Para analizar y difundir el patrimonio arquitectónico de la orden dominica en Chiapas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita al Primer Seminario de Arquitectura Dominica en Chiapas, que se llevará a cabo el próximo 21 de febrero en el Auditorio del Museo Regional de Chiapas.
El evento se desarrollará de 9:00 a 14:30 horas y contará con ocho ponencias impartidas por especialistas en historia y arquitectura, quienes abordarán aspectos clave del legado dominico en el estado. Entre los temas a discutir se encuentran:
El seminario está dirigido a estudiantes, académicos y público en general con interés en la historia y arquitectura de Chiapas. La entrada es libre, por lo que se espera una amplia participación de la comunidad universitaria y de quienes deseen conocer más sobre este importante legado cultural.
Para más información, las y los interesados pueden acudir a las instalaciones del Museo Regional de Chiapas o contactar a la Facultad de Arquitectura de la UNACH.
TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada
La Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio inicio al curso de francés para adolescentes FRANCHIS, una iniciativa que busca acercar a los jóvenes chiapanecos al aprendizaje de la lengua y cultura francesa.
Este programa fomenta el aprendizaje de idiomas extranjeros desde temprana edad, brindando herramientas para la comunicación en francés y ampliando las oportunidades académicas y profesionales de los participantes.
El francés es una de las lenguas más habladas en el mundo, ofreciendo ventajas como:
Durante el curso, los jóvenes desarrollarán sus habilidades comunicativas a través de actividades lúdicas y didácticas, además de participar en talleres culturales diseñados para acercarlos a la cultura francesa.
La directora de la Facultad de Lenguas Tuxtla, Vanina Herrera Allard, expresó su entusiasmo por el inicio del programa y resaltó la importancia de fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras desde temprana edad.
Con este tipo de iniciativas, la UNACH reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con la promoción de la diversidad cultural, consolidándose como una institución que impulsa el conocimiento global y la internacionalización.
Texto: Yadira Fontes García / Imágenes: FLT UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación para la Igualdad de Género, invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el evento "Todas hacemos ciencia", en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El evento se llevará a cabo el 14 de febrero, de 10:00 a 13:00 horas, en la Sala Domo del Planetario de Tuxtla Gutiérrez. Este espacio interactivo busca celebrar y visibilizar la participación de las mujeres en la ciencia, promoviendo el aprendizaje a través de actividades dinámicas y participativas.
Bajo el lema "Celebremos la alegría y el amor por aprender", la jornada incluirá juegos, talleres y demostraciones científicas diseñadas para que las y los asistentes descubran el impacto de la ciencia en la vida cotidiana y reflexionen sobre la importancia de la igualdad de género en los campos científicos y tecnológicos.
Con este tipo de iniciativas, la UNACH reafirma su compromiso con la equidad de género en la educación y la ciencia, fomentando espacios de inspiración para las nuevas generaciones de investigadoras y científicas.
Para más información, las personas interesadas pueden contactar a la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNACH.
? ¡No te pierdas esta oportunidad de compartir, jugar y aprender!
? Sala Domo del Planetario de Tuxtla Gutiérrez
? 14 de febrero
⏰ 10:00 a 13:00 horas
![]() |
![]() |
TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada IMAGENES: SISDIC
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lanzará su convocatoria de admisión 2025 el próximo 18 de febrero, abriendo una nueva oportunidad para que estudiantes de todo el país formen parte de su comunidad académica.
La UNACH se caracteriza por su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados, ofreciendo una amplia oferta educativa en diferentes áreas del conocimiento. Además, brinda un ambiente inclusivo, instalaciones modernas y programas que fomentan el desarrollo académico y personal de sus estudiantes.
Uno de los atractivos de la institución es la oportunidad de participar en torneos deportivos inter escolares a nivel nacional, permitiendo a las y los estudiantes representar a la universidad en diversas disciplinas. Estas actividades refuerzan el sentido de identidad y contribuyen a la formación integral de la comunidad universitaria.
La publicación de esta convocatoria representa el primer paso para quienes desean formar parte de una institución de excelencia académica. La UNACH invita a las y los aspirantes a estar atentos a la información oficial y a prepararse para el proceso de admisión.
Para más detalles, la comunidad interesada podrá consultar el sitio web oficial de la universidad y sus redes sociales.
Texto: Claudia Ivonne Gonzalez Farrera
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue avanzando en la reducción de la brecha digital al sumarse activamente al programa "Conecta Chiapas", una iniciativa del Gobierno del Estado que brinda acceso gratuito a internet a estudiantes de nivel medio superior y superior.
Desde el anuncio del programa en enero de 2025, la UNACH ha trabajado en coordinación con la Secretaría del Humanismo para garantizar que más de 10,000 estudiantes sean beneficiados con chips telefónicos, que incluyen 5,120 megas mensuales para navegar en internet, acceso a redes sociales y llamadas ilimitadas.
En una reunión clave, el rector Oswaldo Chacón Rojas, junto con directivos de la Administración Central y diversas Unidades Académicas, conoció los beneficios de esta iniciativa y estableció estrategias para su implementación. Como resultado, se instalaron 25 módulos en la Escuela de Humanidades del Campus IV, con capacidad para atender a 18 estudiantes por hora, facilitando la distribución del servicio.
Sin embargo, la entrega de los chips no se ha limitado a un solo punto. El programa "Conecta Chiapas" está recorriendo las distintas sedes de la UNACH para asegurar que todos los estudiantes, sin importar su región, puedan acceder a este beneficio. Desde Comitán hasta Tapachula, el equipo de trabajo llevará la conectividad a cada rincón donde la universidad tiene presencia.
Durante un evento reciente, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar entregó personalmente chips a los universitarios, reafirmando su compromiso con la educación en el estado.
Con esta acción, "Conecta Chiapas" se consolida como una estrategia clave para garantizar la equidad digital en la educación. La UNACH, comprometida con el desarrollo de sus estudiantes, reafirma su papel en la construcción de un futuro donde la tecnología y la educación caminen de la mano para fortalecer el aprendizaje y la inclusión académica.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Texto: María del Carmen Nucamendi Fotos: SIRESU UNACH
El Instituto de la Juventud, en colaboración con el Proyecto Ek'Balam y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), te invitan a participar en la Plática sobre Relaciones Sanas, un espacio abierto para la reflexión y el aprendizaje sobre la importancia de construir vínculos saludables en todos los ámbitos de nuestra vida.
Este evento tiene como objetivo fomentar un diálogo enriquecedor sobre cómo mejorar nuestras relaciones interpersonales, un tema fundamental para el desarrollo personal y social. A través de esta plática, se busca ofrecer herramientas y perspectivas que contribuyan al bienestar y la armonía en nuestras interacciones cotidianas.
La cita es el próximo 14 de febrero, a las 12:00 horas, en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central de la UNACH. Será una excelente oportunidad para compartir experiencias y fortalecer nuestras relaciones, tanto personales como profesionales.
No dejes pasar esta oportunidad de ser parte de una conversación significativa. ¡Te esperamos!
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada / Imágen SIRESU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) abre las inscripciones para su prestigiosa Maestría en Didáctica de las Lenguas. Esta oportunidad única está dirigida a docentes y profesionales interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en el área de la enseñanza de lenguas.
¿Por qué estudiar la Maestría en Didáctica de las Lenguas en la UNACH?
¿Cómo participar?
La recepción de documentos se llevará a cabo del 7 al 11 de abril de 2025. Para conocer todos los requisitos y el proceso de inscripción, visita la página web de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP): https://dgip.unach.mx/index.php/component/k2/item/529-maestria-en-didactica-de-las-lenguas-recepcion-de-documentos-del-7-al-11-de-abril-de-2025
No pierdas esta oportunidad de transformar tu carrera y convertirte en un agente de cambio en el campo de la educación lingüística.
¡Inscríbete ahora y sé parte de esta gran comunidad académica!
Texto: Yadira Fontes García Imágenes DGIP UNACH
Editorial Enero 2025: Un mensaje de unidad y compromiso para la UNACH
Iniciamos este 2025 con un firme compromiso para fortalecer nuestra querida Universidad Autónoma de Chiapas. Este nuevo capítulo en la historia de la UNACH nos exige trabajar con determinación y unidad para consolidar su papel como motor del desarrollo educativo, científico y social. Desde esta rectoría, asumimos el reto de impulsar transformaciones que respondan a las necesidades de nuestra comunidad universitaria, del estado y la sociedad en general.
El eje central de nuestra gestión será la construcción de un modelo educativo más flexible y pertinente, que prepare a nuestras y nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Esto incluye fomentar competencias transversales, la doble titulación y fortalecer el vínculo entre la academia y el mercado laboral. Además, con la creación de la Escuela de Medicina Intercultural en San Cristóbal de las Casas y del proyecto de hospital universitario de la UNACH, damos un paso en nuestra misión de aportar soluciones reales a los problemas de salud en Chiapas.
La innovación y la investigación serán pilares fundamentales de esta administración. Los proyectos en marcha, como el anillo metropolitano de fibra óptica y las aulas digitales inmersivas de inteligencia artificial, posicionarán a la UNACH como una universidad de vanguardia. Además, fortaleceremos nuestras capacidades científicas en áreas estratégicas como la sostenibilidad, fomentando iniciativas que impacten positivamente en el desarrollo regional.
Entendemos que en un mundo cada vez más digitalizado, garantizar el acceso a internet es clave para la equidad en la educación. Por ello, con el programa "Conecta Chiapas", en alianza con el gobierno estatal, miles de estudiantes de la UNACH tendrán acceso gratuito a internet, cerrando brechas y asegurando que la tecnología sea un recurso al alcance de todas y todos.
La fortaleza de nuestra universidad reside en su comunidad. Por ello, hago un llamado a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados para trabajar en unidad, con un compromiso claro hacia la excelencia académica y el bienestar social. Es momento de sumar esfuerzos y reafirmar nuestro papel como un pilar educativo y cultural en Chiapas.
Con determinación y responsabilidad, enfrentaremos los retos de este año y los venideros. Nuestra misión es clara: consolidar a la UNACH como un referente nacional e internacional en educación superior, comprometida con la transformación de nuestra sociedad. Unidos por la conciencia de la necesidad de servir, construiremos el futuro que nuestras generaciones merecen.
Atentamente
Dr. Oswaldo Chacón Rojas
Consulta los artículos de Enero 2025 dando click aquí
Consulta el número completo Enero 2025 en formato flip dando click aquí.
Bajar archivo PDF Click Aquí
Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) tuvo la oportunidad de sumergirse en una experiencia cultural única al visitar la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo el pasado 20 de enero. Esta actividad académica les permitió conocer de cerca una de las tradiciones más importantes de Chiapas y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula.
Durante su visita, los estudiantes realizaron un levantamiento de información para un inventario turístico, entrevistando a pobladores y comerciantes locales. Esta actividad les permitió conocer de primera mano los aspectos más relevantes de la fiesta, como su historia, significado cultural y su impacto en la economía local.
Un punto destacado de la visita fue el encuentro con los Parachicos, una de las danzas más emblemáticas de México y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca a estos personajes y aprender sobre la importancia de esta tradición para la identidad chiapaneca.
Es importante destacar que estudiantes de movilidad de Colombia y Costa Rica también se unieron a esta actividad, enriqueciendo aún más el intercambio cultural y ampliando su visión sobre la diversidad cultural de México.
Esta experiencia práctica ha sido invaluable para los estudiantes de Gestión Turística, ya que les ha permitido:
Aplicar conocimientos teóricos en un contexto real: Los estudiantes pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula sobre gestión turística, investigación de mercado y desarrollo de productos turísticos.
Conocer de primera mano una de las tradiciones más importantes de Chiapas: La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es un referente cultural que les permite comprender la riqueza y diversidad del estado.
Interactuar con la comunidad local: Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer a los habitantes de Chiapa de Corzo y comprender su forma de vida.
Desarrollar habilidades de investigación y análisis: Al realizar el levantamiento de información y las entrevistas, los estudiantes desarrollaron habilidades fundamentales para su futuro profesional.
Con esta iniciativa, la UNACH demuestra su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fomentando el aprendizaje experiencial y la vinculación con la comunidad.
Texto: Yadira Fontes García / Imagen: FLT UNACH
El programa de inglés para niñas, niños y adolescentes, English For Young Learners (EFYL), inició con gran éxito el ciclo enero-junio 2025. Una de las novedades más destacadas de este ciclo es la apertura de una nueva sede en el Colegio JV School, lo que representa un importante paso en la expansión de este programa de gran prestigio.
Con esta nueva sede, EFYL amplía su capacidad para atender la creciente demanda de aprendizaje del idioma inglés en la región. Diez grupos del nivel Kids iniciaron sus clases en aulas equipadas con tecnología de punta y materiales didácticos innovadores, diseñados para fomentar un aprendizaje divertido y efectivo.
Con esta expansión, EFYL reafirma su posición como uno de los principales centros de enseñanza del idioma inglés en la región, ofreciendo a los niños y adolescentes la oportunidad de desarrollar habilidades lingüísticas que les serán de gran utilidad a lo largo de su vida.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Texto: Yadira Fontes García / Imagen: FLT UNACH