La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró con un aplauso especial a Héctor León Domínguez, estudiante de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Humanidades, Campus VI, quien, a sus 68 años, fue reconocido como el mejor de su generación con un promedio perfecto de diez.
Hace tres años, Héctor tomó la decisión de inscribirse en la UNACH para estudiar Filosofía, destacándose por su constancia y entusiasmo en las actividades académicas.
Su presencia en las aulas ha fomentado un ambiente de respeto, compañerismo y aprendizaje mutuo entre sus compañeros.
Durante la ceremonia de reconocimientos, Héctor fue el más aplaudido, sirviendo como ejemplo de que la edad no es un obstáculo para aprender y que los sueños se alcanzan con decisión y voluntad.
La historia de Héctor inspira a la comunidad universitaria a perseverar, a confiar en sí mismos y a reconocer que la educación transforma vidas a cualquier edad.
La UNACH reafirma su compromiso con la inclusión y la formación continua en todas las etapas de la vida.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Créditos de la nota
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: UNACH
La Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó el pasado 27 de septiembre de 2025 una exposición de Aikido y arte marcial ruso en la Arena Universitaria, como parte de talleres que buscan fortalecer la defensa personal y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.
El docente Jesús Antonio Espinosa, a cargo de la actividad, destacó que estas disciplinas ofrecen técnicas de defensa personal junto con beneficios físicos y emocionales que fortalecen cuerpo y mente.
Durante la demostración, estudiantes, invitados especiales y directivos universitarios presenciaron las dinámicas de los talleres y los objetivos que persiguen.
Las clases se imparten los sábados en la Arena Universitaria, en horarios de 8:00 a 10:00 y 11:00 a 13:00 horas, y están abiertas a estudiantes de otras facultades interesadas en participar.
Esta iniciativa amplía la participación de la comunidad universitaria, fomentando en los jóvenes una formación integral que integra disciplina, bienestar personal y seguridad.
La Facultad de Arquitectura reafirma su compromiso con el desarrollo holístico de sus estudiantes.
La UNACH consolida su misión de formar profesionales con habilidades integrales.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) anunciaron el programa del Coloquio A 100 Años de Rosario Castellanos, Palabra, Pensamiento y Legado, evidenciando el compromiso del rector doctor Oswaldo Chacón Rojas con la cultura chiapaneca.
El coloquio se llevará a cabo de manera virtual y presencial los días 15, 16 y 17 de octubre de 2025 en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, sumándose a la programación de la Feria Internacional del Libro de la UNACH y al Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos.
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, informó que participarán 27 ponentes, destacando que el Gobierno del Estado declaró 2025 como Año de Rosario Castellanos, con actividades mensuales en casas de cultura, teatros y museos.
Silvia Álvarez Arana, investigadora y editora de la UNACH, señaló que el objetivo es acercar a investigadores e investigadoras y a la sociedad a la obra de la escritora de Ciudad Real, mediante especialistas que han estudiado su legado.
Los especialistas provienen de España, Estados Unidos, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y la UNACH.
El coloquio contará con tres conferencias magistrales: “Rosario Castellanos: Más allá del centenario” por Gabriel Guerra; “La poesía de Rosario Castellanos” por Diana del Ángel; y “Sobre la novela que Rosario no se atrevió a publicar: Rito de iniciación” por Laurette Godinas.
Alejandra Muñoz Ortiz, investigadora de la Universidad de Guanajuato, calificó a Castellanos como “una de las grandes estrellas en el cielo de la literatura mexicana”, destacando su rompimiento de paradigmas y su obra sobre injusticias y desigualdad.
Las sedes serán en Tuxtla Gutiérrez: Biblioteca Central Universitaria Carlos Maciel Espinosa los días 15 y 17 de octubre, y en San Cristóbal de Las Casas, en el Museo de San Cristóbal (Musac) el jueves 16.
Para conocer la programación completa, visita las redes sociales y página web de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria en www.siresu.unach.mx/editorial y del Coneculta en www.conecultachiapas.gob.mx.
Texto: Heriberto Ortiz Domínguez
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, convoca a la comunidad universitaria al “Chatarratrón”, una jornada de recolección de residuos electrónicos para promover el cuidado del medio ambiente mediante la disposición adecuada de estos materiales.
La actividad se realizará del 6 al 10 de octubre de 2025, de 9:00 a 14:00 horas, en el punto de acopio ubicado a un costado del Paseo de las Esculturas, junto al banco de la UNACH en el Campus I.
Se aceptarán artículos como pantallas, monitores, CPU, impresoras, escáneres, teclados, cables, cargadores, cafeteras, radios, ventiladores, cámaras, celulares, relojes, tablets y reguladores, pero no lámparas, focos, tóners, cartuchos de tinta, pilas ni objetos con cristales rotos.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la UNACH con la sustentabilidad y la educación ambiental, incentivando la participación activa de estudiantes, docentes y trabajadores en la construcción de una cultura responsable con el entorno.
La UNACH reafirma su liderazgo en promover prácticas sostenibles que beneficien a la sociedad chiapaneca.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi
Imágenes: SIRESU UNACH
Un grupo de estudiantes del tercer semestre de la Licenciatura en Ingeniería Forestal de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) asistió recientemente a la 37ª Reunión Científica del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), donde presentaron y analizaron avances y perspectivas en el área forestal.
Acompañados por las docentes Sonia Teresa Cruz Vasconcelos y Carlos Alejandro González González, los estudiantes interactuaron con expertos, compartiendo experiencias y conocimientos sobre temas relevantes para el desarrollo sostenible de los recursos forestales en México.
Esta participación enriquece la formación académica de los futuros ingenieros forestales, fortaleciendo su preparación profesional e integral.
La Academia de Ingeniería Forestal expresó gratitud al doctor Rubén Monroy Hernández, director de la FMEA, por las facilidades y apoyo en este viaje académico.
La Reunión Científica del INIFAP es un espacio clave para la difusión de investigaciones y prácticas que promueven el manejo responsable de recursos naturales y la sostenibilidad ambiental en la región.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de profesionales capacitados para los retos de los ecosistemas forestales.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la sociedad chiapaneca a la conferencia “Del antojo al algoritmo: Storytelling y tecnología en contenido foodie”, impartida por la creadora de contenidos Paulina Valera, en el marco de la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025.
La cita será el próximo 15 de octubre de 2025, a las 16:00 horas, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”, dentro del espacio Diálogos del Foro “Hora Geek”, como parte de un programa que acerca nuevas formas de comunicación digital y tendencias gastronómicas.
Esta conferencia fomenta la reflexión sobre cómo el gusto culinario se transforma en relatos, apoyados en tecnología, para conectar con audiencias diversas.
La UNACH promueve la innovación en la comunicación cultural y gastronómica a través de esta iniciativa.
La XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, con la Universidad de San Carlos de Guatemala como invitada de honor, reafirma su compromiso como un encuentro académico, cultural y social relevante.
La UNACH continúa fortaleciendo su misión de educación integral y acceso cultural.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en el marco del 50 Aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, organizó el pasado 7 de octubre de 2025, a las 15:00 horas, la conferencia “La dimensión social y comunitaria de las Relaciones Públicas”, impartida por el Mtro. Federico Manuel Cuesy Ramírez en el auditorio de la Facultad, como parte de la 1ra Semana Académica de la Licenciatura en Administración.
La sesión, dirigida a estudiantes de la carrera, exploró los alcances de las Relaciones Públicas más allá de lo empresarial, destacando su rol en la construcción de vínculos con la comunidad y la gestión de la comunicación institucional.
El Mtro. Cuesy Ramírez subrayó la responsabilidad social como pilar para fortalecer organizaciones, enfatizando la importancia de que los futuros administradores comprendan su impacto en la sociedad.
Estas actividades reflejan el compromiso de la Facultad con un aprendizaje integral, promoviendo la vinculación con profesionales y el desarrollo de habilidades estratégicas.
La 1ra Semana Académica ofrece un espacio para el intercambio de ideas, enriqueciendo la formación de los estudiantes y alineándose con la misión educativa de la UNACH.
La UNACH reafirma su dedicación a formar profesionales socialmente responsables.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se prepara para la XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, un evento cultural clave que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre de 2025 en cinco ciudades chiapanecas: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula de Córdova y Ordóñez, y Catazajá.
Esta feria ofrecerá un espacio de encuentro con la lectura, el conocimiento y la cultura, extendiendo sus beneficios a diversas regiones del estado mediante una programación diversa.
La agenda incluye presentaciones y venta de libros, actividades culturales, un pabellón infantil y ponencias que fomentarán el diálogo sobre literatura y sociedad.
Se rendirá homenaje al escritor, periodista y diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias Rosales, Premio Nobel de Literatura, con la Universidad de San Carlos de Guatemala como invitada de honor, fortaleciendo lazos académicos y culturales.
Con el lema “Educación que transforma”, la UNACH reafirma su compromiso con la formación integral y el acceso cultural para toda la sociedad.
La UNACH promueve la inclusión cultural como pilar de su misión educativa.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
La Facultad de Contaduría y Administración, Sede Berriozábal, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organizó una jornada cultural dentro de la materia Formación para la Vida, donde estudiantes de primer semestre participaron en un taller de ajedrez que promueve concentración, estrategia y trabajo en equipo.
La actividad reunió a dos grupos del turno matutino y dos del vespertino, sumando aproximadamente 75 jóvenes, quienes encontraron en el tablero una herramienta para ejercitar la mente y desarrollar habilidades aplicables a su formación profesional y personal.
El taller destacó por su enfoque en fortalecer el pensamiento crítico y las decisiones estratégicas, valores esenciales que trascienden el ámbito académico.
Esta iniciativa subraya que la UNACH no solo forma para el aula, sino también para la vida, cultivando en los estudiantes la capacidad de reflexionar y aprender de cada movimiento.
La UNACH reafirma su compromiso con una educación integral que combine conocimientos técnicos y desarrollo personal.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
La explanada de la Biblioteca Central Universitaria se transformó en un escenario donde la ciencia se fusionó con el asombro, bajo la luz de la luna, reuniendo a estudiantes, docentes y familias para explorar los secretos del universo.
La Jornada de Observación Astronómica, organizada por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria de la UNACH (SIRESU) a través del proyecto AstroUNACH, contó con telescopios alineados, rostros emocionados y un ambiente de comunidad.
La noche comenzó con una charla que recorrió el firmamento, destacando a Saturno con sus majestuosos anillos, las constelaciones con historias ancestrales y los misterios estelares, despertando curiosidad y sonrisas entre los asistentes.
Cada explicación reforzó la chispa de aprendizaje, recordando la pequeñez humana frente a la inmensidad del cosmos.
El evento trascendió el conocimiento, fortaleciendo la identidad comunitaria de la UNACH, donde ciencia y cultura unen a la comunidad universitaria.
La UNACH reafirma su compromiso con la divulgación científica y el desarrollo integral.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH