La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a la comunidad docente a participar en los Foros de Socialización del Nuevo Modelo Educativo Tejiendo Horizontes, que se realizarán en distintas sedes a lo largo del estado, del 13 de agosto al 3 de septiembre de 2025.
Estos espacios buscan abrir el diálogo académico y pedagógico sobre los cambios y estrategias que fortalecerán la formación de las y los universitarios. La propuesta de Tejiendo Horizontes se ha venido construyendo en un proceso colectivo, con la visión de que cada docente y cada voz sume en la ruta hacia una universidad más inclusiva, innovadora y vinculada con las necesidades de Chiapas y del país.
La UNACH reconoce que las transformaciones educativas no pueden lograrse de manera aislada, por lo que estos foros son una invitación a reflexionar y compartir experiencias, a fin de enriquecer la implementación del nuevo modelo con las aportaciones del propio magisterio universitario.
Con el lema “Construyamos juntos la universidad que soñamos”, la institución reitera su convicción de que los grandes cambios surgen de la participación y el compromiso de su comunidad. La invitación está abierta: participar en estos encuentros significa ser parte activa de un proyecto que busca consolidar a la UNACH como una universidad de excelencia, incluyente y al servicio de la sociedad chiapaneca.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen. Facultad de Ciencias Administrativas C-VIII
La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, en Comitán, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ofrecerá a partir de 2026 las carreras Licenciatura en Gestión Turística y Licenciatura en Agronegocios, según información proporcionada a través de canales institucionales.
La convocatoria para el nuevo ingreso se emitirá el 10 de septiembre de 2025, según lo anunciado por la directora del campus, Fanny del Rosario Abarca Argüello.
La Licenciatura en Gestión Turística se enfocará en el sector turístico local, y la Licenciatura en Agronegocios en la gestión y comercialización de productos agrícolas.
Ambas carreras responden a las necesidades de desarrollo económico de la región III Fronteriza.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH amplía su oferta educativa en la región.
La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles a través de los canales oficiales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Librería José Emilio Pacheco de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y público general a la Gran Venta Nocturna, programada para los días jueves 28 y viernes 29 de agosto, de 9:00 a 20:30 horas, según información proporcionada a través de canales institucionales.
Durante el evento se ofrecerán descuentos y promociones exclusivas en una variedad de títulos.
La actividad se desarrollará en un ambiente dedicado a la lectura.
La Librería contribuye a promover la cultura y el hábito de la lectura entre estudiantes, docentes y público lector.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH apoya iniciativas culturales.
La Universidad invita a la comunidad a participar y consultar más detalles a través de los canales oficiales.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Librería José Emilio Pacheco
El Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (MCTP), con sede en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha lanzado la convocatoria para el Tercer Diplomado en Programación Básica 2025, dirigido a estudiantes y docentes de México, Centroamérica y el Caribe, con una duración de 108 horas, según información proporcionada a través de canales institucionales.
El diplomado incluye tres cursos intensivos de 36 horas cada uno: Programación en Mathematica, Programación en C++ y Programación en Python.
Los interesados deben registrarse mediante un formulario en línea y participar en una entrevista virtual, requiriendo una computadora con los programas Python (Anaconda), Wolfram Mathematica y C++ (Zinjal) instalados.
El plazo de registro vence el 22 de agosto de 2025, las entrevistas se realizarán los 28 y 29 de agosto, y el diplomado se desarrollará del 8 de septiembre al 5 de diciembre de 2025, con presentación de proyectos finales el 9 de diciembre.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH promueve el desarrollo de capacidades en ciencias computacionales.
La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles en el sitio web oficial o contactar al MCTP en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 961 61 780 00 Ext. 8200.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), junto con el Cuerpo Académico “Gestión y Administración de las Organizaciones”, ha lanzado la convocatoria para el XVII Congreso Internacional de Investigación en Contaduría y Administración, a realizarse los días 9 y 10 de octubre de 2025 en modalidad 100% virtual, según información proporcionada a través de canales institucionales.
El congreso incluye la participación de la comunidad académica y científica en las áreas de contaduría y administración.
La modalidad virtual facilita la asistencia de especialistas y estudiantes de diversas regiones.
Los interesados pueden consultar las bases completas y detalles de participación en el sitio web www.congresociica.unach.mx.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH fomenta el intercambio de conocimientos en disciplinas estratégicas.
La Universidad invita a la comunidad a participar y obtener más información a través de los canales oficiales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
Como parte de las estrategias institucionales para promover una vida universitaria segura y libre de violencia, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural y su Comisión de Género en la Facultad de Medicina Humana, Campus II, llevó a cabo la plática “Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia”.
La actividad estuvo dirigida a estudiantes de los grupos I C y D del Módulo I de la Licenciatura en Médico Cirujano, con el objetivo de brindarles herramientas e información clave para identificar, prevenir y atender casos de violencia dentro del ámbito universitario.
Durante la charla se destacó la importancia de conocer los mecanismos institucionales que permiten canalizar y dar seguimiento a este tipo de situaciones, reforzando el compromiso de la UNACH con el respeto a los Derechos Humanos, la equidad y la seguridad de su comunidad.
