Con el propósito de abrir un espacio de diálogo y reflexión en torno a la importancia de la lactancia materna como un derecho y una práctica que fortalece la salud, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el foro “Lactancia materna: Promoción, Apoyo, Inclusión”.
La actividad se realizará el próximo 26 de septiembre a las 10:00 horas en el Aula Polifuncional de Arquitectura, donde la comunidad universitaria y la sociedad en general podrán participar en un conversatorio multidisciplinario que abordará temas de gran relevancia, entre ellos el papel de la universidad como garante de espacios seguros para la lactancia, la importancia de habilitar lactarios en instituciones y la relación entre lactancia materna y desigualdad social.
Como parte de la jornada, también se contará con la presencia de diversos espacios y organizaciones que instalarán stands informativos, entre ellos la Clínica de Parto Humanizado, la Clínica de Nutrición de la UNICACH, estancias infantiles y la Liga de la Leche Intercultural, los cuales compartirán información y servicios de apoyo a las madres y familias.
Este encuentro representa una oportunidad para sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de acompañar, promover y garantizar prácticas de lactancia que no solo repercuten en el bienestar de las niñas y niños, sino que también son un reflejo de inclusión y justicia social.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SISIDyC
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su rector Oswaldo Chacón Rojas, encabezó la entrega de constancias de recategorización a más de 40 docentes de asignatura de las Facultades y Escuelas con sede en San Cristóbal de Las Casas y Comitán. El acto, realizado en el Campus III de San Cristóbal de Las Casas, tuvo como objetivo brindar certeza laboral y reconocer la trayectoria del personal académico.
Durante el evento, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó la contribución de los docentes a la formación de profesionales, exhortándolos a continuar su actualización para mantener la calidad en su labor académica. El acto contó con la presencia del secretario general del SPAUNACH, Héctor De León Gallegos.
El secretario Héctor De León Gallegos señaló que las recategorizaciones representan un avance en la escala salarial, reconociendo el trabajo sostenido de los docentes en las aulas universitarias a lo largo de los años. Esta distinción beneficia a los académicos de ambos campus.
La ceremonia tuvo lugar en el contexto de fortalecer la estabilidad laboral del personal docente, un pilar esencial para la calidad educativa de la UNACH. La entrega de constancias refleja un proceso transparente y equitativo en la administración universitaria.
Las Facultades y Escuelas de San Cristóbal de Las Casas y Comitán se benefician de esta iniciativa, que reconoce la dedicación de los docentes en la enseñanza y el desarrollo académico de la región.
Esta acción subraya el compromiso de la UNACH con el desarrollo profesional de su planta docente, asegurando condiciones que favorezcan su desempeño y el bienestar institucional.
La colaboración entre la administración y el SPAUNACH fortalece los lazos internos, promoviendo un ambiente de trabajo que apoya la excelencia académica en los campus mencionados.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su apoyo al personal docente y su contribución al crecimiento educativo.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) honró a 29 docentes jubilados de las delegaciones sindicales del SPAUNACH con la Medalla al Mérito Universitario en un acto celebrado en el Campus III de San Cristóbal de Las Casas. El reconocimiento fue entregado por el rector Oswaldo Chacón Rojas y el secretario general Héctor De León Gallegos, reconociendo su dedicación a la formación de profesionales.
Durante el evento, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó el aporte de los docentes jubilados a la enseñanza y el desarrollo educativo, valorando su contribución a la institución a lo largo de los años. Esta distinción subraya el compromiso de la UNACH con su personal.
El acto también incluyó la entrega de mobiliario y equipos de cómputo al Campus III, realizada por el segundo regidor Sergio Natarén Gutiérrez, en representación de la presidenta municipal Fabiola Ricci Diestel del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas. Estos recursos apoyarán la instalación de un consultorio PrevenIMSS en las instalaciones universitarias.
El director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel de Los Santos Cruz, estuvo presente durante la entrega, resaltando la importancia de esta colaboración para el beneficio de la comunidad estudiantil. El nuevo consultorio mejorará los servicios de salud en el campus.
Esta iniciativa refleja el esfuerzo de la UNACH por garantizar el bienestar de su personal docente y estudiantes, fortaleciendo la infraestructura sanitaria a través de alianzas con autoridades municipales. El apoyo recibido contribuye al desarrollo integral del campus.
La Medalla al Mérito Universitario simboliza el reconocimiento institucional a la trayectoria de los docentes, quienes dejaron un legado en la formación académica de generaciones de profesionales en la región.
La colaboración con el municipio de San Cristóbal de Las Casas refuerza los lazos entre la UNACH y las autoridades locales, promoviendo proyectos que beneficien a la comunidad universitaria y sus alrededores.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su apoyo a sus docentes y el desarrollo de su infraestructura educativa.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
Dirección de Gestión de la Calidad Institucional, dio inicio al proceso de evaluación por pares académicos de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con el propósito de garantizar y fortalecer la calidad de sus programas educativos.
En esta etapa, se someterán a evaluación las licenciaturas en Física, Ingeniería Física, Matemáticas, Matemáticas Aplicadas, Contaduría, Pedagogía, inglés en modalidad virtual y Caficultura. Estos programas, impartidos en las facultades de Ciencias en Física y Matemáticas, de Negocios Campus IV, de Humanidades Campus IV, de Lenguas Campus Tapachula y en la Coordinación de la Licenciatura en Caficultura, representan la diversidad y el compromiso de la UNACH con la formación integral de sus estudiantes.
El proceso de evaluación tiene como objetivo analizar la pertinencia, el impacto y la calidad académica de los planes de estudio, asegurando que respondan a las necesidades actuales de la sociedad y a los retos de la educación superior. De esta manera, la UNACH reafirma su responsabilidad de ofrecer una formación profesional sólida, incluyente y con visión de futuro.
La participación de docentes, estudiantes y personal administrativo resulta clave en esta evaluación, ya que su compromiso y trabajo en equipo son la base para consolidar una universidad que busca ser referente de calidad educativa en el sureste del país.
Este proceso da paso a una mejora continua que, más allá de los indicadores, refleja la convicción de que una educación universitaria de excelencia transforma vidas y contribuye al desarrollo de Chiapas y de México.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Facultad de Física y Matemáticas.
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias Sociales, convoca a docentes de todos los niveles educativos a participar en dos talleres presenciales sobre huertos educativos, impartidos por el Maestro Juan Fontalvo de la UNAM, programados para los días 2 y 3 de octubre de 2025 en las instalaciones de la facultad.
Los talleres se realizarán de 15:00 a 19:00 horas, con un cupo limitado que requiere registro previo mediante formularios en línea. Estas sesiones son independientes: el primero abordará “Secuencias didácticas y cartas descriptivas: planeando las actividades de los huertos educativos”, y el segundo se centrará en “Construcción de proyectos alrededor de huertos escolares desde la Nueva Escuela Mexicana”.
Detalles de los talleres
El jueves 2 de octubre de 2025, de 15:00 a 19:00 horas, se ofrece el taller sobre secuencias didácticas y cartas descriptivas, con registro en https://forms.gle/7VDDf3M6rUqHtz7w5. El viernes 3 de octubre de 2025, en el mismo horario, se impartirá el taller sobre proyectos desde la Nueva Escuela Mexicana, con inscripción en https://forms.gle/M1UzyML8AvFRr98m6.
Información de contacto
Ambos talleres tendrán lugar en la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH, ubicada en Pdte. Obregón S/N, Col. Revolución Mexicana, San Cristóbal de las Casas, Chis. Para mayor información, los interesados pueden contactar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 9671064363.
Los talleres forman parte de las iniciativas de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la integración de huertos escolares como herramientas pedagógicas que desarrollan competencias educativas en los docentes participantes, adaptadas a contextos locales.
La convocatoria está dirigida a docentes de diversos niveles, fomentando su actualización profesional mediante actividades prácticas que vinculan la educación con la sostenibilidad ambiental, beneficiando a la comunidad educativa.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación continua de los docentes a través de esta colaboración con la UNAM, fortaleciendo la calidad educativa en la región con enfoques innovadores como los huertos educativos.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por actividades que integran educación y desarrollo sostenible, apoyando el crecimiento profesional de sus docentes.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I y la Licenciatura en Gestión Turística, invita a la comunidad universitaria a participar en la Semana de Turismo 2025, que se realiza del 22 al 29 de septiembre de 2025 en las instalaciones del campus, bajo el eje temático “Turismo y transformación sostenible”.
El programa incluye ponencias, conversatorios, talleres culturales y gastronómicos, exposición turística y artesanal, la VI Cátedra de Excelencia Académica titulada “Turismo, cambio social y desafíos económicos”, y el 3er Rally Turístico, actividades diseñadas para fortalecer la formación profesional de los estudiantes y promover el análisis del sector turístico.
El evento se lleva a cabo en el marco del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), establecido por la Organización Mundial del Turismo, con el objetivo de abordar la sostenibilidad como elemento clave en la conservación del patrimonio cultural y natural y el desarrollo económico de la región.
La Semana de Turismo 2025 se desarrolla en la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, del 22 al 29 de septiembre de 2025, con un enfoque en “Turismo y transformación sostenible”. Entre las actividades destacan ponencias y conferencias especializadas, foros de discusión, talleres, exposiciones y el 3er Rally Turístico, ofreciendo una amplia gama de opciones para los asistentes.
El programa busca generar un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades del sector turístico en Chiapas, con énfasis en la sostenibilidad. Las actividades incluyen análisis de impacto económico y social, fomentando el desarrollo de competencias profesionales entre los participantes de la comunidad universitaria.
La iniciativa está abierta a estudiantes, docentes y personal administrativo, promoviendo la participación activa en las actividades programadas. Esta inclusión fortalece el vínculo entre la academia y la sociedad, destacando el rol de la UNACH en la formación integral.
La Facultad de Contaduría y Administración Campus I reafirma su compromiso con la educación de calidad y la promoción de la sostenibilidad a través de esta semana, alineándose con los objetivos globales de la Organización Mundial del Turismo.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por eventos como la Semana de Turismo 2025, que combinan aprendizaje y contribución al desarrollo regional.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
Con la participación de cuatro reconocidos Historiadores Destacados chiapanecos, se inauguraron los foros “La identidad: una construcción social e histórica poliédrica. Identidades y símbolos que nos identifican como chiapanecos”, organizados por la Cátedra Interculturalidad-Educación-Sociedad "Andrés Fábregas Puig".
Durante la ceremonia inaugural, el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, subrayó que como institución universitaria "no podemos obviar temas como el humanismo y los valores que nos definen como personas, dado que son estos los que permiten que haya paz, armonía y una convivencia social sana entre quienes vivimos en Chiapas".
El evento contó como panelistas con los historiadores Javier Espinosa Mandujano, Sergio Nicolás Gutiérrez, Carlos Román García y Juan González Esponda, quienes a través de distintos pasajes y anécdotas de la historia de Chiapas, abordaron los elementos que conforman la memoria colectiva y la Identidad Chiapaneca.
Estos foros buscaron generar un espacio de reflexión académica sobre la construcción social e histórica de las Identidades en Chiapas, analizando los símbolos y valores que caracterizan a la entidad desde una perspectiva intercultural.
La Cátedra "Andrés Fábregas Puig", bajo la cual se organizó esta actividad, tuvo como objetivo promover la investigación y discusión sobre temas fundamentales para el desarrollo social y cultural de Chiapas.
La UNACH participó en esta iniciativa, reafirmando su compromiso con el estudio de la Identidad Chiapaneca y su contribución al fortalecimiento cultural de la región.
Estos foros ofrecieron una oportunidad para que académicos y público general exploraran la riqueza histórica de Chiapas, fomentando el diálogo interdisciplinario sobre su identidad.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su apoyo a actividades que promueven la cultura y la identidad local.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) mantiene abiertas las inscripciones para el Diplomado en Educación Financiera, correspondiente a la última generación de 2025, desde el 10 al 30 de septiembre de 2025. Este programa, gratuito y en modalidad 100% en línea, invita a la población mexicana a participar en una formación que aborda la organización de finanzas personales y el manejo de recursos económicos.
El diplomado busca que los participantes adquieran conocimientos para gestionar sus finanzas personales con eficacia, aprendiendo a estructurar presupuestos y tomar decisiones informadas sobre sus recursos. Esta iniciativa se dirige a personas interesadas en mejorar su competencia financiera, ofreciendo herramientas prácticas aplicables en el día a día.
El curso se destaca por ser gratuito, con una modalidad 100% en línea que permite flexibilidad en los horarios de estudio. Las inscripciones están disponibles hasta el 30 de septiembre de 2025, y los interesados pueden registrarse a través del enlace https://bit.ly/rs_def, asegurando un proceso accesible para todos.
El programa abarca temas esenciales como gestión del dinero, elaboración de presupuestos familiares, ahorro e inversión, proporcionando una base sólida para el manejo financiero. Esta estructura permite a los participantes desarrollar habilidades que faciliten el control de su economía de manera estructurada y efectiva.
El registro se realiza en línea mediante el enlace proporcionado, abierto a cualquier persona interesada en fortalecer sus conocimientos financieros. La flexibilidad horaria del curso asegura que estudiantes, trabajadores y profesionales puedan integrarlo a sus rutinas, ampliando el alcance de la iniciativa.
El Diplomado en Educación Financiera forma parte de las acciones de la CONDUSEF para promover la educación financiera en México, enfocándose en fortalecer las capacidades de la población en la administración de recursos. Esta estrategia busca apoyar a los usuarios de servicios financieros en la toma de decisiones informadas.
Como organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la CONDUSEF reafirma su rol en la inclusión financiera a través de esta convocatoria, ofreciendo herramientas que benefician a la sociedad mexicana en el manejo de sus finanzas personales y familiares.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) respalda la difusión de iniciativas como esta, alineándose con esfuerzos nacionales que promueven el desarrollo económico y educativo de la comunidad.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Red Mexicana de Huertos en Instituciones de Educación Superior (REMEHUIES) presentará la charla “Permacultura en Acción: proyecto PLACES en el CUCEA de la Universidad de Guadalajara” como parte de su seminario permanente, programada para el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 18:00 horas (tiempo del centro de México). Este evento contará con la participación de especialistas vinculados a la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), destacando iniciativas de sustentabilidad en espacios universitarios.
Los especialistas Harold Dutton y Tina Evans expondrán los avances del Jardín de Permacultura del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, desarrollado bajo el proyecto PLACES. Esta sesión abordará las experiencias prácticas de integración de principios de permacultura en entornos educativos, ofreciendo un panorama detallado de los resultados obtenidos.
La transmisión se llevará a cabo en vivo a través de YouTube (https://youtube.com/@remehuies) y Facebook (Red Mexicana de Huertos en Instituciones de Educación Superior) el 25 de septiembre de 2025, de 18:00 a 19:00 horas (tiempo del centro de México). El acceso será gratuito y abierto al público en general, permitiendo una amplia participación desde cualquier ubicación.
El proyecto PLACES (Participatory Learning and Community Engagement for Sustainability) integra principios de permacultura en espacios universitarios, promoviendo la educación ambiental y la participación comunitaria. Esta iniciativa se centra en aplicar estrategias de sustentabilidad que sirvan como modelo para otras instituciones educativas del país.
El seminario permanente de la REMEHUIES tiene como propósito difundir iniciativas de agricultura sustentable y permacultura en instituciones de educación superior. Esta actividad busca compartir conocimientos prácticos que impulsen la colaboración interuniversitaria en temas de sustentabilidad ambiental, beneficiando a la comunidad académica.
La participación en este seminario permite a la UNACH contribuir al intercambio de experiencias en sustentabilidad, alineándose con su compromiso de fomentar la educación ambiental. Los avances del CUCEA servirán como referencia para desarrollar proyectos similares en otras regiones.
La REMEHUIES coordina este esfuerzo, integrando a diversas instituciones como la UNACH y la Universidad de Guadalajara, para promover la aplicación de la permacultura en el ámbito educativo. Esta colaboración fortalece los lazos entre universidades mexicanas en pro de la sustentabilidad.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) continúa destacándose por su apoyo a iniciativas que combinan educación y cuidado del medio ambiente, posicionándose como un líder en la región.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), comprometida con la solidaridad y el bienestar de las y los chiapanecos, instaló centros de acopio para recaudar víveres y artículos de primera necesidad destinados a las familias damnificadas de la región Costa, quienes han resultado afectadas por las intensas lluvias, inundaciones y la caída de puentes que han limitado la comunicación en diversas comunidades.
Los espacios para la recolección estarán abiertos del lunes 22 al miércoles 24 de septiembre, en un horario de 8:00 a 20:00 horas. En Tuxtla Gutiérrez las donaciones se recibirán en la Facultad de Humanidades, mientras que en Tapachula se contará con la Facultad de Administración como sede.
La UNACH hace un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a este esfuerzo, pues cada aportación representa un alivio inmediato para las familias que hoy atraviesan una situación de emergencia.
Con estas acciones, la universidad refrenda su espíritu solidario y humanista, recordando que la unión de voluntades fortalece la esperanza en momentos de adversidad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen. UNACH