Porque las vacaciones también son una oportunidad para crecer, soñar y expresarse, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con la compañía de teatro Letra y Movimiento, abre las puertas a la creatividad con su Curso de Verano 2025, dirigido a niñas, niños y jóvenes a partir de los 6 años.
Del 21 de julio al 8 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., el escenario se llenará de color, risas y mucha imaginación con actividades como cuenta cuentos, teatro, pintura, manualidades, animación, cine club y, como gran cierre, la presentación de la puesta en escena “Blanca Nieves”, protagonizada por los propios participantes.
Este curso se realizará en las instalaciones de la Librería UNACH “José Emilio Pacheco”, ubicada en Blvd. Belisario Domínguez 1081, y tiene un costo de dos mil 500 pesos, con un 15 % de descuento para integrantes de la comunidad universitaria.
El material está incluido y los cupos son limitados, por lo que se recomienda reservar con anticipación. Para más información y registros, están disponibles los teléfonos: 961 612 2149 / 961 139 8366 / 961 155 0509.
Una invitación abierta para quienes desean vivir un verano diferente, donde las artes escénicas se convierten en una herramienta para el juego, la expresión y el desarrollo emocional. Porque en la UNACH, también se construye comunidad desde la cultura.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Librería del FCE-UNACH
Con el objetivo de valorar el esfuerzo y el legado deportivo, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, acompañado de la secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez, sostuvo un encuentro con las y los estudiantes que integraron el representativo chiapaneco en la Universiada Nacional 2025, donde la UNACH logró 14 medallas en una sola edición, según información compartida a través de canales institucionales.
Durante la reunión, los jóvenes compartieron sus experiencias, esfuerzos y desafíos vividos en las distintas disciplinas deportivas, destacando el impacto que tiene el deporte en la formación integral de los universitarios.
El rector expresó el orgullo que la comunidad unachense siente por sus atletas, quienes representaron con entrega, pasión y disciplina el nombre de Chiapas y la UNACH en escenarios nacionales, dejando un legado deportivo en la casa de estudios.
Este encuentro refleja la política institucional de fortalecer el deporte universitario como parte esencial de una educación que forma profesionales y seres humanos completos, promoviendo la salud física y emocional y construyendo comunidad dentro y fuera de las aulas.
La UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes, apoyando el deporte como una herramienta de formación y transformación, abriendo espacios para escuchar y acompañar a los jóvenes en su crecimiento.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
En un ambiente de diálogo, compromiso institucional y visión a futuro, se llevó a cabo una reunión de trabajo en el Centro de Investigación de los Sistemas Costeros y Continentales, dependencia académica con sede en Puerto Madero, Chiapas, como parte de las acciones que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) impulsa para el fortalecimiento de sus Programas de Profesional Superior Universitario (PSU), según información compartida a través de canales institucionales.
Encabezados por la secretaria general, María del Carmen Vázquez Velasco, el secretario académico, Florentino Pérez Pérez, y el responsable del Centro de Educación Continua y a Distancia, Fredy Vázquez Pérez, junto a directores y personal administrativo de áreas como Docencia y Servicios Escolares y la Secretaría Administrativa, se abordaron temas clave relacionados con la asignación y migración del programa educativo de Acuicultura.
La visita permitió conocer las actividades académicas que este centro desarrolla, reflejo del potencial científico y formativo que la universidad tiene en una región clave para el desarrollo costero y continental del estado.
Estos espacios de coordinación fortalecen los lazos entre dependencias, promoviendo programas pertinentes, con calidad académica y arraigo territorial, siendo la consolidación del PSU en Acuicultura una respuesta concreta a las necesidades del entorno y una oportunidad de formación profesional para jóvenes que buscan transformar su realidad desde su comunidad.
La UNACH ofrece la modalidad de educación de los PSU como una opción cercana, práctica y vinculada al desarrollo local, contribuyendo al avance de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU- Istmo Costa. UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, desarrolla acciones de vinculación con impacto directo en las comunidades ganaderas del estado, según información compartida a través de canales institucionales.
La Unidad de Vinculación Docente (UVD) trabaja en la comunidad de Buenavista, municipio de Ocozocoautla de Espinosa, implementando estrategias sustentables para fortalecer los sistemas de producción lechera en coordinación con la Asociación Ganadera Local.
Las actividades incluyen asesoría técnica directa a productores, con atención clínica a bovinos en casos emergentes, diagnósticos y tratamientos básicos, evaluación nutricional basada en recursos forrajeros locales y estrategias de suplementación adaptadas al contexto regional.
La UVD también realiza una revisión de características genéticas y productivas del hato, proponiendo planes de mejoramiento genético adaptados a las condiciones locales, con un enfoque sustentable y de largo plazo.
Estos esfuerzos están liderados por el doctor Fidel Miguel Torres Lemus, el maestro Mario Alberto Abarca Acero, la doctora Yesenia Guadalupe Contreras Magallanes y el doctor Mario Hidalgo Ruiz, docentes comprometidos con la formación integral que integra teoría y práctica para responder a las necesidades del sector productivo.
La UNACH, mediante estos proyectos, reafirma su rol como universidad pública que contribuye al desarrollo de las comunidades a través del conocimiento aplicado y el trabajo colaborativo en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), comprometida con la formación integral y la conclusión de los procesos académicos, invita a los egresados de posgrados que no hayan presentado su examen de grado a participar en el Programa Institucional Humanista para la Obtención de Grado Académico (TUPHOGA), según información compartida a través de canales institucionales.
Este programa, integrado en la Estrategia de Transformación Universitaria, ofrece alternativas flexibles para la obtención del grado académico, opciones de pago accesibles (hasta 6 Meses Sin Intereses) y asesoría personalizada por parte de cada unidad académica.
Los egresados interesados pueden acercarse a su unidad académica de origen para conocer los requisitos y beneficios del programa, que busca facilitar el cierre de su trayectoria académica.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y el acompañamiento a sus egresados en todas las etapas de su trayectoria académica, promoviendo su desarrollo profesional.
A través de esta iniciativa, la Benemérita UNACH fortalece su misión de inclusión y apoyo a la comunidad universitaria, contribuyendo al fortalecimiento académico de Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoce el éxito académico de la Lic. Karla Mildret López Gutiérrez, quien obtuvo el título de Licenciada en Ingeniería Física con mención honorífica por su destacado desempeño, según información compartida a través de canales institucionales.
Su tesis, titulada“Influencia de la glucosa en la formación de patrones de metotrexato en gotas secas: un enfoque para el control de la estabilidad interfacial”, recibió una felicitación por escrito del jurado por la excelencia de su investigación.
El trabajo fue dirigido por el Dr. Jorge González Gutiérrez y co-dirigido por el Dr. Mario Castelán, destacando el apoyo académico en su desarrollo.
El jurado calificador, compuesto por el Dr. Orlando Díaz Hernández (Presidente), el Dr. Roberto Arceo Reyes (Secretario) y la Dr. María del Rosario Soler Zapata (Vocal), avaló la calidad de esta investigación.
Esta tesis pionera abre nuevas perspectivas en el campo de la física aplicada a la farmacología, reflejando el alto nivel académico de los egresados de la UNACH.
La Universidad Autónoma de Chiapas reafirma su compromiso con la formación de excelencia y la generación de conocimiento innovador que contribuye al desarrollo de Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Escuela de Sistemas Alimentarios (SIAL), participa en la elaboración del Plan de Acción del Consejo Municipal de Cuencas de Tapachula, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo regional.
Las acciones incluyen la validación técnica en viveros para plantas de reforestación, la colaboración en la Hoja de Ruta para la Gestión Integral Sustentable y el trabajo conjunto con la Secretaría de Transparencia.
