Spanish English French

ENTÉRATE DE TODA LA INFORMACIÓN DE LA GACETA UNACH EN EL PODCAST DE LA SEMANA

ACTIVA EL AUDIO PARA ESCUCHAR

 

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

El Seminario Permanente sobre Migración de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentará la conferencia “Convergencia entre el Pacto para una Migración Segura, Ordenada y Regular y la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familiares” el miércoles 1 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.

 

La sesión, organizada por la UNACH, será impartida por el Dr. Edgar Corzo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, vía la plataforma Zoom.

 

El evento analizará los instrumentos internacionales que regulan la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y las relaciones entre estos marcos jurídicos.

 

El Dr. Corzo examinará las coincidencias y complementariedades entre ambos instrumentos, ofreciendo claves para su aplicación en el contexto de la migración regional.

 

La transmisión estará abierta a la comunidad universitaria y público interesado, con registro previo en https://zoom.us/meeting/register/cJpWTxV0QAyJBUtc91WZvw....

Esta actividad forma parte de los esfuerzos por analizar fenómenos sociales contemporáneos desde una perspectiva académica.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la investigación en temas de derechos humanos y migración.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



La doctora Corina Giacomello, profesora investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), publicó el estudio “Mujeres privadas de libertad, maternidad y derechos de la niñez en el sistema penitenciario mexicano” en un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

El trabajo, disponible en la plataforma del BID a través del enlace https://tinyurl.com/2x6s2zpn, analiza las condiciones de vida de mujeres madres en reclusión y el impacto en los derechos de sus hijos e hijas dentro del sistema penitenciario mexicano.

 

El estudio propone recomendaciones basadas en un enfoque de derechos humanos, destacando vulneraciones sistemáticas a las mujeres y la niñez, así como la necesidad de transformar prácticas institucionales.

 

La investigación emplea una metodología cualitativa con perspectivas interdisciplinarias, aportando un análisis riguroso a las problemáticas penitenciarias en México.

 

La publicación contribuye a la reforma de políticas penitenciarias, consolidando la presencia de la UNACH en organismos internacionales de desarrollo.

 

La comunidad universitaria puede acceder al estudio completo mediante el enlace proporcionado, fomentando su difusión y análisis.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la generación de conocimiento que impacte en el ámbito social y penitenciario.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH



La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Licenciatura en Gestión Turística de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, realizó el “Conversatorio de Investigación en el Turismo” como parte de las actividades por su 50 aniversario y en el marco de la Semana del Turismo.

 

El evento reunió a académicos y representantes del sector público, incluyendo a la Dra. María Eugenia Galindo Díaz de la Universidad Tecnológica de la Selva, el Mtro. Juan Antonio Díaz de la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas, y docentes investigadores de la facultad.

 

Durante el conversatorio se analizaron los retos y oportunidades del sector turístico, destacando la importancia de la investigación académico-científica en la formación estudiantil.

 

La discusión se centró en diseñar estrategias innovadoras para consolidar un turismo sostenible con impacto social, apoyando el desarrollo del sector en Chiapas.

 

La Mtra. Liliana de Jesús Farrera Ozuna, coordinadora académica de la Licenciatura en Gestión Turística, fue reconocida por la organización del espacio académico.

 

El conversatorio reforzó la vinculación entre la academia y el sector público, promoviendo el intercambio de conocimientos para el beneficio regional.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación y el fortalecimiento del turismo mediante iniciativas académicas de calidad.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

La Facultad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo la plática “Discapacidad e Inclusión”, dirigida al personal administrativo, como parte de las acciones para promover una cultura de inclusión en la comunidad universitaria.

 

La actividad, realizada en la Sala de Exámenes Profesionales de la facultad a las 12:00 horas, fue impartida por Ruth Berenice Cancino López, titular de la Comisión de Género.

 

Durante la plática se abordaron los tipos de discapacidad —física o motora, sensorial (visual y auditiva), intelectual y psicosocial—, así como la importancia de evitar la discriminación benevolente y fomentar entornos accesibles.

 

El objetivo fue concientizar al personal sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo valores de igualdad y respeto en el ámbito laboral.

 

La sesión incluyó una reflexión sobre las experiencias de vivir con alguna discapacidad, aportando perspectivas para mejorar la accesibilidad institucional.

 

Esta iniciativa se alineó con los esfuerzos de la UNACH por fortalecer la sensibilización en temas de inclusión y derechos humanos.

 

La UNACH reafirma su compromiso con una educación inclusiva y el desarrollo de una comunidad universitaria equitativa.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

La Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), mediante su Coordinación de Movilidad Estudiantil, realizó una jornada de capacitación para estudiantes de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa.

 

La sesión buscó facilitar la participación de los estudiantes en programas de intercambio académico nacional e internacional, proporcionando información sobre procedimientos, requisitos y beneficios asociados.

 

Durante la jornada se presentaron las herramientas necesarias para que los estudiantes accedan a estas oportunidades, apoyando su desarrollo profesional y académico.

 

La capacitación resaltó el enfoque institucional de formar profesionales capaces de enfrentar desafíos del entorno actual mediante experiencias académicas.

 

La iniciativa promueve la internacionalización de la UNACH, extendiendo las oportunidades de movilidad a estudiantes de distintos campus.

 

La jornada fortaleció la preparación de los estudiantes para integrarse a programas que amplíen su perspectiva y competencias.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la vinculación académica a nivel nacional e internacional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH



La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII Comitán, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), dio inicio a la VI Jornada Académica, Cultural y Deportiva 2025 “Formar. Innovar. Transformar” en el marco de su 32 aniversario.

 

La ceremonia inaugural se realizó en el Auditorio Belisario Domínguez, con la participación de Mónica Guillén Sánchez, secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria.

 

La Fanny del Rosario Abarca Argüello, directora del Campus VIII Comitán, destacó la colaboración de conferencistas, docentes y estudiantes en la agenda de actividades.

 

La jornada incluye conferencias, actividades culturales y encuentros deportivos, enfocados en la formación integral de las y los estudiantes.

 

La directora invitó a la comunidad a participar en este espacio diseñado para impulsar la creatividad y la identidad universitaria.

 

La iniciativa refleja los 32 años de historia del Campus VIII Comitán como referente académico en la región.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de la sociedad chiapaneca.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Campus VIII Comitán



Estudiantes del Programa de Maestría en Defensa de los Derechos Humanos del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentaron la ponencia “Afectaciones psicosociales en mujeres de zonas suburbanas por omisiones institucionales y vulneración de sus derechos” en el 3er Congreso Latinoamericano de Investigación en Estudios de Género.

 

El trabajo, dirigido por la Dra. Yolanda Castañeda Altamirano, fue expuesto por los estudiantes Carmen Andrea Martínez Algarín, Norlan Gerardo de la Torre y Octavio Pérez González, analizando las consecuencias psicosociales de la marginación urbana en mujeres debido a la falta de protección institucional.

 

La investigación, presentada en un encuentro organizado por la Red Latinoamericana en Estudios de Género, destacó por su rigor académico y relevancia social, abordando problemáticas actuales desde una perspectiva de derechos humanos con enfoque de género.

 

El estudio se centró en las afectaciones que enfrentan las mujeres en contextos suburbanos, ofreciendo un análisis que contribuye a la discusión sobre políticas públicas en la región.

 

Esta participación refleja el esfuerzo de la UNACH por formar profesionales capaces de generar investigación que visibilice y aborde problemáticas sociales en América Latina.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la generación de conocimiento que impacte en el desarrollo regional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al avance académico en Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

El Taller de Diagnóstico Microbiológico de Leche Bovina se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Control Natural de Plagas del Instituto de Investigación de Plantas Medicinales Chiapanecas (IIPMECH), con participación de estudiantes y docentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

La capacitación fue impartida por el Dr. Gerardo Uriel Bautista Trujillo, Secretario Académico del IIPMECH, con la asistencia de 11 alumnos de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y 3 docentes de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa.

 

El taller se desarrolló en el marco del proyecto “Factores asociados a la calidad microbiológica de la leche bovina en unidades de producción de la región Mezcalapa en Chiapas”.

 

Estuvieron presentes la Dra. Paola Ocampo Gonzalez, el Dr. Francisco Antonio Cigarroa Vazquez y el MC. Pablo Rosemberg Coutiño Hernandez de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa, junto con el Dr. José del Carmen Rejón Orantes y el Dr. Gerardo Uriel Bautista Trujillo del IIPMECH.

 

Durante la actividad se abordaron técnicas para evaluar la calidad microbiológica de la leche bovina.

 

El taller promovió la investigación científica aplicada al sector pecuario de la región.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación académica y el desarrollo del sector agropecuario.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) será sede del Encuentro Estatal de Turismo 2025, programado para el 26 de septiembre de 2025, a partir de las 8:30 a.m., en el Auditorio de los Constituyentes, bajo el tema “Turismo y Transformación Sostenible”.

 

El evento incluirá un programa de ponencias únicas a cargo de expertos en turismo, cuyos nombres se darán a conocer en próximas fechas, enfocándose en desafíos y oportunidades para un turismo responsable y beneficioso para comunidades locales y el medio ambiente.

 

La jornada busca generar análisis y propuestas para el desarrollo del sector turístico en Chiapas, promoviendo prácticas que equilibren el crecimiento económico con la conservación ambiental.

 

Los organizadores reconocen el apoyo de patrocinadores, cuya colaboración ha permitido la realización del encuentro, que busca impulsar el turismo sostenible en la región.

 

Se anticipan elementos adicionales para los asistentes, descritos como “grandes sorpresas”, cuya naturaleza se revelará próximamente.

 

La UNACH invita a profesionales, estudiantes, emprendedores y público interesado a apartar la fecha y seguir las actualizaciones del programa para participar activamente.

 

El encuentro refuerza el compromiso de la UNACH con la sostenibilidad y el desarrollo regional a través de iniciativas que integran el sector turístico.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al progreso de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentó una edición especial de la revista científica “Agroproductividad” como parte de las actividades por su 50 aniversario.

 

La publicación, coordinada con el apoyo de la Dra. Mayra Martínez Solís, reúne contribuciones de profesores e investigadores del sector agropecuario.

 

El contenido refleja la trayectoria académica y de investigación de la facultad, abarcando cinco décadas de trabajo en desarrollo sostenible.

 

La edición especial documenta avances en conocimiento e innovación, contribuyendo al fortalecimiento del sector agropecuario en Chiapas y México.

 

La revista sirve como un hito académico que proyecta los desafíos futuros del sector, consolidándose como referente en divulgación científica.

 

La iniciativa destacó la colaboración de la comunidad universitaria en la generación de conocimiento aplicado.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la investigación y la formación de profesionales en el ámbito agrícola.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH