La Facultad de Ciencias de la Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística (5º a 9º semestre) al Diplomado en Inteligencia Artificial Aplicada a la Gestión Turística, con cupo limitado hasta el 6 de octubre de 2025.
El programa, enmarcado en el 40 aniversario de la facultad, busca capacitar en el uso de herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos y mejorar la experiencia del turista.
El diplomado responde a las demandas actuales del sector turístico, promoviendo la competitividad de los destinos.
Los interesados pueden registrarse en el formulario en línea: https://forms.gle/mVjoAoQnBw1QY1Wh6 antes de la fecha límite.
La UNACH refuerza su compromiso con la innovación educativa y la formación profesional en transformación digital.
La facultad fomenta el desarrollo de competencias aplicadas al ámbito turístico.
La universidad reafirma su dedicación a preparar profesionales para los retos del futuro.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Créditos de la nota
Texto: Yadira Fontes G
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organiza la III Cátedra de Excelencia Académica en Administración el 6 de octubre de 2025 a las 11:00 horas en el Auditorio de los Constituyentes, con acceso gratuito para la comunidad universitaria y público interesado.
El evento forma parte de la 1ra Semana Académica en Administración y celebra los 50 años de la facultad, destacando su trayectoria en formación profesional.
La conferencia magistral “Lo mejor del mundo corporativo, al servicio del corazón económico de Chiapas” será impartida por el Mtro. Alejandro Aranda Tello, consultor internacional con 30 años de experiencia.
La ponencia abordará aplicaciones prácticas de inteligencia artificial y herramientas corporativas para fortalecer las PYMEs locales de Chiapas.
La actividad promueve la actualización profesional y la vinculación con los sectores productivos de la entidad.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales competitivos.
La facultad fomenta espacios que enriquecen el desarrollo académico y económico de la región.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imagen: FCA C-I
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó la toma de protesta de la primera generación del Profesional Superior Universitario en Desarrollo Socioeconómico, integrada por 27 estudiantes que culminaron exitosamente este programa innovador.
La ceremonia, presidida por la Dra. Isela Ramírez Aguilar, directora de la Facultad, junto con la Dra. Gisela Bravo Montes, secretaria Académica, y el Mtro. Gabriel Castellanos de la Torre, director de Servicios Escolares, destacó la participación de 28 docentes.
El programa combina formación teórica y práctica para atender las necesidades del sector productivo y social de la región.
Los egresados expresaron su satisfacción por este logro, que les permitirá contribuir al desarrollo socioeconómico de sus comunidades.
La UNACH promueve alternativas educativas que fortalecen la formación profesional multidisciplinaria.
La universidad reafirma su compromiso con la educación transformadora en la entidad.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imagen: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra el Día Mundial del Café con la Jornada Académica "El Café: un Enfoque desde la Ciencia y la Sustentabilidad", donde se reconoció el impulso del rector Dr. Oswaldo Chacón a la vocación cafetalera a través de la Licenciatura en Cafeticultura.
El secretario académico, Florentino Pérez Pérez, agradeció en nombre del rector y la comunidad universitaria el reconocimiento al esfuerzo por mantener a Chiapas como primer lugar nacional y referente mundial en producción de café.
Chiapas produce aproximadamente dos millones de quintales por ciclo, destacando su grano orgánico de montaña, con una superficie sembrada de 703,943 hectáreas en 2024.
La entidad sostiene a más de 180,000 familias en 89 municipios, donde la sostenibilidad del sector asegura estabilidad social y económica.
El docente e investigador Alexander López Velázquez explicó las variantes de producción, desde café de altura con cuatro a seis quintales por hectárea hasta sistemas a pleno sol con 50 a 80 quintales por hectárea.
La Licenciatura en Cafeticultura de la UNACH fortalece la formación de hijos de productores, aportando valor agregado a la producción chiapaneca.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Heriberto Ortiz Domínguez
Imágen: Internet
La Academia de Ingeniería Forestal de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoció a la Ingeniera Heydi Rubi Pérez Meneses por impartir el taller “Diversidad de especies forestales: índices y su aplicación en ecosistemas”.
El taller se dirigió a estudiantes de primer semestre de Ingeniería Forestal, integrándose como parte de su Proyecto Integrador para fortalecer su formación académica.
La actividad permitió a los estudiantes adquirir conocimientos prácticos sobre índices de diversidad y su relevancia en ecosistemas.
La UNACH promueve espacios de aprendizaje que enriquecen las primeras etapas de las carreras profesionales.
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios apoya el desarrollo de competencias desde el inicio de los programas educativos.
El taller fomenta habilidades técnicas aplicables en la gestión sostenible de recursos forestales.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación de ingenieros forestales competentes.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Créditos de la nota
Texto: Redacción Gaceta
La Junta de Gobierno de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) designó en sesión ordinaria a dos nuevos directores para el periodo 2025-2029: el ingeniero Juan José Cruz Solís para la Facultad de Ingeniería, Campus I, y e ldoctor Abumalé Cruz Salomón para la Escuela de Ciencias Químicas en Ocozocoautla.
Las ceremonias de toma de protesta, presididas por el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas y la secretaria General María del Carmen Vázquez Velasco, destacaron el compromiso de ambos directivos con ética y transparencia.
El Ing. Cruz Solís asumió el reto de fortalecer los programas educativos, la investigación y la vinculación con el sector productivo en la Facultad de Ingeniería.
El Dr. Cruz Salomón se enfoca en promover el crecimiento de la Escuela de Ciencias Químicas, priorizando la calidad educativa y la investigación científica.
La designación sigue los procedimientos establecidos por la UNACH para renovar su estructura académica.
Estos nombramientos buscan consolidar el proyecto educativo de la universidad en los próximos años.
La UNACH reafirma su compromiso con el bienestar estudiantil y el desarrollo académico.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Créditos de la nota
Texto: Yadira Fontes García
La Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) culminó la tercera jornada de la Cátedra Universitaria Intercultural, Educación y Sociedad doctor Andrés Fábregas Puig, con la conferencia magistral “La cuestión de las identidades en los estados nacionales, el caso de México”, impartida por el antropólogo social chiapaneco Andrés Fábregas Puig.
El evento, realizado el 26 de septiembre de 2025 en el auditorio Che Guevara, reunió a la comunidad universitaria para reflexionar sobre la identidad nacional en el contexto mexicano.
El secretario académico, doctor Florentino Pérez Pérez, destacó durante la inauguración que estas cátedras forman parte del proceso de transformación académica y la construcción de un modelo educativo innovador.
Fábregas Puig, fundador del CIESAS Sureste y de la Universidad Intercultural de Chiapas, analizó cómo la identidad nacional se relaciona con procesos históricos de asimilación y colonialismo.
El antropólogo abordó el papel de los pueblos originarios en la formación de México y la imposición de símbolos culturales como el tequila o la Virgen de Guadalupe.
Fábregas subrayó que el término “indio” es una categoría colonial de dominación, proponiendo el reconocimiento de los pueblos por su nombre propio.
La UNACH promueve espacios críticos de diálogo que enriquecen la formación de sus estudiantes.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de su Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) invita a la comunidad universitaria y al público general al Tope de Boxeo Universitario, programado para el 4 de octubre de 2025 a las 16:00 horas en el Gimnasio Municipal de Ocozocoautla “Puños de Oro”, ubicado en la Calle Central, esquina con 1a y 2a Norte, Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.
El evento fomenta el deporte universitario y fortalece la disciplina del boxeo, una actividad en crecimiento entre los estudiantes de la UNACH.
Participarán jóvenes pugilistas que exhibirán fuerza y técnica en el cuadrilátero, destacando un ambiente de respeto y competitividad.
La universidad promueve el desarrollo deportivo de sus estudiantes a través de iniciativas como este tope.
El evento busca acercar el boxeo a la sociedad chiapaneca, resaltando su valor en la formación integral.
Se espera una amplia asistencia para disfrutar del talento universitario en esta competencia.
La UNACH reafirma su compromiso con espacios que combinan deporte y desarrollo personal.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU UNACH
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) destaca el logro de Anuar Arce, estudiante de la licenciatura, quien obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Muay Thai 2025.
Anuar Arce, también seleccionado universitario en boxeo, participó en la competencia representando a la institución, demostrando disciplina en el deporte de contacto.
El evento deportivo reunió a atletas de diversas naciones, donde Anuar compitió en categorías que requieren técnica y resistencia, contribuyendo al prestigio de la UNACH.
La medalla refleja la preparación de los estudiantes en actividades extracurriculares que complementan su formación académica.
La comunidad universitaria apoya la trayectoria deportiva de Anuar, quien equilibra estudios y entrenamiento en el campus.
La UNACH promueve la participación en competencias internacionales para desarrollar habilidades integrales.
El logro de Anuar Arce resalta el potencial de los estudiantes en disciplinas deportivas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU UNACH
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó el 29 de septiembre de 2025 la entrega de certificados del Estándar de Competencia Laboral EC0045, avalado por el CONOCER, a estudiantes y docentes de la Licenciatura en Gestión Turística.
El EC0045 acredita competencias para la “Prestación de servicios de atención y recepción del huésped durante su alojamiento temporal”, incluyendo habilidades en atención al cliente y gestión de servicios hoteleros.
La certificación, reconocida a nivel nacional, mejora las oportunidades de empleabilidad en la industria turística y hotelera de la región.
La entrega de certificados valida las habilidades de los participantes en garantizar la calidad de los servicios turísticos.
La UNACH promueve la vinculación de sus programas educativos con estándares nacionales de calidad.
La Facultad de Contaduría y Administración contribuye a la profesionalización del sector turístico a través de esta iniciativa.
La universidad fomenta la formación de profesionales competitivos en el ámbito laboral.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imagen: FCA C-I UNACH