UNACH organiza campaña de recaudación para Diego
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lleva a cabo la campaña de recaudación de fondos “Juntos hacemos posible la esperanza de Diego” para brindar apoyo a Diego.
El Dr. Daniel Hernández Cruz, Encargado de la Dirección de la facultad, encabeza el evento con un mensaje dirigido a los asistentes, destacando la participación comunitaria.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Dra. Karina Daniela Palacios Ramírez, docente de la FCA, la Dra. Georgete Alexandra Orantes Zenteno, y la asociación civil RECOESSA, quienes colaboran en su organización.
La comunidad universitaria puede realizar donativos en la Explanada del Edificio A de la FCA, en un horario de 9:00 a 20:00 horas.
Los fondos recaudados se destinan a mejorar la calidad de vida de Diego a través de los recursos obtenidos que servirán para el trasplante de médula ósea de Dieguito,
La campaña fomenta la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo en la recolección de fondos.
La UNACH refuerza su compromiso con iniciativas que benefician a la sociedad chiapaneca.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Créditos de la nota
Texto: Yadira Fontes G
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de SIRESU, la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, el área de Salud Universitaria y la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV, organizó la conferencia “Prevención del suicidio”, impartida por la psicóloga Dulce María Manzo Granados y el terapeuta Francisco Javier Trujillo Ruiz, de Central de Psicología.
El evento estuvo dirigido al alumnado del turno matutino de la Facultad de Ciencias de la Administración C-IV, enfocándose en herramientas de orientación y sensibilización.
La conferencia abordó la detección de factores de riesgo, la promoción del autocuidado emocional y la importancia de solicitar ayuda en situaciones de crisis.
Se presentaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicando que en 2024 se registraron 8,856 suicidios en México, con una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.
La tasa de suicidios es más alta entre la población de 15 a 24 años, donde se concentran la mayoría de los casos, con un promedio de 24 suicidios diarios.
La UNACH promueve ambientes seguros e incluyentes, reconociendo la necesidad de construir redes de apoyo para la salud mental.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU ISTMO-Costa y Soconusco
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó el taller de “Educación Vial”, impartido por la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana en la Sala de Usos Múltiples de Ciudad Universitaria.
El taller estuvo dirigido a estudiantes, docentes y personal administrativo de la facultad, enfocándose en mejorar conocimientos sobre movilidad segura y responsable.
La actividad formó parte de los esfuerzos institucionales para promover una cultura vial que contribuya a la prevención de accidentes en los espacios universitarios y su entorno.
La FCFM facilitó la vinculación interinstitucional con la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana para abordar temas de relevancia social.
El taller incluyó estrategias prácticas para fomentar prácticas seguras en el desplazamiento dentro y fuera del campus.
La UNACH refuerza su compromiso con la formación integral de su comunidad mediante iniciativas como esta.
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas apoya la implementación de programas que beneficien la movilidad urbana sustentable.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imagen: FCFM-UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó la entrega de una colecta al DIF Chiapas, organizada por la comunidad universitaria para apoyar a familias afectadas por intensas lluvias en la Costa chiapaneca.
La entrega fue encabezada por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, en representación del rector Oswaldo Chacón Rojas, ante la presidenta del DIF Chiapas, Sofía Espinoza Abarca, reconociendo la participación de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos.
Las lluvias recientes provocaron inundaciones, pérdida de viviendas y afectaciones en cultivos, impactando a cientos de familias que requirieron refugio y apoyo institucional.
La UNACH estableció centros de acopio en sus campus y convocó a la comunidad a contribuir con donativos para responder a la emergencia.
Los víveres y artículos de primera necesidad entregados buscan aliviar las necesidades básicas de las familias damnificadas.
La iniciativa refleja el compromiso de la universidad con la sociedad chiapaneca en momentos de dificultad.
La UNACH agradece la colaboración de su comunidad, destacando su contribución más allá de las actividades académicas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: CCS
La Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió un contenedor de PET el 29 de septiembre de 2025 como parte del programa “Transformando plásticos por amor”, impulsado por el DIF Chiapas, orientado a convertir el reciclaje en un recurso para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad.
El contenedor permitirá recolectar envases de PET, cuyos recursos obtenidos por su venta se destinarán a la adquisición de sillas de ruedas, bastones, andaderas y aparatos auditivos.
El evento contó con la presencia del Lic. Edgar Acosta Jiménez, Coordinador Operativo del DIF Tuxtla, el Mtro. Rubén Antonio Vázquez Moreno, del Área Ambiental de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, y el Dr. Daniel Hernández Cruz, Director Encargado de la Facultad.
Participaron docentes y estudiantes del grupo 1º “F” de la Licenciatura en Contaduría, quienes se integraron a la iniciativa de reciclaje promovida por la universidad.
La recolección incluye recomendaciones como separar la tapa del envase, aplastarlo para reducir su volumen y depositarlo en el contenedor correspondiente.
El programa fomenta la participación de la comunidad universitaria en acciones que benefician el medio ambiente y la sociedad.
La UNACH reafirma su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en Chiapas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: FCA C-I UNACH
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó el Campamento Científico Ocelote 2025, con la participación de 244 estudiantes agrupados en 57 equipos, representando el 20% de la población estudiantil.
El programa permitió a los estudiantes aplicar el método científico, desde la formulación de preguntas de investigación hasta la interpretación de resultados, promoviendo un perfil profesional innovador y ético.
Durante las jornadas, realizadas en el periodo de vacaciones como inversión académica, los participantes avanzaron en sus proyectos y recibieron constancias que reconocen su esfuerzo.
El campamento fomentó el trabajo en equipo y la colaboración entre generaciones, beneficiando tanto al alumnado como al cuerpo docente en el desarrollo de líneas de investigación.
El intercambio entre estudiantes y docentes consolidó proyectos académicos, contribuyendo a fortalecer la comunidad universitaria.
La iniciativa abrió oportunidades de posgrado y movilidad académica, ampliando las perspectivas de formación profesional.
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia reafirma su compromiso con la investigación y la formación integral de sus estudiantes.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: FMVZ
La Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó el foro “Acceso al aborto en Chiapas: avances, estrategias y desafíos” con el objetivo de generar reflexión y abrir el diálogo sobre temas de salud pública y derechos humanos.
El evento reunió a académicas y especialistas en un panel que analizó los retos y avances relacionados con el derecho a decidir desde diversas perspectivas.
El Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez” sirvió como sede del foro, facilitando un espacio para el intercambio de ideas.
Durante la inauguración, el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, resaltó la importancia de acercar información responsable sobre temas de salud pública y derechos humanos.
La titular de la SISYDIC, Myriam Jazmín González González, destacó que el derecho a decidir sobre la maternidad forma parte de los derechos humanos, promoviendo espacios de diálogo claro.
El foro facilitó el intercambio de ideas entre la comunidad universitaria y expertas, abordando estrategias para mejorar el acceso a servicios de salud reproductiva.
La UNACH refuerza su rol como espacio de debate académico y social, contribuyendo a la formación integral de sus estudiantes.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SISIDyC
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) develó una placa en el Muro de Reconocimientos durante el Jubileo de Oro, honrando al doctor Mario Hidalgo Ruiz, galardonado con el Premio al Mérito Estatal como Joven Investigador.
El acto contó con el aval del H. Consejo Técnico de la Facultad de Veterinaria, y el director Hernán Mandujano Camacho resaltó que el muro visibiliza logros que reflejan la calidad de la educación universitaria.
El doctor Mario Hidalgo Ruiz, egresado de la UNACH, Campus II, cursó una Maestría en Ciencias de la Salud y Producción Animal en la UNAM y un Doctorado en Ciencias Biológicas en la UAQ, graduándose con mención Magna cum laude.
Desde 2019, se desempeña como docente e investigador en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, contribuyendo al fortalecimiento académico de la institución.
Su trayectoria incluye reconocimientos internacionales como el Premio de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria (2017), el Norval-Young Award (2018) y el Primer Lugar en investigación de la Universidad Veracruzana (2018).
El doctor Hidalgo Ruiz ha publicado artículos en revistas especializadas y capítulos de libros, consolidando su aporte en el campo de la inmunología veterinaria.
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia reafirma su compromiso con el reconocimiento de logros que proyectan la identidad de la UNACH.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de MVZ
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) será sede de la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, programada para el 15 de octubre de 2025 a las 8:30 horas en Copainalá, Chiapas.
La edición en Mezcalapa facilitará un espacio para encuentros culturales, académicos y comunitarios, incluyendo presentaciones de escritores zoques de Copainalá, Tecpatán, Coapilla y Ocozocoautla de Espinosa.
El programa incorporará la difusión de investigaciones y publicaciones académicas elaboradas por docentes de la UNACH, fortaleciendo el intercambio de conocimiento.
La jornada incluirá expresiones artísticas como ritual zoque, danza folclórica, presentaciones musicales, exposición artesanal y gastronómica, con participación de estudiantes y grupos culturales.
Se habilitará un pabellón infantil con cuentos tradicionales y actividades lúdicas dirigidas a las y los niños de la región.
La iniciativa promueve la vinculación de la UNACH con las comunidades, extendiendo el alcance de la feria a zonas rurales de Chiapas.
La Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa reafirma su compromiso con la difusión cultural y educativa en el estado.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa
La Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad estudiantil a participar en la sesión informativa sobre el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025-2”, impartida por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
La transmisión en vivo tendrá lugar el 2 de octubre de 2025 a la 1:00 de la tarde, a través de la página oficial de SIRESU UNACH, ofreciendo detalles sobre el proceso de registro.
La sesión abordará información clave para becarios de continuidad y estudiantes de nuevo ingreso, facilitando el acceso a los requisitos y pasos del programa.
El evento permitirá resolver dudas y brindar acompañamiento a las y los jóvenes interesados en el apoyo económico que sostiene su trayectoria académica.
La UNACH promueve espacios que optimizan la difusión de oportunidades educativas para la comunidad estudiantil.
La iniciativa refuerza el vínculo entre la universidad y las instancias gubernamentales, beneficiando a los estudiantes chiapanecos.
La SIRESU reafirma su compromiso con la mejora de servicios que apoyan la permanencia en la educación superior.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU