Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

En un hecho trascendental para la educación chiapaneca, el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fue designado como Coordinador de la Política Pública "Mayor acceso a la educación superior para el desarrollo sostenible" durante la instalación del Sector Estratégico de Planeación de Educación del Gobierno del Estado. Este nombramiento posiciona a la máxima casa de estudios como eje rector en la construcción de un sistema educativo más inclusivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

 

Durante su intervención, el rector Chacón Rojas enfatizó que la UNACH trabajará para ampliar las oportunidades educativas en la entidad, donde actualmente solo 3 de cada 10 jóvenes acceden a estudios superiores. "Nuestra meta es llevar este indicador a 5 de cada 10 para 2030", declaró, subrayando la importancia de convertir la educación en un verdadero motor de movilidad social para las familias chiapanecas.

 

Como parte de esta estrategia integral, la universidad impulsará la expansión de su matrícula en un 15% para el próximo año, con especial énfasis en las zonas con mayor rezago educativo. Paralelamente, desarrollará 12 nuevos programas académicos con enfoque en sostenibilidad y necesidades regionales, que se sumarán a su oferta educativa actual de 142 programas vigentes.

 

La Dra. Rosa María Hernández, secretaria de Educación estatal, destacó que la designación del rector Chacón responde al prestigio y trayectoria de la UNACH como institución transformadora. "Bajo su coordinación, trabajaremos en un Plan Estatal de Educación Superior 2025-2030 que presentaremos en noviembre próximo", anunció durante el acto protocolario.

 

Entre las acciones inmediatas destaca la creación de 10 centros comunitarios de acceso digital en zonas marginadas, que funcionarán como puentes para llevar educación superior a comunidades remotas. Estos espacios contarán con equipo tecnológico y asesoría académica para jóvenes que actualmente no tienen posibilidad de trasladarse a los campus universitarios.

 

El rector Chacón Rojas precisó que este esfuerzo requerirá alianzas estratégicas con los sectores público y privado, así como un sistema de becas integral que cubra no solo colegiaturas, sino también transporte y alimentación para estudiantes de bajos recursos. "En Chiapas, la educación debe ser sinónimo de oportunidad real", afirmó ante autoridades educativas y representantes de instituciones de nivel superior.

 

Como siguiente paso, la UNACH convocará a un foro regional sobre educación superior en septiembre próximo, que reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar los retos específicos de la entidad. Este encuentro sentará las bases para el plan estatal que guiará el desarrollo educativo de la próxima década.

 

Con esta designación, la UNACH reafirma su compromiso histórico con la excelencia académica y su vocación social, consolidándose como institución clave en la construcción de un futuro más equitativo para todos los chiapanecos.

 

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Fotografía: Archivo UNACH



La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) firmó el 13 de mayo de 2025 un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR), encabezada por María Eugenia Culebro Pérez, para desarrollar proyectos de investigación, capacitación y tecnología que fortalezcan el sector turístico en Chiapas, promoviendo el bienestar social.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que este acuerdo impulsa la vinculación entre academia, gobierno y sector privado, mientras que la directora de Marca UNACH, Susana Sosa Silva, subrayó su alineación con el proyecto de posicionar la Marca Chiapas como un distintivo académico, turístico y social, proyectando la riqueza cultural del estado.

 

El evento contó con representantes de CANACO SERVYTUR, el Congreso del Estado y gobiernos estatal y municipal, además de coincidir con acciones recientes como el diálogo del rector con el presidente municipal de San Juan Cancuc, Juan López Méndez, el pasado 12 de mayo, para acercar la oferta educativa a comunidades rurales.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva, la innovación y el desarrollo sostenible, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que contribuyen al progreso cultural y social de Chiapas.

 

Rector coordina política para mayor acceso a la educación superior

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas participó el 13 de mayo de 2025 a las 09:53 AM CST en la instalación del Sector Estratégico de Planeación de Educación del Gobierno de Chiapas, asumiendo la coordinación de la política pública “Mayor acceso a la educación superior para el desarrollo sostenible”, reforzando su compromiso con una Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) incluyente, pertinente y alineada con los retos de Chiapas.

Impulso a la inclusión educativa

Esta iniciativa busca ampliar las oportunidades para la y los estudiantes de comunidades rurales y urbanas, promoviendo estrategias que garanticen su ingreso y permanencia en la educación superior, con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo equitativo del estado.

