron escenario con agrupaciones nacionales e internacionales que mantienen viva esta expresión artística y cultural, destacando su pasión.
La participación de la Tuna Varonil UNACH es un ejemplo del compromiso de nuestra universidad con la promoción de la cultura, el arte y las tradiciones estudiantiles, proyectando el talento de los jóvenes chiapanecos más allá de las fronteras del estado, reafirmando su identidad.
Enhorabuena a los integrantes de la Tuna Varonil por llevar con orgullo el nombre de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, demostrando que la música universitaria también es una forma de identidad, hermandad y pasión por la vida universitaria, dejando una huella cultural.
La UNACH reafirma su compromiso con la promoción artística. Esta participación enriquece la tradición en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
Con el propósito de fortalecer la formación académica y profesional de la comunidad universitaria, la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realiza el 1er. Congreso Constru-Tech: Tecnologías que Construyen, que inicia hoy, 27 de octubre de 2025, y se extenderá hasta el 28 de octubre de 2025, en el auditorio de la Facultad, Campus I, en Tuxtla Gutiérrez.
Durante dos días de actividades, este encuentro busca generar un espacio de reflexión, innovación y aprendizaje en torno a los retos actuales de la arquitectura y la ingeniería, promoviendo la vinculación entre el aula y la práctica profesional; el Congreso abordará temas relacionados con la calidad estructural, la gestión de proyectos, la infraestructura urbana y las propuestas técnicas aplicadas, con la participación de ponentes y especialistas del sector.
Además, los asistentes podrán conocer casos reales, ideas prácticas y herramientas de vanguardia que contribuyen al desarrollo de competencias técnicas y a la comprensión integral de los procesos constructivos; este evento está dirigido a estudiantes, docentes, profesionales y entusiastas de las tecnologías que transforman el futuro de la construcción, fomentando la participación amplia.
Con actividades diseñadas para fomentar la colaboración y el orgullo universitario, el Congreso Constru-Tech representa una oportunidad para conectar con nuevas perspectivas, compartir experiencias y proyectar una visión de futuro sustentada en la innovación, consolidando un impacto educativo.
La Facultad de Arquitectura de la UNACH reitera su compromiso con la formación de profesionales capaces de responder a las demandas de un mundo en constante transformación, fortaleciendo la cultura tecnológica, la sostenibilidad y el trabajo colaborativo que distinguen a la comunidad universitaria, destacando su liderazgo.
La entrada es libre, con cupo limitado, organizado por la Academia de Tecnologías, Facultad de Arquitectura UNACH.
La UNACH reafirma su compromiso con la innovación tecnológica. Este congreso enriquece el desarrollo profesional en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Maricarmen Nucamendi
Imágenes: Facultad de Arquitectura
Bajo el cielo estrellado de Ciudad Universitaria, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, se reunió con las y los jóvenes que participaron en el Sexto Campamento Astronómico Universitario, una experiencia que combina ciencia, aprendizaje y comunidad, realizada el 24 de octubre de 2025.
En el encuentro, el rector dialogó con los 120 estudiantes de las Facultades de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias en Física y Matemáticas, quienes participan en esta jornada dedicada a la observación astronómica, el conocimiento científico y la convivencia universitaria, fortaleciendo los lazos estudiantiles.
Durante su mensaje, Chacón Rojas destacó que este tipo de actividades forman parte de la formación integral que impulsa la UNACH, al ofrecer espacios que estimulan el pensamiento crítico, la curiosidad científica y el interés por el conocimiento, al mismo tiempo que refuerzan el sentido de identidad y pertenencia universitaria, proyectando un impacto educativo.
El Campamento Astronómico, organizado por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), se ha consolidado como una tradición esperada por la comunidad estudiantil, al reunir a jóvenes que buscan mirar más allá del aula y descubrir, a través de la ciencia, nuevas formas de comprender su entorno y el universo, enriqueciendo la experiencia.
Con el cielo como aula y las estrellas como inspiración, esta experiencia reafirma el compromiso de la UNACH con una educación que no solo forma profesionales, sino también personas curiosas, reflexivas y conectadas con la maravilla del conocimiento, destacando su liderazgo en divulgación científica.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral. Este campamento enriquece la curiosidad científica en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Maricarmen Nucamendi
Imágenes: SIRESU
Con el propósito de enriquecer la formación estudiantil y profesional del sector veterinario, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a la “Master Class” especializada, un evento académico totalmente gratuito que se llevará a cabo del lunes 27 al viernes 31 de octubre de 2025, en un horario vespertino de 13:00 a 15:00 horas.
Esta iniciativa tendrá lugar en el Auditorio Simón Nazará Cazorla, un espacio clave para el desarrollo de actividades de alto nivel en la institución, ofreciendo a los asistentes un entorno propicio para el aprendizaje y la interacción.
El objetivo central de esta “Master Class” es vincular la academia con el campo laboral, al convocar a diversos ponentes externos y expertos que compartirán su valiosa experiencia profesional; el temario ha sido cuidadosamente estructurado para ofrecer una visión integral y actualizada de las ciencias veterinarias y zootécnicas, abordando un tema específico cada día: el lunes se dedicará a la Fauna silvestre; el martes se enfocará en Cerdos, aves y abejas; el miércoles se abordarán temas de Fauna, bovinos y ovinos; el jueves se profundizará en Reproducción animal, y el ciclo concluirá el viernes con una sesión dedicada a las Pequeñas especies.
La relevancia de este evento destaca con la participación y colaboración de importantes empresas e instituciones del ramo, entre las que se encuentran PROCUIMARCA, INIFAP, DOG HEART, Yaax Pixam y Yax Tzuk A.C., cuya presencia garantiza un intercambio de conocimientos de alta calidad y pertinencia para los asistentes, fortaleciendo la conexión con el sector.
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia reitera su compromiso con la excelencia educativa y la actualización profesional, invitando a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad única de aprendizaje directamente de la mano de expertos en sus respectivos campos, proyectando un impacto positivo.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación veterinaria. Esta “Master Class” enriquece el desarrollo profesional en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: FMVZ Campus II
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a su comunidad egresada, académica y universitaria a disfrutar de la UNACH Alumni Gala 2025, un evento que promete ser una noche inolvidable de reencuentros, música y elegancia; con el lema Únete a la celebración del orgullo de nuestra universidad, esta gala se llevará a cabo el miércoles 17 de diciembre de 2025 a las 20:00 horas en el Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas.
La velada contará con la participación estelar de Arturo Aquino, “El Piano de México”, reconocido pianista chiapaneco de trayectoria internacional, quien ofrecerá un espectáculo musical que exaltará el talento y la identidad universitaria; además, la música bailable estará a cargo de Enrique Virrueta y su Fiesta California, quienes ambientarán la cena y el baile de gala que formarán parte de esta celebración especial.
La UNACH Alumni Gala 2025 está concebida como un punto de encuentro para las y los egresados de distintas generaciones, con el objetivo de fortalecer los lazos de pertenencia y reafirmar el compromiso con los valores que caracterizan a la institución; será también una oportunidad para compartir recuerdos, generar nuevas alianzas y rendir homenaje a la historia y el legado unachense.
Los boletos están disponibles en Tienda UNACH Campus I, ubicada frente a la Facultad de Arquitectura en el estacionamiento universitario, y en Estación Ocelote Terán, en el Boulevard Belisario Domínguez 3329, en Tuxtla Gutiérrez; para mayores informes y ventas, los interesados pueden comunicarse al teléfono 961 853 2210, facilitando el acceso a la comunidad.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Tienda UNACH
Con el propósito de promover espacios de bienestar, inclusión y solidaridad, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participa en el desarrollo de dos importantes iniciativas interinstitucionales, el Directorio de Cuidados y el Festival de Cuidados, proyectos que surgen del trabajo de investigación de la doctora Carla Janet Chacón Reynosa y el doctor Luis Ernesto Cruz Ocaña, en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), realizados el 24 de octubre de 2025.
Estas acciones, reconocidas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología e Innovación (SECITI), buscan fortalecer la vinculación entre la academia y la sociedad mediante herramientas que visibilicen redes de apoyo y fomenten una cultura colectiva del cuidado, consolidando un impacto social.
El Directorio de Cuidados reúne información sobre más de 80 instancias públicas, privadas y de la sociedad civil que ofrecen servicios gratuitos o de bajo costo en municipios como San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal y Comitán, accesibles mediante una plataforma digital y un código QR, facilitando el acceso a la comunidad.
Como extensión de este esfuerzo, el Festival de Cuidados se realizará el sábado 25 de octubre de 2025, de 11:00 a 14:30 horas, en el Museo de San Cristóbal de Las Casas, con la participación de más de veinte organizaciones que ofrecerán talleres, asesorías, vacunación, actividades infantiles y entrega gratuita de libros, en un encuentro que busca compartir experiencias y fortalecer la convivencia comunitaria.
La académica Chacón Reynosa subrayó que los cuidados sostienen la vida y deben entenderse como una responsabilidad compartida entre mujeres, hombres e instituciones, mientras que Cruz Ocaña resaltó que la investigación universitaria debe traducirse en herramientas útiles y transformadoras para la vida cotidiana, proyectando un enfoque inclusivo.
A través de estas acciones, la UNACH consolida su compromiso con la investigación aplicada y con la construcción de entornos más solidarios y equitativos, donde el conocimiento generado desde la universidad se traduzca en beneficios tangibles para la sociedad chiapaneca, reafirmando su liderazgo.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Del Video