Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) abre su convocatoria para maestrías presenciales y a distancia en 2025, diseñadas para impulsar el desarrollo académico y profesional en áreas clave de los sectores público, privado y social, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Entre las opciones se encuentra la Maestría en Administración con Terminal en Dirección de Negocios, en modalidad presencial, que prepara para el liderazgo y la toma de decisiones estratégicas en el ámbito empresarial, fortaleciendo habilidades de gestión y análisis para dirigir organizaciones de manera eficiente y competitiva.

 

Asimismo, se ofrece la Maestría en Estudios Fiscales, también presencial, dirigida a profesionales interesados en profundizar en el sistema tributario mexicano, dominar la normatividad fiscal, mejorar capacidades contables y jurídicas, y brindar asesoría especializada en materia impositiva.

 

La Maestría en Gestión para el Desarrollo, en modalidad a distancia, forma agentes de cambio capaces de diseñar, gestionar y evaluar proyectos de desarrollo sostenible con enfoques social, económico y ambiental, ideal para incidir positivamente en comunidades, instituciones y políticas públicas, invitando a la y los interesados a consultar la convocatoria oficial y registrarse en línea en https://www.siae.unach.mx/posgrado/aspirantes, así como seguir actualizaciones en https://www.facebook.com/fcac1unach/

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH



La Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Negocios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en Tapachula invita a las y los interesados a postularse para las Maestrías en Estudios Fiscales y Administración con Terminal en Finanzas, cuyos nuevos grupos iniciarán en agosto de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Estos programas de posgrado están diseñados para profesionales que desean especializarse y destacar en áreas clave del ámbito fiscal y financiero, fortaleciendo su perfil académico y conectándolos con oportunidades laborales frente a los desafíos del mercado actual.

 

La Facultad de Negocios ofrece una educación de excelencia con un enfoque práctico y relevante para las necesidades del sector, promoviendo el desarrollo profesional y la transformación de la comunidad académica.

 

Para más detalles sobre los planes de estudio, requisitos de admisión y el proceso de postulación, los interesados pueden contactar a los coordinadores: Dr. Aron De la Cruz Vázquez (962 170 5605) y Lic. Rebeca Velázquez Castillejos (962 221 9712), reafirmando el compromiso de la UNACH con la formación de calidad en Chiapas.


Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH

 

 

El Rector Oswaldo Chacón Rojas encabezó la inauguración de las nuevas oficinas de Marca UNACH, ubicadas en Boulevard Belisario Domínguez 3329, Tuxtla Gutiérrez, con la presencia de autoridades universitarias, estas nuevas instalaciones buscan atender las necesidades de capacitación, asesoría y estrategia de emprendedores, empresas emergentes, sector productivo y sociedad en general, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Durante el acto protocolario, el Rector destacó que Marca UNACH trasciende los productos y servicios ofrecidos por la universidad, representando un cambio de paradigma en la formación del estudiantado, dotándolos de herramientas para convertirse en emprendedores, acompañado por la Coordinadora General de Marca UNACH, Susana Sosa Silva.

 

El Presidente Municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, subrayó que estas oficinas fortalecen la identidad de los universitarios, facilitando la difusión de los servicios que la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos ofrece a la iniciativa privada e instituciones de gobierno.

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirma su compromiso con la vinculación con el sector productivo, generando un impacto positivo en la economía local y regional, el bienestar social y el progreso sostenible de Chiapas mediante esta iniciativa.

 

Texto: Redacción Gaceta / DCS UNACH

Imágenes: UNACH



 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio inicio al curso “Inteligencia Artificial en la Planeación y Gestión Educativa” este lunes 23 de junio, con el propósito de fortalecer las competencias del personal académico y administrativo en el uso estratégico de herramientas de inteligencia artificial, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El curso, que se extenderá hasta el 26 de junio de 2025, tiene como objetivo principal equipar a la y los participantes con los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar la inteligencia artificial en la mejora de los procesos educativos y la planeación institucional, optimizando recursos y facilitando el análisis de datos para decisiones más informadas.

 

La capacitación está dirigida por el Mtro. Oscar Daniel Gómez Cruz, docente de la Facultad de Humanidades, Campus VI, y encargado del Departamento de Investigación Educativa, quien compartirá su experiencia y conocimientos en este campo emergente para beneficiar a la comunidad universitaria.

 

La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con la innovación educativa y el desarrollo de capacidades que impulsen la calidad académica en Chiapas, alineándose con las demandas del entorno educativo actual.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas y el Programa Universitario de Estudios Transfronterizos para el Desarrollo, llevó a cabo la Cumbre Migratoria 2025, coorganizada con representantes de la Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias, A.C. y la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH, con la participación de 123 colaboradores, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El evento se configura como un espacio fundamental para el análisis y la generación de propuestas sobre los desafíos y oportunidades que plantea la migración en la región, destacando la presencia de más de un centenar de colaboradores de diversas instituciones.

 

La Cumbre Migratoria 2025 fomenta la cooperación y el intercambio de conocimientos para construir estrategias efectivas y humanas frente a la movilidad humana, reflejando el compromiso de la UNACH y sus aliados con soluciones a esta problemática relevante.

 

La Benemérita UNACH reafirma su dedicación a la promoción de diálogo y acciones conjuntas que beneficien a la comunidad en Chiapas, fortaleciendo el abordaje integral de la migración.


Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anuncia que las inscripciones para los cursos de alemán estarán abiertas a partir del 25 de junio de 2025, ofreciendo una oportunidad para aprender un nuevo idioma con una estructura de costos accesible y un proceso de inscripción simplificado, según información compartida a través de canales institucionales.

 

La UNACH facilita el acceso al aprendizaje del alemán, un idioma de gran relevancia en los ámbitos laboral, académico y cultural, con una cuota única por semestre de $1,035.00 pesos, y un proceso de inscripción en línea accesible con un solo clic a través del enlace (https://siae.unach.mx/alumnos/sacel/fichas/?p=tuxtla).

 

Los cursos están dirigidos a un amplio rango de edad, desde 14 hasta 110 años, invitando a la y los interesados a sumarse a esta experiencia de aprendizaje que fortalece el perfil profesional, abre oportunidades internacionales y enriquece culturalmente.

 

La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo de competencias lingüísticas, promoviendo el crecimiento personal y profesional de la comunidad en Chiapas.


Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra con orgullo la participación del estudiante Juan Ignacio Gómez Gómez, de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, en el XXX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico "Verano Delfín", desarrollado por la Universidad de Guadalajara, campus Puerto Vallarta, según información compartida a través de canales institucionales.

 

En este prestigioso programa, el joven universitario desarrollará la investigación “Sistemas Acuapónicos”, bajo la asesoría del destacado Dr. Daniel Badillo Zapata, con el propósito de fortalecer las habilidades de investigación y contribuir al avance del conocimiento en áreas estratégicas para el desarrollo agroindustrial.

 

Esta iniciativa nacional brinda a la y los participantes la oportunidad de integrarse a proyectos científicos de alto impacto, aplicando los conocimientos adquiridos en las aulas de la UNACH y generando aportaciones significativas al campo de los sistemas de producción sostenible.

 

La Benemérita UNACH reconoce este logro académico, deseando a Juan Ignacio Gómez Gómez una experiencia enriquecedora y exitosa, que beneficie a la comunidad en Chiapas y enriquezca el campo de la investigación científica.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

 

 

La reconocida jurista chiapaneca, activista e investigadora social, Leticia Bonifaz Alfonzo, disertó la Conferencia Magistral “El impacto de la migración en mujeres, niñas y adolescentes” en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, durante la Cumbre Migratoria Chiapas 2025 organizada por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

En su exposición, destacó los peligros y necesidades que enfrentan los migrantes, especialmente las mujeres, niñas y adolescentes, obligados a migrar por diversas causas, con el objetivo de llegar a los Estados Unidos, señalando una perspectiva preocupante debido al endurecimiento de la política exterior de ese país hacia los migrantes y sus países de origen.

 

La jurista enfatizó que las soluciones a estas problemáticas deben ser integrales e interinstitucionales, abordando el tema desde múltiples perspectivas, y aseguró que la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad no debe depender de su estatus documental, siendo inherentes a toda persona en cualquier lugar.

 

El Rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado por la Coordinadora General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), Andrea Mena Álvarez, entregó un reconocimiento a Leticia Bonifaz Alfonzo, Doctora Honoris Causa de la UNACH, destacando su trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres, las infancias y los migrantes, reafirmando el compromiso de la UNACH con la justicia social en Chiapas.


Texto: DCS UNACH

Imágenes: UNACH

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en la próxima sesión del Seminario Permanente "Educación, Género y Justicia", titulada “Más allá del orgullo: Luchas LGBTQ+”, programada para el miércoles 25 de junio de 2025 a las 12:00 hrs. en modalidad virtual, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Este espacio de reflexión contará con la participación de destacadas especialistas: la Dra. Andrea Daverio (Universidad Nacional de Lands) con “Desmantelamiento de políticas de género y retrocesos democráticos en Argentina en tiempos de Milei”; la Dra. Valeria Marina Valle (Universidad Iberoamericana) con “Acceso a la salud de personas trans migrantes en México. Necesidades y barreras”; la Mtra. Melissa Monroy Agámez (Pontificia Universidad Católica de Chile) con “Incidencia política y social del movimiento LGBT”; y la Mtra. Ruby Hernández Duarte (UNAM) con “Diversidades y disidencias sexogenéricas en las Universidades”.

 

La sesión será moderada por la Dra. Xitlali Torres Aguilar y la Dra. Corina Giacomello, coordinadoras del seminario, y se llevará a cabo mediante la plataforma Zoom (enlace: https://unach-mxzoom.us/j/88414818197, ID de reunión: 884 1481 8197, código de acceso: 271042).

 

La UNACH refuerza su compromiso con la construcción de espacios académicos inclusivos y críticos, alineados con los derechos humanos y la justicia social, beneficiando a la comunidad en Chiapas.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

 

Con el objetivo de acercar a su comunidad estudiantil a oportunidades internacionales de formación especializada, la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) da a conocer la apertura de la convocatoria para la cuarta edición de la Escuela de Artes y Oficios de la Fábrica de San Pedro, una iniciativa impulsada por la Santa Sede en colaboración con la fundación pontificia Fratelli Tutti.

 

Esta prestigiosa escuela, ubicada en el Vaticano, invita a jóvenes de entre 18 y 25 años con interés en la restauración, conservación y oficios tradicionales a participar en un programa presencial de seis meses de duración, que iniciará en octubre de este año. La formación incluye áreas clave como carpintería, alfarería, restauración, decoración y trabajo en mármol, yeso y cantera, con el respaldo de más de cinco siglos de historia en la preservación de uno de los espacios más emblemáticos del patrimonio universal, la Basílica Papal de San Pedro.

 

Los seleccionados recibirán alojamiento gratuito cerca del Vaticano, así como formación técnica y artística a cargo de especialistas de universidades italianas, además de una experiencia espiritual en un entorno que conjuga tradición, arte y valores humanistas. El cupo está limitado a 20 participantes y la fecha límite para enviar solicitudes es el 15 de agosto de 2025.

 

La Facultad de Arquitectura invita a sus estudiantes a considerar esta convocatoria como una oportunidad única para ampliar su formación, adquirir habilidades prácticas de alto nivel y conectarse con una red internacional de expertos en oficios patrimoniales. Quienes deseen postularse pueden consultar los detalles y realizar su inscripción en el sitio oficial: https://www.basilicasanpietro.va/.../cuarta-edicion.

 

Formar parte de esta escuela no solo representa un paso académico, sino la posibilidad de ser parte de una tradición centenaria en la conservación del arte y la historia. La UNACH celebra y promueve estos puentes de vinculación internacional que fortalecen la visión y el perfil profesional de sus estudiantes.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Fac. de Arquitectura