La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó un taller sobre el uso y conservación de plantas medicinales, impartido a productores del programa Sembrando Vida en el Ejido Monte Flor Arriba, Villa Comaltitlán, para fortalecer la medicina tradicional y el aprovechamiento responsable de la biodiversidad local.
El taller fue dirigido por la Dra. Imna Yolanda Trigueros Vázquez, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH, con el apoyo de la estudiante Melixza Salas Tamayo, y contó con la participación de productores acompañados por los técnicos Lemni Anmeli Trigueros Vázquez y Ing. Santos Ordoñez Díaz.
Durante la sesión, se abordó el reconocimiento, los usos y los beneficios de plantas medicinales presentes en los agroecosistemas de la región, destacando su integración en los sistemas productivos.
Como parte práctica, los participantes elaboraron un spray desinfectante de heridas a base de plantas, vinculando el conocimiento teórico con aplicaciones concretas que apoyan el bienestar comunitario.
La iniciativa promovió la conservación de la biodiversidad en las parcelas, fomentando el uso sostenible de recursos naturales en el contexto rural de Chiapas.
El taller reforzó habilidades entre los productores para integrar la medicina tradicional en sus prácticas agrícolas, contribuyendo al desarrollo local.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación y el apoyo a las comunidades mediante actividades que preservan conocimientos ancestrales y recursos naturales.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo sostenible en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), mediante la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, realiza el webinario “La Universidad del Futuro 2025”, un espacio virtual para repensar el rol de la educación superior ante la incertidumbre, los avances tecnológicos y los cambios sociales.
El webinario busca promover un diálogo interdisciplinario donde especialistas nacionales e internacionales aborden retos y oportunidades de la universidad, incluyendo nuevos modelos educativos, internacionalización, inteligencia artificial y vinculación social, para generar propuestas innovadoras.
El programa incluye dos jornadas: la primera se lleva a cabo hoy miércoles 24 de septiembre de 2025, con ponencias de Giorgio Marinoni de la Asociación Internacional de Universidades (IAU) en UNESCO-París, Carmen Carolina Ortega Hernández de la UNACH, y Roberto Tomás Miklos Ilkovics de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.
La segunda jornada se desarrollará el miércoles 1 de octubre de 2025, con la participación de Otto René Granados Roldán de la Organización de Estados Iberoamericanos, Sylvia Irene Schmelkes del Valle de la Universidad Iberoamericana, y Noemí Villarreal Rodríguez del Tecnológico de Monterrey.
La transmisión en vivo estará disponible a través de la página oficial de Facebook de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales: https://www.facebook.com/cgriunach, dirigida a estudiantes, docentes, investigadores y público interesado.
El webinario aborda temas clave para la sostenibilidad y pertinencia de la educación superior, fomentando la participación de la comunidad académica en la discusión sobre su futuro.
La UNACH reafirma su compromiso con la innovación educativa y la colaboración internacional mediante este tipo de iniciativas académicas.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo intelectual y social en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Coordinación de Relaciones Interinstitucionales
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, fortaleció la formación integral de estudiantes durante el Jubileo de Oro mediante prácticas académicas que vinculan la teoría con la realidad profesional.
Como parte del curso de Anatomía Animal, alumnos de primer semestre realizaron la identificación anatómica de órganos y sistemas en ejemplares biológicos, guiados por el doctor. Fidel Miguel Torres Lemus, consolidando conocimientos básicos de la carrera.
En la Unidad de Competencia Farmacología y Toxicología, estudiantes de cuarto semestre participaron en una práctica sobre puntos de aplicación de fármacos, utilizando reconstituyentes como vitaminas ADE y Selenio, aportados por los propios alumnos, bajo la dirección del maestro José Elías Náfate Jiménez.
En el séptimo semestre, dentro del curso de Zootecnia de Ovinos y Caprinos, los estudiantes aplicaron desparasitante en un rebaño como parte del manejo sanitario, orientados por la Dra. Yesenia Contreras Magallanes, reforzando conocimientos sobre sanidad animal.
Estas actividades prácticas destacaron el modelo de enseñanza de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, que prioriza la experiencia directa para preparar a los estudiantes en el ámbito profesional.
Las prácticas permitieron a los alumnos desarrollar habilidades técnicas esenciales, apoyando su preparación para enfrentar los retos del sector productivo en Chiapas.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales competentes mediante iniciativas que integran la enseñanza teórica con la práctica en el campo veterinario.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo educativo y profesional en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
IMÁGENES: Facultad de MVZ
La Facultad de Lenguas del Campus Tuxtla de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), como centro aplicador oficial del Goethe-Institut, invita a la comunidad educativa y al público en general a presentar exámenes para obtener certificados internacionales de alemán los días 9 y 10 de octubre de 2025.
La convocatoria abarca distintos niveles de dominio del idioma: para el público adulto, se ofrecen los Goethe-Zertifikat en niveles A1, A2, B1 y B2; para niños y jóvenes, los exámenes Fit in Deutsch A1 y Goethe-Zertifikat A2: Fit in Deutsch.
La fecha límite para realizar el proceso de inscripción y asegurar un lugar es el 25 de septiembre de 2025, lo que permite a los interesados planificar su participación con antelación.
Estos certificados, expedidos por el Goethe-Institut, son reconocidos internacionalmente y sirven como requisito para estudios, trabajos o migración en países de habla germana, validando oficialmente los conocimientos lingüísticos.
Los interesados pueden obtener información sobre registro, costos y requisitos contactando al Mtro. Bartolo Ballinas, coordinador de los exámenes, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La Facultad de Lenguas del Campus Tuxtla fomenta la acreditación de competencias lingüísticas, abriendo oportunidades para la comunidad universitaria y externa interesada en el idioma alemán.
Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su compromiso con la formación integral y la promoción de habilidades lingüísticas de validez global entre sus estudiantes y la sociedad.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por actividades que enriquecen la educación y el desarrollo cultural en Chiapas.
Texto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Imágenes: Facultad de Lenguas Tuxtla / UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) inauguró la Semana Académica de la Licenciatura en Gestión Turística en el marco del 50 aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I y como parte de la Semana del Turismo 2025, con el taller “Gestión y dirección de grupos en contextos naturales: Habilidades formativas para la dirección responsable”.
El taller, impartido el 22 de septiembre de 2025, estuvo a cargo del Biólogo Víctor Manuel Zepeda Gordillo, docente del Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 33, y contó con la participación activa de estudiantes de los grupos 6°G, 6°H y 8°G de la Licenciatura en Gestión Turística.
La inauguración fue presidida por el Dr. Daniel Hernández Cruz, Encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración C-I, quien resaltó el valor de los espacios académicos para la formación de futuros profesionales del turismo en Chiapas.
La Semana del Turismo 2025 constituyó un espacio académico que abordó diversos temas de la industria turística, promoviendo la reflexión y el análisis entre los estudiantes de la UNACH.
La Mtra. Liliana Farrera Ozuna, coordinadora académica de la Licenciatura en Gestión Turística, fue reconocida por su gestión en la organización de las actividades programadas durante esta semana.
La iniciativa se alineó con los objetivos de la UNACH de fortalecer la formación integral de su estudiantado, integrando talleres especializados que apoyen el desarrollo profesional en el sector turístico.
La celebración del 50 aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I marcó un hito en la programación, destacando el compromiso institucional con la educación de calidad.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por eventos que impulsan el crecimiento académico y profesional en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) convocan al Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento (CICE) 2025, que se realizará los días 28, 29 y 30 de octubre de 2025 con el objetivo de dialogar y construir una Gerontología con identidad regional.
El evento tendrá como sede el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” en Tuxtla Gutiérrez, sirviendo como un espacio para el intercambio de conocimiento y experiencias sobre el envejecimiento en la región de América Latina y el Caribe.
El CICE 2025 incluirá conferencias magistrales con expertos internacionales, mesas de trabajo especializadas, presentación de carteles de investigación y un programa cultural, ofreciendo una agenda integral dirigida a profesionales, académicos y estudiantes del campo.
Las instituciones organizadoras destacan que el congreso promoverá el fortalecimiento de redes de colaboración y el análisis de los desafíos y oportunidades del envejecimiento poblacional en el contexto regional, aportando perspectivas locales.
El programa busca abordar temas relevantes para la Gerontología, fomentando la participación de la comunidad académica y profesional interesada en el estudio del envejecimiento.
Los interesados pueden realizar su registro o solicitar información adicional contactando al comité organizador mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La colaboración entre la UNACH y la UDUALC refuerza el compromiso institucional con la investigación y la difusión de conocimientos en áreas estratégicas como el envejecimiento.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por eventos que impulsan el desarrollo científico y social en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conferencia magistral “La cuestión de las identidades en los Estados Nacionales: el caso de México”, que impartirá el antropólogo Dr. Andrés Fábregas Puig. El evento se realizará el viernes 26 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, en el Auditorio "Che Guevara" de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III.
La conferencia se enmarca en los espacios de diálogo y reflexión promovidos por la UNACH, con el propósito de fomentar el pensamiento crítico y el análisis profundo sobre los procesos de formación y coexistencia de las identidades dentro del proyecto nacional mexicano, un tema relevante en las ciencias sociales contemporáneas.
El Dr. Andrés Fábregas Puig abordará aspectos clave de su experiencia en antropología, ofreciendo una perspectiva especializada sobre la construcción de las identidades en México, lo que enriquecerá el debate académico entre los asistentes.
La actividad busca generar una discusión académica que contribuya al entendimiento de las dinámicas sociales y culturales en el contexto nacional, alineándose con los objetivos de formación integral de la UNACH.
La Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, será el escenario de esta iniciativa, abriendo sus puertas a estudiantes, docentes y público interesado en participar en el análisis de las identidades y su relevancia histórica.
Con esta conferencia, la UNACH reafirma su compromiso con la divulgación del conocimiento, la creación de foros de discusión y el fortalecimiento de la vida académica y cultural de Chiapas.
La colaboración con expertos como el Dr. Andrés Fábregas Puig destaca el esfuerzo de la UNACH por integrar perspectivas externas que enriquezcan su oferta educativa y promuevan el diálogo interdisciplinario.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por actividades que impulsan el desarrollo intelectual y cultural de la región.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, concluyó la Jornada Científica Delfín, un espacio donde las y los estudiantes compartieron las experiencias obtenidas durante su participación en este programa.
En este encuentro, las y los jóvenes dieron testimonio de lo que significó para ellos integrarse a grupos de investigación en distintas instituciones de educación superior, nacionales. Sus relatos no sólo inspiraron a sus compañeras y compañeros que aspiran a vivir esta experiencia, sino que también les brindaron una guía clara sobre los requisitos y procesos para participar en futuras ediciones.
El programa Delfín representa una oportunidad única para que la comunidad estudiantil fortalezca su formación académica a través del trabajo directo con investigadoras e investigadores en temas de ciencia, innovación y desarrollo tecnológico. Para la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, esta experiencia resulta fundamental, pues abre caminos de especialización, investigación aplicada y vinculación con los grandes retos del sector agropecuario y de la salud animal.
El Coordinador de Movilidad Estudiantil, Samuel González Pineda, subrayó la importancia de que las y los universitarios aprovechen estas oportunidades, ya que contribuyen a consolidar el perfil profesional de los futuros médicos veterinarios, preparados para servir con calidad y compromiso.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad MVZ
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas hará entrega de la investidura de tres Doctorados Honoris Causa, en el marco del 50 aniversario de la institución. Este reconocimiento, que constituye la más alta distinción universitaria, enaltece a personalidades cuya trayectoria ha dejado una huella profunda en las humanidades, la educación y la vida cultural de Chiapas y del país.
En este sentido el H. Consejo Universitario ha decidido honrar con este galardón a tres grandes figuras, Carlos Navarrete Cáceres, Antonio García de León Griego y Javier Espinosa Mandujano, cuyas aportaciones en los campos de la lingüística, la antropología, la historia y la gestión educativa representan un legado invaluable que trasciende fronteras y generaciones.
Carlos Navarrete Cáceres, arqueólogo, antropólogo, lingüista, historiador y escritor, ha dedicado su vida a rescatar la riqueza cultural de Chiapas. Su trabajo va desde la tradición oral y la religiosidad popular hasta la arqueología en sitios como Chinkultik.
Antonio García de León Griego, lingüista e historiador, ha renovado la manera de contar la historia de Chiapas con obras como Resistencia y utopía y Ejército de ciegos. En ellas combina documentos, memoria y testimonios, logrando que la historia sea un relato vivo y cercano.
Javier Espinosa Mandujano, escritor y gestor universitario, jugó un papel clave en el nacimiento de la UNACH como miembro de su primera Junta General de Gobierno y secretario del ramo. Además de su labor en la educación superior, ha dejado una valiosa obra en cuento, novela y ensayo.
La entrega de estos Doctorados Honoris Causa representa, en el jubileo de oro de la UNACH, la oportunidad de reconocer no solo trayectorias académicas brillantes, sino también vidas comprometidas con el conocimiento y la formación de la sociedad, con el propósito de inspirar a las nuevas generaciones a buscar la verdad, a valorar la diversidad cultural y a nunca olvidar que la educación es el camino más sólido para transformar a Chiapas y a México.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.
Fotos:DCS UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentó la “Red de Agentes de Paz”, una iniciativa que busca fortalecer la formación integral y construir una comunidad universitaria incluyente, equitativa y promotora de la paz. El acto se desarrolló en el marco de la Jornada Universitaria por el Día Internacional de la Paz.
El evento central incluyó un pronunciamiento institucional a favor de la paz y en contra de la violencia, liderado por el rector de la UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas. Durante su intervención, destacó la necesidad de debate y reflexión permanentes sobre la paz como base para el desarrollo de sociedades pacíficas.
El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas afirmó que la “Red de Agentes de Paz” se integra como un eje transversal en las funciones sustantivas de la UNACH: docencia, investigación y extensión universitaria, promoviendo prácticas que beneficien a la comunidad.
La presentación contó con la participación de altas autoridades universitarias, incluyendo a la secretaria general María del Carmen Vázquez Velasco, el secretario académico Florentino Pérez Pérez, la secretaria para la Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillen Sánchez, y la secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Miriam Jazmín González González.
También asistieron la directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, Hazel Pacheco Pazos, el coordinador general de Salud UNACH, Dr. Jordán Corzo Mancilla, y la asistente senior de UNICEF, Yonalli Hernández Ávila, destacando la colaboración interinstitucional en esta iniciativa.
La “Red de Agentes de Paz” busca institucionalizar prácticas que fomenten la cultura de paz, la resolución no violenta de conflictos y el respeto a los derechos humanos, tanto al interior de la UNACH como en su relación con la sociedad.
Esta acción refleja el compromiso de la UNACH con la formación integral de su comunidad, fortaleciendo los lazos con otras instituciones para promover un entorno de paz e inclusión.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por iniciativas que priorizan el desarrollo social y la paz.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH