La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a músicos universitarios al 1er Concurso Ocelote de Bandas de Rock, enmarcado en la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, para visibilizar el talento sonoro de la comunidad.
La competencia se realizará en el Teatro Hundido de la UNACH el miércoles 15 de octubre de 2025 a las 17:00 horas, con participación de agrupaciones de 3 a 10 integrantes en géneros como rock, pop rock, alternativo, reggae, funk, new metal y rock fusión.
Las bandas seleccionadas competirán por premios de hasta 4 mil pesos, promoviendo la expresión artística entre estudiantes.
Para inscribirse, las agrupaciones deben enviar su demo y documentación antes de la fecha límite.
Informes al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. vía WhatsApp al 961-65-54-124 de acuerdo a la convocatoria que puede visualizarse en el siguiente vínculo: https://siresu.unach.mx/index.php/integracion-universitaria#convocatoria-concurso-ocelote-bandas-de-rock
El concurso se integra a la programación cultural de la Feria, que incluye presentaciones editoriales, conferencias y talleres.
La UNACH reafirma su compromiso con la cultura y el arte como ejes educativos.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca al 1er Concurso de Canto Ocelote, enmarcado en la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, para promover el talento artístico de su comunidad.
El certamen busca identificar y destacar la expresión cultural de niñas, niños y miembros de la universidad, vinculando arte y identidad unachense.
La convocatoria se divide en tres categorías: Infantil para participantes de 8 a 12 años, Universitarios para alumnas y alumnos de la UNACH, y Comunidad Universitaria para docentes, personal administrativo y egresados.
Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre de 2025, permitiendo a los interesados registrarse en este espacio de creatividad artística.
Las bases completas del concurso se encuentran disponibles en: https://siresu.unach.mx/index.php/integracion-universitaria
La UNACH fomenta la participación en actividades culturales que enriquecen la formación integral.
El concurso fortalece el vínculo entre la universidad y su entorno artístico.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) impartirá el Taller de Preparación para Examen Tipo TOEFL ITP, dirigido a estudiantes y público general interesados en acreditar su nivel de inglés para fines académicos o profesionales.
El taller se realizará del 4 de octubre al 16 de noviembre de 2025, los sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas, en modalidad presencial, en el Edificio Jardines (sábados) y la Facultad de Lenguas (domingos).
Las inscripciones estarán abiertas del 23 al 25 de septiembre de 2025, de 9:00 a 14:00 horas, en la ventanilla de cursos autofinanciables de la facultad.
Los interesados pueden contactar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 961 615 0650 extensión 110.
La UNACH fortalece la formación de competencias lingüísticas certificadas para promover movilidad académica y profesional.
El taller amplía oportunidades para la comunidad universitaria y externa.
La universidad reafirma su compromiso con la educación integral y de calidad.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: Facultad de Lenguas Campus Tuxtla
La Selección Femenil de Futbol Soccer de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentó su nueva playera de participación, un símbolo de identidad y compromiso para las competencias futuras.
El estreno se alinea con la preparación para el Estatal de Copa Telmex y el camino hacia la Universiada 2026, donde las atletas representarán a la universidad y a Chiapas.
La indumentaria refleja los colores y la esencia del Ocelote, emblema de fuerza, superación y pasión deportiva de la comunidad universitaria.
Para las jugadoras, portar estos colores es un recordatorio de la responsabilidad de representar el escudo de la UNACH.
Los entrenamientos se realizan de lunes a jueves a las 14:00 y 15:30 horas, enfocándose en habilidades, táctica y coordinación.
La disciplina y esfuerzo en las prácticas destacan el compromiso con su preparación y la identidad Ocelote.
La presentación fortalece la identidad universitaria, promoviendo entrega y dedicación en cada jugadora.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU
El profesor investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Nimrod Mihael Champo Sánchez, presentó el estudio “Feminicidio y violencia de género. La sentencia del 'Campo Algodonero' de la Corte Iberoamericana de DDHH y su repercusión en los Estados Unidos de México” en un evento organizado por la Comisión de Justicia Penal Internacional y Derechos Humanos del Colegio de la Abogacía de Barcelona.
La ponencia analizó el impacto jurídico y social del fallo de la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos, que establece precedentes para la protección de las mujeres y la obligación estatal de prevenir, investigar y sancionar la violencia de género.
El doctor Champo Sánchez examinó la influencia de la sentencia en protocolos de investigación, políticas públicas y marcos normativos en México, con énfasis en la tipificación del feminicidio y la atención a víctimas.
La presentación resaltó cómo el fallo ha contribuido a la reformulación de respuestas institucionales ante la violencia de género.
Esta participación internacional posiciona a la UNACH en foros especializados sobre derechos humanos y justicia de género.
El investigador promueve el avance de la investigación jurídica en la universidad.
La UNACH reafirma su compromiso con la generación de conocimiento en derechos humanos.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) inauguró el Tianguis de Emprendedores Universitarios, un espacio permanente que se llevará a cabo cada jueves, en el marco del 50 aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, para fomentar creatividad, innovación y visión empresarial.
En su primera edición, participaron 12 proyectos emprendedores de alumnos, destacando Dulce Capricho, Nenbites, Skills Store, Brillo y Azúcar, Panadería Mi Abuelita, Panadería Belén, Betula Artesanal, Fresiani, Tu Favorito, Aracne de Lía, Elizabeth Sánchez y Renueva tu bienestar con Dennis.
La coordinación estuvo a cargo del área de Educación Multimodal y Continua, que proporcionó apoyo logístico y académico para potenciar las competencias emprendedoras.
El tianguis refuerza la formación integral de los estudiantes mediante el desarrollo de habilidades empresariales.
La UNACH promueve proyectos con impacto social y económico en la región.
La universidad reafirma su compromiso con la innovación educativa y el emprendimiento.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: FCA -C-I
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, refuerza la formación práctica de sus estudiantes con actividades que integran teoría y escenarios reales.
En el Hospital Universitario de Pequeñas Especies “José Alfredo Castellanos Coutiño”, se realizó la práctica de evaluación preanestésica, permitiendo a los estudiantes comprender su importancia en la seguridad del paciente y la planificación quirúrgica.
En el aula quirófano de la Facultad, se llevó a cabo la práctica “Anestesia”, donde se aplicaron técnicas, dosis y monitoreo bajo supervisión, fortaleciendo habilidades de los futuros médicos veterinarios.
Estas actividades promueven un aprendizaje controlado y efectivo en entornos especializados.
La UNACH fomenta la formación de profesionales competentes en el cuidado y bienestar animal.
La universidad reafirma su compromiso con una enseñanza de calidad en medicina veterinaria.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de MVZ
Estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Gestión Turística de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevaron a cabo una práctica de campo en el Ejido Faja de Oro, enfocada en el cultivo de café como base para el turismo rural en el Soconusco.
La actividad, dirigida por Alonso R. Zacarías, incluyó un taller vivencial sobre procesos cafetaleros y su vínculo con el turismo rural sostenible.
El taller permitió identificar oportunidades para dinamizar la economía local mediante servicios turísticos.
La práctica fortalece la formación profesional de los estudiantes, alineada con las cuatro décadas de la licenciatura.
La UNACH fomenta el desarrollo de líderes en el sector turístico a través de experiencias prácticas.
La universidad mantiene abierta la convocatoria de admisión para el ciclo enero-junio 2026, con registro hasta el 10 de octubre de 2025 y examen del 20 al 22 de octubre de 2025.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imagen: Campus IV
Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) de la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV desarrollaron un Proyecto Integrador en el municipio de Tuxtla Chico, vinculando a futuros profesionales con destinos y actores turísticos locales.
La actividad contó con el apoyo del Lic. Alfredo Beckers, Secretario de Economía y Turismo municipal, y la Guía Certificada Gloria Ivonne Miguel Rodríguez, quien guió un recorrido histórico por los atractivos de la localidad.
El proyecto fue coordinado por las docentes Dra. Fabiola López Muñoz, Dra. Argelia Pérez, Mtra. Jusema Pinto Toscano y el Mtro. Antonio Digueros, destacados por su enfoque en metodologías innovadoras.
La iniciativa fortaleció la formación integral de los estudiantes mediante el aprendizaje experiencial.
La UNACH promueve la vinculación con entornos reales para impulsar el desarrollo turístico sostenible.
El proyecto resalta el potencial turístico de Tuxtla Chico y su contribución a la región.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágen: Campus IV
Estudiantes de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) asistieron a la plática “Regulaciones Sanitarias y el Impacto Económico para México ante la presencia del Gusano Barrenador”, impartida por el Mtro. Nicolás Castañeda Javier, especialista en comercio exterior y normativas sanitarias.
La conferencia exploró los desafíos de las barreras sanitarias en los flujos comerciales, especialmente por plagas y enfermedades que afectan el sector agropecuario.
Los estudiantes analizaron estrategias para compatibilizar la protección fitosanitaria con la competitividad económica.
El Mtro. Castañeda presentó casos prácticos sobre normativas internacionales (OMS, OIE, CIPF) y su influencia en las exportaciones mexicanas.
La actividad destacó la importancia de la formación profesional para enfrentar el comercio global.
La UNACH promueve espacios de aprendizaje que preparan a futuros profesionales.
Esta iniciativa se vincula a la convocatoria de admisión para el ciclo enero-junio 2026, con información en https://aspirantes.unach.mx/.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: DCS UNACH