Como parte de la más reciente edición de la Revista de la Universidad Iberoamericana, la Dra. Corina Giacomello, profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), publicó el artículo "Presos de facto. Niñas y niños en prisión con sus madres en México". Este trabajo reflexiona sobre la realidad de las mujeres en reclusión y las condiciones de vida de sus hijos e hijas que, sin haber cometido ningún delito, comparten las privaciones y violencias del entorno carcelario.
El artículo, que forma parte del número 94 de la revista, aborda cómo, a pesar de que el derecho de niñas y niños a permanecer con sus madres en prisión está reconocido en el marco legal mexicano, el Estado no cumple con los estándares internacionales y nacionales para garantizar condiciones de vida adecuadas. La investigación de la Dra. Giacomello se basa en testimonios de mujeres privadas de la libertad en distintos estados del país, recopilados como parte del proyecto "Mujeres privadas de la libertad, maternidades y derechos de la niñez en México. Perspectivas jurídicas y empíricas comparadas", financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
La edición de la revista, que conmemora su 16º aniversario, fue presentada ayer, 12 de marzo de 2025, en el Auditorio Fernando Bustos de la Universidad Iberoamericana (IBERO). Durante el evento, la Dra. Giacomello participó junto con otros destacados académicos y especialistas en un diálogo sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en reclusión y las alternativas para una reinserción social efectiva.
El artículo de la Dra. Giacomello está disponible para su consulta en línea a través del siguiente enlace: https://revistas.ibero.mx/.../uploads/volumenes/80/pdf/5.pdf. Este trabajo no solo contribuye al debate académico sobre los derechos humanos y la justicia social, sino que también visibiliza una problemática urgente que requiere atención y acción por parte de las autoridades y la sociedad en general.
Desde la UNACH, celebramos la destacada participación de la Dra. Corina Giacomello en este importante foro académico, que refuerza el compromiso de nuestra institución con la investigación de alto impacto y la promoción de los derechos humanos.
Texto: Claudia I. González Farrera
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) extiende una atenta y cordial invitación a toda la comunidad universitaria y al público en general para que nos acompañen el próximo martes 18 de marzo a las 14:00 horas, en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, al Seminario de la Maestría en Ciencias Físicas.
En esta ocasión, contaremos con la participación del Dr. Daniel Hernández Cruz, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, quien impartirá la conferencia titulada “Luz de radiación sincrotrón, su uso y algo más”.
El Dr. Hernández Cruz es un destacado académico con una amplia trayectoria en el campo de la física y la óptica. Es egresado de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), obtuvo su Maestría en Ciencias Físicas con especialidad en Óptica en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y realizó sus estudios doctorales en la Université Laval en Quebec, Canadá, donde obtuvo el título de Doctor en Filosofía (PhD) en Física. Además, ha realizado investigaciones posdoctorales en prestigiosas instituciones como la Universidad McMaster en Canadá y el Lawrence Berkeley National Laboratory en Estados Unidos.
En su ponencia, el Dr. Hernández Cruz abordará el uso de la luz de radiación sincrotrón y sus aplicaciones en diversas áreas como la biología, biotecnología, farmacología, ciencia de materiales y más. Este tipo de radiación, generada en aceleradores de partículas, permite estudiar la materia a niveles microscópicos con una precisión sin precedentes, lo que ha revolucionado múltiples campos científicos.
Esperamos contar con su valiosa presencia en este evento, que promete ser un espacio de aprendizaje y reflexión sobre los avances más recientes en el campo de la física y sus aplicaciones tecnológicas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: Facultad de Física y Matemáticas UNACH
Con el firme compromiso de ampliar las oportunidades de educación superior, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participó en la Feria Profesiográfica 2025, un espacio de orientación vocacional que permite a las y los estudiantes explorar distintas opciones académicas. En esta ocasión, la Sede Académica de Tepatán estuvo presente en dos eventos clave: el Centro de Estudios de Bachillerato Eliseo Mellanes Castellanos y el Colegio de Bachilleres plantel 28 en Bachajón, Chilón.
A través de estos encuentros, los enlaces académicos de la UNACH promovieron el Programa de Profesional Superior Universitario (PSU) y la amplia gama de licenciaturas en modalidad virtual, destacando estos programas como una alternativa innovadora y accesible para las y los jóvenes que buscan continuar sus estudios sin necesidad de desplazarse grandes distancias.
La UNACH, con su visión de inclusión educativa, ha impulsado estos programas para llevar la universidad a las comunidades más alejadas, brindando oportunidades académicas a aquellas y aquellos estudiantes que, por diversos factores, enfrentan dificultades para acceder a la educación presencial. Durante la feria, las y los asistentes recibieron información detallada sobre la oferta educativa, los beneficios de estudiar en línea y las ventajas del PSU, un programa diseñado para formar profesionistas con una preparación sólida y pertinente a las necesidades del entorno.
Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Chiapas demuestra que el acceso a la formación universitaria no debe estar limitado por la geografía, sino impulsado por el deseo de aprender y crecer profesionalmente.
![]() |
![]() |
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: SISIDYC
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar en sus Talleres Culturales y Artísticos, una iniciativa que busca fortalecer la formación integral a través del arte y la cultura.
Las inscripciones estarán abiertas del 15 de enero al 10 de febrero, y las clases darán inicio el 27 de enero. Quienes deseen formar parte de esta experiencia podrán registrarse en línea a través de la página https://bit.ly/3ReeH2l o solicitar informes vía WhatsApp al 9612336669.
Los talleres disponibles incluyen:
Cada una de estas disciplinas representa una oportunidad única para desarrollar habilidades artísticas y expresivas, además de fortalecer el sentido de identidad universitaria.
Con este tipo de actividades, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, ofreciendo espacios donde las y los estudiantes y la sociedad puedan enriquecer su formación a través del arte. No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única y formar parte de la vida cultural universitaria.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Carteles: SIRESU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), invita a las y los estudiantes del último semestre y egresados de la Licenciatura en Derechos Humanos (modalidad a distancia) a participar en el "Seminario de Titulación en Derechos Humanos", que se llevará a cabo en línea del 30 de mayo al 26 de julio de 2025.
Este seminario tiene como objetivo principal incentivar la titulación de las y los estudiantes y egresados, contribuyendo al fortalecimiento de su nivel profesional y educativo. El programa está integrado por cuatro módulos: Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Igualdad de Género, Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y Derechos Humanos y Servidores Públicos.
El seminario tendrá una duración total de 135 horas, distribuidas en sesiones los días viernes y sábados. Las y los interesados deberán cumplir con los requisitos de inscripción, que incluyen la presentación de documentación específica según su condición (estudiantes de 6º semestre o egresados), así como haber acreditado los dos niveles de inglés requeridos por la UNACH.
Las inscripciones estarán abiertas del 15 de febrero al 29 de mayo de 2025, y la documentación deberá enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para mayor información, las y los interesados pueden contactar al Lic. Ady Alfaro Hernández, Encargado de Titulación, al teléfono (961) 617 8000 ext. 8605 y/o 8606, o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
No pierdas la oportunidad de culminar tu formación académica y fortalecer tus conocimientos en el ámbito de los derechos humanos. ¡Te esperamos!
Fecha de publicación: 14 de febrero de 2025
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Teléfono: 961 617 8000 ext. 8600
Ubicación: Carretera Col. Emiliano Zapata Km 8, Ciudad Universitaria, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: CECOCISE-UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conferencia "¿Cómo calcular dígitos de π?", que será impartida por el Dr. Javier Sánchez Martínez, profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la UNACH. Este evento se llevará a cabo el jueves 13 de marzo de 2025 a las 12:00 pm en la Sala de Usos Múltiples de la Ciudad Universitaria.
El Dr. Javier Sánchez Martínez es egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde realizó sus estudios de licenciatura y doctorado en el estudio de Productos Simétricos de continuos. Además, realizó una estancia posdoctoral en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y, desde 2015, forma parte del Cuerpo Académico de Topología y sus Aplicaciones de la UNACH, donde desarrolla investigaciones en la Teoría de Continuos y sus Hiperespacios.
En esta conferencia, el Dr. Sánchez Martínez explorará la fascinante historia del número π, su importancia en diversas ramas de la ciencia y, en particular, los métodos utilizados para calcular sus infinitos dígitos decimales. Desde los métodos geométricos de la antigüedad hasta los algoritmos modernos, las y los asistentes podrán conocer cómo la humanidad ha refinado sus técnicas para obtener cada vez más cifras de este enigmático número irracional.
El número π, conocido por su presencia en fórmulas matemáticas y científicas, es una constante que ha despertado el interés de generaciones de matemáticos y científicos. En esta plática, se abordará no solo su relevancia histórica, sino también las técnicas actuales que permiten verificar y calcular sus dígitos con precisión.
No te pierdas esta oportunidad de adentrarte en el mundo de las matemáticas y descubrir los secretos detrás de uno de los números más importantes en la ciencia. La entrada es gratuita y abierta a todo el público. ¡Te esperamos!
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: FCFM UNACH
Con la destacada participación del Dr. Miguel Ontiveros Alonso, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo la March Bookends Lecture en el Juniata College, en Pensilvania, Estados Unidos. Durante su intervención, el Dr. Ontiveros abordó el tema "Human Exploitation under the US-Mexico-Canada Agreement (USMCA)", analizando cómo este tratado no solo regula el comercio entre los tres países, sino que también establece compromisos en materia de derechos humanos y protección de las víctimas de explotación.
En su conferencia, el Dr. Ontiveros planteó una reflexión crítica sobre el estado actual del acuerdo y su impacto en la creación de un espacio común de protección, seguridad y justicia en América del Norte. ¿Estamos avanzando hacia un marco que garantice los derechos humanos y combata la explotación laboral y social en la región? Esta fue una de las preguntas centrales que guiaron su exposición, la cual generó un enriquecedor diálogo entre los asistentes.
El Dr. Miguel Ontiveros Alonso, quien actualmente se desempeña como Profesor Distinguido Visitante de Política y Fulbright-México en el Juniata College, ha dedicado su carrera académica al estudio de las relaciones internacionales, los derechos humanos y las políticas públicas. Su participación en este evento refuerza los lazos de colaboración entre la UNACH e instituciones internacionales, promoviendo el intercambio de conocimientos y la discusión de temas de relevancia global.
Desde la UNACH, celebramos la participación del Dr. Ontiveros en este importante foro académico, que no solo enriquece el diálogo sobre los desafíos actuales en materia de derechos humanos, sino que también posiciona a nuestra universidad como un referente en la investigación y análisis de temas de impacto internacional.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha publicado la convocatoria para el semestre 2025-B de su Licenciatura en Derecho en modalidad no escolarizada (#LED_UNACH). Las y los interesados tienen hasta el 18 de abril para registrarse y participar en este programa que ofrece una opción flexible para quienes desean estudiar derecho sin asistir a clases presenciales.
Esta convocatoria está dirigida a personas con estudios de bachillerato que buscan obtener un título de licenciatura en derecho. La modalidad no escolarizada permite a las y los estudiantes adaptar sus horarios de estudio a sus necesidades, brindando una opción accesible para quienes tienen otras ocupaciones y responsabilidades.
Puntos clave de la convocatoria:
La Licenciatura en Derecho en modalidad no escolarizada de la UNACH representa una oportunidad única para que personas con diferentes ocupaciones y responsabilidades puedan acceder a la educación superior y obtener un título de licenciatura en derecho.
La UNACH invita a todas y todos los interesados a consultar los detalles de la convocatoria y a registrar su participación antes del 18 de abril. Para más información, pueden contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono 968-101-0096.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: IIJ-UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, informa que actualmente se está llevando a cabo la Conferencia para Mujeres Estudiantes de Física, la cual inició el 12 de febrero y continuará hasta el 14 de marzo de 2025.
Este evento, que se realiza en modalidad híbrida, ofrece un espacio único para el intercambio de ideas, la discusión de avances científicos y la promoción de la participación femenina en el campo de la física. Las actividades diarias comienzan a las 9:00 am en la Sala de Usos Múltiples del MCTP, ubicada en el edificio "C" de la Ciudad Universitaria UNACH, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Durante la tarde, a partir de las 2:00 pm, las sesiones continúan de manera virtual, permitiendo la participación de estudiantes de todo el país y el mundo.
El programa de la conferencia incluye una variedad de actividades diseñadas para enriquecer la experiencia de las participantes:
Las interesadas en participar aún pueden unirse a las actividades virtuales y obtener más información en el sitio web oficial del evento: https://www.cuwip-mexico.mx/.
Desde la UNACH, extendemos una cordial invitación a todas las mujeres estudiantes de física y áreas afines para que se sumen a esta iniciativa, que sin duda está siendo una experiencia enriquecedora y motivadora.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: Fac. Física y Matemáticas UNACH
La Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales (CGRI) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a las y los estudiantes a participar en el Programa Delfín 2025. Esta iniciativa ofrece la oportunidad de realizar estancias de investigación en universidades y centros de prestigio en México y el extranjero, fortaleciendo la formación académica y fomentando el interés por la investigación científica y tecnológica.
El Programa Delfín 2025 busca que las y los participantes trabajen con investigadores reconocidos, desarrollen proyectos innovadores y fortalezcan sus competencias en ciencia y tecnología.
Puntos clave de la convocatoria:
Las y los interesados pueden consultar las bases de la convocatoria en el siguiente enlace: https://sari.unach.mx/index.php/delfin.
Convocatoria abierta: La convocatoria ya está abierta y las y los estudiantes pueden postularse.
El Programa Delfín 2025 representa una oportunidad única para que las y los estudiantes de la UNACH amplíen sus horizontes académicos y profesionales, contribuyendo al desarrollo de la investigación científica y tecnológica en México.
La UNACH invita a todas y todos los estudiantes interesados a consultar las bases de la convocatoria y a postularse para participar en este programa.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: SARI UNACH