La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán y la Escuela de Lenguas San Cristóbal Campus III, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), abrieron el 15 de mayo de 2025 a las 02:16 PM CST las inscripciones y reinscripciones para los cursos sabatinos de inglés del ciclo escolar agosto-diciembre 2025, dirigidos al público general.
Estos cursos ofrecen a la y los interesados una oportunidad para aprender o mejorar el dominio del inglés, facilitando el acceso a la formación durante los fines de semana, con un enfoque en las necesidades de personas con diversas ocupaciones en la región.
La información detallada sobre el proceso de inscripción, reinscripción, horarios y costos está disponible en los códigos QR adjuntos, invitando a la comunidad a aprovechar esta oferta educativa de calidad respaldada por la UNACH.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y el fortalecimiento de habilidades lingüísticas, consolidándose como un referente en la formación integral para el desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Yadira Fontes G.
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró el 14 de mayo de 2025 la 16ª Expo SofTec en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, donde la y los estudiantes de las Licenciaturas en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software presentaron 69 proyectos tecnológicos con enfoque social y sostenible.
El evento, en el que participaron 247 estudiantes, tuvo como objetivo fomentar la creación de soluciones tecnológicas innovadoras que prioricen la sostenibilidad y el cuidado ambiental, mostrando el talento y la creatividad de la comunidad estudiantil en el ámbito de la tecnología.
Además de la exhibición, la Expo SofTec ofreció conferencias magistrales, paneles con empresarios y estudiantes, y presentaciones culturales como poesía y canto en tsotsil y portugués, enriqueciendo la jornada con expresiones artísticas y diálogo interdisciplinario.
La UNACH reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la formación de profesionales que contribuyan al bienestar social y ambiental, consolidándose como un referente en el desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Yadira Fontes G.
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, abrió la convocatoria para la Maestría en Administración con terminal en Dirección de Negocios del ciclo 2025, destinada a formar la y los profesionales en soluciones estratégicas para organizaciones modernas.
El programa, en modalidad presencial los sábados de 8:00 a 15:00 horas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, busca capacitar a los participantes para liderar el cambio en el mundo empresarial, con inicio de clases el 16 de agosto de 2025 y costos de $1,000.00 por inscripción semestral y $1,800.00 por colegiatura mensual.
El registro debe realizarse antes del 26 de junio a través de https://www.siae.unach.mx/posgrado/aspirantes, con informes disponibles en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 961 6154249 / 961 6151326 ext. 101, ofreciendo una oportunidad para impulsar la carrera profesional.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de líderes empresariales, consolidándose como un referente en el desarrollo académico y profesional en Chiapas.
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: UNACH
La Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a alumnos de nuevo ingreso y público interesado al Curso de Introducción al Diseño Arquitectónico y Dibujo Técnico, a realizarse del 7 de julio al 1 de agosto de 2025, de 8:00 a 13:00 horas, organizado por Educación Continua.
El curso, dirigido a estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Arquitectura y público general, tiene como objetivo proporcionar herramientas fundamentales para el dibujo y diseño arquitectónico, fortaleciendo las habilidades técnicas y creativas de la y los participantes desde el inicio de su formación.
Las inscripciones tienen un costo de $2,000 para aspirantes con ficha UNACH y $3,000 para el público general, con informes e inscripciones a cargo de la Lic. María de los Ángeles Marroquín de Paz (teléfonos 961 6150935, 6154043, 6154248 ext. 114, correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y asesorías con el Lic. Abel Salazar Ruiz (correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), con constancia curricular al concluir.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y el fortalecimiento de competencias en el ámbito arquitectónico, consolidándose como un referente en la formación profesional en Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Arquitectura UNACH
La Dirección de Investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes de licenciatura y profesores-investigadores a participar en el Congreso CIERMMI Jóvenes Investigadores 2025, un espacio para divulgar proyectos científicos y académicos, con recepción de trabajos del 21 al 23 de mayo, 18 al 20 de junio y 16 al 18 de julio de 2025, y evento presencial los 23 y 24 de octubre de 2025 en el Hotel Real de Minas Tradicional, Santiago de Querétaro.
Los trabajos inéditos, de 6 a 8 páginas según la plantilla oficial, requieren identificadores académicos (ORCID, CVU, RESEARCH ID) y un profesor asesor para estudiantes, con dictámenes entre julio y septiembre de 2025, publicación con ISBN y DOI, y certificación curricular, además de un pago con fecha límite del 30 de septiembre de 2025.
El congreso incluirá ponencias de 20 minutos, conferencias magistrales, talleres y una Expo Industrial para vincular el sector productivo, abarcando áreas como Ingenierías, Arquitectura, Ciencias Sociales, Biología, Química, Medicina, Educación, Biotecnología y Ciencias de la Tierra.
La UNACH reafirma su compromiso con la investigación científica y la formación integral de la y los estudiantes, consolidándose como un impulsor del desarrollo académico y la innovación en Chiapas y más allá, con más información en clerqueretaro.org.mx.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Arquitectura UNACH
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en colaboración con el Gobierno del Estado, invita al público general al performance musical “Balún Caná” el 21 de mayo de 2025 a las 18:30 horas en el Corredor "Tarumba" del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, con la participación especial de la Banda de Música del Gobierno del Estado.
La obra, una fusión de música, danza y narrativa inspirada en las raíces culturales de Chiapas, busca transportar a la y los asistentes en un viaje sensorial que resalta la riqueza patrimonial de la entidad, promoviendo el acceso a la cultura y la identidad chiapaneca.
“Balún Caná” forma parte de las actividades de Coneculta para fortalecer la oferta cultural, con entrada gratuita, y ofrece una experiencia que combina tradición y contemporaneidad, enriqueciendo el panorama cultural de la región.
El evento reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con el fomento de la cultura local, consolidando a Chiapas como un referente de diversidad y creatividad artística a nivel nacional.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Arquitectura UNACH
La Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) exhibió los proyectos finales de sus estudiantes desde el pasado viernes hasta el 12 de mayo de 2025, en una muestra que destacó el ingenio y la creatividad de la y los estudiantes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, abierta a la comunidad universitaria y público general.
Docentes de la Facultad reconocieron la excelencia, innovación y profesionalismo de los trabajos, resaltando el compromiso de los futuros arquitectos con maquetas, planos y propuestas urbanísticas que reflejan horas de dedicación y aprendizaje, según expresó un catedrático durante el evento.
La entrega de proyectos representa un paso clave en la formación de profesionales capaces de transformar espacios con una visión sostenible y socialmente responsable, fortaleciendo las competencias de la y los estudiantes para enfrentar los retos del ámbito arquitectónico.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo de habilidades que contribuyan al progreso de Chiapas y México, consolidándose como un referente en la formación de arquitectos innovadores.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Arquitectura UNACH
La Maestría en Tecnologías para la Vivienda, de la Dirección de la DES de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizó el Segundo Coloquio Académico de la Generación 2024-2025 el 13 de mayo de 2025 en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, con el objetivo de socializar avances en investigación aplicada al desarrollo urbano y habitacional.
El evento incluyó presentaciones de la arquitecta Jhoselyn de León Pérez, quien analizó limitaciones en la transferencia tecnológica en universidades públicas de Chiapas, y del arquitecto José Francisco Albores Pérez, quien propuso capacitación en tecnologías no convencionales para asistentes técnicos en comunidades vulnerables de Tuxtla Gutiérrez, fomentando el intercambio académico y soluciones sostenibles.
Asimismo, la arquitecta Alejandra Martínez Trujillo evaluó el adobe reforzado en zonas rururbanas de Chiapa de Corzo y Emiliano Zapata, la arquitecta Karen Alejandra Vázquez Villatoro propuso un modelo de cooperativa para vivienda social en la capital chiapaneca, y la ingeniera Paola de Jesús Recinos Acero (UNICACH) estudió el arbolado viario en Tuxtla Gutiérrez, destacando su aporte a la sustentabilidad urbana.
La UNACH reafirma su compromiso con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la formación integral de la y los estudiantes de posgrado, consolidándose como un referente en la generación de soluciones habitacionales sostenibles para Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: arquitectura
La Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad académica y público interesado a la conferencia virtual “Tendencias en la educación superior en un contexto de turbulencia e incertidumbre: ¿Tiene sentido la internacionalización?”, a realizarse el 14 de mayo de 2025 de 10:00 a 12:00 horas (tiempo del centro de México).
La conferencia estará a cargo del Dr. Francisco Javier Marmolejo Cervantes, presidente de Educación Superior de la Qatar Foundation for Education, Science and Community Development, un experto internacional que abordará el futuro de la educación superior y las tendencias de la internacionalización.
En un contexto global de incertidumbre, la charla ofrecerá perspectivas valiosas sobre la relevancia de la internacionalización, enriqueciendo a la y los asistentes con la experiencia del Dr. Marmolejo, cuya trayectoria en la Qatar Foundation garantiza un análisis profundo y pertinente.
La UNACH reafirma su compromiso con la innovación educativa y la vinculación internacional, consolidándose como un espacio de diálogo y formación para enfrentar los retos del sector educativo en Chiapas, con registro disponible en https://sari.unach.mx/index.php/colaboracion#trends-2025.
Yadira Fontes G.
En un acto celebrado en el Auditorio "Dr. Manuel Velasco Suárez", la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) hizo entrega formal de certificaciones en legalidad y prevención de la corrupción a un grupo de 150 servidores públicos y personal académico. Estas acreditaciones corresponden al Estándar de Competencia EC0500, avalado por la Entidad de Certificación y Evaluación de la máxima casa de estudios.
La Dra. Tatyana Penagos Coello, Directora de Certificación de Competencias, explicó que este programa de 120 horas de capacitación prepara a los funcionarios para implementar protocolos anticorrupción y garantizar transparencia en la gestión pública. "Estamos formando agentes de cambio que transformarán la administración pública desde dentro", afirmó durante su intervención.
Entre los beneficiarios destacan funcionarios de 12 municipios prioritarios y personal del Programa Universitario de Estudios Territoriales y Comunitarios (PUET-CEDES) de la UNACH. El Mtro. Roberto Carlos Cano Aguilar, representante de la Entidad de Certificación, reveló que esta generación logró un 92% de aprovechamiento, superando la media nacional en este tipo de capacitaciones.
Como parte del impacto concreto, se han implementado ya 18 protocolos anticorrupción en dependencias municipales y se ha registrado un 32% de incremento en solicitudes de certificación respecto al año anterior. La Dra. Andrea Mena Álvarez, Coordinadora General del programa, anunció que para 2025 se ampliará la cobertura a 8 municipios adicionales, con especial enfoque en gobiernos comunitarios.
Durante la ceremonia, la Secretaria Académica, Dra. María Honorata López Morales, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso institucional de la UNACH con los valores democráticos y la rendición de cuentas. "La universidad no solo forma profesionales, sino ciudadanos éticos capaces de transformar su entorno", señaló.
Esta iniciativa se enmarca en la alianza estratégica entre la UNACH y la Secretaría de la Función Pública estatal, que busca profesionalizar el servicio público en la entidad. Los próximos meses incluirán la firma de un convenio interinstitucional para escalar el programa a nivel regional.
Texto: Dirección de Comunicación Social UNACH
Fotografía: Archivo Institucional