La delegación de la UNACH estuvo integrada por el Ing. Pedro René Bodegas Valera (Director de SIAL), el Mtro. Carlos Gumaro García (Secretario Académico) y el Mtro. Reynaldo González Flores (Representante académico).
El Ing. Bodegas Valera destacó que estas acciones reflejan el modelo educativo de la UNACH, que vincula conocimiento técnico, sustentabilidad y responsabilidad social.
Se espera que estas iniciativas contribuyan a la recuperación de áreas forestales, el desarrollo de modelos de gestión hídrica sustentable y el fortalecimiento de la vinculación universidad-sociedad.
La Universidad Autónoma de Chiapas consolida su rol en el impulso de proyectos que fomentan el desarrollo sustentable y el bienestar de las comunidades en Tapachula y la región.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Arquitectura, Campus I, impulsa el Programa Superior Universitario (PSU) de Infraestructura y Desarrollo Comunitario, según información compartida a través de canales institucionales.
Este programa articula el conocimiento técnico y académico con las necesidades reales de zonas urbanas y rurales del estado, como parte del modelo de responsabilidad social universitaria de la UNACH.
Durante un encuentro, autoridades universitarias y directivos reafirmaron su compromiso con la formación profesional vinculada a las necesidades sociales, destacando el rol de la Facultad de Arquitectura en este programa.
Se resaltó la importancia de que las y los estudiantes se involucren en proyectos reales, aplicando sus aprendizajes en contextos concretos con un enfoque en inclusión, sostenibilidad y impacto social.
El encuentro permitió coordinar esfuerzos interinstitucionales para fortalecer las estrategias académicas que apoyan estas acciones, promoviendo la colaboración con las comunidades.
La Universidad Autónoma de Chiapas reafirma su contribución al desarrollo de las comunidades a través del conocimiento como herramienta de transformación en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoce la participación de Dania Paola Torreblanca Hernández, estudiante de 6to semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, quien realiza una estancia de investigación en el marco del Programa Delfín 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
La estudiante desarrolla sus actividades académicas en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en el estado de Veracruz, bajo la asesoría del Dr. Arturo Ángel Hernández, investigador responsable del proyecto.
El Programa Delfín, iniciativa que fortalece la cultura científica entre estudiantes de educación superior, permite a jóvenes como Dania Paola adquirir experiencia en investigación de alto nivel, aplicar conocimientos en un entorno profesional y establecer redes de colaboración académica.
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa valora este logro, que contribuye a la formación de Dania Paola como futura profesional de la medicina veterinaria, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo académico de sus estudiantes.
La Benemérita UNACH, a través de esta estancia, promueve la internacionalización y el intercambio científico, fortaleciendo la preparación de su comunidad estudiantil y proyectando el talento chiapaneco en el ámbito nacional e internacional.
Texto:Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoce la participación de Mariana Jacquelin Pérez Cruz, estudiante de 6to semestre de Ingeniería Agrónoma, quien realiza una estancia de investigación en el marco del Verano de la Investigación Científica Delfín 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
La estudiante desarrolla su proyecto en la Facultad de Ingeniería en Villa Corzo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), bajo la dirección del Dr. Wel Olvein Cruz Macías, con un estudio titulado“Nanopartículas de ZnO, Cu y SiO₂ en el control de la roya del café”, que propone alternativas tecnológicas para el manejo de esta enfermedad que afecta a un cultivo clave en Chiapas.
El Verano de la Investigación Científica Delfín 2025 permite a Mariana Jacquelin aplicar sus conocimientos en un entorno científico real, desarrollar habilidades investigativas de alto nivel y contribuir al desarrollo agrícola de la región.
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa valora el esfuerzo y dedicación de Mariana, destacando su contribución como ejemplo del talento y compromiso de los estudiantes de la UNACH.
La Benemérita UNACH, a través de esta estancia, promueve la investigación científica y la colaboración interinstitucional, fortaleciendo la formación de sus estudiantes y su impacto en el desarrollo sostenible de Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH