Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC), realizó el Foro Lactancia Materna en el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura, con el propósito de promover espacios seguros y sensibilizar sobre la lactancia en el ámbito universitario.

 

Durante el evento, la Secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, resaltó las acciones de la administración universitaria para facilitar a mujeres docentes, administrativas y estudiantes el ejercicio de la lactancia.

 

La titular de la SISYDIC, Myriam Jazmín González González, anunció la coordinación con unidades académicas para habilitar lactarios en los diferentes campus, ofreciendo espacios adecuados para esta práctica.

 

El foro incluyó la instalación de stands informativos de la Clínica de parto humanizado, Clínica de nutrición de la UNICACH, Estancia infantil, Espacio de cuidado de infantes y la Liga de la Leche Intercultural, además de un conversatorio multidisciplinario.

 

Las ponencias abordaron temas relacionados con la implementación de políticas institucionales para garantizar espacios seguros, involucrando a diversas áreas de la universidad.

 

El evento permitió a las y los participantes intercambiar experiencias y propuestas para mejorar las condiciones de lactancia en el entorno universitario.

 

Esta iniciativa consolidó el esfuerzo de la UNACH por integrar prácticas inclusivas que apoyen a su comunidad académica y administrativa.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo social de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



 

 

El Auditorio Constituyentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede del Foro de Jóvenes Emprendedores, un espacio para fortalecer la cultura emprendedora entre las nuevas generaciones, con la participación de autoridades universitarias, estatales y especialistas.

 

El evento contó con la presencia de la Dra. María Eugenia Culebro Mandujano, Directora General de Investigación y Posgrado, en representación del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas; la C. Zaynia Andrea Gil Vázquez, Secretaria de Economía del estado; y el Dr. Daniel Hernández Cruz, Encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I.

 

Durante el foro, se presentaron ponencias a cargo del Lic. Cristhian Jonathan Pérez Morales, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Chiapas, y del Dr. Jesuita Velázquez Calderón, Director de Empowerment Mx, quienes compartieron herramientas para desarrollar proyectos emprendedores.

 

Participaron activamente estudiantes de la Extensión Berriozábal, contribuyendo con sus iniciativas y demostrando el interés de la comunidad universitaria en la innovación y el emprendimiento.

 

El foro incluyó dinámicas que facilitaron el intercambio de experiencias entre participantes, promoviendo la creación de redes de apoyo para futuros proyectos productivos.

 

Esta iniciativa permitió a la UNACH consolidar su rol como impulsora de espacios que fomenten el desarrollo económico y social a través del emprendimiento.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales emprendedores, alineándose con los objetivos académicos establecidos por sus autoridades.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Facultad de Lenguas, imparte el curso-taller “Primeros pasos en el idioma y la cultura china”, que inicia el 29 de septiembre de 2025 en modalidad presencial.

 

El taller está abierto al público en general sin requerir experiencia previa en el idioma, permitiendo a las y los participantes adquirir conocimientos básicos de chino mandarín y familiarizarse con expresiones cotidianas.

 

Las inscripciones permanecen abiertas y se pueden realizar escaneando el código QR proporcionado por la institución, facilitando el acceso a los interesados en sumarse a la actividad.

 

El curso incluye una introducción a los aspectos culturales de China, como tradiciones y costumbres, complementando el aprendizaje lingüístico con un enfoque práctico.

 

Esta iniciativa permite a la comunidad universitaria y al público chiapaneco explorar el multilingüismo, fortaleciendo habilidades de comunicación en un contexto internacional.

 

El taller forma parte de los programas de extensión universitaria de la UNACH, diseñados para promover el entendimiento intercultural y la diversificación lingüística en la región.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral, integrando actividades que enriquecen el perfil académico y cultural de sus estudiantes y la sociedad.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo cultural de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), llevará a cabo el Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento (CICE) los días 28, 29 y 30 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

 

El evento tiene como propósito generar un espacio de diálogo para desarrollar una gerontología con perspectiva latinoamericana y caribeña, incluyendo conferencias, mesas de trabajo, presentación de carteles de investigación y actividades culturales.

 

El congreso está dirigido a académicos, estudiantes y profesionales del área, quienes podrán participar en el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el envejecimiento en la región.

 

Los interesados pueden realizar su registro enviando la información requerida al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se proporcionarán detalles adicionales sobre el proceso de inscripción.

 

La programación incluirá sesiones que aborden aspectos específicos del envejecimiento, como políticas de salud, investigación y prácticas comunitarias, adaptadas al contexto regional.

 

Esta iniciativa promueve la vinculación internacional de la UNACH con instituciones académicas de América Latina y el Caribe, fortaleciendo la colaboración en temas de interés común.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la generación de conocimiento especializado en áreas estratégicas como las ciencias del envejecimiento.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo académico y social de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) y la Coordinación de Extensión Universitaria de los Altos y Meseta Comiteca, convoca a la Rodada Universitaria el próximo jueves 2 de octubre de 2025, en el marco del Día Mundial sin Automóvil.

 

El punto de encuentro será el Centro Universitario Campus III (Escuela de Lenguas), con recepción de participantes a las 7:00 a.m., dirigida a la comunidad universitaria, estudiantes de preparatorias, CBTIS y COBACH, con el propósito de promover la movilidad sustentable y difundir la oferta educativa de la institución.

 

Entre los requisitos para participar se incluyen contar con bicicleta propia, ser mayor de 15 años, vestir ropa deportiva y llevar hidratación personal, asegurando la seguridad y comodidad de los asistentes.

 

La actividad permitirá a las y los participantes experimentar alternativas de transporte no contaminantes, integrando un recorrido diseñado para resaltar los beneficios de la movilidad sustentable en el entorno universitario.

 

El evento incluirá la participación de diversas instituciones educativas, fomentando la colaboración entre estudiantes y autoridades para promover prácticas sostenibles en la región.

 

La UNACH busca destacar su rol en la promoción de iniciativas que apoyen la sostenibilidad, alineándose con objetivos de responsabilidad social y cuidado ambiental.

 

Esta iniciativa refleja el compromiso institucional de la UNACH con la formación integral y la difusión de valores relacionados con el desarrollo sostenible.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo social y ambiental de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH



El Consejo Universitario de la Benemérita UNACH, realizó la Ceremonia Solemne de Investidura e Imposición de Insignias del Doctorado Honoris Causa, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y el rector Oswaldo Chacón, a los destacados académicos Carlos Navarrete Cáceres, Antonio García de León Griego y Javier Espinosa Mandujano.



En este contexto, tras agradecer el acompañamiento del gobernador Eduardo Ramírez, el rector de la máxima casa de estudios Oswaldo Chacón dijo que estos Honoris Causa no son solamente entregas académicas, sino el reflejo de qué es Chiapas.



Los Honoris Causa tienen que ser reflejos de la realidad y las búsquedas de los más grandes anhelos de Chiapas, los homenajeados dan luz a nuestro pueblo y son reflejo del sitio a donde la entidad debe transitar, dijo.

 

 

El evento fue realizado en el Centro de Convenciones Manuel Velasco Suárez, en el marco del 50 Aniversario de la Benemérita UNACH, desde donde a primera hora de la mañana sesionó el Consejo Universitario, para después declarar una pausa que fue retomada a la llegada de los homenajeados e invitados.



Posteriormente, la secretaria general de la UNACH, María del Carmen Vázquez Velasco, declaró la reapertura  de la Décimo Quinta Sesión del Consejo Universitario, dando inicio al acto protocolario.



En este contexto, los intelectuales Juan Gonzales Esponda, Andrés Fábregas Puig y Alfredo Palacios Espinoza fueron encargos de realizar semblanzas de la relevancia social de la investidura y del atisbo intelectual de los homenajeados.



Posteriormente, con fundamento a lo instruido por el Consejo Universitario, se realizó la ceremonia de Investidura e Imposición de Insignias, donde el rector Oswaldo Chacón y presidente del Consejo dijo que el nombramiento dignifica a las conciencias de las y los chiapanecos.



El rector Oswaldo Chacón, dijo que la entrega de estos Doctorados Honoris Causa representa, el reconocimiento de México y Chiapas no solo trayectorias académicas brillantes, sino a vidas comprometidas con el conocimiento y formación de una mejor nación.



Los tres homenajeados, con destacadas aportaciones en los campos de la lingüística, antropología, historia y gestión educativa representan un legado invaluable que trasciende fronteras y generaciones.



El doctor Antonio García de León Griego, agradeció los nombramientos y dijo estas Investiduras deberán servir para que, a través de sus trayectorias se observen las diversas realidades en Chiapas, históricamente sumergido en conflictos, complicidades entre poder y dinero, injusticias y desazones.



El nombramiento, dijo, debe reanimar al tiempo pasado, para conocer lo vivido a fin de involucrarse a cambiar el presente, buscando el encuentro de mayor certidumbre, lejos de la violencia y desigualdad.



En tanto, el doctor Carlos Navarrete dijo Chiapas tiene una búsqueda atemporal y silenciosa, dijo que los municipios tienen microhistorias de ir deben ser conocidas, pues construyen la identidad de los pueblos, ahí pueden verse los horrores cometidos en nombre del progreso.



“La cronología se hace con los pies, quien no conoce los caminos de Chiapas no puede evangelizar, política ni formacionalmente”



Mientras que el doctor Javier Espinoza Mandujano recordó anécdotas sobre los procesos de investigación del Chiapas de finales de siglo pasado, donde destaca la iniciativa y valor de los elementos narrativos de la cultura local.



Aludió al contenido de los espacios sacros y de diversos recintos vivos,donde dijo abrevan historias y relatos de la historia colonial de Chiapas y su íntima formación de nuevas culturas, un diálogo permanente y vigente en la actualidad.

 

Texto: Heriberto Ortiz Domínguez

Imágen: UNACH




El programa Alemán para Profesionales de América Latina (APAL), iniciativa del Goethe-Institut, abre una convocatoria para que profesionales mexicanos de enfermería realicen formación dual en el Klinikum Gütersloh de Alemania, combinando estudio y trabajo remunerado.

 

Los requisitos principales incluyen vocación por el cuidado de pacientes y conocimientos básicos de alemán o disposición para aprender el idioma de forma intensiva, permitiendo a los candidatos integrarse al sistema de salud alemán, reconocido por su calidad y avances tecnológicos.

 

Los interesados pueden consultar detalles y presentar su solicitud a través del portal oficial www.goethe.de/mx/apal o contactar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para aclarar dudas sobre el proceso de selección.

 

La formación ofrece a las y los participantes la oportunidad de desarrollar habilidades profesionales en un entorno internacional, adaptándose a las demandas del sector sanitario alemán.

 

La iniciativa responde a la necesidad de personal calificado en el sistema de salud alemán, facilitando la integración de profesionales mexicanos mediante un programa estructurado de capacitación.

 

Esta convocatoria promueve la movilidad laboral internacional de enfermeros, aportando experiencias que pueden beneficiar tanto a los participantes como al sector salud en México.

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) destaca la relevancia de este tipo de oportunidades para sus egresados, alineándose con su compromiso de formar profesionales competitivos.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo profesional de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH





 

La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Academia de Ingeniero Agrónomo, llevará a cabo el Primer Foro por el Día Nacional del Maíz el lunes 29 de septiembre de 2025 en la biblioteca de la facultad, con el objetivo de analizar la importancia del maíz en aspectos culturales, alimentarios y genéticos.

 

El evento contará con la participación de especialistas como la Dra. Elia María Ku Pech de la Universidad de Oriente (Valladolid, Yucatán), quien tratará la diversidad genética del maíz Maya en la Península de Yucatán, y la Dra. Cristina García Ángel de la Facultad Maya, con la ponencia “Sin maíz, ¿hay país?”.

 

También participará el Dr. Pedro Javier Ratz Díaz, quien expondrá sobre la conservación de reservas genéticas del maíz, mientras que el Ing. Pedro López Cruz, representante de la Red Guatemalteca en Salvamento de Maíces Nativos de Chiapas, abordará las variedades regionales.

 

La inauguración estará a cargo del Dr. Rubén Monroy Hernández, director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, quien dará inicio oficial a las actividades programadas para el foro.

 

El foro incluirá sesiones que permitan a los asistentes intercambiar experiencias y propuestas sobre la preservación del maíz, fomentando la colaboración entre académicos y comunidades locales.

 

Esta iniciativa busca promover el estudio y la valoración del maíz desde un enfoque académico, destacando su relevancia en la producción alimentaria y su conservación genética.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales en áreas agropecuarias y el fortalecimiento de la identidad cultural a través de espacios académicos.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo agrícola y cultural de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC), llevará a cabo el foro “Acceso al aborto en Chiapas: avances, estrategias y desafíos” el próximo lunes 29 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez.

 

El evento tiene como propósito generar un espacio de diálogo y propuestas para abordar el acceso a un aborto seguro, libre e informado, contando con la participación de especialistas, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad universitaria.

 

Durante el foro se instalarán stands de servicios de salud e informativos, donde las y los asistentes podrán obtener información verificada sobre recursos y opciones disponibles en esta materia, facilitando un acercamiento práctico al tema.

 

La actividad reunirá a panelistas que analizarán los avances y retos en la implementación de estrategias relacionadas con los derechos reproductivos, ofreciendo un panorama actualizado del contexto chiapaneco.

 

El foro permitirá la interacción entre los asistentes y los expertos, fomentando el intercambio de ideas que puedan contribuir a la formulación de políticas públicas inclusivas en la entidad.

 

Esta iniciativa forma parte de las actividades organizadas en el marco del Día de Acción Global por el aborto legal, seguro y accesible, promoviendo el debate académico sobre temas de interés social.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la promoción de los derechos sexuales y reproductivos a través de espacios que integren la perspectiva crítica y la inclusión.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo social y educativo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC), llevará a cabo el foro “Acceso al aborto en Chiapas: avances, estrategias y desafíos” el próximo lunes 29 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez.

 

El evento tiene como propósito generar un espacio de diálogo y propuestas para abordar el acceso a un aborto seguro, libre e informado, contando con la participación de especialistas, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad universitaria.

 

Durante el foro se instalarán stands de servicios de salud e informativos, donde las y los asistentes podrán obtener información verificada sobre recursos y opciones disponibles en esta materia, facilitando un acercamiento práctico al tema.

 

La actividad reunirá a panelistas que analizarán los avances y retos en la implementación de estrategias relacionadas con los derechos reproductivos, ofreciendo un panorama actualizado del contexto chiapaneco.

 

El foro permitirá la interacción entre los asistentes y los expertos, fomentando el intercambio de ideas que puedan contribuir a la formulación de políticas públicas inclusivas en la entidad.

 

Esta iniciativa forma parte de las actividades organizadas en el marco del Día de Acción Global por el aborto legal, seguro y accesible, promoviendo el debate académico sobre temas de interés social.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la promoción de los derechos sexuales y reproductivos a través de espacios que integren la perspectiva crítica y la inclusión.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo social y educativo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH