Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

En el marco de su 50 aniversario, la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo del sector agropecuario en la región. Como parte de las actividades conmemorativas, se llevará a cabo el “Curso teórico-práctico en Reproducción Bovina”, dirigido a productores, profesionistas, estudiantes y público interesado en fortalecer sus conocimientos en esta área.

 

El curso, que se realizará los días 26, 27 y 28 de marzo de 2025 en las instalaciones de la facultad, ubicadas en el municipio de Huehuetán, Chiapas, abordará temáticas clave como inseminación artificial, detección de celos, protocolos de sincronización, fisiología de la reproducción y manejo reproductivo. Estas técnicas son fundamentales para mejorar la calidad genética y la productividad en las unidades pecuarias, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector.

 

La capacitación estará a cargo de destacados expertos en el campo, entre ellos el MVZ. Juan Bruno Aguilar, el MVZ. Rodolfo O. Briones Rodas y el Dr. Salvador Pérez López, quienes compartirán sus conocimientos y experiencia con los participantes.

 

La Facultad de Ciencias Agrícolas invita a todos los interesados a formar parte de esta iniciativa, que representa una oportunidad única para adquirir herramientas prácticas y teóricas que impulsen el crecimiento del sector agropecuario en la región. Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactar a la C. Rosibel Durantes al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 918-111-8526.

 

Con este tipo de actividades, la UNACH refrenda su compromiso con la excelencia académica y la vinculación con los sectores productivos, promoviendo espacios de aprendizaje que contribuyan al desarrollo integral de Chiapas y el país.

 

Texto: Claudia I. González Farrera 

 


La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Programa de Vinculación para el Diagnóstico de Impacto Psicosocial, impulsa una iniciativa para evaluar las consecuencias derivadas de la violación al derecho de participación ciudadana en el proyecto de rehabilitación del Parque San Roque, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este esfuerzo, elaborado por estudiantes de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos del Centro de Estudios Constitucionales y de Ciencias Sociales (CECOCISE-UNACH), busca recopilar información mediante la observación de defensores de derechos humanos, con el fin de analizar el impacto psicosocial generado por la exclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre este espacio público.

 

El proyecto se enfoca en documentar las afectaciones psicosociales y analizar aspectos clave como la ruptura del tejido social, identificando las consecuencias de excluir a la comunidad en la toma de decisiones; el estado físico del parque, evaluando sus condiciones actuales; y la relación con la cultura Zoque, examinando el impacto de la rehabilitación en las tradiciones y el patrimonio cultural del pueblo Zoque.

 

La guía de observación diseñada para este diagnóstico permitirá generar recomendaciones que contribuyan a la restauración del tejido social, la mejora del espacio público y el respeto a los derechos culturales de las comunidades indígenas. Este programa refleja el compromiso de la UNACH y sus estudiantes con la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social, fortaleciendo su vínculo con la sociedad chiapaneca.

 

Los resultados del diagnóstico serán un insumo fundamental para autoridades, organizaciones civiles y la comunidad en general, con el objetivo de garantizar que futuros proyectos de desarrollo urbano incluyan procesos participativos y respeten los derechos de todas las personas.

 

 

 

Texto: Claudia I. González Farrera 

 

El equipo de Tocho Bandera Femenil "Linces", de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACh), se coronó campeón de la Liga Balám tras una contundente victoria de 12-0 sobre las Dragonas, en un emocionante partido disputado en el campo del Centro Deportivo "Manuel Velasco Suiles".

 

La escuadra universitaria, que demostró un gran desempeño durante toda la temporada, está conformada por:

 

  • Laura Verónica Morales Pérez
  • Alondra Jacqueline Constantino Estrada
  • Cielo Torruco Aguilar (segundo semestre, grupo C, Licenciatura en Administración)
  • Dulce Estrella Cruz Díaz (segundo semestre, grupo C, Licenciatura en Contaduría)
  • Dana Angelique Valdivieso González (grupo B, Licenciatura en Contaduría)

 

Bajo la dirección del entrenador Juan Gabriel Castañeda Ochoa, las Linces mostraron un juego sólido y coordinado, lo que les permitió alcanzar el Primer Lugar de la liga de manera invicta. Este logro no solo refleja el talento y la dedicación de las jugadoras, sino también el apoyo y la formación integral que promueve la UNACh a través del deporte.

 

La comunidad universitaria celebra este triunfo y felicita a las campeonas por su esfuerzo, disciplina y espíritu de equipo. ¡Enhorabuena, Linces! 

 

Texto: Claudia I. González Farrera 

Fotos: UNACH Campus VIII-Comitán

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirma su compromiso con la igualdad de género y reconoce la creciente participación de las mujeres en la educación superior, donde actualmente representan la mitad de la comunidad estudiantil. Según datos de la Dirección General de Planeación, en los últimos años se ha registrado un incremento significativo en la matrícula femenina, consolidando a las mujeres universitarias como protagonistas del conocimiento y agentes de cambio dentro de la institución.

 

El impacto de este crecimiento se refleja en el egreso y la titulación, donde las mujeres han demostrado una presencia destacada. En el nivel de pregrado, el 50.8% de las personas egresadas son mujeres, lo que equivale a 2,112 de un total de 4,157 estudiantes. En cuanto a la titulación, el 44.78% de los graduados son mujeres, sobresaliendo en modalidades como seminario y tesis. Estos datos reflejan no solo el esfuerzo académico de las estudiantes, sino también la importancia de seguir impulsando políticas que fortalezcan su permanencia y desarrollo profesional.

 

En términos de representación por áreas del conocimiento, las mujeres han logrado consolidarse en disciplinas como educación y humanidades, donde constituyen el 67.07% del total de egresados, así como en ciencias sociales y administrativas, con un 55.28%, y en ciencias de la salud, con un 56.04%. Sin embargo, persisten brechas de género en otras áreas como ciencias agropecuarias, donde solo el 36.88% de los egresados son mujeres, ciencias naturales y exactas, con un 27.50%, e ingeniería y tecnología, donde la presencia femenina alcanza apenas el 30%.

 

En términos de titulación, las cifras reflejan tendencias similares, con un predominio femenino en educación y humanidades, mientras que en ciencias agropecuarias y en ciencias naturales y exactas la proporción sigue siendo menor en comparación con sus compañeros varones.

 

Conscientes de la importancia de reducir estas brechas y fortalecer la equidad en la educación superior, la UNACH ha implementado diversas iniciativas para fomentar la participación de las mujeres en todas las áreas del conocimiento. Una de estas acciones es el curso "Participación de las Mujeres en las Distintas Disciplinas: Causas y Consecuencias de su Ausencia", dirigido a personal docente y administrativo, con el propósito de visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la academia y generar estrategias que promuevan su inclusión en todos los ámbitos del quehacer universitario.

 

La UNACH continúa trabajando en la transversalización de la perspectiva de género en sus planes de estudio, en la creación de espacios más equitativos y en el reconocimiento del talento femenino en todas sus disciplinas. A través de estas acciones, la universidad reafirma su compromiso con la construcción de una comunidad educativa más justa, inclusiva y libre de barreras de género.

 

TEXTO MARIA DEL CARMEN NUCAMENDI ESTRADA

IMAGEN Y DATOS ESTADÍSTICOS : PLANEACIÓN

 

 

 

 

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, y el presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar, firmaron un Convenio General de Colaboración Institucional. El objetivo es sumar acciones para el desarrollo del conocimiento práctico de las y los estudiantes y pasantes.

 

El convenio busca fortalecer la vinculación entre la academia y el sector productivo, brindando a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica y conocimientos relevantes para su desarrollo profesional. El rector Chacón Rojas refrendó la disposición de la comunidad universitaria para cumplir con los acuerdos establecidos.

 

Este convenio representa una oportunidad para fortalecer la formación de los estudiantes de la UNACH y para impulsar el desarrollo del sector industrial en Chiapas. La colaboración entre la academia y el sector productivo es fundamental para construir un futuro próspero para la región.

 

La UNACH y el Club de Industriales de Chiapas invitan a la comunidad universitaria y al sector productivo a sumarse a este esfuerzo conjunto.

 

 

Texto e imágenes: Facebook UNACH /Yadira Fontes

 

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), llevó a cabo una rodada ciclista el pasado 8 de marzo. Esta actividad formó parte de las iniciativas organizadas por la universidad para conmemorar el 8M y promover la igualdad de género.

 

La rodada ciclista contó con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes recorrieron las principales avenidas de Tuxtla Gutiérrez en un ambiente de unidad y compromiso social. El evento buscó destacar la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento femenino en todos los ámbitos de la sociedad.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la promoción de valores de igualdad, respeto y justicia, y continuará implementando acciones que contribuyan al desarrollo de una sociedad más equitativa e inclusiva.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: SIRESU

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Medicina Humana, invita a la comunidad universitaria y al público en general a sumarse al “Kilómetro del Adulto Mayor 2025”, una iniciativa solidaria cuyo objetivo es recolectar insumos esenciales para casas geriátricas, hospitales y centros de día de bajos recursos.

 

El evento se realizará el 10 de marzo de 2025, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en las instalaciones del Campus II de la Facultad de Medicina Humana. Se recibirán donaciones de toallitas húmedas, papel higiénico y pañales para adulto, insumos vitales para garantizar el bienestar y la dignidad de las personas mayores en situación vulnerable.

 

Con esta actividad, la UNACH refuerza su compromiso social y su participación activa en el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, invitando a la comunidad a sumarse a esta noble causa. Cada aporte, por pequeño que sea, hace una diferencia significativa en la vida de quienes más lo necesitan.

 

Para más información sobre el evento y el proceso de donación, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

¡Sé parte del cambio! Tu solidaridad puede transformar vidas.

 

Texto: Yadira Fontes

Imagen: Fac. de Medicina

 

 

Estudiantes de 2° C de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevaron a cabo una práctica de determinación de peso por zoometría, toma de constantes fisiológicas y nutrición en cerdos. La actividad se realizó en el módulo suino de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios.

 

La práctica forma parte de la Unidad de Competencia: El ciclo de los proyectos productivos y el emprendimiento, a cargo de la MC. Perla Alejandra Flores Alfonso y con el apoyo del EMVZ. Luis Ángel García Méndez. Los estudiantes aprendieron a elaborar dietas usando el cuadrado de Pearson, a determinar el peso de los cerdos por zoometría y a tomar las constantes fisiológicas de los animales.

 

los puntos clave de la práctica:

  • Determinación de peso por zoometría: Los estudiantes aprendieron a estimar el peso de los cerdos sin necesidad de una báscula.
  • Elaboración de dietas: Se enseñó a los estudiantes a formular dietas balanceadas utilizando el cuadrado de Pearson.
  • Toma de constantes fisiológicas: Los estudiantes aprendieron a medir los parámetros vitales de los cerdos.
  • Aplicación práctica: La práctica permitió a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en un entorno real.
  • Formación integral: La actividad contribuye a la formación de profesionales competentes en el área de la producción porcina.
  • Apoyo docente: la MC. Perla Alejandra Flores Alfonso y el EMVZ. Luis Ángel García Méndez, apoyaron en la práctica.

 

Esta actividad profesionalizante fortalece la formación de los estudiantes y los prepara para enfrentar los retos de la producción pecuaria con un enfoque integral y sustentable. 

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en el área de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

 

 

Texto: Yadira Fontes

Con determinación y espíritu competitivo, los equipos de básquetbol representativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) destacaron en el Cuadrangular de Básquetbol Varonil y Femenil, celebrado los días 8 y 9 de marzo en Villahermosa, Tabasco. El evento, organizado por la Universidad Mundo Maya, sirvió como preparación clave rumbo a la Universiada Estatal y Regional 2025.

 

Gracias a su entrega y trabajo en equipo, los conjuntos varonil y femenil de la UNACH lograron coronarse campeones en sus respectivas categorías, obteniendo el primer lugar en ambas ramas y reafirmando el talento deportivo de la institución.

 

Este triunfo es reflejo del esfuerzo de los jugadores, entrenadores y de toda la comunidad universitaria que ha respaldado su camino. La UNACH agradece a la Universidad Mundo Maya por la invitación y a todos quienes apoyaron a los equipos durante la competencia.

 

Con orgullo y pasión, la UNACH continúa su preparación para los siguientes retos deportivos, manteniendo el compromiso de representar con excelencia a Chiapas en las justas universitarias nacionales.

 

Texto: maría del Carmen Nucamendi Estrada

Fotos: SIRESU

 

Estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus II, demostraron su compromiso con la salud animal y la comunidad al participar activamente en la Campaña de Vacunación y Desparasitación Canina y Felina, realizada en el ejido de Emiliano Zapata, en coordinación con la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del municipio de Tuxtla Gutiérrez.

 

Esta iniciativa, en la que colaboraron tanto alumnas como alumnos de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, tuvo como objetivo principal proteger la salud de las mascotas y prevenir enfermedades zoonóticas que pueden afectar tanto a los animales como a los seres humanos. Durante la jornada, se aplicaron vacunas y tratamientos antiparasitarios a perros y gatos, además de brindar orientación a los dueños sobre el cuidado responsable de sus animales.

 

La participación de los estudiantes de la UNACh en este tipo de actividades refleja la formación integral que reciben en las aulas, combinando conocimientos teóricos con experiencias prácticas que benefician directamente a la sociedad. Además, fortalece el vínculo entre la universidad y la comunidad, promoviendo la responsabilidad social y el bienestar animal.

 

“Somos MVZ hechos en la UNACH, Campus II”, es el lema que impulsa a estos futuros profesionales a contribuir al desarrollo de una sociedad más consciente y comprometida con el cuidado de los animales y el medio ambiente.

 

La UNACh, a través de la FMVZ, reafirma su compromiso con la excelencia académica y la vinculación comunitaria, formando profesionales capaces de enfrentar los retos del sector pecuario y de salud animal con ética, responsabilidad y pasión.

 

 

 Texto: Claudia I. González Farrera.