Spanish English French

Gaceta impresa

Raúl Ríos Trujillo

Raúl Ríos Trujillo

Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), coordinados por la Dra. María de Lourdes Gutiérrez Aceves, ha puesto en marcha un proyecto para fortalecer la enseñanza del inglés en escuelas de educación básica de la región. Este esfuerzo no solo busca mejorar las habilidades lingüísticas de las y los estudiantes, sino también fomentar valores como la inclusión y la interculturalidad.

 

El programa responde a la necesidad de ofrecer más oportunidades para el aprendizaje del inglés, especialmente en comunidades que enfrentan limitaciones como la falta de recursos o discriminación. Entre los principales desafíos que aborda el proyecto están la desmotivación y las barreras socioeconómicas que dificultan el acceso a una educación de calidad.

 

A través de clases de inglés, talleres culturales y metodologías innovadoras, el equipo universitario busca promover un aprendizaje integral que despierte el interés de las y los estudiantes por la cultura angloparlante. Además, el enfoque promueve una educación inclusiva que fortalece su desarrollo académico y personal.

 

Este proyecto representa un avance significativo en el compromiso de la UNACH con el bienestar educativo de la región, sentando las bases para un impacto positivo en el futuro de las nuevas generaciones.

 

 

 

   
   

 

 

 

 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La Tuna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se ha consolidado como un emblema de tradición y compañerismo en la comunidad universitaria. Desde su creación, ha sido un espacio para preservar valores como la hermandad, el respeto y el trabajo en equipo, dejando una huella significativa en sus integrantes.

 

A lo largo de los años, la Tuna ha mantenido vivas sus tradiciones, como el uso de cintas y escudos en sus capas, representativos de serenatas y lugares visitados, mientras incorpora elementos modernos en su vestimenta. Además de su legado cultural, la agrupación apoya a sus miembros en gastos académicos y fomenta habilidades esenciales para su vida profesional.

 

Con miras a su XV aniversario en 2025, la Tuna planea una celebración que reunirá a otras agrupaciones, promoviendo la camaradería y el intercambio cultural. Este evento será una muestra de su compromiso con la tradición universitaria y su proyección hacia el futuro.

 

La Tuna invita a las y los estudiantes de la UNACH a formar parte de esta experiencia única, que combina música, tradición y amistades duraderas, enriqueciendo la vida académica y cultural de la institución.

 

             

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con la Secretaría de Salud y el IMSS, invita a toda su comunidad a participar en la Jornada de Salud Universitaria PREVENIMSS-UNACH, que se llevará a cabo el próximo 27 de enero, en el Centro de Convenciones Universitario "Dr. Manuel Velasco Suárez" del Campus I.

 

El evento se realizará en un horario de 9:00 a 14:00 horas y tiene como objetivo promover la prevención y el cuidado de la salud entre las y los integrantes de la comunidad universitaria. Para acceder a los servicios ofrecidos, se solicita como único requisito presentar el carnet del IMSS.

 

Esta jornada representa una excelente oportunidad para que estudiantes, personal académico y administrativo de la UNACH puedan acceder a servicios médicos y de prevención, fortaleciendo el compromiso de la institución con la formación de una comunidad más sana y consciente.

 

Con iniciativas como esta, la UNACH reafirma su alianza con instituciones de salud para garantizar el bienestar de su comunidad y fomentar la adopción de hábitos saludables. ¡Asiste y cuida tu salud!

 

 

   
   

 

 

 

 

La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, llevó a cabo este día las inscripciones para una amplia variedad de talleres culturales y deportivos dirigidos a las y los estudiantes de sus cinco licenciaturas.

Entre las actividades ofrecidas destacan fútbol, basquetbol, ajedrez, cocina, banda de guerra y teatro, diseñadas para fomentar la participación activa de la comunidad estudiantil en actividades que fortalezcan su desarrollo integral.

Estos talleres tienen como objetivo principal promover el bienestar físico y mental de las y los estudiantes, contribuyendo a su formación académica y personal en un entorno que enriquezca su experiencia universitaria.

Con estas iniciativas, la UNACH reafirma su compromiso con la educación integral, proporcionando espacios para que el alumnado desarrolle habilidades deportivas, artísticas y culturales que complementen su aprendizaje en las aulas.

 

 

 

 

El pasado 17 de enero, se llevó a cabo el Taller de Alfabetización Académica y Aplicación de Encuestas en la Facultad de Humanidades, Campus VI, dirigido a las y los estudiantes de nuevo ingreso del turno vespertino.

 

Este evento tuvo como objetivo principal identificar los perfiles académicos y formativos de la nueva generación, promoviendo su integración al entorno universitario y facilitando las herramientas necesarias para su éxito académico.

 

La actividad destacó por su enfoque en la adaptación académica y el fortalecimiento del vínculo entre estudiantes y la Facultad, reafirmando el compromiso de la UNACH con la calidad educativa y el acompañamiento integral de sus universitarios.

 

 

 

 

 

Un total de 78 estudiantes de nuestra máxima casa de estudios participarán este semestre en una estancia académica en diversas instituciones de educación superior tanto del país como del extranjero, fortaleciendo su formación y ampliando sus horizontes educativos.

 

De igual manera, la UNACH recibe con entusiasmo a 12 estudiantes internacionales provenientes de Argentina, Colombia y Bolivia, quienes cursarán este ciclo en diversas facultades de nuestra universidad, enriqueciendo la diversidad cultural y académica de nuestra comunidad universitaria.

 

 

Como parte de su visita al Campus III en San Cristóbal de Las Casas, el rector Oswaldo Chacón Rojas inauguró las actividades del UNACH Fest, que se llevan a cabo en el auditorio “Manuel José de Rojas” de la Facultad de Derecho.

Acompañado de la secretaria para la Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez, el rector exhortó a las y los estudiantes a disfrutar esta etapa de su formación con responsabilidad, pero también a aprovechar al máximo el crecimiento académico y profesional que les ofrece la universidad.

El UNACH Fest es un espacio diseñado para difundir los beneficios que la comunidad universitaria tiene a su disposición, incluyendo talleres culturales y deportivos.

En el evento estuvieron presentes la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco; la secretaria para la Inclusión y Diversidad Cultural, Myriam Jazmín González González; el director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel de los Santos Cruz; el encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Sociales, Orlando Uriel Bravo Argüello, y el director de la Escuela de Lenguas San Cristóbal, Iván Pérez Román.

 

 

 

 

Para preservar, difundir y consultar el patrimonio histórico documental de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, con sede en San Cristóbal de Las Casas, el rector Oswaldo Chacón Rojas y el director de esta unidad académica, Miguel Ángel de los Santos Cruz, realizaron la apertura del Archivo Histórico, “Lic. Flavio A. Paniagua”.

 

Al felicitar esta iniciativa, Chacón Rojas destacó que este espacio permitirá conocer la historia de esta tricentenaria facultad, de San Cristóbal de Las Casas y del estado, dado que una gran cantidad de documentos están ligados a ellos.

 

Por su parte, el director Miguel Ángel de los Santos Cruz explicó que este archivo promueve el rescate, conservación, digitalización y divulgación de documentos históricos, poniéndolos al servicio del público para apoyar esfuerzos de investigación.

 

El archivo está conformado inicialmente por 34 cajas con un total de 1658 expedientes que abarcan los años 1678 a 1973, organizados en 63 metros lineales de información. También incluye un fondo bibliográfico reservado de 747 ejemplares con 561 títulos que datan de 1656 a 1958, distribuidos en 23 estantes.

 

 

 

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirmó su compromiso social al integrarse al programa estatal de alfabetización “Chiapas Puede”. Durante un encuentro celebrado entre el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, el secretario de Educación del Estado, Roger Adrián Mandujano Ayala, y representantes del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), se destacó la importancia de esta iniciativa para combatir el analfabetismo en Chiapas.

 

El secretario de Educación subrayó el respaldo del gobierno estatal encabezado por Eduardo Ramírez para llevar desarrollo a las comunidades chiapanecas mediante acciones transformadoras. “El objetivo es que todos y todas sepan leer, porque superando las indiferencias podemos avanzar juntos”, afirmó Mandujano Ayala. Asimismo, destacó que el lema universitario, basado en la necesidad de servir, refleja la esencia de este proyecto que busca cambiar vidas.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas expresó que la UNACH asume con responsabilidad el papel que le corresponde en esta iniciativa, comprometiéndose a aportar sus capacidades académicas y humanas para contribuir a la erradicación del analfabetismo en el estado. “La participación del secretario de Educación junto a nuestra comunidad universitaria es muestra de una alianza sólida que fortalecerá este esfuerzo conjunto”, señaló.

 

Por su parte, Pedro Jiménez Pérez, líder del STAUNACH, aseguró que el sindicato brindará un respaldo total a la universidad en la implementación de este proyecto. Reafirmó que los trabajadores administrativos de la UNACH están comprometidos no solo con la institución, sino también con el desarrollo de Chiapas.

 

El evento contó con la participación de destacados representantes del ámbito educativo y social, incluyendo a la secretaria General de la UNACH, María Eugenia Culebro Mandujano; el subsecretario de Educación Federalizada, José Alfredo Ramírez Guzmán; y Jaime Valls Esponda, director Ejecutivo Adjunto de Santander Universidades. Además, estuvo presente María del Carmen Chacón Rojas, madre del rector y exintegrante del gremio universitario.

 

Con esta iniciativa, la UNACH refuerza su compromiso de ser una institución que trasciende el ámbito académico para impactar positivamente en la vida de los chiapanecos, demostrando que la educación es el motor del cambio social.

 

Texto e imágenes DCS/UNACH

En una decisión trascendental para la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Junta de Gobierno, en ejercicio de sus facultades otorgadas por la Ley Orgánica, designó al Doctor Oswaldo Chacón Rojas como rector de esta institución educativa para concluir el periodo 2022-2026.

 

Tras asumir el cargo, Chacón Rojas dirigió un mensaje a la comunidad universitaria en el que reconoció la magnitud de la responsabilidad que implica liderar una de las instituciones de educación superior más importantes del estado. “Asumo esta encomienda con plena conciencia de los retos y oportunidades que enfrenta nuestra universidad. La educación es el instrumento más poderoso para transformar a la sociedad y superar las brechas socioeconómicas y culturales que afectan a Chiapas”, enfatizó.

 

El nuevo rector se comprometió a consolidar las fortalezas de la UNACH, promover la investigación científica, tecnológica y humanística, y trabajar en conjunto con la comunidad universitaria para contribuir al desarrollo del estado. Asimismo, subrayó que su administración será de puertas abiertas, con un enfoque de diálogo, respeto a las diferencias y trabajo colectivo.

 

“La UNACH es una institución esencial para canalizar la esperanza de un Chiapas más próspero. Este objetivo sólo será alcanzable si todos y todas asumimos nuestras responsabilidades”, destacó.

 

Una trayectoria académica y profesional destacada

El Doctor Oswaldo Chacón Rojas cuenta con una sólida formación académica y una destacada trayectoria profesional. Es Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por la Facultad de Derecho de la UNACH, Doctor en Teoría Política Cum Laude por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.

 

Entre sus múltiples grados académicos, también se incluyen estudios avanzados en derechos humanos, derecho constitucional y teoría política en instituciones de prestigio como la Universidad Complutense de Madrid, la Casa de América y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España.

 

Desde 2005, Chacón Rojas ha contribuido activamente a la UNACH como profesor de tiempo completo en la Facultad de Derecho y el Instituto de Investigaciones Jurídicas. Durante este tiempo, ha destacado en la formación de capital humano, la investigación científica y la divulgación académica, además de coordinar proyectos de posgrado e investigación.

 

Amplia experiencia en servicio público

En el ámbito profesional, Chacón Rojas ha ocupado importantes cargos en el estado de Chiapas y a nivel nacional. Ha sido Secretario Técnico de la Secretaría de Gobierno de Chiapas, Consejero Presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado, Director de la Facultad de Derecho de la UNACH y Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas.

 

Con esta designación, la UNACH abre una nueva etapa bajo el liderazgo de un rector comprometido con la excelencia académica y el progreso social. La comunidad universitaria confía en que esta gestión marcará un impacto positivo para la universidad y el estado.

 

Texto e imágenes: DCS UNACH