La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra con orgullo el reconocimiento otorgado a Javier Gómez Mandujano, egresado de la primera generación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades, Campus IV, quien fue galardonado con el Premio Nacional de Locución 2025 en la Ciudad de México. Este premio, entregado por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), reconoce la excelencia y trayectoria de los profesionales de la locución en México.
Javier Gómez Mandujano forma parte de la primera generación de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNACH, una de las más emblemáticas y pioneras en la formación de profesionales en el ámbito de la comunicación en el sureste mexicano. Su destacada trayectoria profesional refleja el compromiso y la calidad que caracterizan a los egresados de esta institución.
El Premio Nacional de Locución es uno de los máximos reconocimientos en el ámbito de la comunicación oral en México. La CIRT, organismo que otorga este galardón, destaca anualmente a aquellos locutores que han contribuido de manera significativa a la industria, ya sea por su voz, estilo o impacto en los medios de comunicación.
Gómez Mandujano ha demostrado una dedicación excepcional a lo largo de su carrera, consolidándose como un referente en el mundo de la locución. Su trabajo no solo ha enriquecido el panorama mediático, sino que también ha servido como inspiración para las nuevas generaciones de comunicólogos.
La UNACH, a través de un post a través de su cuenta oficial de la red social Facebook, expresó su orgullo por este logro, destacando que este reconocimiento es un testimonio del alto nivel académico y profesional que promueve la institución. Además, resaltó que la carrera de Ciencias de la Comunicación, desde su primera generación, ha formado a profesionales capaces de impactar positivamente en la sociedad.
En un contexto donde la comunicación juega un papel fundamental en la construcción de la realidad, el trabajo de locutores como Javier Gómez Mandujano adquiere un valor especial. Su voz y su compromiso con la excelencia son un ejemplo del poder transformador de la comunicación.
La comunidad universitaria y el estado de Chiapas celebran este logro, que no solo honra a Javier, sino que también proyecta el talento y la calidad de los profesionales formados en la UNACH. ¡Felicidades, Javier Gómez Mandujano, por este merecido reconocimiento!
Texto e imagen: Redación Gaceta /DCS UNACH
La directora de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Dra. Vanina Herrera Allard, presentó su cuarto informe de actividades (2021-2025), destacando avances significativos en acreditación académica, internacionalización y mejora de infraestructura. Durante su gestión, la facultad se consolidó como un referente en la enseñanza de idiomas, logrando la acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés y un crecimiento del 118% en la matrícula del Centro de Autoacceso.
Temas y rubros como: internacionalización y mejora de infraestructura fueron importantes durante el pasado ejercicio del 2024, explicó Herrera Vallard ante la comunidad reunida entorno al protocolo institucional del acto más simbólico de rendición de cuentas en nuestra universidad.
La directora unachense aseguró que durante su gestión, la facultad se consolidó como un referente en la enseñanza de idiomas, logrando la acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés y un crecimiento del 118% en la matrícula del Centro de Autoacceso.
Además, se implementaron programas innovadores como el curso de comprensión lectora para 120 participantes del Programa Institucional para la Obtención del Grado Académico (PIGA) y el programa EFIL, que fortaleció la enseñanza del inglés en niños de 9 a 13 años, alcanzando una matrícula de 1,929 estudiantes en 2024. Estos esfuerzos han posicionado a la facultad como un espacio de excelencia educativa y formación integral.
Entre los logros más destacados, resaltó la implementación de un nuevo plan de estudios en modalidad mixta y la creación del Centro de Evaluación de Competencias. Este centro ha capacitado a personal administrativo y evaluadores en estándares de atención al ciudadano, fortaleciendo las habilidades del equipo docente y administrativo.
Además, se fortalecieron convenios con instituciones como el Consejo Británico Cambridge y el Instituto Gute, permitiendo a la facultad actuar como centro evaluador de exámenes internacionales. La movilidad estudiantil y docente también creció, con intercambios a países como Canadá, Estados Unidos y Colombia, lo que ha enriquecido la experiencia académica y cultural de la comunidad universitaria.
Reconocimiento de la Junta de Gobierno
Como un acto de verdadero reconocimiento institucional por su parte, la Junta de Gobierno de la UNACH, representada por su presidente en turno Alejandro Francisco Herrán Aguirre, entregó un reconocimiento a la directora por su destacada gestión. El presidente del órgano colegiado destacó su liderazgo y compromiso con la excelencia académica, así como el cariño y respeto que la comunidad universitaria le ha demostrado.
Además del reconocimiento, la Junta de Gobierno le otorgó un obsequio simbólico como testimonio de su dedicación y esfuerzo. Este acto refleja el impacto de su gestión en la consolidación de la facultad como un espacio de innovación y calidad educativa.
Rector Oswaldo Chacón reconoce a la FLT UNACH: "Lenguas hace todo bien"
En este marco, el rector de nuestra universidad Oswaldo Chacón Rojas felicitó a la directora por su informe y resaltó que la facultad es un modelo a seguir dentro de la universidad. "Utilizando las palabras de Don Fernando Marcos, diría que Lenguas hace todo bien", afirmó. En tanto que anunció la construcción de un nuevo edificio para la facultad.
El rector también mencionó la importancia de fortalecer la internacionalización de la facultad, compartiendo una anécdota sobre la posibilidad de certificar a estudiantes hispanos en Estados Unidos en el idioma español. "Este es un ejemplo de cómo podemos expandir nuestro impacto y contribuir al reconocimiento global de la UNACH", concluyó.
Mejoras en infraestructura y bienestar universitario
Durante su gestión, Herrera Vallard resaltó que la facultad realizó importantes mejoras en infraestructura, como la renovación de equipos tecnológicos, la adquisición de vehículos y la creación de espacios saludables. Se instaló una cubierta de policarbonato que conecta los edificios A, B y C, y se construyó una cisterna para mejorar el suministro de agua.
Además, se implementaron programas para reducir la deserción escolar, que se mantuvo entre el 5 y 6%, gracias a tutorías personalizadas, cursos de regularización y charlas motivacionales. Estas acciones han contribuido a crear un entorno óptimo para el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes.
Compromiso con el desarrollo sustentable y la equidad de género
La facultad también reforzó su compromiso con el desarrollo sustentable, obteniendo la certificación como entorno laboral saludable y 100% libre de humo de tabaco. Se implementaron programas de gestión de residuos y promoción de la salud, consolidando a la facultad como un espacio comprometido con el medio ambiente.
Asimismo, se promovió la equidad de género y la cultura de la paz a través de actividades organizadas por la Comisión de Género. Estas iniciativas han fomentado un ambiente inclusivo y respetuoso, alineado con los valores institucionales de la UNACH.
Con la presentación de este informe, la Facultad de Lenguas reafirma su compromiso con la innovación educativa y la proyección global. La directora agradeció a la comunidad universitaria por su apoyo y reiteró su compromiso de seguir trabajando por el crecimiento de la UNACH.
![]() |
![]() |
![]() |
Texto: Redacción / Imágenes DCS UNACH
Entre risas, música y muestras de cariño, la Facultad de Arquitectura del Campus I de la UNACH celebró el 14 de febrero con una verbena estudiantil que reunió a toda la comunidad universitaria.
Desde tempranas horas, la plazoleta se llenó de color con puestos de kermés, donde se ofrecieron antojitos, postres y detalles para compartir. Las actividades lúdicas destacaron: el registro civil simbólico, las dedicatorias musicales, el buzón romántico y la entrega de regalos hicieron del día una jornada llena de emoción.
El toque artístico llegó con el recital de poesía, donde estudiantes y docentes compartieron su sentir, fomentando el compañerismo.
Esta celebración resaltó la importancia de la convivencia, fortaleciendo los lazos en la comunidad estudiantil y demostrando que la universidad es un espacio para la formación académica y para crear experiencias inolvidables.
Con estas actividades, la Facultad de Arquitectura reafirma su compromiso con el bienestar estudiantil, promoviendo espacios de integración que hacen de la UNACH un lugar donde se aprende, se vive y se disfruta.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.
Fotos: Luis Fabián Marín
La M.C. Hannia Marín Vázquez, estudiante del Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realiza una investigación pionera que busca equilibrar la producción ganadera y la conservación de la Reserva de la Biosfera de La Sepultura.
Su trabajo analiza la historia de la producción ganadera, identificando prácticas tradicionales y su impacto en el ecosistema, con el objetivo de proponer estrategias sostenibles que generen beneficios económicos sin comprometer la biodiversidad.
Los resultados podrían generar modelos de producción sostenible, compatibles con la conservación de los ecosistemas, sirviendo como referente para otras áreas protegidas en México y el mundo.
Esta investigación es clave para comprender la relación entre actividades humanas y ecosistemas naturales, proporcionando insumos para políticas públicas que fomenten la conservación y el desarrollo sostenible.
"Mi objetivo es demostrar que es posible conciliar la producción ganadera con la conservación de la biodiversidad, y contribuir a un futuro sostenible para las comunidades", expresó la M.C. Marín Vázquez.
Texto: Yadira Fontes García
La Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) informa a su comunidad universitaria que, como parte de la Organización Universitaria Interamericana (OUI-IOHE), se han abierto dos programas de formación gratuita en competencias interculturales.
El primero de ellos es el curso eMOVIES: "Introducción a las Competencias Interculturales", dirigido a estudiantes de licenciatura y maestría de universidades miembros de la OUI. Su objetivo es mejorar la experiencia de movilidad virtual a través del aprendizaje sobre cultura, relaciones entre culturas y competencias interculturales. Para más información e inscripciones, se puede acceder al enlace: https://bit.ly/3QgoDrV
El segundo curso es eMOVIES: "Docencia y Aprendizaje en Contextos Interculturales", dirigido a docentes universitarios. Este programa se enfoca en la creación de espacios de aprendizaje que reconozcan la diversidad cultural e impulsen la interculturalidad, abordando diferencias en valores, creencias y estilos de comunicación. Los interesados pueden obtener más información en: https://bit.ly/3QgLdRh
Estos cursos representan una excelente oportunidad para fortalecer la formación intercultural de la comunidad académica de la UNACH. Se invita a estudiantes y docentes a aprovechar estas opciones de capacitación gratuita y enriquecer su experiencia educativa con una visión global.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Campus II en Tuxtla Gutiérrez abre sus puertas a estudiantes y al público en general con el programa "Trancas Abiertas", una iniciativa que busca fomentar vocaciones tempranas en las ciencias veterinarias.
Dirigido a escuelas primarias, secundarias, preparatorias y público en general, este programa ofrece la oportunidad de conocer de cerca el Campus de Veterinaria de la UNACH, el de mayor tradición en la enseñanza de esta profesión.
Las fechas de esta actividad son del 24 al 28 de febrero donde se realizarán recorridos por los laboratorios, el hospital veterinario, las unidades de manejo de animales domésticos y las de investigación y conservación de iguanas y cocodrilos, así como de sus unidades de producción acuícola y praderas de cultivo.
¿Cómo participar? Las visitas se realizan en grupos de 10 a 25 personas. Agenda tu recorrido antes del 21 de febrero. Para más información escribe un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ò a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Te recomendamos venir con ropa cómoda, agua, sombrero o gorra y protector solar para disfrutar al máximo la experiencia. No te pierdas la oportunidad de conocer de cerca la formación de los futuros médicos veterinarios zootecnistas y el impacto de esta profesión en la sociedad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada. FOTOS: internet
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a investigadores, académicos, estudiantes, productores y actores clave del sector agroalimentario a participar en el Congreso Internacional sobre Agricultura Sostenible e Innovación: Retos y Desafíos Rumbo al 2030.
Este evento académico tiene como objetivo generar un espacio de diálogo sobre desafíos y oportunidades en la agricultura actual. Se abordarán temas clave como seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental, innovación tecnológica e inclusión social.
Objetivos del congreso:
La agricultura sostenible es clave para garantizar la seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo rural. Este congreso impulsará propuestas y soluciones innovadoras para enfrentar los retos del sector frente al cambio climático y la creciente demanda de alimentos.
La convocatoria está abierta a interesados en la temática. Para más detalles e inscripciones, consultar la página web de la UNACH.
Texto: Yadira Fontes García
La Dra. Roselia Ramírez Díaz, Ingeniera Agrónoma y Doctora en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha desarrollado un innovador proyecto de investigación enfocado en reducir las emisiones de metano en la producción ganadera, una de las principales causas del calentamiento global.
La Dra. Ramírez Díaz ha sido reconocida como Investigadora Científica por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI) y Candidata a Investigadora por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
La reducción de emisiones en la producción ganadera es clave para mitigar el cambio climático y garantizar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. Las investigaciones buscan desarrollar estrategias para disminuir estas emisiones sin afectar la calidad de los productos cárnicos y lácteos.
La investigación agropecuaria es esencial para enfrentar desafíos como la seguridad alimentaria y el cambio climático. El trabajo de la Dra. Ramírez Díaz ejemplifica cómo la ciencia puede impulsar un futuro sostenible.
"Mi investigación busca construir un sistema alimentario sostenible, respetuoso con el medio ambiente. La ciencia es una herramienta clave para transformar el sector agropecuario y mejorar la calidad de vida", afirmó la Dra. Ramírez Díaz.
Texto: Yadira Fontes García
Azul Altuzar, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha logrado un destacado reconocimiento al impulsar la aprobación de la iniciativa "El empoderamiento de las mujeres indígenas" en el Parlamento Juvenil del Senado de la República.
Su participación es un motivo de orgullo para la comunidad universitaria. Su compromiso y dedicación resultaron clave para este avance en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas.
El Parlamento Juvenil es una plataforma que permite a los jóvenes desarrollar habilidades de liderazgo, oratoria y negociación, fomentando su participación en la toma de decisiones.
La iniciativa aprobada busca garantizar los derechos de las mujeres indígenas y promover su participación en todos los ámbitos.
La UNACH felicita a Azul Altuzar por este logro, reafirmando su compromiso con la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo comunitario.
![]() |
![]() |
Estudiantes de tercer semestre del grupo “A” de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, guiados por el Dr. Juan Carlos Torres Ramírez, realizaron una práctica sobre recolección, conservación y envío de muestras sanguíneas en bovinos para su análisis en laboratorio.
El objetivo fue que los estudiantes adquirieran habilidades para extraer muestras sanguíneas de forma segura mediante la vena yugular y vena coccígea, y reforzaran su comprensión sobre diagnóstico temprano, bioseguridad, y prevención de enfermedades infecciosas.
Esta práctica fortalece su formación como médicos veterinarios, al desarrollar habilidades técnicas y aplicar conocimientos teóricos en un contexto real.
El diagnóstico temprano es clave para prevenir pérdidas económicas y proteger la salud pública, al tiempo que mejora la sanidad animal en el sector pecuario.
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, dirigida por el Dr. Rubén Monroy Hernández, reafirma su compromiso con la formación de profesionales capacitados para impulsar el desarrollo pecuario.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |