Con la entrega de becas a 194 estudiantes participantes en la XXX Convocatoria del Programa de Verano de Investigación Científica y Tecnológica 2025, en un significativo evento celebrado en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez” nuestra universidad impulsa la investigación y las visiones de excelencia en la formación académica de sus jóvenes alumnas y alumnos. Este programa, conocido como Programa Delfín, abre las puertas a estancias de investigación presenciales y virtuales en instituciones nacionales y del extranjero, fortaleciendo el talento chiapaneco.
El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, acompañado de la secretaria general, María del Carmen Vázquez Velasco, destacó que esta iniciativa ofrece a las juventudes la oportunidad de sumergirse en el mundo de la investigación, forjar nuevas relaciones profesionales y explorar diversas culturas, enriqueciendo su formación y perspectiva personal. Aseveró que los estudiantes se convertirán en un ejemplo inspirador para sus compañeros, despertando el interés por la investigación a través de sus experiencias.
La coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales, Rocío Moreno Vidal, subrayó que este logro es fruto de esfuerzos institucionales que promueven una cultura de investigación entre los estudiantes. Entre los beneficiarios, la alumna de la Licenciatura en Comunicación, Citlaly Berenice Moreno Alegría, compartió su entusiasmo por su estancia en la Universidad Autónoma de Madrid, donde explorará ciencias de la conducta en artes plásticas y audiovisuales, destacando el valor del trabajo en equipo y el aprendizaje continuo.
Asimismo, Blanca Carolina Zavaleta Montoya, estudiante de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, expresó su emoción por su estancia en el Hospital Civil Raymundo Ardila de Guadalajara, donde ampliará sus horizontes en aprendizaje clínico y científico. El objetivo de este programa de movilidad es formar capital intelectual de alto nivel que impulse el desarrollo regional, nacional e internacional en el futuro inmediato.
Este esfuerzo consolida el compromiso de la UNACH con la excelencia académica y la proyección global, invitando a la comunidad a celebrar y apoyar a estos jóvenes que construyen un futuro de innovación y progreso para Chiapas.
Texto: Redacción Gaceta / DCS UNACH
Imágenes: UNACH
El rector de nuestra universidad Dr. Oswaldo Chacón Rojas fue electo presidente de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD) durante su Asamblea General, celebrada el pasado 25 de mayo de 2025 en un evento realizado a través de una plataforma digital. Este reconocimiento reconoce la trayectoria de nuestra universidad hacia la innovación educativa, consolidándola como un referente en la formación integral y accesible.
La AMECYD, un organismo que agrupa a 50 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas de toda la República Mexicana, se posiciona como un pilar clave para la expansión de la educación continua y a distancia. Durante la presentación de su proyecto de trabajo, el Dr. Chacón Rojas destacó con entusiasmo la importancia de estas modalidades en un mundo interconectado y globalizado, subrayando que son herramientas esenciales para acercar el conocimiento a diversos sectores de la sociedad, promoviendo un aprendizaje sin barreras geográficas ni temporales.
Este liderazgo representa un reconocimiento a la trayectoria de la UNACH en la innovación educativa y su compromiso con la expansión de oportunidades de aprendizaje a través de modalidades no convencionales. Bajo la dirección del rector Chacón Rojas, la AMECYD se perfila como un motor de transformación, impulsando el desarrollo y la consolidación de la educación continua y a distancia en México, un esfuerzo que democratiza el acceso al conocimiento y fomenta el desarrollo profesional en contextos diversos.
Las redes institucionales como la AMECYD desempeñan un papel crucial en la globalización del conocimiento, al facilitar la colaboración entre universidades para compartir recursos, experiencias y mejores prácticas. En un mundo donde la educación superior trasciende fronteras, estas asociaciones permiten a las instituciones adaptarse a las demandas globales, integrando tecnologías y metodologías innovadoras que enriquecen la formación, como lo demuestra el uso de plataformas digitales para la propia Asamblea General, un ejemplo vivo de la interconexión que promueve la asociación.
Además, la AMECYD fortalece la educación superior al crear un espacio de diálogo que fomenta la creación de programas educativos flexibles y accesibles, alineados con las necesidades del siglo XXI. Este modelo de red institucional no solo impulsa la competitividad académica de sus miembros, sino que también contribuye a la inclusión social, permitiendo que comunidades alejadas o con horarios restringidos accedan a una formación de calidad, un objetivo que resuena con la visión humanista y transformadora de la UNACH.
Con este nuevo rol, la UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y su liderazgo en el panorama nacional, celebrando un capítulo más en su historia de impacto. Un reconocimiento especial se extiende al rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, cuyo liderazgo al frente de la AMECYD promete llevar la educación continua y a distancia a nuevos horizontes, consolidando a la universidad como un faro de conocimiento para Chiapas y México.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
El aplauso era cálido, sostenido y merecido. En los auditorios de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Tuxtla Gutiérrez, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) vistió sus espacios de orgullo y gratitud para rendir homenaje a quienes han hecho de la docencia su forma de vida. Con motivo del Día de las Maestras y los Maestros, la UNACH reconoció la trayectoria de docentes con 25 y 30 años de servicio, en una jornada cargada de emociones, palabras sentidas y memorias compartidas.
Fue el rector Oswaldo Chacón Rojas quien encabezó las ceremonias acompañado del secretario general del SPAUNACH, Héctor de León Gallegos, y en algunos momentos, del secretario de Educación del Estado, Roger Adrián Mandujano Ayala. Con una sonrisa franca, el rector agradeció uno a uno a los homenajeados por su entrega diaria, por esas horas invertidas en preparar clases, corregir exámenes y, sobre todo, formar personas. “El verdadero educador no solo enseña, sino inspira”, dijo ante una comunidad que escuchaba con atención y conmovida.
Las palabras de los homenajeados fueron sencillas, contaron que ser docente es tener una segunda familia, y que ver a sus estudiantes convertirse en madres, padres, profesionistas y líderes sociales ha sido una de las recompensas más grandes que deja esta labor. “La docencia es una forma de vida”, dijeron, y muchos asintieron con los ojos brillosos.
Más allá de los discursos, lo que se vivió fue una celebración de la memoria compartida, anécdotas que nacieron en las aulas, generaciones que pasaron por las manos pacientes de cada docente, y una vocación que no se apaga con los años. Porque ser maestra o maestro en la UNACH no es un oficio, es un compromiso con la transformación social, con el Chiapas del presente y del futuro.
En cada campus, se hizo evidente que la universidad no sería lo que es sin su comunidad docente. Con sus retos, sus aciertos, sus años de experiencia y su permanente amor por enseñar, las maestras y maestros de la UNACH sostienen una institución pública que ha sabido consolidarse con prestigio y compromiso social.
El reconocimiento recibido es pequeño frente a todo lo que han dado, pero nace desde lo más profundo del agradecimiento colectivo. Porque educar es dejar huella, y en la UNACH, esas huellas han sido firmes, constantes y luminosas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: DCS
Con la inspiración de una de las voces más emblemáticas de Chiapas y de México, Rosario Castellanos, dio inicio el Taller de Expresión Pública que orgullosamente lleva su nombre. "La palabra es el arca de la memoria", escribió la autora chiapaneca, y con esa premisa como punto de partida, este espacio formativo busca fortalecer una habilidad esencial, hablar con claridad, confianza y sentido ante los demás.
La sede del taller es la Librería “José Emilio Pacheco”, un lugar donde las letras cobran vida y se convierten en vehículo de reflexión, aprendizaje y transformación. Desde ese entorno cargado de significado, las y los participantes inician un proceso que va más allá de la técnica, se trata de descubrir su voz, afinar su mensaje y asumir la palabra como una herramienta cotidiana de expresión y construcción social.
Este taller tiene como propósito brindar herramientas para hablar en público, no sólo en contextos formales, sino también en la vida diaria, donde cada interacción puede ser una oportunidad para comunicar con claridad, empatía y seguridad.
Más que un curso, este taller es una experiencia viva que apuesta por el desarrollo de esas habilidades esenciales que muchas veces no se aprenden en el aula, pero que marcan una gran diferencia en la vida diaria. Aquí, quienes participan tienen un espacio para hablar con confianza, decir lo que piensan y compartir ideas con los demás.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.
Imágenes: SIRESU
La formación académica de calidad se fortalece con experiencias que trascienden las aulas. En este sentido, estudiantes del cuarto y sexto semestre del programa educativo de Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participan en el Verano Científico 2025, desarrollado en la Universidad Autónoma de Nayarit.
Gracias a la gestión y respaldo de la directora de esta faculta, Mayra Martínez Solís, y bajo la coordinación de la docente e investigadora Esperanza Sánchez Hernández, nuestros estudiantes fueron integrados al curso-taller “Temas selectos de nutrición de cultivos hortofrutícolas”, organizado por por el Cuerpo Académico de Agricultura Protegida.
Estas estancias académicas resultan fundamentales para el desarrollo integral de las y los futuros ingenieros agrónomos, al permitirles fortalecer competencias técnicas, fomentar el trabajo en equipo y aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios reales. Se trata de una oportunidad que enriquece su formación profesional y los conecta con prácticas de vanguardia en el ámbito de la producción agrícola.
La participación en programas como el Verano Científico reafirma el compromiso de nuestra universidad con una educación pertinente, de calidad y con visión global, que abre caminos para que sus estudiantes exploren nuevas perspectivas, compartan saberes y contribuyan, desde su especialidad, al desarrollo sustentable del campo chiapaneco y nacional.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. Cs. Agronómicas.
Dos estudiantes de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fueron seleccionados para una estancia de verano en Italia dentro del Programa de Intercambio Académico Estudiantil Internacional 2025, con el objetivo de fortalecer su conocimiento de la lengua y la cultura italiana, según información compartida a través de canales institucionales.
Esta experiencia representa una oportunidad para el crecimiento académico, cultural y personal de la y los estudiantes, alineándose con la formación integral promovida por la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla, al facilitar una inmersión en un entorno multicultural.
La estancia permitirá a los estudiantes perfeccionar el idioma italiano, conocer la cultura italiana de primera mano y ampliar sus horizontes profesionales y personales, preparándolos para enfrentar los retos de un mundo globalizado.
La Benemérita UNACH destaca este logro como parte de su compromiso con la movilidad estudiantil y el desarrollo educativo, consolidando su liderazgo en la formación de profesionales competitivos en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) y el Programa Universitario de Estudios Transfronterizos para el Desarrollo, ha abierto las inscripciones para el Diplomado en "Gobierno Municipal", un programa 100% en línea diseñado para ejecutivos que busca responder a las necesidades académicas actuales, según información compartida a través de canales institucionales.
El Diplomado en "Gobierno Municipal" ofrece a la y los interesados la oportunidad de profundizar en conocimientos y habilidades en la administración pública, con un costo general de $15,000.00 pesos, y un descuento del 50% ($7,500.00 pesos) para quienes laboren en los órdenes federal, estatal o municipal.
El programa se impartirá los miércoles de 18:00 a 21:00 horas (tiempo del centro de México) en modalidad totalmente en línea, con inicio de clases el 25 de junio de 2025, y cuenta con un cupo limitado, invitando a la y los interesados a asegurar su participación.
La UNACH refuerza su compromiso con la formación continua y el desarrollo profesional, invitando a consultar los detalles y realizar la inscripción a través del enlace oficial https://bit.ly/diplomadogobiernomunicipal, o contactar al teléfono 961 445 6073, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o la página www.cedes.unach.mx en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Departamento de Lenguas Tuxtla, ha abierto las inscripciones para sus cursos de italiano, ofreciendo una oportunidad para aprender un nuevo idioma, enriquecer el perfil académico y profesional, y explorar la cultura italiana, según información compartida a través de canales institucionales.
Los cursos permiten a la y los interesados desarrollar habilidades comunicativas en italiano, abriendo puertas en áreas como arte, moda, gastronomía y negocios, además de conectar con una rica herencia cultural y facilitar una experiencia más auténtica al viajar a Italia.
El Departamento de Lenguas de la Benemérita UNACH cuenta con profesores capacitados y una metodología de enseñanza efectiva, diseñada para que la y los estudiantes dominen el idioma de manera progresiva y dinámica.
La UNACH invita a la y los interesados a consultar los detalles sobre fechas de inscripción, horarios, requisitos y costos en la información oficial del Departamento de Lenguas Tuxtla, reafirmando su compromiso con la formación continua y el desarrollo cultural en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
Con el objetivo de potenciar las competencias técnicas y creativas de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Desarrollo y Tecnología de Software, la Facultad de Negocios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, llevó a cabo un curso intensivo de Programación Web, completamente práctico, del 2 al 10 de junio de 2025, correspondiente al periodo escolar enero-junio.
Durante esta jornada de formación, las y los participantes pusieron en práctica sus conocimientos en los laboratorios de cómputo de la facultad. El curso fue dirigido por estudiantes de octavo semestre de la misma licenciatura: José Alexander Pérez Chávez, Cristhian Cabrera Rivera y José Manuel Maldonado Monzón, quienes, desde su propia experiencia, compartieron las herramientas más actuales del entorno web y enseñaron a integrar de manera funcional las distintas capas del software, como backend, frontend y las estructuras que dan vida a aplicaciones digitales modernas.
El director de la Facultad, Gilibaldo Hernández Cruz, dirigió un mensaje motivador a la comunidad estudiantil, subrayando que la tecnología representa hoy una herramienta fundamental para cualquier disciplina. Destacó que la integración de conocimientos técnicos no solo fortalece la formación profesional, sino que amplía horizontes para quienes apuestan por innovar y resolver problemas reales desde la programación y el desarrollo de software.
Esta iniciativa fue organizada por la Academia de Software y Tratamiento de la Información, bajo la coordinación del académico Christian M. Castillo Estrada, en estrecho trabajo con el coordinador del programa educativo, René S. Rivera Roblero. Ambos reiteraron el compromiso institucional con una enseñanza que promueve el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la creación de soluciones digitales desde el aula.
Estas actividades representan una oportunidad concreta para fortalecer el perfil profesional de los alumnos, al brindarles un acercamiento directo a los retos reales del entorno tecnológico. En palabras de algunos asistentes, estos espacios les permiten proyectarse hacia un futuro en el que sus ideas no solo se desarrollan, sino que adquieren forma, propósito y transformación.
La Facultad de Negocios reafirma así su visión de ofrecer una formación pertinente, enfocada en la innovación y centrada en las capacidades de una nueva generación de estudiantes, dispuestos a construir el futuro con base en el conocimiento y la tecnología.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Negocios Campus IV
Por Raúl Ríos Trujillo
En un hecho que marcará con letras mayúsculas la historia de la educación superior en el estado, el Congreso del Estado de Chiapas aprobó por mayoría una reforma al artículo 104 de la Constitución Política local para conferir a la Universidad Autónoma de Chiapas el título honorífico de "Benemérita", reconociendo su papel como referente educativo, científico y humanista en la región sur-sureste del país.
Con esta distinción, la denominación oficial de nuestra casa de estudios será: Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, en apego al acto legislativo promovido por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y respaldado por todos los grupos parlamentarios. Sin embargo, es importante precisar que esta reforma no debe modificar las siglas institucionales que históricamente nos han identificado: UNACH debería continuar siendo la forma abreviada reconocida nacional e internacionalmente, y seguirá usándose en toda comunicación institucional, académica y administrativa, precedida siempre del nombre oficial completo.
Este criterio sigue la misma práctica adoptada por otras universidades mexicanas que han sido distinguidas con el título de Benemérita, el caso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) sí adoptó el cambio de siglas no así la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), cuyos acrónimos se han mantenido por su reconocimiento histórico y funcionalidad. En ese sentido, UNACH no es solo una sigla; es una identidad construida colectivamente durante cinco décadas de compromiso con el desarrollo de Chiapas.
El nombramiento de Benemérita es un reconocimiento que va más allá del simbolismo: respalda la trayectoria, la excelencia académica, la vocación de servicio y el impacto social de la UNACH. Desde su fundación en 1974, la universidad ha sido formadora de generaciones de profesionistas que han transformado realidades en las zonas urbanas y rurales, en los territorios indígenas, en los espacios de investigación, salud, ciencia, cultura, tecnología y gestión pública.
Durante la ceremonia solemne realizada en el recinto legislativo, el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas subrayó que esta declaratoria “no sólo llena de orgullo a la comunidad universitaria, sino que la inspira a seguir adelante con una visión humanista, inclusiva y transformadora”. En sus palabras, se destacó que “la historia hoy nos vincula con un acto de justicia”, recordando que la UNACH ha sido desde su origen un puente de acceso al conocimiento, la movilidad social y la esperanza para miles de jóvenes chiapanecos.
A 50 años de su creación, la UNACH se transforma para enfrentar los retos del presente con un nuevo modelo educativo, con una apuesta clara por la tecnología, la interculturalidad y la innovación social. En este contexto, el nombramiento de Benemérita no representa una ruptura, sino una reafirmación de su esencia: la universidad pública, autónoma y comprometida con Chiapas que honra su historia, pero también se proyecta hacia el futuro.
El uso del término "Benemérita" en adelante será parte del nombre oficial completo, como lo establece la reforma constitucional. En toda documentación y espacios formales, se usará la expresión Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), reafirmando así la continuidad de nuestra identidad institucional y la evolución de nuestro legado.
En este año de conmemoración, la comunidad universitaria celebra este justo reconocimiento como una señal de que el trabajo bien hecho deja huella. La UNACH, ahora Benemérita, refrenda su compromiso con la excelencia académica, la equidad, el desarrollo regional y la transformación social.
Texto: Raúl Ríos Trujillo/ GACETA
Imagen: UNACH / DCS