Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Red Mexicana de Huertos en Instituciones de Educación Superior (REMEHUIES) presentará la charla “Permacultura en Acción: proyecto PLACES en el CUCEA de la Universidad de Guadalajara” como parte de su seminario permanente, programada para el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 18:00 horas (tiempo del centro de México). Este evento contará con la participación de especialistas vinculados a la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), destacando iniciativas de sustentabilidad en espacios universitarios.

 

Los especialistas Harold Dutton y Tina Evans expondrán los avances del Jardín de Permacultura del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, desarrollado bajo el proyecto PLACES. Esta sesión abordará las experiencias prácticas de integración de principios de permacultura en entornos educativos, ofreciendo un panorama detallado de los resultados obtenidos.

 

La transmisión se llevará a cabo en vivo a través de YouTube (https://youtube.com/@remehuies) y Facebook (Red Mexicana de Huertos en Instituciones de Educación Superior) el 25 de septiembre de 2025, de 18:00 a 19:00 horas (tiempo del centro de México). El acceso será gratuito y abierto al público en general, permitiendo una amplia participación desde cualquier ubicación.

 

El proyecto PLACES (Participatory Learning and Community Engagement for Sustainability) integra principios de permacultura en espacios universitarios, promoviendo la educación ambiental y la participación comunitaria. Esta iniciativa se centra en aplicar estrategias de sustentabilidad que sirvan como modelo para otras instituciones educativas del país.

 

El seminario permanente de la REMEHUIES tiene como propósito difundir iniciativas de agricultura sustentable y permacultura en instituciones de educación superior. Esta actividad busca compartir conocimientos prácticos que impulsen la colaboración interuniversitaria en temas de sustentabilidad ambiental, beneficiando a la comunidad académica.

 

La participación en este seminario permite a la UNACH contribuir al intercambio de experiencias en sustentabilidad, alineándose con su compromiso de fomentar la educación ambiental. Los avances del CUCEA servirán como referencia para desarrollar proyectos similares en otras regiones.

 

La REMEHUIES coordina este esfuerzo, integrando a diversas instituciones como la UNACH y la Universidad de Guadalajara, para promover la aplicación de la permacultura en el ámbito educativo. Esta colaboración fortalece los lazos entre universidades mexicanas en pro de la sustentabilidad.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) continúa destacándose por su apoyo a iniciativas que combinan educación y cuidado del medio ambiente, posicionándose como un líder en la región.

 

Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH



La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), comprometida con la solidaridad y el bienestar de las y los chiapanecos, instaló centros de acopio para recaudar víveres y artículos de primera necesidad destinados a las familias damnificadas de la región Costa, quienes han resultado afectadas por las intensas lluvias, inundaciones y la caída de puentes que han limitado la comunicación en diversas comunidades.

 

Los espacios para la recolección estarán abiertos del lunes 22 al miércoles 24 de septiembre, en un horario de 8:00 a 20:00 horas. En Tuxtla Gutiérrez las donaciones se recibirán en la Facultad de Humanidades, mientras que en Tapachula se contará con la Facultad de Administración como sede.

 

La UNACH hace un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a este esfuerzo, pues cada aportación representa un alivio inmediato para las familias que hoy atraviesan una situación de emergencia.

 

Con estas acciones, la universidad refrenda su espíritu solidario y humanista, recordando que la unión de voluntades fortalece la esperanza en momentos de adversidad.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen. UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, invita a la comunidad universitaria a participar en la campaña “Dona Útiles de Corazón”, programada para el martes 30 de septiembre de 2025 en la explanada principal del campus, de 9:00 a 20:00 horas. Esta iniciativa busca recolectar materiales escolares que beneficien a niñas y niños de la localidad, promoviendo el acceso a la educación entre sectores vulnerables.

 

La campaña tiene como propósito reunir cuadernos, lápices, bolígrafos, mochilas y textos escolares, ya sean nuevos o en buen estado, para ser entregados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Estos materiales apoyarán la formación académica de estudiantes de escasos recursos, contribuyendo directamente a mejorar sus oportunidades educativas en la región.

 

La Facultad de Contaduría y Administración Campus I anima a estudiantes, docentes y personal administrativo a sumarse a esta causa, destacando el impacto positivo que cada donación tiene en la comunidad. La recolección de útiles escolares fomenta la solidaridad y el compromiso social, valores que se refuerzan a través de acciones colectivas como esta.

El evento se llevará a cabo en la explanada de la FCA Campus I el 30 de septiembre de 2025, con un horario amplio de 9:00 a 20:00 horas, permitiendo a los interesados participar en distintos momentos del día. Esta flexibilidad busca facilitar la entrega de donaciones y maximizar la participación de la comunidad universitaria.

 

Los materiales recolectados se destinarán al DIF, que los distribuirá entre niñas y niños de la localidad, asegurando que lleguen a quienes más lo necesitan. Esta acción no solo apoya la educación infantil, sino que también promueve un entorno de equidad y acceso a recursos básicos para el aprendizaje.

 

La UNACH reafirma su dedicación a la responsabilidad social mediante esta campaña, alineándose con su misión de contribuir al bienestar de la sociedad chiapaneca. La Facultad de Contaduría y Administración Campus I lidera esta iniciativa, demostrando su compromiso con el desarrollo integral de la comunidad.

 

La campaña invita a la participación activa de toda la comunidad universitaria, desde estudiantes hasta personal administrativo, para construir un impacto significativo. Cada contribución, por pequeña que sea, juega un papel clave en el éxito de esta jornada de donación y apoyo educativo.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por iniciativas como “Dona Útiles de Corazón”, que combinan educación y servicio comunitario, fortaleciendo su legado en la región.

 

Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH



Alumnos de primer módulo, de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, desarrollan prácticas enfocadas en la producción de codornices para engorda y postura de huevo, como parte de la unidad de competencia Introducción a la carrera, a cargo de la maestra Perla Alejandra Flores Alfonso.

 

Durante estas actividades, los estudiantes aprenden sobre el manejo, la alimentación, las técnicas de necropsia y el cuidado integral de las codornices. La experiencia les permite reconocer que la coturnicultura es una alternativa pecuaria de alto valor económico y productivo, caracterizada por su corto ciclo de crianza, lo que facilita obtener carne y huevo en pocas semanas, con una inversión accesible y un retorno rápido.

 

La capacitación también cuenta con el apoyo de alumnos en servicio social y egresados de la licenciatura, quienes comparten sus conocimientos con las nuevas generaciones, fortaleciendo la formación académica con un enfoque colaborativo y práctico.

 

De esta manera, los jóvenes universitarios muestran interés en explorar el potencial de las especies menores, entendiendo que la diversificación productiva, como la crianza de codornices, representa una opción rentable y con creciente demanda en el mercado.

 

Proyectos académicos como este, buscan dotar a los estudiantes de herramientas para transformar el conocimiento en acciones que impacten positivamente en la sociedad.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas lanzó la Convocatoria de Admisión de nuevo ingreso para el ciclo escolar enero junio 2026 que estará abierta hasta el 10 de octubre.

 

Las personas interesadas podrán descargar la ficha en la plataforma aspirantes.unach.mx, documento donde se les informará el proceso para realizar el pago correspondiente.

 

Actualmente se ofertan 36 programas académicos que forman parte de esta convocatoria; 26 son presenciales, 1 mixto, 9 en la modalidad virtual y pueden ser consultados en la página www.unach.mx.

 

De acuerdo a la convocatoria, el examen de admisión se aplicará del 20 a l 22 de octubre, entregando el resultado el 5 de noviembre e inicio de clases el 12 de enero.

 

Para mayores informes puede comunicarse al número de la mesa de ayuda 9611503623, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien acudir a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Docente que se ubican en 1ª. Norte Poniente 1026, Barrio Guadalupe en Tuxtla Gutiérrez en horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

 

Texto: Yadira Fontes García

Imágenes: UNACH

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del H. Consejo Universitario, emitió este 22 de septiembre de 2025 la convocatoria dirigida a la comunidad universitaria para designar a un integrante que formará parte de la H. Junta de Gobierno. El documento está suscrito por el rector y presidente del Consejo Universitario, doctor. Oswaldo Chacón Rojas.

 

La convocatoria establece que podrán participar las y los universitarios que cumplan con los requisitos de ser mexicanos con residencia en el estado de Chiapas, poseer título de licenciatura o superior y contar con al menos cinco años de experiencia en docencia o investigación. Asimismo, quienes aspiren no deberán haber ocupado un cargo similar en los últimos cinco años ni haber sido sancionados por faltas graves en la disciplina universitaria.

 

Las personas interesadas deberán presentar la documentación en formato físico y electrónico, entre los que destacan acta de nacimiento, identificación oficial, cédula profesional, título, carta bajo protesta de decir verdad sobre no tener antecedentes penales, así como un currículum actualizado con fotografía. En caso de contar con estudios de posgrado, también deberán anexar la documentación correspondiente.

 

El registro y recepción de documentos se llevará a cabo en la Secretaría General y la Dirección de Asuntos Jurídicos del H. Consejo Universitario, del 22 al 26 de septiembre de 2025, en un horario de 9:00 a 16:00 horas en días hábiles. Para mayor certeza, se recomienda a los interesados solicitar una cita previa y consultar la Base Primera de la convocatoria para aclarar cualquier duda.

 

De acuerdo con lo establecido, la designación será definida por el pleno del H. Consejo Universitario en sesión formal. Los casos no previstos en la convocatoria serán resueltos por el rector y la Secretaría General.

 

Esta convocatoria representa una oportunidad para que la comunidad universitaria participe en la toma de decisiones de la institución, fortaleciendo así la vida democrática y la transparencia en la conducción de la UNACH.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágen: UNACH

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Campus II, invita a la comunidad universitaria a integrarse al Grupo de Danza Folclórica, una iniciativa que busca fortalecer la identidad cultural y promover la participación estudiantil en actividades artísticas.

 

El grupo está abierto para todas y todos los interesados en la danza y en la cultura mexicana. No es necesario contar con experiencia previa, ya que el único requisito es tener entusiasmo, compromiso y disposición para aprender.

 

Quienes se sumen a esta actividad tendrán la oportunidad de conectar con nuestras raíces culturales, trabajar en equipo, hacer nuevas amistades y representar a la universidad en diferentes eventos artísticos y culturales.

 

Los ensayos se llevarán a cabo los días lunes, miércoles y viernes, en un horario de 15:00 a 16:30 horas, en la cancha de básquetbol de la Facultad Campus II.

 

Con esta iniciativa, la UNACH continúa fomentando el arte y la cultura entre su comunidad, ofreciendo espacios que enriquecen la formación integral de sus estudiantes. La invitación es abierta y permanente para todos los que deseen vivir el ritmo de nuestras tradiciones y formar parte de esta gran familia universitaria.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Facultad de MVZ 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, establecido por la ONU cada 21 de septiembre, el Seminario Permanente "Educación, Género y Justicia" celebrará una sesión especial este martes 24 de septiembre a las 10:00 horas. La actividad, de acceso gratuito, tendrá como invitada central a la profesora investigadora Corina Giacomello, experta en temas de género, sistema penal y Derechos Humanos.

 

La sesión tiene como objetivo profundizar en los vínculos entre la educación, la perspectiva de género y la construcción de una justicia que contribuya a la cultura de la paz, temas alineados con el espíritu del Día Internacional de la Paz.

 

Las personas interesadas en seguir la conferencia virtual podrán hacerlo a través de la plataforma Zoom con los siguientes datos de acceso:

 

  • Fecha: Martes, 24 de septiembre de 2024.
  • Hora: 10:00 horas (tiempo del centro de México).
  • ID de la reunión: 856 4512 7055
  • Código de acceso (Contraseña): 111865

 

Se recomienda a los participantes conectarse con algunos minutos de antelación para solventar cualquier eventualidad técnica.

 

Corina Giacomello es una investigadora y académica reconocida a nivel nacional e internacional. Sus líneas de investigación se centran en los estudios de género, el impacto del sistema penal en las mujeres y las políticas de drogas con perspectiva de género. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y ha publicado extensamente sobre estos temas, lo que enriquece significativamente la discusión dentro del seminario.

 

El Seminario Permanente "Educación, Género y Justicia" es un espacio académico que busca fomentar el análisis crítico y el debate interdisciplinario sobre estos ejes fundamentales para el desarrollo social.

 

Texto: Yadira Fontes García

Imágenes: UNACH



La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla (FLCT), convoca a estudiantes y al público en general a inscribirse en un taller de preparación para el examen TOEFL ITP. Este curso intensivo busca equipar a los participantes con habilidades y estrategias esenciales para alcanzar una puntuación competitiva en esta certificación de inglés, reconocida internacionalmente para fines académicos, profesionales o de movilidad global.

 

Período de inscripción

Las inscripciones estarán abiertas del 23 al 25 de septiembre de 2025, un plazo breve que invita a los interesados a actuar con prontitud para asegurar su participación. Este taller representa una opción valiosa para quienes desean preparar su dominio del idioma inglés de cara a oportunidades futuras, ya sea en estudios superiores o en el ámbito laboral.

 

Contenido del taller

El taller se enfocará en las secciones fundamentales del TOEFL ITP: comprensión auditiva, estructura y expresión escrita, y comprensión de lectura. Los instructores especializados de la FLCT guiarán a los asistentes con ejercicios prácticos, simulacros de examen y técnicas efectivas, asegurando una preparación integral que optimice su rendimiento en la prueba.

 

Cómo participar

Para obtener más detalles sobre horarios, costos y requisitos, los interesados pueden escanear el código QR incluido en los materiales de la convocatoria o comunicarse al teléfono 961 61 5 06 50, extensión 110. Estos canales ofrecen una vía directa para resolver dudas y completar el proceso de inscripción de manera sencilla y eficiente.

 

Importancia de la certificación

El TOEFL ITP es una acreditación ampliamente aceptada por instituciones educativas y empleadores en todo el mundo, validando el nivel de inglés de los participantes. Esta certificación abre puertas a programas de intercambio, estudios de posgrado y posiciones laborales que requieren competencias lingüísticas sólidas, fortaleciendo el perfil de los certificados.

 

Compromiso con la educación lingüística

La Facultad de Lenguas reafirma su dedicación a la excelencia educativa al ofrecer este taller, que dota a la comunidad de herramientas para desarrollarse en un contexto global. Este esfuerzo subraya el rol de la UNACH como un centro de formación que vincula la educación local con estándares internacionales.

 

Apoyo a la movilidad académica

Al facilitar la preparación para el TOEFL ITP, la UNACH apoya a estudiantes y profesionales en su movilidad académica y profesional, promoviendo el acceso a oportunidades internacionales. Este taller se alinea con la misión de la institución de preparar a la sociedad para un mundo interconectado.

 

Más de 50 años de liderazgo

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por iniciativas como este taller, que combinan educación de calidad con proyección global, beneficiando a la comunidad chiapaneca y más allá.

 

Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH





La Secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU-UNACH) en coordinación con las extensiones Istmo-Costa y Soconusco y el área de deportes, convoca a la comunidad universitaria a participar en el Torneo Interfacultades de Voleibol Femenil y Varonil.

 

El encuentro deportivo se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025, a partir de las 10:00 horas, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV. Se espera la participación de equipos representativos de distintas unidades académicas, lo que permitirá fortalecer la sana competencia, la convivencia y el espíritu deportivo que caracteriza a la UNACH.

 

Para mayores informes, los interesados pueden acudir con el maestro Óscar Arévalo, encargado del área de deportes, o bien con el promotor deportivo de su unidad académica. También se encuentran disponibles los canales de comunicación a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 962-108-1124.

 

Más allá de la competencia, este torneo representa una oportunidad para reafirmar que el deporte es parte esencial de la formación integral de los estudiantes, pues fomenta valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la identidad universitaria. Al final, cada encuentro en la cancha es también una forma de construir comunidad y de llevar con orgullo el espíritu de la UNACH.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrad

Imagen: SIRESU