Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) formalizó la creación de su Comité Ambiental mediante una firma honorífica celebrada en la Sala de Usos Múltiples del Edificio “E”, reafirmando su compromiso institucional con la protección del medio ambiente y la responsabilidad social universitaria.

 

La ceremonia fue presidida por la maestra Mónica Guillén Sánchez, Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria de la UNACH; el doctor Daniel Hernández Cruz, Encargado de la Dirección de la Facultad; y la doctora Ana Isabel Flores Hernández, Secretaria Académica del plantel, dando inicio formal al diseño e implementación de acciones estratégicas orientadas a la sustentabilidad.

 

Al evento asistieron coordinadores académicos, docentes de programas educativos que incluyen asignaturas vinculadas al medio ambiente y la sustentabilidad, así como personal administrativo, demostrando un compromiso transversal con la construcción de una cultura ambiental al interior de la comunidad universitaria.

 

La instalación de este Comité Ambiental representa un avance significativo en la implementación de políticas y prácticas de desarrollo sostenible, alineadas con los valores de responsabilidad social que caracterizan tanto a la Facultad de Contaduría y Administración Campus I como a la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.

 

La UNACH reafirma su liderazgo en sustentabilidad institucional. Este comité enriquece la cultura ambiental en Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH




La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, convoca al III Congreso Internacional de Investigación y Docencia en Lenguas Modernas, que se desarrollará del 13 al 17 de abril de 2026 en modalidad híbrida, con sede presencial en esta ciudad capital.

 

El evento se constituye como un espacio académico plural para la presentación de experiencias, investigaciones y avances en la enseñanza y aprendizaje de lenguas, abordando temáticas actuales que incluyen desde la autonomía en el aprendizaje hasta el impacto y uso de la Inteligencia Artificial en la educación lingüística.

 

Dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales del área, el congreso busca fomentar el intercambio de conocimiento y la discusión especializada sobre los retos y oportunidades en el campo de la lingüística aplicada y la didáctica de las lenguas modernas.

 

La realización de esta tercera edición consolida el liderazgo de la Facultad de Lenguas de la UNACH como un referente en la formación lingüística y la investigación especializada en la región sur-sureste de México, promoviendo la innovación pedagógica.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la docencia en lenguas. Este congreso enriquece la lingüística aplicada en Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Lenguas UNACH

 

La Extensión Berriozábal de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró con gran éxito la Primera Jornada de Tutorías para la Formación Integral del Estudiantado, evento que contó con la participación activa de estudiantes de ambos turnos y la colaboración de diversas instancias universitarias y gubernamentales.

 

La jornada incluyó conferencias especializadas en prevención de la violencia de género, ciberacoso y promoción de los derechos digitales, impartidas con el apoyo del Centro Libre para las Mujeres, fortaleciendo la sensibilización en temas de equidad.

 

Las comisionadas de género de las unidades académicas involucradas compartieron experiencias y estrategias para la atención integral y prevención de la violencia en el ámbito universitario, enriqueciendo el diálogo institucional.

 

En el acto inaugural se destacó la presencia de la doctora Catalina López Ordoñez, directora de la DFIE (Dirección de Formación Integral e Identidad Universitaria), quien encabezó la apertura oficial de las actividades, junto a la colaboración de las coordinaciones del Programa de Acción Tutorial de las Facultades de Contaduría y Administración Campus I y Humanidades Campus VI.

 

Como parte de las actividades se instalaron stands informativos del IMSS, del Programa Institucional de Tutorías y de la Defensoría de los Derechos Universitarios, que ofrecieron orientación y recursos para fortalecer el bienestar integral de la comunidad estudiantil.

 

Esta jornada representa un avance significativo en la implementación del modelo de acompañamiento tutorial de la UNACH, reforzando su compromiso con la formación integral y la prevención de la violencia en todas sus modalidades.

 

La UNACH reafirma su compromiso con el bienestar estudiantil. Esta iniciativa enriquece la tutoría integral en Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) continúa fortaleciendo los lazos con los sectores productivos del estado, realizando el pasado viernes 24 de octubre de 2025 un encuentro con empresarios y representantes del Clúster Agroindustrial de Tapachula a través de Marca UNACH, con el propósito de presentar la amplia oferta de servicios universitarios orientados al desarrollo y profesionalización del capital humano en la región.

 

Durante la reunión, Marca UNACH expuso las soluciones institucionales disponibles para el sector empresarial, tales como programas de capacitación, certificación de competencias, microcredenciales, servicios tecnológicos y servicios especializados de laboratorio, acompañando la mejora de procesos, fortaleciendo la competitividad e impulsando la productividad en las empresas del sector agroindustrial.

 

El encuentro también permitió presentar el Programa Alumni UNACH, iniciativa que busca reconectar con los egresados de la institución, consolidando una red activa de profesionales que contribuya al crecimiento económico y social desde distintos espacios laborales.

 

Estas acciones reflejan el compromiso de la Universidad por promover una vinculación efectiva entre la academia y el sector productivo, consolidando Marca UNACH como un enlace estratégico que genera confianza y abre caminos de colaboración.

 

La marca demuestra que la universidad no solo forma profesionales, sino que acompaña y participa en los procesos de transformación del entorno, trabajando juntos por un Chiapas más competitivo.

 

La Benemérita UNACH y el sector empresarial fortalecen una relación que impulsa el desarrollo regional y reafirma que la educación se traduce en soluciones reales para la sociedad.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la vinculación productiva. Esta alianza enriquece el agroindustrial en Chiapas.



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Marca UNACH




Con el objetivo de impulsar proyectos de investigación y acciones colaborativas que contribuyan a la transformación educativa del estado, el secretario de Educación en Chiapas, Roger Mandujano, sostuvo una reunión de trabajo con las rectoras Indra Toledo, de la Universidad Politécnica de Chiapas (UP Chiapas), y Fanny López, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), así como con los rectores Oswaldo Chacón, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y Javier López, de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), en presencia de Marina Bermúdez, coordinadora de proyectos de alfabetización de la Secretaría de Educación estatal.

 

Durante este encuentro, se consolidaron acuerdos orientados a fortalecer la investigación y la colaboración académica entre las instituciones de educación superior y la Secretaría de Educación, desarrollando proyectos integrales en áreas prioritarias como la alfabetización, la formación profesional y la generación de conocimiento aplicado.

 

En este marco, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón, destacó el compromiso de la UNACH con el impulso del desarrollo social y educativo de la entidad, así como la disposición permanente de la institución para sumarse a estrategias de innovación y mejora continua que fortalezcan la política pública educativa en Chiapas.

 

La mesa de trabajo reafirma la importancia de la vinculación interinstitucional y representa un paso más hacia la consolidación de una agenda académica conjunta enfocada en el bienestar de las y los chiapanecos.

 

Con estas acciones, la UNACH refrenda su misión como universidad pública comprometida con la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible del estado, integrando esfuerzos para una educación transformadora.

.

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SEP



La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) es sede del XV Congreso Nacional y VII Congreso Latinoamericano de Investigación en Cambio Climático, un encuentro académico que reúne a investigadores, docentes, estudiantes y representantes de instituciones de México y América Latina para reflexionar sobre los retos actuales del planeta y proponer soluciones sustentadas en evidencia científica.

 

Bajo el lema “Una mirada al pasado, para impulsar el futuro de la investigación”, el congreso desarrolla conferencias magistrales, mesas temáticas, talleres, foros estudiantiles y conversatorios con especialistas de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Universidad de San Carlos de Guatemala, entre otras.

 

Con esta vinculación interinstitucional, el evento reafirma que la lucha contra el cambio climático requiere enfoques integrales y la colaboración de múltiples disciplinas, fortaleciendo la red académica regional.

 

Como parte de las actividades, la Facultad de Arquitectura de la UNACH lleva a cabo la mesa temática “Sinergias entre arquitectura e ingeniería frente al cambio climático: del diseño a la acción”, donde se analizan propuestas y casos de estudio que integran estética, funcionalidad y sostenibilidad.

 

Investigadores y estudiantes dictaron ponencias presenciales de diez minutos y presentaron el resultado de trabajos enfocados en diseño bioclimático, innovación territorial, resiliencia urbana, eficiencia energética y modelos de edificación sostenible.

 

En modalidad híbrida, el congreso permitió la participación remota de ponentes y asistentes nacionales e internacionales a través de la plataforma Zoom, fortaleciendo la colaboración científica y el intercambio de experiencias en torno a la mitigación y adaptación climática.

 

Con la realización de este encuentro, la UNACH reafirma su compromiso con la investigación orientada al desarrollo sostenible y la generación de conocimiento para la toma de decisiones, posicionando a Chiapas como un referente nacional en el análisis del cambio climático desde una perspectiva científica, comunitaria y multidisciplinaria.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Arquitectura

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede del Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento (CICE 2025), un encuentro académico que reunió a especialistas, investigadores y profesionales de América Latina y el Caribe para reflexionar sobre los retos actuales y las nuevas perspectivas en torno al envejecimiento y la gerontología en la región.

 

El CICE 2025 se consolidó como un espacio de análisis interdisciplinario, en el que se compartieron conocimientos, avances y experiencias orientadas a la construcción de políticas públicas, estrategias de intervención y modelos innovadores de atención a las personas mayores.

 

Durante el evento, se llevaron a cabo conferencias magistrales, ponencias y talleres impartidos por expertos nacionales e internacionales vinculados al estudio del envejecimiento, fomentando el intercambio de ideas.

 

A partir de los contenidos compartidos, se subrayó que transformar la percepción social de la vejez puede beneficiar significativamente a los entornos laborales y comunitarios, destacando la participación activa de las personas mayores en la vida pública desde enfoques regionales como en Argentina.

 

Se enfatizó que un enfoque de derechos y respeto a la autonomía permite que las personas mayores mantengan control sobre sus decisiones, desarrollen proyectos personales y aprovechen sus capacidades, independientemente de las circunstancias.

 

Asimismo, se planteó la necesidad de incorporar la educación sobre el envejecimiento desde la niñez, fomentando una cultura de prevención, salud e independencia a lo largo del curso de vida.

 

Con la realización de este congreso, la UNACH reafirma su papel como institución pública que impulsa la investigación y el diálogo académico para atender las necesidades sociales de manera integral, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, formación profesional y responsabilidad comunitaria.




Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: DCS




En un ambiente lleno de identidad, tradición y emotividad, la Facultad de Negocios, Campus IV en Tapachula de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó el Concurso de Altares del Día de Muertos, una actividad cultural encaminada a preservar y fortalecer una de las celebraciones más significativas de nuestro país, celebrada el miércoles 29 de octubre de 2025 en las instalaciones de la Facultad.

 

La jornada reunió a estudiantes, docentes y personal administrativo en torno a esta tradición profunda de nuestra cultura, con altares elaborados por estudiantes de la Licenciatura en Contaduría, desde primero hasta noveno semestre, y de la Licenciatura en Innovación y Desarrollo de Tecnologías Sustentables, mostrando sensibilidad, creatividad y respeto al dedicar sus montajes a seres queridos o personajes significativos.

 

Cada grupo incluyó discursos que destacaron la importancia de la memoria y el arraigo cultural, reflejando el compromiso emocional de la comunidad.

 

Tras la evaluación del jurado, los resultados del concurso quedaron de la siguiente manera: primer lugar, el grupo 5-C; segundo lugar, 5-A; y tercer lugar, 3-G, considerando diseño del altar, investigación del personaje homenajeado, explicación de elementos tradicionales y participación del grupo.

 

La Facultad reconoció y agradeció la participación de todos los grupos involucrados, cuyos aportes enriquecen la convivencia universitaria y fortalecen el sentido de pertenencia a nuestra comunidad académica, además de la disposición del jurado calificador.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la preservación cultural. Este concurso enriquece la tradición en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Negocios Campus IV



En el marco del Foro de la Semana Académica de la Contaduría 2025, el contador público certificado Adrián Felipe Jiménez López impartió la conferencia “Responsabilidad Solidaria del REPSE” en la Sala Audiovisual “Hugo Armando Porras Pérez” de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

Durante la ponencia, dirigida a estudiantes y profesionales de la contaduría, se analizaron las obligaciones fiscales y laborales relacionadas con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE), destacando su impacto en la práctica contable contemporánea y la gestión empresarial.

 

Las temáticas abordadas incluyen marco normativo del REPSE y sus implicaciones legales, responsabilidades solidarias en materia fiscal y laboral, impacto en la práctica contable y auditoría y casos prácticos y estrategias de cumplimiento.

 

La conferencia forma parte de las estrategias de la Facultad de Contaduría y Administración para fortalecer la actualización profesional de los estudiantes, vincular la formación académica con requerimientos normativos actuales, promover la excelencia en el ejercicio de la contaduría y fomentar el cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales.

 

El Registro de Prestadoras de Servicios Especializados es un mecanismo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que busca regular la subcontratación laboral, siendo de vital conocimiento para los profesionales de la contaduría, contribuyendo a la gestión ética y legal.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la excelencia contable. Esta conferencia enriquece la normativa laboral en Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración

 

 

Como parte de las actividades prácticas de la asignatura optativa Contabilidad Agropecuaria, estudiantes del séptimo semestre grupo “A” de la Facultad de Negocios del Campus IV realizaron una visita académica a la Finca “El Estribo”, perteneciente al corporativo Ichibanana, el pasado viernes 17 de octubre de 2025, coordinada por el maestro Edgar Ramírez Sánchez con el propósito de acercar a los jóvenes a procesos productivos reales vinculados al sector agroindustrial.

 

Durante el recorrido, los estudiantes conocieron cada una de las etapas del proceso productivo del banano, desde la cosecha hasta su preparación para exportación, visitando las áreas de campo, empaque, preenfriado, selección de fruta, almacenes y comedores, observando de manera directa cómo se determinan los insumos, costos y controles administrativos necesarios para una operación agrícola de gran escala.

 

La finca cuenta con certificaciones que avalan sus estándares de calidad y sostenibilidad, lo que permitió a los alumnos comprender la importancia de cumplir con normativas internacionales en temas como trazabilidad, seguridad alimentaria y responsabilidad ambiental.

 

Asimismo, algunos estudiantes participaron activamente en las labores diarias, dos de ellos realizaron el corte del banano y otro colaboró en el proceso de embolsado del fruto, experimentando de primera mano las exigencias técnicas y físicas de la actividad agrícola.

 

Esta experiencia enriqueció la formación profesional de los jóvenes, al conectar los contenidos teóricos de la asignatura con la realidad del sector productivo, fortaleciendo competencias, entendiendo la dinámica del mercado y visualizando oportunidades laborales en un entorno competitivo y especializado.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la vinculación práctica. Esta visita enriquece la contabilidad agropecuaria en Chiapas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Negocios Tapachula