Con estas acciones, la Facultad de Medicina Humana fortalece espacios de reflexión y aprendizaje que impulsan una cultura universitaria basada en la prevención, el respeto y el cuidado mutuo, recordando que la formación profesional no solo se construye en lo académico, sino también en la garantía de un entorno digno y libre de violencia para la comunidad estudiantil.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen. SISIDYC
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I (FCAC I) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación del Programa de Acción Tutorial y el Centro Psicopedagógico, invita a estudiantes de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa al taller "Búsquedas efectivas en Internet", a realizarse el 29 de agosto de 2025 en modalidad virtual, según información proporcionada a través de canales institucionales.
El taller está programado de 18:00 a 20:00 horas y se llevará a cabo mediante la plataforma Google Meet.
Los interesados pueden registrarse a través del enlace https://forms.gle/NyEhvyNS5bH4oUq6A.
El taller aborda técnicas para realizar búsquedas en línea y técnicas de investigación así como extracción de datos a través de comandos para uso en buscadores y portales especializados en temáticas específicas.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH promueve el fortalecimiento de habilidades digitales.
La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles a través de los canales oficiales.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el Seminario ECO-SIPS titulado “La Apicultura, Productos y Perspectivas”, con la participación de Delcer Guadalupe Ruíz Perez, egresada y especialista en Producción Agropecuaria en el Trópico, según información proporcionada a través de canales institucionales.
El seminario está programado para hoy a las 12:00 horas en el Auditorio Prof. Luciano Vázquez Pérez de la escuela.
El evento, organizado por el programa Ecología y Sistemas Pecuarios Sustentables (ECO-SIPS), abordará temas relacionados con la apicultura, sus productos y perspectivas futuras.
La participación de una egresada destaca la contribución de la UNACH al desarrollo de talentos locales en áreas productivas regionales.
Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH promueve la investigación en sectores estratégicos.
La Universidad invita a los interesados a comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para más detalles.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Facultad de Arquitectura, invita a las y los docentes de la institución a integrarse al programa Clases Espejo 2025-II, en colaboración con la Universidad Libre de Colombia. Esta iniciativa representa una oportunidad para fortalecer el vínculo internacional, compartir experiencias académicas y enriquecer las aulas virtuales desde una perspectiva global.
El programa busca que las y los docentes de ambas universidades trabajen de manera conjunta, ampliando el horizonte formativo de sus estudiantes y consolidando la internacionalización como parte del quehacer universitario. Con ello, se fomenta un intercambio académico que trasciende fronteras y permite enriquecer los contenidos de cada asignatura con la visión y experiencia de colegas de otros contextos.
Las y los interesados podrán consultar el listado de docentes colombianos disponibles para colaborar y llenar el formulario de registro, documentos que pueden solicitar en la Dirección de su unidad académica. Posteriormente, deberán enviar su propuesta al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para coordinar las sesiones virtuales y dar seguimiento a la participación.
La convocatoria ya está abierta y constituye una valiosa alternativa para fortalecer el perfil profesional de las y los docentes, así como para acercar a los estudiantes a un proceso formativo incluyente, dinámico y con una visión internacional. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Mediante este tipo de proyectos, la UNACH fortalece la calidad de su quehacer académico y promueve la proyección internacional de su comunidad universitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrad
Imagen: Facultad de Arquitectura.
La Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISyDIC) participó de manera activa en el Training Week, organizado por el Comité de Estudiantes de Medicina del Estado de Chiapas (CEMECH) y la Facultad de Medicina Humana, Campus II de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con el tema: Manejo y prevención del Síndrome de Burnout.
En representación de la SISyDIC, el Ricardo Montoya impartió la ponencia en la que compartió elementos, conocimientos y estrategias para comprender y atender esta problemática, que afecta principalmente a quienes enfrentan altos niveles de presión académica, emocional y laboral.
El Síndrome de Burnout, reconocido por la Organización Mundial de la Salud, se caracteriza por el agotamiento físico y mental, la despersonalización y la disminución del rendimiento. Entre los estudiantes de Medicina, este fenómeno es cada vez más visible debido a las exigencias de su formación, que implica largas jornadas de estudio, prácticas clínicas y un alto nivel de responsabilidad frente al cuidado de la salud de otras personas.
Durante la conferencia se expusieron ejemplos comunes en el ámbito universitario, como la dificultad para conciliar el sueño, la pérdida de motivación, la sensación de no poder cumplir con las expectativas y, en algunos casos, la afectación directa al bienestar emocional. Ante ello, se brindaron estrategias de prevención y manejo como la importancia de establecer hábitos saludables, reconocer los límites personales, generar redes de apoyo y solicitar ayuda profesional cuando sea necesario.
Esta participación refleja el firme compromiso de la SISyDIC de trabajar en colaboración con todas las áreas de la UNACH, impulsando acciones que no solo fortalecen el aprendizaje académico, sino que también promuevan la salud mental, la inclusión y el bienestar integral de la comunidad universitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SISIDYC