Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

 En un ejercicio académico de vinculación de la realidad social y los conocimientos generados desde la academia, el pasado 24 de febrero se llevó a cabo un programa de vinculación en la colonia La Gloria, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este evento, organizado con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), reunió a miembros de la comunidad, vecinos de colonias aledañas, docentes de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos (MDDH) y estudiantes, con el objetivo de desarrollar estrategias para enfrentar las afectaciones causadas por las inundaciones, un problema que ha impactado a la zona por más de 30 años.

 

La colonia La Gloria, donde la mayoría de sus habitantes son personas mayores, enfrenta desafíos significativos debido a las recurrentes inundaciones. Por ello, este programa buscó promover la participación activa de la comunidad en la identificación de riesgos y la implementación de medidas preventivas que contribuyan a reducir el impacto de estos fenómenos naturales.

 

El evento contó con la participación de destacados docentes del núcleo académico de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos (MDDH), entre ellos el Dr. Roberto Leonardo Cruz Núñez, encargado de la Coordinación de la Maestría; el Dr. José Adriano Anaya; la Dra. Yolanda Castañeda Altamirano; y el Dr. Moisés Silva Cervantes. Estos expertos compartieron sus conocimientos y guiaron a los participantes en la elaboración de estrategias prácticas para la gestión de riesgos y la resiliencia comunitaria.

 

La UNACH reafirma su compromiso con las comunidades vulnerables y continuará trabajando en iniciativas que promuevan la participación ciudadana y la prevención de desastres. Este tipo de programas no solo fortalece la capacidad de las comunidades para enfrentar emergencias, sino que también fomenta la conciencia social y la colaboración interinstitucional en beneficio de la población.

 

 

 

texto: Claudia I. González Farrera

Seminario virtual sobre Aprendizaje Automático aplicado a Lentes Gravitacionales Fuertes en la FCFM-UNACH

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes, investigadores y entusiastas de la astronomía, la física y la inteligencia artificial a participar en el Seminario Virtual: Aprendizaje Automático para Lentes Gravitacionales Fuertes. Este evento, que se llevará a cabo el 25 de febrero de 2025 a las 12:00 p.m. (hora centro de la Ciudad de México), explorará cómo las técnicas de aprendizaje automático están revolucionando el análisis y la comprensión de los fenómenos astronómicos, en particular el estudio de las lentes gravitacionales fuertes.

 

El seminario tiene como objetivo profundizar en los fundamentos de las lentes gravitacionales y su importancia en la cosmología, así como en las aplicaciones del aprendizaje automático en el procesamiento de datos astronómicos. Durante la sesión, se presentarán avances recientes y casos de estudio que demuestran el impacto de estas tecnologías en la investigación científica. Este enfoque interdisciplinario combina dos de los campos más fascinantes de la ciencia actual: la astronomía y la inteligencia artificial.

 

El evento está dirigido a todos aquellos interesados en ampliar sus conocimientos y conectarse con expertos en el campo. Los participantes podrán acceder a la plataforma Zoom utilizando el ID de reunión 878 5755 5123 y el código de acceso 54548, o a través del enlace directo: https://us06web.zoom.us/j/87857555123.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la divulgación científica y la promoción de espacios académicos que fomenten el diálogo y la reflexión en torno a temas de vanguardia. Este seminario es una oportunidad única para adentrarse en un área de investigación en constante evolución y descubrir cómo la tecnología está transformando nuestra comprensión del universo.

 

#UNACH #Astronomía #InteligenciaArtificial #AprendizajeAutomático #Ciencia

Gaceta UNACH - Informando para transformar.

 

Texto: Claudia I. González Farrera

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) pone a disposición de profesionales y emprendedores el Diplomado en Transformación Empresarial: Innovación y Marketing Digital, un programa diseñado para fortalecer las competencias necesarias en un mercado global en constante evolución. Este diplomado se enfoca en áreas clave como la innovación empresarial, el marketing estratégico y la gestión de negocios, brindando herramientas para identificar oportunidades, desarrollar estrategias innovadoras y crear campañas de marketing efectivas.

 

El programa ofrece a los participantes la oportunidad de adquirir conocimientos especializados de la mano de expertos en negocios y marketing, quienes compartirán metodologías actualizadas y casos de éxito. Además, los asistentes podrán aplicar lo aprendido a través de proyectos prácticos y casos reales, lo que les permitirá desarrollar habilidades prácticas para enfrentar los desafíos del mundo empresarial.

 

Otro de los beneficios del diplomado es la posibilidad de ampliar la red de contactos, ya que los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con otros profesionales y empresarios, fomentando el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas. Este enfoque no solo enriquece la experiencia formativa, sino que también contribuye al crecimiento profesional de los egresados, preparándolos para destacar en el mercado laboral y alcanzar sus metas profesionales.

 

En un entorno donde el mundo de los negocios y el marketing enfrenta cambios constantes, este diplomado se posiciona como una herramienta esencial para aquellos que buscan innovar y liderar en sus respectivos campos. La UNACH reafirma así su compromiso con la formación de profesionales de excelencia, ofreciendo programas que combinan el conocimiento teórico con la aplicación práctica.

 

Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactar a través de WhatsApp a los números 961 120 8190, 961 308 4989 y 999 766 1196.



Texto: Yadira Fontes

Fotos: UNACH

 La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría Administrativa y en coordinación con la Dirección de Personal y Prestaciones Sociales, convoca a todo su personal administrativo a participar en la Detección de Necesidades de Capacitación 2025. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias profesionales del personal en diversas áreas, promoviendo su crecimiento y desarrollo dentro de la comunidad universitaria.

 

Con un enfoque humanista y de mejora continua, los cursos ofrecidos están diseñados para brindar herramientas actualizadas en disciplinas clave. Entre las principales áreas de capacitación se encuentran las habilidades tecnológicas, que permiten al personal adaptarse a los avances digitales y mejorar la eficiencia en el trabajo. También se ofrecen cursos de sensibilización y seguridad, con el fin de fomentar un entorno laboral seguro y respetuoso.

 

Además, se incluyen programas para el desarrollo de habilidades de gestión administrativa, que ayudan a optimizar procesos y fortalecer la toma de decisiones. Por último, se promueven las habilidades blandas, con el objetivo de mejorar la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.

 

El proceso de inscripción estará abierto del 24 al 28 de febrero a través del Sistema de Capacitación y Evaluación del Personal Administrativo (SICEPA). Los interesados deberán ingresar al sitio web www.sicepa.personal.unach.mx utilizando su correo institucional y contraseña, donde podrán seleccionar los cursos de su interés.

 

Esta iniciativa refleja el compromiso de la UNACH con el desarrollo profesional de su personal administrativo, ofreciendo oportunidades de capacitación continua que contribuyen al crecimiento institucional y a la excelencia en el servicio. La UNACH reafirma así su misión de ser una institución que promueve la formación integral de su comunidad, impulsando la innovación y la calidad en todos sus procesos.



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

CARTEL

En su esfuerzo por fomentar el uso de energías renovables y promover la responsabilidad ambiental, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) y en coordinación con la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de Gestión Ambiental, llevó a cabo el taller "Elaboración de Estufas Solares".

 

El taller, impartido por el Club Rotario Tapachula Centenario, estuvo dirigido a los Grupos Ambientales de las distintas unidades académicas del Campus IV. Su objetivo principal fue capacitar a la comunidad universitaria en la construcción y uso de estufas solares, una alternativa ecológica y económica que permite reducir el consumo de gas doméstico y promover el aprovechamiento de energías limpias.

 

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la UNACH por sensibilizar sobre el impacto ambiental de las prácticas cotidianas y ofrecer soluciones sostenibles que beneficien tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general. Además, fortalece el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes, impulsando proyectos innovadores que promuevan el cuidado del medio ambiente.

 

El Club Rotario Tapachula Centenario es reconocido por su trabajo en comunidades marginadas, donde ha llevado este tipo de talleres como una alternativa para familias que aún cocinan con leña, una práctica que puede provocar problemas de salud y contribuir a la deforestación. Con la adopción de estufas solares, se mejora la calidad de vida de estas comunidades, al tiempo que se disminuye el impacto ambiental.

 

Con actividades como esta, la UNACH reafirma su papel como agente de cambio social, promoviendo el uso de tecnologías sustentables y la adopción de prácticas responsables en el cuidado del planeta.



TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada

FOTOS siresu  Istmo-Costa y Soconusco

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) invitan a la comunidad académica y al público en general a explorar el derecho humano al agua desde una perspectiva sustantiva y procesal a través del libro "Derecho al agua y garantías. Un análisis acerca de justiciabilidad como asignatura pendiente", escrito por Luis Manuel Martínez, profesor investigador de la UNACH.

 

Esta obra representa una valiosa contribución al debate sobre el acceso al agua como derecho humano fundamental, abordando tanto los aspectos esenciales de este derecho como los mecanismos legales necesarios para su protección y cumplimiento. El autor analiza la justiciabilidad del derecho al agua, es decir, la posibilidad de exigir su cumplimiento mediante procesos legales, y reflexiona sobre la necesidad de fortalecer estos mecanismos para garantizar el acceso universal.

 

El libro examina temas cruciales como la naturaleza jurídica del derecho al agua, la disponibilidad, calidad, accesibilidad y asequibilidad de este recurso, así como los desafíos procesales para su protección. También enfatiza la importancia de convertir la justiciabilidad en una realidad y superar los obstáculos que enfrenta este derecho en el contexto legal.

 

Este texto es una herramienta indispensable para estudiantes, académicos, juristas, activistas y cualquier persona interesada en la defensa y promoción de los derechos humanos, especialmente en lo relacionado con el acceso al agua como un elemento esencial para la vida y el desarrollo.

 

Las y los interesados pueden consultar el libro en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/mv83vezh.

#UNACH, #DerechoAlAgua, #DerechosHumanos, #ANUIES

Texto: Yadira Fontes

Fotos: UNACH

El Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a jóvenes interesados en contribuir al desarrollo de sus comunidades a formar parte de su comunidad universitaria a través de sus programas educativos especializados.

 

Con una oferta académica enfocada en la gestión pública y el análisis de políticas, el CEDES prepara profesionales capaces de incidir en el desarrollo municipal, el fortalecimiento de la gobernabilidad y la gestión de información estadística. Las licenciaturas disponibles son: Licenciatura en Gerencia Social, Licenciatura en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad y Licenciatura en Estadística y Sistemas de Información.

 

Estudiar en el CEDES permite a los estudiantes adquirir conocimientos especializados a través de planes de estudio diseñados para brindar una formación integral y de calidad en áreas clave para el desarrollo municipal. Además, desarrollan habilidades prácticas al aplicar sus conocimientos en proyectos reales y simulaciones, fortaleciendo así su preparación profesional.

 

El CEDES UNACH cuenta con un equipo docente altamente calificado y una comunidad estudiantil comprometida, ofreciendo un ambiente académico de colaboración y crecimiento. Los estudiantes también tienen la oportunidad de establecer contactos profesionales con expertos del sector público y privado, ampliando sus posibilidades en el mercado laboral.

 

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 961 445 6073 o escribir a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..



Texto: Yadira Fontes

Fotos: CEDES / UNACH

  

Con el objetivo de orientar a los jóvenes sobre su futuro académico y profesional, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, organizó la Expo Profesiográfica 2025, evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 92, en San Cristóbal de Las Casas

 

En esta edición, la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural participó activamente, brindando información sobre las actividades que está área de la universidad realiza. 

 

Durante la jornada, los asistentes recibieron información detallada sobre las diversas opciones educativas que ofrece la universidad, incluyendo programas presenciales, a distancia y del Profesional Superior Universitario (PSU), una alternativa educativa que responde a las demandas del mercado laboral con formación especializada y de corta duración. Con estas opciones, la UNACH busca garantizar el acceso a la educación superior a un mayor número de jóvenes, brindando flexibilidad y calidad académica.

 

La Expo Profesiográfica 2025 permitió a los estudiantes resolver dudas, explorar sus intereses y tomar decisiones informadas sobre su futuro universitario. La presencia de la UNACH en este evento reafirma su compromiso con la inclusión educativa, la diversidad cultural y el fortalecimiento de la educación superior en Chiapas, impulsando programas que respondan a las necesidades sociales y económicas del estado.

 

Con estas acciones, la UNACH continúa consolidándose como una institución líder en formación profesional, con una oferta educativa acorde a las exigencias actuales y con un fuerte enfoque en la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

 

Para más información sobre la oferta académica de la UNACH, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la universidad o acudir a las unidades de información y orientación estudiantil.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

FOTOS: Sisidyc

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada 

FOTOS: DDHU

En un esfuerzo por construir una universidad más segura, incluyente y libre de violencia, diversas unidades académicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) han llevado a cabo una serie de pláticas y talleres enfocados en la prevención de la violencia de género, la violencia cibernética y la promoción de relaciones saludables.

 

Estas actividades, organizadas por las Comisiones de Género en colaboración con docentes, tutores y especialistas, han abordado temas fundamentales como la violencia en entornos digitales, el impacto invisible de la violencia en las relaciones sexoafectivas y la importancia de la perspectiva de género en la educación superior.

 

A través de estos espacios de diálogo y reflexión, se busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las distintas formas de violencia que pueden afectar su desarrollo académico y personal, incluyendo el acoso sexual, la violencia psicológica y la intimidación dentro de las aulas. Asimismo, se han brindado herramientas para la prevención y denuncia, con el objetivo de erradicar el miedo, el abuso de poder y las amenazas que atentan contra el bienestar de las y los estudiantes.

 

Las Facultades de Ciencias Administrativas, Ciencias Agrícolas, Derecho y Medicina Humana, entre otras, han sido sede de estas iniciativas, en las que se ha destacado la importancia de generar entornos de respeto, empatía e igualdad, promoviendo siempre el buen trato y la cultura de paz.

 

Desde la UNACH, hacemos un llamado a las y los estudiantes, trabajadores administrativos y académicos a no normalizar la violencia en ninguna de sus formas y a fortalecer la cultura de la denuncia, recordando que el miedo y la intimidación no deben ser parte de su formación académica. Nadie tiene derecho a ejercer poder sobre otra persona mediante amenazas o abuso de autoridad.

 

Sigamos construyendo una universidad donde el respeto y la equidad sean la base de nuestra comunidad. Por una educación justa, libre de violencia y con igualdad para todas y todos.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada 

FOTOS: DDHU

Estudiantes de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) han creado un robot autónomo diseñado para la limpieza de residuos en espacios públicos. Este innovador proyecto busca ofrecer una solución eficiente y sostenible, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y a la salud pública.

 

El robot, equipado con sensores de navegación, tiene la capacidad de desplazarse de manera autónoma, evitando obstáculos y recolectando residuos sólidos en parques, plazas y calles. Además, cuenta con un sistema de almacenamiento y clasificación de desechos, facilitando su reciclaje y promoviendo la gestión sostenible de residuos.

 

Este desarrollo tecnológico representa importantes beneficios para la comunidad, entre ellos: mayor eficiencia en la limpieza de grandes áreas, reducción de costos en el mantenimiento de espacios públicos, un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental y el impulso de la innovación tecnológica aplicada a problemáticas sociales.

 

La UNACH, a través de su Facultad de Contaduría y Administración, continúa fomentando el desarrollo de proyectos innovadores, impulsando a sus estudiantes a crear soluciones tecnológicas con impacto social.

 

La comunidad universitaria y el público en general están invitados a conocer más sobre este y otros proyectos desarrollados por estudiantes de las diferentes carreras de nuestra universidad. 

 

 

Texto: Yadira fontes