La coordinación incluye la colaboración con instituciones estatales y locales para diseñar programas que respondan a las necesidades sociales, consolidando a la UNACH como un actor clave en la transformación educativa y el progreso de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi
Imágenes: DCS

La Facultad de Ingeniería, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, abrió el 13 de mayo de 2025 la convocatoria para la Maestría en Ingeniería con Formación en Construcción, dirigida a la y los profesionales interesados en especializarse en infraestructura sostenible y sismo-resistente, con enfoque en innovación y respeto al medio ambiente.

 

El programa, estructurado en 4 semestres, desarrolla capacidades en diseño estructural sismo-resistente, construcción y mantenimiento de vías terrestres, y planeación de obras con perspectiva sustentable, requiriendo un promedio mínimo de 8.0 en licenciatura, comprensión de inglés (4 niveles avalados por la UNACH) y habilidades como manejo de software especializado y trabajo en equipo.

 

El proceso de admisión incluye registro en línea hasta el 30 de mayo (enviando documentos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), pago de $1,600.00 por selección, entrevista (5-6 de junio) y examen (12 de junio), con inscripción en julio-agosto ($1,600.00 de inscripción + $1,800.00 por materia) y inicio de clases el 7 de agosto. Resultados se publicarán el 16 de junio.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de profesionales que aborden los desafíos de la ingeniería con soluciones innovadoras y sostenibles en Chiapas, invitando a consultar detalles en http://www.mic.maestrias.unach.mx.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Ingeniería Civil UNACH

La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) integró el 13 de mayo de 2025 una moderna picadora de precisión JF40 Máximum a su módulo ganadero, adquirida con recursos autogenerados, fortaleciendo la formación profesional y la producción pecuaria en Huehuetán.

 

La Dra. Mayra Martínez Solís, directora de la Facultad, destacó que esta máquina, capaz de procesar hasta 3 toneladas por hora de forraje como el pasto Cubano OM-22, mejora la digestibilidad del alimento y reduce hasta un 40% las pérdidas comparado con métodos tradicionales, vinculando la academia con las necesidades del sector productivo.

 

El M.Sc. Juan Eduardo Betanzos Simón, responsable del módulo, señaló que la tecnología permitirá a la y los estudiantes de servicio social trabajar con equipos profesionales, optimizando la alimentación del ganado, en un evento que contó con la presencia del Dr. José Carlos Escobar España, secretario Académico, y la Lic. Eunice Arévalo Girón, secretaria Administrativa.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la innovación agropecuaria y la educación de calidad, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que impulsan soluciones sostenibles para el sector agropecuario en Chiapas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ciencias Agrícolas - UNACH Huehuetán

Un grupo de estudiantes de los últimos semestres de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó un recorrido académico el 13 de mayo de 2025 en las instalaciones del COBACH 35, donde se desarrolla un proyecto de construcción y remodelación de espacios educativos.

 

Durante la actividad, la y los estudiantes analizaron las fases de un proyecto constructivo, conocieron técnicas y normativas aplicadas en obra, y dialogaron con los responsables del proyecto, bajo la supervisión del Mtro. Alexander Sarmiento Ochoa, quien destacó la relevancia de estas experiencias para su formación.

 

Se reconoce la colaboración del Lic. Marco Antonio Ruiz, director del COBACH 35, y del Arq. Carlos Ildelfonso Trujillo Jiménez, director general del INIFECH, por facilitar esta inmersión profesional que fortalece las competencias de la y los futuros ingenieros.

 

La UNACH, a través de la Facultad de Ingeniería, que celebra este año su 60 aniversario, reafirma su compromiso con la educación práctica y la excelencia académica, consolidándose como un referente en la formación de profesionales en Chiapas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ingeniería Civil UNACH

 

 

La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el 12 de mayo de 2025 la entrega de tarjetas del programa S283 Educación Superior: Jóvenes Escribiendo el Futuro, beneficiando a 254 estudiantes de nuevo ingreso, en un evento realizado en Palenque, Chiapas.

 

Este programa federal tiene como objetivo garantizar el acceso, la permanencia y la conclusión de estudios universitarios para la y los estudiantes, reduciendo desigualdades y promoviendo el bienestar social mediante un apoyo económico clave para su formación académica.

 

El evento resaltó el impacto del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro en la comunidad estudiantil, fortaleciendo su desarrollo académico y apoyando su trayectoria en la FMEA, en línea con el compromiso de equidad educativa impulsado por el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo integral, consolidándose como un pilar para la formación de profesionales que contribuyen al bienestar social en Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: Yadira Fontes García



La estudiante de Contaduría del Campus VIII-Comitán de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Ana Paula Palacios Figueroa, lanzó el 13 de mayo de 2025 su novela “Todavía estoy aquí”, una obra que aborda la depresión y la resiliencia humana, desde un punto de vista actual y sobre todo desde la visión de una jóven vulnerable que salió adelante.

 

La autora define el libro como “un abrazo en palabras”, con el propósito de acompañar a quienes enfrentan dificultades emocionales, destacando su valor como herramienta de sensibilización en temas de salud mental.

 

La directora del campus, Fanny Abarca, reconoció el talento de Palacios y subrayó el compromiso institucional por fomentar el arte universitario, reafirmando el apoyo a las expresiones creativas de la comunidad estudiantil.

 

La UNACH consolida su liderazgo en la promoción de la cultura y la educación integral, posicionándose como un espacio que impulsa el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes en Chiapas.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH Campus VIII-Comitán

Estudiantes del octavo semestre de Contaduría de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX Arriaga, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), lograron el primer lugar en el Concurso de Conocimientos Fiscales de ANFECA, celebrado en la primera semana del mes de mayo de 2025 en Campeche.

 

El equipo, integrado por Luis Fernando Arce Hidalgo, María Juliette Vázquez Portilla, Allende Cabrera Cruz y Azucena Fuentes Jiménez, fue asesorado por la Mtra. Jesús Cigarroa Solar, con el apoyo de docentes de la escuela, destacando su talento y dedicación en esta competencia nacional.

 

Su éxito refleja el esfuerzo y la pasión de la y los estudiantes, posicionando a la institución como un referente en la formación de profesionales en el área fiscal, y sirviendo de ejemplo de disciplina para la comunidad universitaria.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y el fortalecimiento de competencias profesionales, consolidándose como un pilar en el desarrollo académico de Chiapas.

Texto: Redacción Gaceta 
Imágenes: Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX Arriaga

 

 

La Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el taller Diversidad Sexual, dirigido a las y los alumnos del segundo semestre, grupo B, de la Licenciatura en Ingeniería Agrónoma, impartido por personal especializado de la Comisión de Género, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios en esa facultad.

 

El taller tuvo como objetivo promover el respeto, la empatía y la erradicación de la discriminación, fomentando un ambiente inclusivo en el entorno universitario, mediante actividades que sensibilizaron al alumnado sobre la diversidad sexual.

 

Se reconoce la colaboración del Mtro. Oscar Aarón Garza Mandujano, docente del grupo, quien facilitó el espacio para realizar esta actividad formativa, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad estudiantil.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación integral y la inclusión, consolidándose como un referente en la formación de profesionales responsables y sensibles a la diversidad en Chiapas.

 

Texto: DDHU-UNACH
Imágenes: DDHU-UNACH

 

Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software (LIDTS) de la Facultad de Negocios, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), participarán en el Swift Changemakers Hackathon 2025, organizado por la fundación Enactus México, con sede en Guadalajara, Jalisco, el 12, 13 y 14 de mayo de 2025.

 

La competencia reúne a talentosos estudiantes de instituciones públicas y privadas del país, en la que participarán al menos 15 estudiantes de la UNACH, quienes diseñarán prototipos innovadores utilizando la tecnología Swift, aplicando sus conocimientos y habilidades, bajo la asesoría de la Mtra. Jesús A. Zacarías Santos, con el apoyo de la Dirección y la Academia de Ingeniería de Software y Tratamiento de Información.

 

El pasado 9 de mayo de 2025, en el iOS Development Lab Tapachula, el Dr. Gilibaldo Hernández Cruz, director de la Facultad, el Dr. Christian Mauricio Castillo Estrada, iOS Development Lab Manager, y los equipos participantes revisaron la agenda y recomendaciones, destacando que la UNACH es la única institución del sureste en este evento.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la educación de calidad, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que contribuyen al desarrollo tecnológico de Chiapas.

 

Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: Redacción Gaceta