Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

 

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizaron un recorrido de campo en la Unidad de Vinculación Docente (UVD) de la parcela agroecológica del Centro Universitario Tapachula (CUTT) San Ramón, como parte de su formación práctica.

 

La actividad fue coordinada por el Cuerpo Académico de Agricultura Sostenible, permitiendo a las y los estudiantes observar de cerca proyectos de investigación y trabajos de tesis en desarrollo, lo que enriqueció su comprensión de técnicas agroecológicas aplicadas.

 

Durante el recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos con expertos y compañeros, explorando buenas prácticas agrícolas que pueden adaptarse a las condiciones específicas de la región.

 

La jornada resaltó la relevancia de integrar la teoría académica con la práctica en campo, ofreciendo a los estudiantes una visión integral de los procesos productivos sostenibles en el ámbito agropecuario.

 

El evento fomentó la colaboración entre la academia y el sector productivo, permitiendo a los futuros profesionales familiarizarse con las dinámicas del trabajo en entornos agrícolas reales.

 

Esta iniciativa refleja el enfoque de la UNACH en promover la sostenibilidad y la formación de profesionales capacitados para enfrentar los retos del sector agronómico.

 

La UNACH reafirma su compromiso con una educación integral basada en la aplicación práctica de conocimientos en áreas estratégicas como la agroecología.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo agropecuario de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) cerró la visita de evaluación realizada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), revisando un total de 10 programas educativos en un proceso que culminó este viernes.

 

De los programas evaluados, dos iniciaron su revisión el lunes 22 de septiembre de 2025 y ocho más el martes 23 de septiembre de 2025, concluyendo con sesiones de cierre satisfactorias en cada unidad académica.

 

El Secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, reconoció el esfuerzo del equipo de los CIEES y subrayó la relevancia de estos procesos para cumplir con el Artículo 60 de la Ley General de Educación Superior, que establece estándares de calidad.

 

Pérez Pérez destacó que los evaluadores, con su experiencia, aportaron al fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje, enfocándose en formar profesionales críticos y competentes ante desafíos nacionales e internacionales.

 

El director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, Orlando Díaz Hernández, informó que el Comité de Pares Académicos Evaluadores incluyó 30 especialistas, con 10 presentes de manera presencial y 20 en modalidad remota.

 

La evaluación se llevó a cabo en modalidad virtual, permitiendo a las unidades académicas presentar sus avances y recibir retroalimentación sobre la calidad de sus programas educativos.

 

Este proceso refleja el compromiso de la UNACH con la mejora continua de su oferta educativa, alineándose con los objetivos de acreditación y reconocimiento institucional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo educativo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Claudia Ivonne

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, llevó a cabo la VI Cátedra de Excelencia Académica: “Turismo comunitario, una nueva visión de desarrollo para México”, evento realizado este viernes en el Auditorio Constituyentes.

 

La actividad fue coordinada por la Licenciatura en Gestión Turística, que integró ponencias como “Rutas e Itinerarios Culturales en el Turismo Comunitario” y “La nueva era del Turismo Chiapaneco, Innovación y Naturaleza”, dirigidas a estudiantes, académicos y profesionales del sector.

 

Las ponencias analizaron el potencial del turismo comunitario como alternativa de desarrollo sostenible, explorando su aplicación en diversas regiones del país y destacando aspectos prácticos para su implementación.

 

El enfoque se centró en las oportunidades que ofrece Chiapas para este modelo, considerando su diversidad geográfica y su contexto social, lo que permite identificar estrategias específicas adaptadas a las necesidades locales.

 

La cátedra reunió a participantes que intercambiaron perspectivas sobre cómo el turismo comunitario puede contribuir al crecimiento económico y social de las áreas rurales, fomentando un enfoque basado en la colaboración.

 

La iniciativa permitió actualizar los conocimientos de la comunidad académica sobre tendencias actuales en el sector turístico, integrando enfoques innovadores que apoyan el desarrollo regional.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales en áreas estratégicas como el turismo y el desarrollo sostenible.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al progreso educativo y económico de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el conversatorio “Juventud que Inspira”, un espacio que organizado por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social (SIRESU), reunió en la Librería José Emilio Pacheco, a líderes juveniles interesados en la construcción de comunidad, con el apoyo del Instituto del Deporte Tuxtleco.

 

El evento contó con la participación de la Mtra. Gabriela Guadalupe Abarca Flores, el Lic. Javier Caleb Hernández Trujillo y el Lic. Alfonso Mendoza Morales, quienes expusieron experiencias y estrategias prácticas para el desarrollo de habilidades de liderazgo entre las nuevas generaciones.

 

Durante el conversatorio se abordó la importancia de crear espacios de diálogo que permitan a la juventud participar activamente en iniciativas sociales y comunitarias, destacando la necesidad de fortalecer su involucramiento en proyectos locales.

 

Los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas sobre cómo las instituciones pueden contribuir a abrir oportunidades para el desarrollo integral de las y los jóvenes, fomentando su capacidad de organización y toma de decisiones.

 

El Instituto del Deporte Tuxtleco expresó su respaldo a iniciativas que promueven el crecimiento de las y los jóvenes tuxtlecos, apoyando actividades que alineen sus esfuerzos con el desarrollo de la región.

 

El conversatorio se desarrolló en un ambiente colaborativo, donde se analizaron ejemplos de liderazgo juvenil exitoso, sirviendo como modelo para futuras generaciones interesadas en el impacto social.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación de líderes juveniles y el fortalecimiento de la comunidad chiapaneca a través de espacios académicos y de diálogo.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo educativo y social de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede de la conferencia y demostración práctica “VS Code Dev Days” el 24 de septiembre de 2025, impartida por el Mtro. Héctor Uriel Pérez Rojas y el Ing. Héctor Enrique Vázquez Ochoa, especialistas en desarrollo de software e inteligencia artificial.

 

El evento se dirigió a estudiantes y docentes de las licenciaturas en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, quienes exploraron la creación de aplicaciones mediante GitHub Copilot en el entorno VS Code WorkSpace, destacando el uso de herramientas de inteligencia artificial en el ámbito tecnológico.

 

El Mtro. Pérez Rojas, con una trayectoria destacada como consultor e instructor especializado de Microsoft, compartió conocimientos prácticos basados en su experiencia, incluyendo su reconocimiento durante cinco años consecutivos en las categorías de Tecnologías de Desarrollo y Servicios de IA.

 

El Ing. Vázquez Ochoa, en su rol de Microsoft Student Ambassador, presentó demostraciones prácticas con Python y herramientas de análisis de datos, ofreciendo ejemplos concretos que ilustraron la aplicación de estas tecnologías en proyectos reales.

 

La actividad tuvo lugar en el área de Sistemas Computacionales y Posgrado, donde los participantes pudieron interactuar con las herramientas presentadas, fomentando un aprendizaje basado en la experiencia directa y el manejo de software avanzado.

 

La conferencia permitió actualizar a la comunidad universitaria sobre las herramientas tecnológicas actuales, integrando conocimientos de la industria en el currículo académico y promoviendo habilidades relevantes para el mercado laboral.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales en áreas estratégicas como la inteligencia artificial y el desarrollo de software.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo tecnológico y educativo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Facultad de Lenguas, impartirá el curso-taller “Primeros pasos en el idioma y la cultura china”, programado para iniciar el 29 de septiembre de 2025 en modalidad presencial, como parte de sus iniciativas de formación continua.

 

El taller está abierto al público en general, incluyendo a personas sin experiencia previa en el idioma chino mandarín, quienes podrán adquirir conocimientos básicos sobre su estructura lingüística, pronunciación y gramática elemental, así como explorar aspectos iniciales de la cultura china a través de dinámicas prácticas.

 

Las inscripciones están disponibles y pueden realizarse escaneando el código QR proporcionado por la institución, un proceso sencillo que permite a los interesados asegurar su participación en esta oferta educativa diseñada para fomentar el aprendizaje multicultural.

 

El curso-taller se desarrollará en las instalaciones de la Facultad de Lenguas, donde los participantes podrán familiarizarse con expresiones cotidianas del chino mandarín, como saludos y frases útiles, complementadas con una introducción a tradiciones culturales como la caligrafía o festividades emblemáticas.

 

Esta iniciativa forma parte de los programas de extensión universitaria de la UNACH, que buscan promover el multilingüismo y facilitar el entendimiento intercultural, fortaleciendo las competencias de la comunidad chiapaneca en un contexto globalizado.

 

El curso representa una oportunidad para que estudiantes, docentes y ciudadanos amplíen sus habilidades lingüísticas, beneficiándose de un enfoque que integra teoría y práctica en un ambiente académico accesible.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el intercambio cultural, alineándose con las necesidades de una sociedad diversa y en constante evolución.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo educativo y cultural de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



El Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA) y la Agencia Internacional de Calidad Educativa (AICE) validaron el programa educativo de la Licenciatura en Agronegocios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) durante el Foro “El Futuro del Talento en México”.

 

El Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, recibió el documento oficial de acreditación de manos de Eduardo Ávalos Lira, presidente del CACECA.

 

La Mtra. Isela Ramírez Aguilar, directora de la Facultad, destacó el trabajo conjunto de docentes, estudiantes, personal administrativo, empresas e instituciones de gobierno.

 

El Mtro. Christian Nery Ozuna Estudillo, coordinador de la licenciatura, y la Mtra. Daniela Roblero García lideraron el proceso de acreditación con apoyo de la comunidad académica.

 

La acreditación reconoce la calidad académica del programa en la formación de profesionales en agronegocios.

 

El logro refleja el enfoque de la UNACH en la mejora continua de sus programas educativos.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo del sector agroindustrial.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

La Licenciatura en Gestión Turística de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el Taller de Cocina Zoque Tradicional como parte de las actividades por su 50 aniversario y la Semana del Turismo.

 

El taller se realizó en los laboratorios A y B de la facultad, con la participación de los chefs José Álvaro Patricio Pérez, Farith Sebastián Gutiérrez Cruz y Raquel Ruiz Mendoza.

 

El objetivo fue que los estudiantes de turismo reconocieran y valoraran las técnicas culinarias ancestrales de la cultura zoque, contribuyendo al desarrollo del turismo en Chiapas.

 

Durante la sesión, las y los estudiantes participaron en la preparación de platillos tradicionales, explorando los sabores y técnicas que caracterizan la gastronomía zoque.

 

Los chefs compartieron conocimientos sobre los aromas y métodos tradicionales, destacando su relevancia para la identidad gastronómica de la región.

 

La actividad promueve la preservación y difusión de las tradiciones culinarias locales como parte de la formación académica.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación y el fortalecimiento del patrimonio cultural chiapaneco.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



El Seminario Permanente sobre Migración de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentará la conferencia “Convergencia entre el Pacto para una Migración Segura, Ordenada y Regular y la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familiares” el miércoles 1 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.

 

La sesión, organizada por la UNACH, será impartida por el Dr. Edgar Corzo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, vía la plataforma Zoom.

 

El evento analizará los instrumentos internacionales que regulan la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y las relaciones entre estos marcos jurídicos.

 

El Dr. Corzo examinará las coincidencias y complementariedades entre ambos instrumentos, ofreciendo claves para su aplicación en el contexto de la migración regional.

 

La transmisión estará abierta a la comunidad universitaria y público interesado, con registro previo en https://zoom.us/meeting/register/cJpWTxV0QAyJBUtc91WZvw....

Esta actividad forma parte de los esfuerzos por analizar fenómenos sociales contemporáneos desde una perspectiva académica.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la investigación en temas de derechos humanos y migración.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



La doctora Corina Giacomello, profesora investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), publicó el estudio “Mujeres privadas de libertad, maternidad y derechos de la niñez en el sistema penitenciario mexicano” en un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

El trabajo, disponible en la plataforma del BID a través del enlace https://tinyurl.com/2x6s2zpn, analiza las condiciones de vida de mujeres madres en reclusión y el impacto en los derechos de sus hijos e hijas dentro del sistema penitenciario mexicano.

 

El estudio propone recomendaciones basadas en un enfoque de derechos humanos, destacando vulneraciones sistemáticas a las mujeres y la niñez, así como la necesidad de transformar prácticas institucionales.

 

La investigación emplea una metodología cualitativa con perspectivas interdisciplinarias, aportando un análisis riguroso a las problemáticas penitenciarias en México.

 

La publicación contribuye a la reforma de políticas penitenciarias, consolidando la presencia de la UNACH en organismos internacionales de desarrollo.

 

La comunidad universitaria puede acceder al estudio completo mediante el enlace proporcionado, fomentando su difusión y análisis.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la generación de conocimiento que impacte en el ámbito social y penitenciario.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH