Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

El Dr. Roberto Arceo Reyes, investigador especializado en Física de Altas Energías, presentará sus hallazgos científicos sobre interacciones nucleares en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) el próximo 3 de abril de 2025 en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Física y Matemáticas en Ciudad Universitaria UNACH.

Detalles de la investigación

  • Tema central: "Longitud y volumen de dispersión a bajas energías para la reacción nucleón-nucleón usando el potencial de Tabakin"
  • Metodología innovadora: Combina la matriz T de dispersión con el potencial de Tabakin
  • Hallazgos principales: Cálculo preciso de los parámetros de dispersión en el estado singlete
  • Impacto científico: Contribuye al entendimiento de las reacciones nucleares y sus componentes fundamentales

Trayectoria académica del investigador

Formado en instituciones como:

  • Universidad Estatal de Nuevo México
  • Universidad de Texas en El Paso
  • Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Su trabajo integra por primera vez conocimientos de Astrofísica con fenómenos observados en aceleradores de partículas, posicionándose como referencia en el campo.

Relevancia para la comunidad científica

Los resultados de esta investigación:

  1. Ofrecen nuevas perspectivas para el estudio de la estructura nuclear
  2. Establecen bases metodológicas para futuras investigaciones en Física teórica
  3. Consolidan a la UNACH como espacio para la divulgación científica de vanguardia

La conferencia se realizará a las 12:00 horas y representa una oportunidad para el diálogo académico sobre los avances más recientes en Física Nuclear.

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Coordinación de Investigación UNACH



Campus VI prepara la 2° Feria del Emprendimiento "La Gleba"

La Facultad de Humanidades Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizará la segunda edición de la Feria del Emprendimiento "La Gleba", un espacio dedicado a promover la innovación y el desarrollo de proyectos productivos entre la comunidad universitaria.

Detalles del evento

  • Fecha: 22 de abril de 2025
  • Horario: 9:00 a 18:00 horas
  • Lugar: Pasillos principales del Campus VI
  • Organizador: Club Emprende-6
  • Tema central: Inspirado en la obra de Florinda Lazos León

Objetivos principales

  1. Impulsar el espíritu emprendedor entre los estudiantes
  2. Mostrar proyectos innovadores desarrollados por la comunidad UNACH
  3. Fomentar redes de colaboración entre participantes

Actividades destacadas

  • Exposición de ideas de negocio
  • Presentación de productos y servicios universitarios
  • Espacios para networking entre emprendedores

Información para participantes

Los interesados en obtener más detalles pueden contactar a:

  • Mtra. Luvia Yazmín Pérez Aguilar
  • Embajadora senior del Club Emprende-6
  • Teléfono: 961 254 1914
  • Horario de atención: 8:00 a 14:00 horas

Este evento representa una oportunidad estratégica para que la comunidad universitaria muestre su capacidad innovadora y establezca vínculos que fortalezcan el ecosistema emprendedor regional.


Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Humanidades Campus VI

El Centro de AutoAcceso de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a estudiantes universitarios y al público en general a inscribirse en sus cursos de idiomas, diseñados para fortalecer las competencias lingüísticas con horarios flexibles y modalidades adaptables.

Oferta académica

  • Idiomas disponibles:
    ✅ Inglés
    ✅ Francés
    ✅ Italiano
    ✅ Alemán
    ✅ Chino
    ✅ Español para extranjeros
  • Periodos de inscripción: Enero, abril, agosto y octubre.

Modalidades de estudio:

  1. Asesorías individuales presenciales: Atención personalizada en las instalaciones del Centro.
  2. Asesorías en línea: Flexibilidad para aprender desde cualquier lugar.

Ventajas del programa:

  • Costos reducidos para estudiantes UNACH
  • Tarifas competitivas para público en general
  • Material didáctico incluido
  • Docentes certificados
  • Enfoque práctico para uso académico, laboral o personal

Proceso de inscripción:

Los interesados pueden consultar horarios, costos y requisitos en:
? https://lenguas.unach.mx/autoacceso

 

"Nuestros cursos están diseñados para responder a las necesidades de comunicación en un mundo globalizado, ofreciendo herramientas lingüísticas de calidad", destacó la coordinación del Centro.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo de habilidades competitivas, facilitando el acceso a la educación lingüística para toda la comunidad.

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Lenguas UNACH



La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad académica y al público en general a la conferencia virtual "Resultados Cosmológicos del Experimento de Energía Oscura DESI BAO DR2", que se llevará a cabo el martes 1 de abril de 2025 a las 12:00 hrs a través de Zoom.

Detalles de la conferencia:

  • Expositora: Dra. Mariana Vargas Magaña, investigadora del Instituto de Física de la UNAM y experta internacional en Oscilaciones Acústicas de Bariones (BAO)
  • Tema central: Avances del instrumento Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), el sondeo espectroscópico más preciso de la última década
  • Datos a revelar: Resultados inéditos de 3 años de observaciones que cambiarán el rumbo de la cosmología moderna
  • Conexión:
    • ID de Zoom: 878 5755 5123
    • Código: 54548

Importancia científica:

La Dra. Vargas Magaña presentará hallazgos que permiten:

 

  1. Explorar con precisión sin precedentes la historia de expansión del universo
  2. Analizar el crecimiento de estructuras cósmicas a gran escala
  3. Posicionar a México en la vanguardia de la investigación astrofísica

Trayectoria de la investigadora:

Con estudios en la Université Paris Denis Diderot y posdoctorado en Carnegie Mellon University, la Dra. Vargas Magaña ha desarrollado en la UNAM una línea de investigación pionera sobre la aceleración cósmica, siendo referente mundial en su campo.

 

"Esta conferencia representa una oportunidad única para conocer los avances más recientes en el estudio de la energía oscura, uno de los mayores misterios de la cosmología moderna", destacaron los organizadores del evento.

 

La UNACH reafirma así su compromiso con la divulgación científica de excelencia, acercando a la comunidad los desarrollos más importantes de la ciencia contemporánea.

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Mesoamerican Centre for Theoretical Physics (MCTP)

Las estudiantes Kareni Ramírez Martínez y Paola Peraza Alvarado, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), obtuvieron su pase a la Universiada 2025 tras su destacada participación en el Torneo de Ajedrez de la Universidad Estatal, donde demostraron estrategia, disciplina y talento.

 

Logros y próximos desafíos

  • Clasificación: Las universitarias superaron a sus rivales en el torneo estatal, destacándose entre los mejores ajedrecistas de Chiapas.
  • Próxima meta: Competirán en la fase regional de la Universiada 2025, a celebrarse del 4 al 13 de abril en Mérida, Yucatán.
  • Representación institucional: Su participación refuerza el compromiso de la UNACH con el desarrollo integral de sus estudiantes.

Declaraciones clave

 

El Dr. José Alberto Colmenares Guillén, director de la Facultad de Ingeniería, destacó:
"El éxito de nuestras alumnas refleja la excelencia y dedicación que promovemos en la UNACH. Las apoyaremos en su preparación para este nuevo reto deportivo y académico."

Sobre la Universiada

Este evento, organizado por la Federación Nacional del Deporte Universitario (FNDU), reúne a atletas y académicos de instituciones de educación superior de todo México, consolidándose como un espacio de competencia, superación y orgullo institucional.

La UNACH celebra estos logros y refrenda su compromiso con la formación de profesionales destacados en todos los ámbitos.

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Ingeniería UNACH




La Sección de Francés del Departamento de Lenguas Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo con gran éxito la Francofonía, un vibrante evento que sumergió a las y los asistentes en la riqueza cultural del mundo francófono.

 

El encuentro, realizado en el marco del Día Internacional de la Francofonía, contó con la participación entusiasta de estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, el Departamento de Lenguas y el grupo FRANCHIS UNACH, quienes demostraron su talento a través de:

 

  • Muestras artísticas y culturales
  • Juegos interactivos educativos
  • Degustación de gastronomía típica francófona

 

Como invitados especiales, estudiantes del Colegio Rufino Tamayo deleitaron al público con una interpretación musical que enriqueció el programa cultural del evento.

 

La Francofonía UNACH 2024 logró sus objetivos de:

  1. Promover el aprendizaje del idioma francés
  2. Difundir la diversidad cultural de los países francófonos
  3. Fortalecer los vínculos académicos y culturales

 

"Este evento consolida nuestro compromiso con la formación integral y el multiculturalismo que caracteriza a nuestra universidad", destacó la coordinadora del evento durante la clausura.

 

La UNACH reafirma así su vocación internacional y su apuesta por la educación lingüística de calidad, creando espacios que inspiran a la comunidad universitaria a ampliar sus horizontes culturales.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Departamento de Lenguas Tuxtla



Con la firme intención de transformar la educación superior y adaptarla a los desafíos del siglo XXI, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue impulsando el diseño de su nuevo modelo educativo, un proceso que apuesta por la innovación, la inclusión y la calidad académica. Como parte de esta iniciativa, la universidad recibió a la coordinadora de Desarrollo Académico Institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, Mercedes Gaitán González, quien impartió la conferencia "Modelo educativo y académico de la Unidad Iztapalapa de la UAM".

 

 

El evento, realizado en el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura, contó con la participación del secretario Académico de la UNACH, Florentino Pérez Pérez, quien destacó la importancia de analizar experiencias exitosas de otras universidades para construir un modelo que responda a las necesidades educativas de Chiapas y del país.

 

 

Durante su intervención, la doctora Gaitán González subrayó la importancia del trabajo colectivo y la visión crítica en el proceso de transformación educativa de la UNACH. Destacó que una universidad con múltiples realidades debe abordar su desarrollo desde el análisis profundo y la implementación de soluciones prácticas e inmediatas que beneficien directamente a su comunidad estudiantil.

 

 

"Me da mucho gusto ver toda esta colectividad y esta visión crítica en la UNACH. Es fundamental cuestionar los modelos educativos desde sus fundamentos filosóficos hasta su aplicación práctica. Esto demuestra un compromiso real con la transformación educativa", expresó.

 

 

Sobre los pilares del modelo educativo de la UAM en la Unidad Iztapalapa, resaltó la colaboración y el sentido de comunidad como elementos clave. "Queremos regresar a la colectividad, a sentirnos parte de una comunidad y trabajar desde la comunidad para la comunidad", enfatizó.

 

 

Asimismo, destacó que la formación del alumnado debe trascender el aula para generar un impacto social real, apoyado en la investigación y la generación de conocimiento, pero siempre desde una perspectiva colaborativa.

 

 

Al cierre del evento, Mercedes Gaitán agradeció la oportunidad de compartir experiencias con universidades hermanas, subrayando que el intercambio académico fortalece la educación superior en el país.

 

 

Con estas acciones, la UNACH reafirma su apuesta por una educación de vanguardia, nutrida con las mejores prácticas y modelos educativos. La reflexión sobre distintas experiencias académicas es clave para diseñar un sistema alineado con las necesidades actuales, con una visión inclusiva y centrada en el desarrollo integral de su comunidad estudiantil.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Fotos: Luis Fabián Marín Madrigal




La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes de todas las carreras a participar en su programa de intercambio académico para el período agosto-diciembre 2025. Esta es una oportunidad única para vivir una experiencia internacional enriquecedora y ampliar tus horizontes académicos y culturales.

El programa de intercambio de la UNACH ofrece una amplia variedad de opciones para estudiar en universidades de todo el mundo, con programas académicos de alta calidad y una comunidad estudiantil diversa y multicultural.

  • Período: Agosto-diciembre 2025.
  • Oportunidades: Intercambio académico en universidades de todo el mundo.
  • Beneficios: 
    • Enriquecimiento académico y cultural.
    • Desarrollo de habilidades lingüísticas.
    • Ampliación de redes de contactos.
    • Experiencia internacional.
  • Requisitos: 
    • Ser estudiante regular de la UNACH.
    • Cumplir con los requisitos académicos y administrativos.
    • Tener un nivel de inglés intermedio (para programas en inglés).
  • Más información: [enlace a la página web de la convocatoria]

El intercambio académico es una experiencia invaluable que permite a los estudiantes ampliar su visión del mundo, desarrollar habilidades interculturales y enriquecer su formación académica. La UNACH se compromete a brindar a sus estudiantes la oportunidad de vivir esta experiencia única y transformar su vida.

¡No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en el extranjero! Postúlate al programa de intercambio académico de la UNACH y abre las puertas a un mundo de posibilidades.

Yadira Fontes G

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ofrece el Doctorado en Estudios Regionales, un programa de posgrado de calidad reconocido por el CONAHCyT que desarrolla capacidades para investigar problemas complejos del sur-sureste mexicano y América Latina.

 

Este programa académico, adscrito a la Facultad de Humanidades (Campus IV), se distingue por:

 

  1. Enfoque analítico especializado en:
    • Procesos económicos regionales y desarrollo territorial
    • Sistemas jurídicos comparados y políticas públicas
    • Dinámicas socioculturales y migración
    • Gestión sustentable de recursos naturales
  2. Ventajas competitivas:
    • Beca CONAHCyT para estudiantes
    • Opción de doble titulación con universidades europeas
    • Cuerpo académico con amplia trayectoria en investigación aplicada
  3. Metodologías innovadoras que integran:
    • Herramientas cuantitativas y cualitativas
    • Análisis espacial y territorial
    • Estudios comparativos regionales

 

Dirigido a profesionales de ciencias sociales, derecho, humanidades y áreas afines, el programa forma especialistas capaces de generar conocimiento relevante para:


✓ Diseñar políticas públicas regionales
✓ Implementar proyectos de desarrollo territorial
✓ Dirigir investigaciones aplicadas en organismos públicos y privados

 

Con convocatorias anuales, este doctorado representa una oportunidad para quienes buscan impactar en la transformación regional mediante investigación rigurosa. Informes en la Dirección de Investigación y Posgrado UNACH.

Texto: Yadira Fontes
Imagen: DGIP-UNACH



La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Sede de Investigación en Alimentación y Desarrollo (SIAL), realizará el Foro Internacional sobre Sistemas Alimentarios Americanos los días 24 y 25 de abril de 2025 en modalidad mixta (presencial y virtual). Este espacio académico busca analizar los desafíos y oportunidades de los sistemas agroalimentarios en el continente.

 

El evento, que tendrá como sede presencial las instalaciones de SIAL-UNACH en Tapachula (Blvd. Manuel Velasco Suárez S/N, frente al Teatro de la Ciudad), reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir temas cruciales como:

 

  • Seguridad alimentaria y nutrición
  • Producción sostenible y prácticas agroecológicas
  • Innovación tecnológica en cadenas alimentarias
  • Políticas públicas para sistemas alimentarios resilientes

 

Dirigido a profesionales, investigadores, estudiantes y actores del sector, el foro promoverá el intercambio de conocimientos y la creación de redes de colaboración entre instituciones académicas, productores y organizaciones de la sociedad civil.

 

La UNACH consolida así su papel como centro de pensamiento para el desarrollo alimentario sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Los interesados pueden consultar los detalles de participación a través de los canales oficiales de SIAL-UNACH.

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: SIAL-UNACH